Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.017 segundos rss2
553 meneos
4344 clics

El corresponsal de Antena3 en Nueva York, José Ángel Abad, dice que con la fusión nuclear "se rompe el principio de que la energía ni se crea ni se destruye" (Twitter)

Acaba de decir el corresponsal de Antena3 en Nueva York, José Ángel Abad, que con la fusión nuclear "se rompe el principio de que la energía ni se crea ni se destruye".
258 295 2 K 728
258 295 2 K 728
9 meneos
30 clics

El corresponsal: algunas consideraciones sobre el trabajo de esos afortunados que trabajan lejos de sus jefes

El corresponsal, entendido como el periodista que reside de forma estable en un país extranjero e informa sobre él, es un hombre-orquesta. Ha de dominar todos los palos del oficio porque su ámbito de trabajo no es temático, sino geográfico. Se trata de un empleo muy bonito y, a poco que uno se lo tome en serio, bastante angustioso. El corresponsal está físicamente lejos de sus jefes. Esa es una gran ventaja. Pero también está lejos de sus compañeros y del público para el que trabaja. Ignora si lo que hace es bien recibido.
4 meneos
215 clics

Fiestas hasta el amanecer en el hotel Al Rashid para aplacar la ansiedad de la guerra

EN LAS semanas previas a la invasión de Irak en 2003, el hotel Al Rashid de Bagdad era un hervidero de periodistas, espías y funcionarios del régimen mezclados con traductores y conductores que venían a ofrecernos sus servicios. Desplazarse por las instalaciones del hotel requería tiempo: sus grandes salones de lámparas gigantes, sus interminables pasillos, sus 18 pisos, las tiendas de souvenirs cerradas porque la guerra se acercaba, el bar con un siempre sonriente Osama al mando y los amplios jardines hacían de aquel lugar un escenario casi...
8 meneos
69 clics

Bombas, prostitutas y amor entre corresponsales de la Guerra Civil

El estruendo de las bombas y el retumbar de las paredes alteraban el descanso nocturno de forma habitual. El Hotel Florida amaneció revuelto el 22 de abril de 1937 por culpa de los obuses de la artillería franquista. "A medida que la gente fue saliendo de sus habitaciones para buscar protección en el sótano, fueron quedando al descubierto toda clase de relaciones, entre ellas la de Ernest [Hemingway] con Martha [Gellhorn]", escribiría más tarde Tom Delmer, el corresponsal del Daily Express en Madrid durante la Guerra Civil.
6 meneos
37 clics

Corresponsal en la Historia - Marco Polo

Blog sobre Historia y acontecimientos históricos narrados desde el ficticio punto de vista de un corresponsal enviado a ellos. -Comerciante. Navegante. Explorador. ¿Cómo prefieres que te presente? Viajero. Al fin y al cabo, soy todo lo que has dicho, y todo ello obliga a viajar. -Quizá fuiste evolucionando. Cuéntame, ¿cómo empezó todo? Mi padre Nicolás era un gran mercader. Crecí escuchando las fabulosas historias que de él se contaban en el puerto de Venecia. Me pasaba las horas mirando el mar, hasta que mis ojos lloraban por causa del bri
9 meneos
34 clics

William H. Russel: el primer corresponsal de guerra

En 1854, el ejército de coalición formado por Francia, Imperio Británico y Reino de Piamonte se enfrenta al poderoso ejército ruso en la península de Crimea. John Delane, director del diario con más tirada en las islas británicas, el London Times, tiene la innovadora idea de enviar a un periodista civil para que, usando el reciente invento del telégrafo, informe con inmediatez de lo que se creía iba a ser una escaramuza que no tardaría en resolverse más de dos meses. Allá acudió William Howard Russel, primer corresponsal de guerra.
9 meneos
45 clics

El olvidado primer periodista de guerra: La historia de William Howard Russell

Fue el primer periodista de guerra, inventó términos clave y tumbó un gobierno inglés, pero si quieres leer a William Howard Russell empieza a rebuscar, encontrar un libro suyo en español es prácticamente imposible
4 meneos
36 clics

El corresponsal que no existió y el que estuvo detenido

La historia del periodismo da para mucho y mas en el caso de periódicos con más de cien años de historia. Las anécdotas son muy numerosas y, a veces, significativas. El periodismo no sólo ha contribuido al conocimiento de la actualidad de cada momento histórico, sino que también su estudio permite comprender mejor la época en la que se editaron, y las circunstancias sociales y políticas que rodearon a su producción. En este artículo hablamos de dos corresponsales del periódico ABC durante la Segunda Guerra Mundial.
9 meneos
49 clics

Corresponsales en la Guerra de España

Al finalizar la Guerra Civil española, Frank Hanighen, que durante un tiempo había sido corresponsal en España, editó los relatos de las vivencias de algunos de sus compañeros de profesión. Según Hanighen «la Guerra Civil española supuso el inicio de una nueva etapa, con mucho la más peligrosa de todas, en la historia del reportaje periodístico»1. Años más tarde, Herbert Southworth, que en aquel momento escribía para el Washington Post y se convirtió en un renombrado experto en periodismo y propaganda durante la guerra.
19 meneos
89 clics

Cuando la Reina Victoria declaró ‘persona non grata’ al primer corresponsal de guerra de la historia

En 1854, el periodista William Howard Russell fue enviado por The Times a cubrir la Guerra de Crimea, pero lo que contó no gustó a los británicos, muy acostumbrados hasta entonces a las crónicas enviadas por militares, que disfrazaban las realidades del frente. La propia reina Victoria manifestó su enfado con sus crónicas, tachando al corresponsal de mentiroso y declarándolo ‘persona non grata’. Así es como el trabajo del primer corresponsal de guerra de la historia provocó un grave conflicto, hiriendo el orgullo patrio de los británicos.
16 3 1 K 79
16 3 1 K 79
1 meneos
49 clics

La biblioteca de Hermann Terstsch

El periodista y escritor Hermann Tertsch abre las puertas de su biblioteca.
1 0 11 K -138
1 0 11 K -138

menéame