Cultura y divulgación

encontrados: 58, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
182 clics

¿Los conocía? Los orígenes de los nombres de los continentes

En relación con los continentes, estos representan no solo evidencias concretas de la evolución terrestre, sino también reflejos de la complejidad de la experiencia humana, influenciada por factores como la economía, el área geográfica, las etnias, el clima y los idiomas. Es evidente que para diferenciar estos grandes espacios geográficos fue esencial asignarles nombres. No obstante, existen personas que desconocen la procedencia de los nombres de estas extensas áreas de tierra. Por ello, a continuación, presentamos la etimología de cada uno
7 meneos
367 clics

Dónde viven los 8.000 millones de personas  

Sencilla visualización gráfica de la distribución de la población mundial por continentes y países.
13 meneos
254 clics
Argoland, el continente que se perdió bajo el océano (casi) sin dejar rastro

Argoland, el continente que se perdió bajo el océano (casi) sin dejar rastro

El continente se extendía unos 5.000 kilómetros y apareció durante el triásico.
10 3 0 K 109
10 3 0 K 109
6 meneos
37 clics

Taiwán: ¿es un país o no?

Más de 20 millones de personas viven en una isla desarrollada. Hay leyes y un gobierno elegido democráticamente. Sin embargo, muy pocos países en el mundo reconocen a la República de China, más conocida como Taiwán.
4 meneos
24 clics

Dos grandes navieras del siglo XIX

Esta semana vamos a conocer la historia de dos grandes compañías trasatlánticas, que compitieron durante los siglos XIX y principios del XX por ser las mejores para trasladar pasajeros desde la vieja Europa al nuevo continente. Una de ellas la White Star es la que fletó el Titanic, la otra es la naviera Cunard. La […]
118 meneos
2964 clics
Cuando Britania estaba unida al continente europeo

Cuando Britania estaba unida al continente europeo

Hace unos miles de años Gran Bretaña formó parte de la masa continental europea. Es decir, que una vez hubo una superficie terrestre en lo que hoy es el mar del Norte. Allí vivieron algunos de los primeros humanos cazadores, pescadores y recolectores. Esta idea surgió ya en el siglo XIX, pero se hacían necesarias evidencias científicas y éstas comenzaron a aparecer un siglo después, en las redes de un pescador. Era un arpón hecho con el asta de un ciervo. Se halló en pleno Mar del Norte, a mucha distancia de las islas británicas.
71 47 0 K 346
71 47 0 K 346
79 meneos
2128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

12 de octubre: cómo era realmente América antes de la llegada de Cristóbal Colón

Pero para llegar a dominar una zona tan grande del continente, los incas tuvieron que someter a todos los pueblos de la región, y estimularles a trabajar en obras públicas. Sin moneda y sin mercado, ¿qué mecanismos económicos hicieron que este imperio tan grande fuera viable? La respuesta, según Alconini, yace en la sofisticada administración y distribución de recursos de los incas y en sus estrategias de “soft power”.
55 24 33 K 21
55 24 33 K 21
157 meneos
4777 clics
Un proyecto de más de un siglo para unir dos continentes

Un proyecto de más de un siglo para unir dos continentes

Se reaviva el interés en el proyecto para la construcción de un túnel bajo el Estrecho de Gibraltar. Hace aproximadamente cinco millones de años el apacible y cálido Mar Mediterráneo que conocemos hoy era un desierto de sal. Europa y África se encontraban unidas a través del sur de la actual Península Ibérica. Entonces, se produjo un hundimiento y el agua comenzó a fluir desde el Océano Atlántico. La erosión de esta creciente corriente de agua formó el Estrecho de Gibraltar, dio lugar a un nuevo mar y separó dos continentes. Desde entonces, si
81 76 3 K 400
81 76 3 K 400
5 meneos
139 clics

¿Cómo nació CARREFOUR? La fusión de CONTINENTE y PRYCA en 1999

PRYCA ("Precio y Calidad") fue una popular cadena de hipermercados española que se fusionó en 1999 con su competidor CONTINENTE (perteneciente al grupo francés Promodès). Esta fusión dio lugar al grupo Carrefour, la mayor cadena de distribución de Europa y una de las primeras del mundo. Muchos guardan en la memoria las antiguas enseñas en las que hacían la compra.
5 0 14 K -78
5 0 14 K -78
5 meneos
283 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer emiratí que ha batido un récord al visitar los siete continentes en tan solo tres días

La emiratí Khawla AlRomaithi ha conseguido batir un récord Guinness mundial al visitar los siete continentes en tan solo tres días y medio, registrando un tiempo total de 86 horas 46 minutos y 48 segundos.
4 meneos
175 clics

¿Por qué una de las culturas más antiguas de América solo hizo herramientas durante 300 años?

Sus famosas herramientas de piedra se caracterizan por tener unas puntas de lanza acanaladas que alcanzaron un grado de precisión y perfección difícilmente igualables en la prehistoria y que casi con toda seguridad se utilizaron para cazar mamuts. Los sorprendente es que una investigación de la Universidad de Texas A&M acaba de demostrar que todas esas piezas se construyeron en apenas 300 años.
3 meneos
38 clics

España, un país sin perdón por la conquista de América

Con motivo del 60 aniversario de la independencia del Congo, el rey Felipe de Bélgica ha enviado una misiva a Félix Tshisekedi, presidente de la República Democrática del Congo, en la que ha pedido perdón por la violencia y los sufrimientos causados durante la colonización.
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
169 meneos
7031 clics
Ya tenemos mapas detallados del nuevo continente de la Tierra: Zelandia

Ya tenemos mapas detallados del nuevo continente de la Tierra: Zelandia

Con 5 millones de kilómetros cuadrados, con una pequeña parte hoy emergida y en su mayoría bajo el Pacífico sur, este viejo continente llamado Zelandia ya puede ser explorado a través de mapas detallados. Dos mapas y un sitio web publicado por GNS Science esta semana dan una idea de las increíbles fuerzas que dieron forma a Nueva Zelanda y el continente mayormente sumergido que se encuentra bajo nuestros pies. Más en: www.meneame.net/go?id=3250299 www.meneame.net/search?q=Zelandia+nuevo+continente&w=links&p=&
87 82 0 K 321
87 82 0 K 321
9 meneos
759 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mapa de Pangea con las fronteras actuales  

El término Pangea fue utilizado por primera vez por el geólogo Alfred Wegener, autor de la teoría de la deriva continental. Viene del griego ‘pan’ (todo) y ‘gea’ (tierra), pues realmente agrupaba en torno al Ecuador a toda la tierra emergida en aquel remoto período, el Paleozoico. Wegener había observado cómo la forma de los continentes parecían encajar como si fueran un ‘puzzle, lo que le llevó a imaginar un supercontinente originario del que se desgajaron los continentes actuales.
2 meneos
65 clics

Un terremoto sumergió bajo el agua un continente entero

En el año 2017, un grupo de científicos anunció el descubrimiento de un séptimo continente en la Tierra, uno que está sumergido.
1 1 5 K -50
1 1 5 K -50
95 meneos
3293 clics

Así surgió y desapareció bajo los mares Zelandia, el séptimo continente

... Según publica la revista científica Geology, Zelandia surgió de dos eventos tectónicos. Primero fue arrancado de Australia y la Antártida hace 80 millones de años y después fue moldeado por las fuerzas que iniciaron el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de volcanes y terremotos que se extiende a lo largo de las costas occidentales de América del Norte y del Sur, pasando Alaska y Japón, y luego a través del Pacífico occidental hasta Nueva Zelanda.
48 47 1 K 315
48 47 1 K 315
14 meneos
201 clics

Mapamundi: emisiones de CO2 per capita  

Mapamundi de las emisiones per capita de CO2 por país en 2018.
11 3 0 K 58
11 3 0 K 58
9 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se hallan pistas de Gran Adria, un continente perdido que está debajo de las montañas del Mediterráneo

Geólogos de varios países, al investigar todas las cadenas montañosas desde España hasta Irán en detalle durante diez años, han encontrado indicios de la existencia del continente perdido de Gran Adria, un pedazo de corteza continental del tamaño de Groenlandia, que una vez se separó del norte de África, se hundió en el manto de la tierra bajo el sur de Europa. Los únicos restos visibles de ese continente perdido son las rocas calizas que se pueden encontrar en las cadenas montañosas del sur de Europa.
26 meneos
154 clics

Nuevo modelo sugiere continentes perdidos de la Tierra primitiva

Los continentes pueden haber emergido del mar mucho antes de lo que se pensaba anteriormente, pero fueron destruidos, dejando poco rastro.
21 5 0 K 18
21 5 0 K 18
17 meneos
130 clics

El hombre que unió los cinco continentes a brazadas  

El aventurero Nacho Dean, el primer español en dar la vuelta al mundo a pie, acaba de completar una nueva expedición surcando la Tierra a nado. Ahora quiere dar testimonio de lo que ha visto: océanos devastados por los plásticos, el cambio climático, la sobrepesca y el tráfico marítimo.
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
8 meneos
53 clics

La colisión de la India con Asia oxigenó los océanos de forma global

El oxígeno en los océanos del mundo aumentó, alterando las condiciones de la vida, cuando la masa de tierra que ahora es el subcontinente indio se estrelló contra Asia hace 50 millones de años. "Estos resultados son diferentes de todo lo que la gente ha visto anteriormente", dijo Emma Kast, estudiante graduada en geociencias y autora principal de una nueva investigación que se publica en Science.
4 meneos
314 clics

Este es el país más (y menos) feliz de cada continente  

Ya está disponible por séptimo año consecutivo el análisis sobre la felicidad en el mundo. Hablamos del World Happiness Report 2019 que clasifica a 156 países por sus niveles de felicidad empleando criterios como el PIB per cápita, esperanza de vida saludable, apoyo social, libertad de elección, generosidad y percepción sobre la corrupción. Como dice el dicho y como también ha demostrado la ciencia, el dinero no da necesariamente la felicidad, o lo que es lo mismo, especialmente a partir de cierto nivel de renta, tener más dinero no produce una
30 meneos
420 clics

La edad media de la población en cada continente

El descenso tanto de la mortalidad como de la natalidad en los países occidentales ha provocado un alarmante envejecimiento de la población tanto en Europa como en América del Norte. Así lo demuestra la última infografía publicada por VisualCapitalist, que revela los países y continentes con la edad media más alta del planeta.
3 meneos
123 clics

Mapa: la edad mediana de los continentes  

La población del mundo va envejeciendo año. La edad mediana* de la población pasó de 23,6 años en 1950 a 26,4 en el año 2000. Obviamente, las diferencias de edad entre cada continente son sustanciales: África es, con diferencia, el continente más joven, apenas llegando a la “mayoría de edad”, 18 años, mientras en el otro extremo, el bien llamado “viejo continente” hace tiempo que entró en base cuatro: más de 42 años, con algunos países (y varias provincias españolas) entrando holgadamente en los cincuenta.
20 meneos
328 clics

Un satélite que lleva cinco años muerto revela restos de continentes perdidos bajo la Antártida  

Una nueva investigación arroja luz sobre la todavía difusa historia geológica de la Antártida en los últimos 200 millones de años. Los investigadores han detectado continentes perdidos escondidos bajo las capas de hielo utilizando datos de un satélite muerto. El siguiente vídeo de apenas 24 segundos muestra de forma condensada parte del hallazgo, reconstruyendo las consecuencias tectónicas de la separación de la Antártida de la antigua tierra de Gondwana, una subsección del supercontinente Pangea.
16 4 3 K 14
16 4 3 K 14
« anterior123

menéame