Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.009 segundos rss2
1 meneos
40 clics

Físicos, Nos Han Engañado  

Nos han explicado mal una de las consecuencias más famosas de la Relatividad: la Contracción Lorentz. Arreglémoslo.
1 0 6 K -17
1 0 6 K -17
129 meneos
4550 clics
La paradoja de Bell

La paradoja de Bell

Una paradoja de la física que dividió en opinión a buena parte de los físicos que trabajaban en el CERN cuando John Stewart Bell la planteó como un reto al sentido común. Para dar respuesta al problema hay que abandonar el sentido práctico de la mecánica clásica y acercarse al concepto de movimiento rígido relativista, algo complejo que está explicado de forma visual y divulgativa en este artículo de Daniel de la Fuente.
63 66 0 K 288
63 66 0 K 288
227 meneos
3203 clics
Posibles vestigios de un universo anterior al Big Bang

Posibles vestigios de un universo anterior al Big Bang

El físico brasileño Juliano Cesar Silva Neves propone eliminar la necesidad de una singularidad espaciotemporal como el Big Bang, y considera la existencia de posibles vestigios de un universo previo. En un estudio recientemente publicado en la revista General Relativity and Gravitation, Neves desafía la idea de que el tiempo tuvo un comienzo y reintroduce la posibilidad de que la expansión actual estuviera precedida por la contracción. Para Neves, la etapa de expansión espaciotemporal rápida no excluye la posibilidad de una fase de...
104 123 2 K 298
104 123 2 K 298
6 meneos
23 clics

La invariancia de Lorentz supera dos pruebas más

La llamada invariancia de Lorentz significa que una medición física no debe depender de la velocidad u orientación del marco de referencia del laboratorio. Es una simetría fundamental en la relatividad y en el modelo estándar de la física de partículas, pero ciertas ideas que intentan unificar las dos teorías predicen su ruptura. A pesar de numerosos estudios, sin embargo, no se ha encontrado prueba alguna de violaciones de la simetría de Lorentz. Dos equipos de investigadores lo han recomprobado.
6 0 1 K 65
6 0 1 K 65
7 meneos
101 clics

Einstein es tozudo, lo midas como lo midas

Dos equipos de investigadores han recomprobado la validez de la teoría de la Relatividad de Einstein llevando las violaciones de la simetría de Lorentz a sus límites más estrictos hasta la fecha.
12 meneos
28 clics

La fuerza es poderosa en las células embrionarias (ING)  

Para una célula de un embrión, el secreto para convertirse en parte del cuerpo del bebé en lugar de la placenta es contraerse más y seguir bailando, según han descubierto científicos en el EMBL. Poco antes de la implantación en el útero, la fuerza de contracción según las proteínas apicales determina si una célula se convierte en embrionaria o placentaria. Algunas de esas células se mueven hacia el interior y acaban formando al bebé. Las células de la superficie dejan de bailar a los 3 o 4 días y se convertirán en la placenta.
10 2 0 K 114
10 2 0 K 114
25 meneos
113 clics

Un nuevo tipo de semimetales de Weyl con violación de la simetría Lorentz

Los semimetales de Dirac y de Weyl presentan cuasipartículas que siguen la ecuación de Dirac y cumplen la invariancia Lorentz. Un nuevo artículo propone que hay dos tipos de semimetales de Weyl, violando el segundo tipo la invariancia Lorentz. Un ejemplo de estos nuevos semimetales topológicos sería el WTe2. Materiales como TaAs, TaP, NbP y NbAs son semimetales de Weyl.....
10 meneos
36 clics

Crean el primer músculo cultivado en laboratorio que se contrae (ING)  

Un equipo de investigadores de la Universidad de Duke ha cultivado en laboratorio por vez primera músculo esquelético (músculo estriado que va unido al esqueleto humano) que se contrae y que responde como un tejido natural a estímulos externos (como pulsos eléctricos, señales bioquímicas o productos farmacéuticos). Para lograrlo propiciaron la proliferación de una pequeña muestra de células madre humanas en un estadio de desarrollo avanzado o "precursores miogénicos" en un “andamio” 3D con un gel nutritivo. En español: goo.gl/3UZ55a
2 meneos
50 clics

Tipos de contracciones en un parto. Cómo identificarlas y qué son

La contracción es la respuesta mecánica del útero ante la liberación durante el parto de varias sustancias que lo estimulan, y en especial de la oxitocina. Esta provoca que el útero se contraiga y se relaje a intervalos regulares pero cada vez más cortos e intensos, para borrar el cuello del útero y ayudar al bebé a salir. Descubre qué tipos de contracciones hay y cuál es su función.

menéame