Cultura y divulgación

encontrados: 35, tiempo total: 0.017 segundos rss2
35 meneos
202 clics
Constantino Romero, doblador

Constantino Romero, doblador  

Yo soy tu padre, alégrame el día, soy el sargento de artillería Highway, sayonara baby, he visto cosas que vosotros no creeríais, recuerda quien eres,
118 meneos
3318 clics
Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

La réplica de la gigantesca estatua del emperador ha sido realizada utilizando tecnología digital y se puede contemplar en los jardines de la Villa Caffare en Roma
55 63 2 K 424
55 63 2 K 424
1 meneos
10 clics

El mayor templo del culto imperial en la transición del paganismo al cristianismo, descubierto en Italia

El doctor Douglas Boin, profesor de Historia en la Universidad de Saint Louis, anunció en la reunión anual del Instituto Arqueológico de América, que él y su equipo descubrieron un antiguo templo romano que aporta datos significativos sobre el cambio social de los dioses paganos al cristianismo dentro del Imperio Romano. Encontramos tres paredes de una estructura monumental que, según los indicios, pertenecía a un templo romano de la época de Constantino, explicó Boin.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
20 meneos
80 clics
Cuando el papa tuvo que coronarse con una tiara hecha de papel maché, porque Napoleón se había llevado las de oro y plata

Cuando el papa tuvo que coronarse con una tiara hecha de papel maché, porque Napoleón se había llevado las de oro y plata

En el escudo de armas del Vaticano vemos, sobre un campo de gules, dos llaves cruzadas atadas mediante un cordón; una es de oro y otra de plata, y representan el doble poder, espiritual y terrenal, de la Iglesia. Pero lo que nos interesa aquí es el elemento que está sobre ellas: la tiara papal, una triple corona que ceñían los nuevos pontífices tras su elección. Se conservan veintidós y probablemente la más peculiar de todas ellas sea la conocida como tiara de papel maché, por estar confeccionada de ese material y la (...)
10 meneos
69 clics

"Hellblazer" (1991-1994), de Garth Ennis

En las magníficas historias del comienzo de la serie, aun siendo ejercicios más bien tempranos en la carrera de Ennis, ya se pueden apreciar la mayoría de sus temas recurrentes y fetiches, entre los que se pueden enumerar la reivindicación de la gente común frente a la prepotencia de los poderosos, el poder de la amistad, el amor y la diversión como armas contra la maldad, la apología del desacato o las obligadas referencias bélicas.
5 meneos
46 clics

El Mausoleo de Elena, la primera tumba imperial romana construida para una cristiana

El Mausoleo de Elena (o Helena) es una estructura cilíndrica con un diámetro aproximado de 29,6 metros y una altura de 18 metros situado en la actual vía Casilina de Roma, justo en el lugar que corresponde a la tercera milla de la antigua vía Labicana. Se construyó con grandes bloques de opus quadratum, un tipo de mampostería compuesta por piedras cuadradas, y peperino, una roca volcánica común en la zona. Lo levantó el emperador Constantino I entre los años 326 y 330, destinado a ser su propia tumba y lugar de descanso eterno (...)
10 meneos
46 clics

Constantino II y la dictadura de los Coroneles

Un golpe de Estado en Grecia, en abril de 1967, inauguró un brutal período de 7 años de persecución política, encarcelamientos y terror. Sus jefes eran los coroneles Georgios Papadopoulos, Nikolaos Makarezos y el general de brigada Stilianos Pattakos. A esa dictadura se la llamó el Régimen de los Coroneles. El rey Constantino II consintió la puesta en marcha de la dictadura y facilitó la posición de los aliados democráticos occidentales de Grecia, que no retiraron a los embajadores con el argumento de que estaban acreditados ante el rey.
10 meneos
240 clics

El día que Alan Moore se encontró a John Constantine en la vida real

En 1993 Alan Moore recuerda que en un día común y corriente cruzó su camino con el auténtico John Constantine, tal como lo había creado, incluida la gabardina y la corbata desalineada, aunque no sabemos si con su característico olor a cigarro y alcohol. “Una anécdota interesante que debería mencionar es que un día estaba en Westminster en Londres, estaba sentado en un bar de sandwiches. De pronto, subiendo las escaleras llegó John Constantine. No era Sting, era John Constantine. Él llevaba puesta la gabardina, el cabello corto… él se veía…
374 meneos
4041 clics
Cualquier sistema, por Constantino Romero

Cualquier sistema, por Constantino Romero  

Cualquier sistemas que montéis sin nosotros, será derribado.
177 197 1 K 357
177 197 1 K 357
452 meneos
1078 clics
Constantino Aucca: El biólogo peruano que ha plantado tres millones de árboles en los Andes

Constantino Aucca: El biólogo peruano que ha plantado tres millones de árboles en los Andes

Constantino Aucca planta desde hace décadas bosques desde Colombia hasta Argentina para preservar los recursos hídricos de Los Andes, ayudado por las comunidades campesinas de la zona. En cuestión de dos décadas ha ayudado a plantar cerca de tres millones de árboles, desde Colombia hasta Argentina, unos 7.014 kilómetros. El 21 de noviembre pasado, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP por sus siglas en inglés) lo distinguió como uno de los Campeones de la Tierra en la categoría de Inspiración y Acción.
160 292 1 K 409
160 292 1 K 409
183 meneos
6338 clics
UNA FOTOGRAFÍA Quizá la más conocida de la guerra civil en Asturias, en la que varios milicianos avanzan hacia un parapeto enemigo. Están en OVIEDO, en el barrio de Santo Domingo

UNA FOTOGRAFÍA Quizá la más conocida de la guerra civil en Asturias, en la que varios milicianos avanzan hacia un parapeto enemigo. Están en OVIEDO, en el barrio de Santo Domingo  

hoy vamos a descubrir en que sitio. Pero para encontrarlo necesitamos comenzar por el principio. Así que vamos a seguir a su autor, el fotógrafo gijonés Constantino Suárez, durante las horas previas al instante inmortalizado. Constantino acompaña a los soldados y publica las imágenes en distintos medios. Aquí lo tenéis, no lo perdáis de vista. Estamos, como digo, en Oviedo, un 22 de febrero de 1937, el día anterior dió comienzo la última gran ofensiva republicana sobre la capital asturiana. Al amanecer, las tropas descienden hacia...
102 81 4 K 400
102 81 4 K 400
7 meneos
38 clics

Episodio completo del programa dominical Valor y Coraje presentado por Constantino Romero  

Uno de los capitulos del programa "Valor y Coraje" que se emitia los domingos, presentado por Constantino Romero. En el se recreaba situaciones dramaticas y de riesgo y se entrevistaba a quien habia sufrido el suceso.
38 meneos
183 clics

La Corona de Hierro, con la que se coronaron Carlomagno y los reyes de Italia durante siglos, pudo ser parte del yelmo de Constantino

En la catedral de Monza en Italia se guarda una curiosa corona que no es de hierro pero a la que se conoce, desde principios de la Edad Media, como la Corona de Hierro. El nombre deriva de la creencia de que una lámina interior que mantiene unidas las placas estaba hecha de ese metal, aunque en realidad es de plata.
34 4 0 K 30
34 4 0 K 30
8 meneos
129 clics

"Benet es un tostón": los mejores insultos a escritores... por otros escritores

El crítico y editor Constantino Bértolo publica 'Miseria y gloria de la crítica literaria' (Punto de Vista Ediciones), una antología de juicios lapidarios aplicados a algunos de los más grandes autores. "Muchos de los comentarios que aquí se reúnen harían enrojecer de vergüenza a sus autores y llenarán de satisfacción a todos los que piensan que la crítica literaria es, cuando menos, una estupidez. Personalmente, sin embargo, creo que los ejemplos de error que este libro reúne confirman las glorias y las miserias de la crítica".
16 meneos
73 clics

Encuentran en Suiza un inusual tesoro de monedas romanas de época de Constantino el Grande

Las monedas están hechas de una aleación de cobre con un contenido muy bajo de plata. En consecuencia, son una gran cantidad de calderilla con un modesto poder adquisitivo. El valor de todas las monedas juntas equivale probablemente a un sólido de oro de 4,5 gramos, lo que equivale a la paga de unos dos meses de un soldado de la época. Todas las 1.290 monedas fueron acuñadas durante el reinado del emperador Constantino el Grande (306-337 d.C.). Los ejemplares más recientes datan de los años 332-335 d.C.
13 3 1 K 17
13 3 1 K 17
14 meneos
106 clics

El emperador Constantino y su ascenso a la púrpura

El artículo habla sobre el emperador Constantino y su ascenso a la púrpura, además de algunas de las reformas que llevó a cabo emperador.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
8 meneos
47 clics

Constantin Brancusi: la búsqueda de lo esencial

En el marco de la renovación escultórica que caracteriza a las primeras décadas del siglo XX, Brancusi es una figura fundamental. Con él la escultura abandona la narración (característica fundamental de la escultura del siglo XIX, aún presente en el escultor más importante de estos años: Auguste Rodin) exigiendo al espectador una nueva forma de mirar. La anécdota deja de tener relevancia, siendo sustituida por el volumen, el espacio, la masa, la superficie, la textura, el ritmo.
5 meneos
18 clics

El primer reconocimiento de la libertad religiosa

“Hemos acordado reconocer a los cristianos y a todos los demás hombres la libertad y la posibilidad de practicar la religión que cada uno quiera”. Estas palabras no proceden de una moderna declaración de derechos civiles, sino del llamado Edicto de Milán, promulgado por los emperadores Constantino y Licinio en febrero de 313. Era la primera vez en la historia que se reconocía jurídicamente tal libertad. El edicto mandó restituir a los cristianos sus antiguos lugares de reunión y culto, así como otras propiedades, que habían sido confiscados en…
5 meneos
108 clics

Cuando Suiza abastecía de un polvo blanco y dulce

La transportan de manera ilegal a través de la frontera. Pueblos enteros viven gracias al contrabando de sacarina. En Kappl, Austria, todavía hoy sigue en pie un grupo de viviendas cuyo nombre evoca a la sustancia que lo financió: es el asentamiento de la sacarina (Saccharin-Siedlung). Los contrabandistas la esconden bajo su vestimenta, la cosen en su ropa interior, la guardan en las cisternas de los retretes de los trenes, utilizan coches con doble fondo. La sacarina proviene de Alemania, de donde los suizos la traen de contrabando.
14 meneos
154 clics

Infancia y juventud de Constantino el Grande

Constantino fue un emperador de una importancia histórica enorme. Tras imponerse a sus numerosos rivales por el trono, fundó una nueva capital: Constantinopla, sobre la antigua ciudad de Bizancio. Los siguientes trece años vivió en la corte imperial, defendiendo el Imperio de sus enemigos exteriores. Volcado sinceramente en crear una sociedad más justa y ordenada para sus súbditos era el dueño de una poderosa y compleja personalidad que le llevo a la violencia contra alguno de sus seres queridos más próximos.
11 3 0 K 69
11 3 0 K 69
16 meneos
135 clics

La columna de Constantino, el único monumento que queda de la fundación de Constantinopla

La llamada Columna de Constantino, a la que los turcos llaman Çemberlitaş. Hoy se alza en el Yeniçeriler Caddesi en la Ciudad Vieja de Estambul, que corresponde al Mese, la antigua calle principal de Constantinopla, donde los emperadores celebraban sus triunfos, y es el único monumento que queda de la fundación de la ciudad.
13 3 0 K 23
13 3 0 K 23
10 meneos
170 clics

¿Por qué progresó el cristianismo mientras otras religiones fracasaron?

Empezó siendo una pequeña comunidad de discípulos pero creció a una velocidad trepidante. Aunque la conversión del emperador Constantino tuvo una gran importancia, el cristianismo llevaba consigo las claves del éxito.
206 meneos
1773 clics
El fraude de la Donación de Constantino

El fraude de la Donación de Constantino

La Iglesia redactó un documento para justificar el poder político que poseía en el que Constantino nombraba al Papado como su sucesor en el Imperio Romano Occidental. El texto, conocido como La Donación de Constantino, fue empleado por primera vez en 752 y su falsedad no fue demostrada hasta el Renacimiento.
101 105 1 K 276
101 105 1 K 276
8 meneos
16 clics

Piden retirar la estatua del emperador Constantino por apoyar la esclavitud en la Antigua Roma

La escultura se encuentra en la Catedral de York desde hace veinte años y fue erigida para conmemorar que fue el primer emperador en convertirse al cristianismo y puso fin a la persecución de los cristianos
7 1 12 K -39
7 1 12 K -39
8 meneos
112 clics

El cráter del Sirente y la teoría que lo relaciona con la visión de Constantino antes de la batalla del Puente Milvio

El Sirente es un cráter situado en la región italiana de los Abruzos. su origen no está claro y si unos se lo atribuyen a la mano del Hombre (excavado para dar de beber al ganado), otros creen que lo formó la caída de un meteorito. Según una teoría, ésto último fue lo que vio Constantino antes de la batalla que le enfrentó a su rival Majencio por el trono de Roma.
« anterior12

menéame