Cultura y divulgación

encontrados: 101, tiempo total: 0.008 segundos rss2
35 meneos
202 clics
Constantino Romero, doblador

Constantino Romero, doblador  

Yo soy tu padre, alégrame el día, soy el sargento de artillería Highway, sayonara baby, he visto cosas que vosotros no creeríais, recuerda quien eres,
374 meneos
4041 clics
Cualquier sistema, por Constantino Romero

Cualquier sistema, por Constantino Romero  

Cualquier sistemas que montéis sin nosotros, será derribado.
177 197 1 K 357
177 197 1 K 357
7 meneos
38 clics

Episodio completo del programa dominical Valor y Coraje presentado por Constantino Romero  

Uno de los capitulos del programa "Valor y Coraje" que se emitia los domingos, presentado por Constantino Romero. En el se recreaba situaciones dramaticas y de riesgo y se entrevistaba a quien habia sufrido el suceso.
147 meneos
1079 clics
Julio Romero de Torres: un siglo y medio del pintor que plasmó la esencia de Andalucía en cada lienzo

Julio Romero de Torres: un siglo y medio del pintor que plasmó la esencia de Andalucía en cada lienzo

Este año se celebra el 150 aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres, uno de los pintores más emblemáticos de España, cuya obra sigue resonando en el corazón de la cultura española. Nacido el 9 de noviembre de 1874 en Córdoba, Romero de Torres es conocido por sus retratos profundamente evocadores y simbólicos que encapsulan la esencia del alma española, combinando un realismo crudo con elementos místicos y románticos. Su obra se distingue no solo por su belleza estética, sino también por la intensidad emotiva que transmite cada
77 70 0 K 389
77 70 0 K 389
118 meneos
3318 clics
Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

La réplica de la gigantesca estatua del emperador ha sido realizada utilizando tecnología digital y se puede contemplar en los jardines de la Villa Caffare en Roma
55 63 2 K 424
55 63 2 K 424
39 meneos
64 clics
Berto Romero ficha por TVE para presentar 'Ovejas Eléctricas', un programa de divulgación literaria 'diferente'

Berto Romero ficha por TVE para presentar 'Ovejas Eléctricas', un programa de divulgación literaria 'diferente'

Berto Romero vuelve a la TV en abierto como conductor de un nuevo formato de cultura y humor para La 2. TVE arrancará pronto las grabaciones del programa de la mano de K2000, productora de 'Órbita Laika'
32 7 2 K 57
32 7 2 K 57
1 meneos
10 clics

El mayor templo del culto imperial en la transición del paganismo al cristianismo, descubierto en Italia

El doctor Douglas Boin, profesor de Historia en la Universidad de Saint Louis, anunció en la reunión anual del Instituto Arqueológico de América, que él y su equipo descubrieron un antiguo templo romano que aporta datos significativos sobre el cambio social de los dioses paganos al cristianismo dentro del Imperio Romano. Encontramos tres paredes de una estructura monumental que, según los indicios, pertenecía a un templo romano de la época de Constantino, explicó Boin.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
20 meneos
80 clics
Cuando el papa tuvo que coronarse con una tiara hecha de papel maché, porque Napoleón se había llevado las de oro y plata

Cuando el papa tuvo que coronarse con una tiara hecha de papel maché, porque Napoleón se había llevado las de oro y plata

En el escudo de armas del Vaticano vemos, sobre un campo de gules, dos llaves cruzadas atadas mediante un cordón; una es de oro y otra de plata, y representan el doble poder, espiritual y terrenal, de la Iglesia. Pero lo que nos interesa aquí es el elemento que está sobre ellas: la tiara papal, una triple corona que ceñían los nuevos pontífices tras su elección. Se conservan veintidós y probablemente la más peculiar de todas ellas sea la conocida como tiara de papel maché, por estar confeccionada de ese material y la (...)
145 meneos
1610 clics
George A. Romero: el origen gallego del cineasta que reiventó el zombi

George A. Romero: el origen gallego del cineasta que reiventó el zombi

Cuando George A. Romero (Nueva York, 1940-Toronto, 2017), decidió mudarse a Los Ángeles, sus tías gallegas, Pura y Nena, se quedaron sorprendidas y así se lo hicieron saber a su hermano Jorge, el padre del director de cine, en una carta. Confiaban, sin embargo, en que Jorgito, como lo llamaban siempre cariñosamente, había tomado esa decisión porque allí “había posibilidades de desenvolverse mejor” y le deseaban “toda la suerte que merece”. Ellas, al fin y al cabo, habían soñado con ver “algunas de sus futuras películas con grandes carteles.
84 61 1 K 468
84 61 1 K 468
14 meneos
190 clics

Los centros de inmigrantes de España desde las fotos de Felipe Romero [ENG]  

Tomadas en un periodo de tres años, Felipe Romero Beltrán humaniza las experiencias de nueve jóvenes marroquíes viviendo en un centro para inmigrantes en España.
12 2 0 K 18
12 2 0 K 18
10 meneos
69 clics

"Hellblazer" (1991-1994), de Garth Ennis

En las magníficas historias del comienzo de la serie, aun siendo ejercicios más bien tempranos en la carrera de Ennis, ya se pueden apreciar la mayoría de sus temas recurrentes y fetiches, entre los que se pueden enumerar la reivindicación de la gente común frente a la prepotencia de los poderosos, el poder de la amistad, el amor y la diversión como armas contra la maldad, la apología del desacato o las obligadas referencias bélicas.
5 meneos
46 clics

El Mausoleo de Elena, la primera tumba imperial romana construida para una cristiana

El Mausoleo de Elena (o Helena) es una estructura cilíndrica con un diámetro aproximado de 29,6 metros y una altura de 18 metros situado en la actual vía Casilina de Roma, justo en el lugar que corresponde a la tercera milla de la antigua vía Labicana. Se construyó con grandes bloques de opus quadratum, un tipo de mampostería compuesta por piedras cuadradas, y peperino, una roca volcánica común en la zona. Lo levantó el emperador Constantino I entre los años 326 y 330, destinado a ser su propia tumba y lugar de descanso eterno (...)
81 meneos
2667 clics
Obras del pintor Vicente Romero Redondo

Obras del pintor Vicente Romero Redondo

Pinturas en pastel de Vicente Romero Redondo de 2017 en adelante.
40 41 2 K 309
40 41 2 K 309
10 meneos
46 clics

Constantino II y la dictadura de los Coroneles

Un golpe de Estado en Grecia, en abril de 1967, inauguró un brutal período de 7 años de persecución política, encarcelamientos y terror. Sus jefes eran los coroneles Georgios Papadopoulos, Nikolaos Makarezos y el general de brigada Stilianos Pattakos. A esa dictadura se la llamó el Régimen de los Coroneles. El rey Constantino II consintió la puesta en marcha de la dictadura y facilitó la posición de los aliados democráticos occidentales de Grecia, que no retiraron a los embajadores con el argumento de que estaban acreditados ante el rey.
14 meneos
67 clics

Vicente Romero Redondo  

Pintor español nacido en 1956 en Madrid. En 1982 finaliza sus estudios artísticos en la Facultad de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Aunque formado en la pintura al óleo, en los últimos años va adentrándose cada vez más en la técnica del pastel, más directa, espontánea y de una delicadeza inigualable. Desde 1987 vive en la Costa Brava, apacible y luminoso rincón del norte del Mediterráneo cuyo espíritu se manifiesta claramente en una buena parte de sus obras.
11 3 0 K 68
11 3 0 K 68
10 meneos
240 clics

El día que Alan Moore se encontró a John Constantine en la vida real

En 1993 Alan Moore recuerda que en un día común y corriente cruzó su camino con el auténtico John Constantine, tal como lo había creado, incluida la gabardina y la corbata desalineada, aunque no sabemos si con su característico olor a cigarro y alcohol. “Una anécdota interesante que debería mencionar es que un día estaba en Westminster en Londres, estaba sentado en un bar de sandwiches. De pronto, subiendo las escaleras llegó John Constantine. No era Sting, era John Constantine. Él llevaba puesta la gabardina, el cabello corto… él se veía…
452 meneos
1078 clics
Constantino Aucca: El biólogo peruano que ha plantado tres millones de árboles en los Andes

Constantino Aucca: El biólogo peruano que ha plantado tres millones de árboles en los Andes

Constantino Aucca planta desde hace décadas bosques desde Colombia hasta Argentina para preservar los recursos hídricos de Los Andes, ayudado por las comunidades campesinas de la zona. En cuestión de dos décadas ha ayudado a plantar cerca de tres millones de árboles, desde Colombia hasta Argentina, unos 7.014 kilómetros. El 21 de noviembre pasado, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP por sus siglas en inglés) lo distinguió como uno de los Campeones de la Tierra en la categoría de Inspiración y Acción.
160 292 1 K 409
160 292 1 K 409
183 meneos
6338 clics
UNA FOTOGRAFÍA Quizá la más conocida de la guerra civil en Asturias, en la que varios milicianos avanzan hacia un parapeto enemigo. Están en OVIEDO, en el barrio de Santo Domingo

UNA FOTOGRAFÍA Quizá la más conocida de la guerra civil en Asturias, en la que varios milicianos avanzan hacia un parapeto enemigo. Están en OVIEDO, en el barrio de Santo Domingo  

hoy vamos a descubrir en que sitio. Pero para encontrarlo necesitamos comenzar por el principio. Así que vamos a seguir a su autor, el fotógrafo gijonés Constantino Suárez, durante las horas previas al instante inmortalizado. Constantino acompaña a los soldados y publica las imágenes en distintos medios. Aquí lo tenéis, no lo perdáis de vista. Estamos, como digo, en Oviedo, un 22 de febrero de 1937, el día anterior dió comienzo la última gran ofensiva republicana sobre la capital asturiana. Al amanecer, las tropas descienden hacia...
102 81 4 K 400
102 81 4 K 400
17 meneos
38 clics

Mariskal Romero: «Si el rock no es hinchapelotas, como dicen los argentinos, se convierte en pop»

"Cuando el rock no es hinchapelotas, como dicen los argentinos, se convierte en pop. Siempre tiene que haber conflicto, así hemos estado todos. El rock and roll tiene que estar así, si no es pop. Si no estamos de broncas, es de abrazafarolas" (...) "El problema es que la explosión de la Movida marginó lo demás. Manolo Martínez, el cantante de Medina Azahara, cuenta que casi tuvo que volver al andamio, que antes era albañil. Se arrinconó la cultura por algo más de usar y tirar, tipo clínex".
38 meneos
183 clics

La Corona de Hierro, con la que se coronaron Carlomagno y los reyes de Italia durante siglos, pudo ser parte del yelmo de Constantino

En la catedral de Monza en Italia se guarda una curiosa corona que no es de hierro pero a la que se conoce, desde principios de la Edad Media, como la Corona de Hierro. El nombre deriva de la creencia de que una lámina interior que mantiene unidas las placas estaba hecha de ese metal, aunque en realidad es de plata.
34 4 0 K 30
34 4 0 K 30
11 meneos
29 clics

Periodista español recuerda su arresto en la dictadura de Pinochet en libro sobre asesinos y torturadores

El periodista Vicente Romero acaba de publicar su último libro, "Café con el diablo", que incluye diversos relatos sobre hechos ocurridos durante la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990). El libro recorre países como Chile, Argentina, Nicaragua, Camboya y la propia España, con entrevistas a torturadores y asesinos que actuaron en el marco de la violencia política que afectó el mundo durante el siglo XX. "Tenía interés en saber cómo piensan y sienten esos seres humanos, porque no son monstruos, sino seres humanos igual que nosotros"
13 meneos
332 clics

De tocar con El Canto del Loco para 100.000 personas a hacerlo ante siete: una historia de dignidad artística

El guitarrista gaditano Pipo Romero sabe lo que es tocar la guitarra ante más de 100.000 espectadores. Se conoce casi todos los estadios, pabellones, plazas de toros y estudios de grabación de España. Pero en uno de sus conciertos más recientes, en la cafetería Abonavida de Madrid, exhibió su magisterio instrumental ante un total de siete personas. Ni una más.
10 3 1 K 13
10 3 1 K 13
48 meneos
126 clics
John Romero, creador de DOOM y Quake, anuncia su autobiografía

John Romero, creador de DOOM y Quake, anuncia su autobiografía  

DOOM Guy: Life in First Person es el título de la autobiografía de John Romero, cofundador de id Software y cocreador de DOOM o Quake. El libro, con un nivel de detalle asombroso gracias a su hipertimesia, saldrá en febrero de 2023. John Romero es una de las personalidades más conocidas de la historia de los videojuegos, al haber cofundado id Software junto a John Carmack, Tom Hall y Adrian Carmack. Romero fue programador y diseñador de Wolfenstein 3D y DOOM (1993).
38 10 3 K 285
38 10 3 K 285
8 meneos
129 clics

"Benet es un tostón": los mejores insultos a escritores... por otros escritores

El crítico y editor Constantino Bértolo publica 'Miseria y gloria de la crítica literaria' (Punto de Vista Ediciones), una antología de juicios lapidarios aplicados a algunos de los más grandes autores. "Muchos de los comentarios que aquí se reúnen harían enrojecer de vergüenza a sus autores y llenarán de satisfacción a todos los que piensan que la crítica literaria es, cuando menos, una estupidez. Personalmente, sin embargo, creo que los ejemplos de error que este libro reúne confirman las glorias y las miserias de la crítica".
9 meneos
98 clics

La ciudad japonesa de Yamaguchi coloca una placa en homenaje a Amaia Romero

El ayuntamiento de la ciudad japonesa de Yamaguchi, hermanada con Pamplona desde hace más de cuarenta años, ha querido homenajear a la cantante navarra Amaia Romero, quien a comienzos de año lanzó la canción titulada 'Yamaguchi', dedicada a este parque de la capital navarra que lleva ese nombre. La ciudad japonesa ha colocado una placa en honor a Amaia en el "Espacio Pamplona", una plaza situada junto al puente Ebisu en el centro de Yamaguchi.
« anterior12345

menéame