Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.008 segundos rss2
360 meneos
1403 clics

Suiza, una nación de cooperativas

Prácticamente todos los suizos y suizas compran sus alimentos en una de las cooperativas del país. Y mucha gente tiene cuentas en un banco cooperativo. El mayor fabricante de comida para animales o parte de los medios de comunicación públicos están organizados como cooperativas, pero el modelo se basa en el acceso a vivienda asequible. Las han definido como “caldo primigenio de la economía suiza” y de su cultura política. Los beneficios se reinvierten o distribuyen entre los socios en lugar de ensanchar los bolsillos de inversores extranjeros.
149 211 0 K 386
149 211 0 K 386
35 meneos
83 clics

Pierre-Joseph Proudhon, anarquista

Su obra fundamental es su sistema de las contracciones económicas, o Filosofía de la miseria (1846). Se trata de un texto donde se fusionan el socialismo utópico con elementos de la economía clásica liberal. En la obra se defiende el mutualismo, un sistema donde quedaría abolido el dinero y donde se establecería un intercambio justo de los productos, medio para construir una sociedad armónica. El concepto de autoridad quedaría sustituido por el del contrato libre. No serían necesarias las leyes ni las instituciones.
29 6 3 K 93
29 6 3 K 93
12 meneos
26 clics

Educación especulativa

El Plan de Educación Financiera acordado entre el Gobierno, la CNMV y el Banco de España enseña valores neoliberales en la escuela pero olvida la economía social o el cooperativismo.
10 2 3 K 72
10 2 3 K 72
27 meneos
78 clics

La Cooperativa Integral Catalana como modelo vivo de cooperativismo abierto

Enric Duran, de la Cooperativa Integral Catalana, se ha tomado un tiempo para comentar el reciente artículo de Michel Bauwens sobre Cooperativas Abiertas, contrastando las propuestas de Bauwens con la realidad práctica que ya está llevando a cabo la CIC en un entorno de pensamiento cooperativista.
22 5 1 K 20
22 5 1 K 20
7 meneos
34 clics

Victoria cultural de los centros sociales okupados: creatividad en tiempos de crisis..

La victoria cultural de los centros sociales okupados La imagen del okupa de litrona y porro ha pasado a la historia. O cómo las okupaciones se convirtieron en motor de cambio cultural
16 meneos
40 clics

Cómo curarse del capitalismo: Cooperativismo y democracia laboral

Las WSDE (Empresas autogestionadas por los trabajadores, por sus siglas en inglés) son una respuesta al fracaso del capitalismo a la hora de proporcionar prosperidad económica, y también al del socialismo en cuanto al establecimiento de una democracia económica. [...] Al establecer la democracia en el seno de las empresas, las WSDE hacen que el gobierno asuma sus responsabilidades ante el pueblo, como trabajadores.
13 3 3 K 93
13 3 3 K 93

menéame