Cultura y divulgación

encontrados: 645, tiempo total: 0.015 segundos rss2
4 meneos
28 clics

Ya está disponible el Anuario 2023 de GREFA con todas las acciones que realizó la ONG el año pasado

Tras dos años en los que no se ha publicado, GREFA vuelve a poner a disposición de sus socios y simpatizantes el Anuario 2023. Un extenso y detallado documento en el que se ha reflejado la actividad desarrollada por cada uno de los departamentos en los que se divide la ONG madrileña con el objetivo de mostrar, una vez más, el ingente trabajo realizado a lo largo del año pasado en beneficio de nuestra biodiversidad autóctona.
19 meneos
162 clics

Eclosión de un buitre negro  

Os presentamos el espectacular vídeo del nacimiento de un buitre negro que acaban de grabar nuestros compañeros del Departamento de Cría de GREFA. Es el segundo pollo de esta especie amenazada que nace en nuestro centro en la actual temporada reproductora
15 4 0 K 16
15 4 0 K 16
7 meneos
41 clics

Juanjo Molina, "El éxito del Refugio se debe a la implicación personal de mucha gente"

Hablamos en DR con el Vicepresidente del Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza
11 meneos
36 clics

Sierra de la Demanda: el buitre negro ha vuelto para quedarse

En 2020 hemos cumplido el sueño tan anhelado del regreso al Sistema Ibérico del buitre negro como reproductor. Nunca olvidaremos el año en el que hemos visto a seis parejas incubar su puesta en la Sierra de la Demanda, donde hemos celebrado incluso el nacimiento de dos pollos. Pero por motivos aún no aclarados, entre los que no descartamos algún tipo de intervención humana, aún no hemos conseguido que sobreviva y eche a volar el primer buitre negro nacido en esta colonia.
10 meneos
15 clics

Águila de Bonelli: éxito de cría en la Comunidad de Madrid

Cinco de los siete pollos de águila de Bonelli o perdicera nacidos en la Comunidad de Madrid en 2020 han sido criados por parejas formadas tras las reintroducciones hechas por AQUILA a-LIFE y otros proyectos previos. Este éxito reproductor frena la tendencia a la extinción de la escasa y amenazada población madrileña
7 meneos
25 clics

La colaboración a varias bandas reduce la mortalidad de aves en tendidos eléctricos, como ha ocurrido en Urraca-Miguel

El riesgo de electrocución y colisión de uno de los tendidos eléctricos más peligrosos para las aves de la provincia de Ávila ha quedado reducido gracias a una reciente intervención impulsada desde GREFA, con la colaboración de la empresa EDPR. Las medidas correctoras necesarias se han llevado a cabo durante el mes de agosto, en el contexto del proyecto europeo AQUILA a-LIFE, destinado a la recuperación del águila de Bonelli, pero que también beneficia a otras especies de rapaces.
27 meneos
46 clics

Muerte masiva de buitres leonados en tendidos eléctricos cercanos a la zona de Burgos donde liberamos buitres negros

Como es bien sabido, los tendidos eléctricos son una de las principales causas de mortalidad en aves rapaces, incluidos los buitres. Prueba de ellos son los más de veinte buitres leonados encontrados muertos hace pocos días en la provincia de Burgos, con el agravante de que se trata de una zona frecuentada por los buitres negros que estamos liberando y siguiendo en la Sierra de la Demanda.
22 5 1 K 85
22 5 1 K 85
9 meneos
34 clics

La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid se atribuye méritos de acciones con el galápago europeo

Atribuirse méritos que no se corresponden con la realidad es una práctica demasiado habitual y por ello conviene realizar algunas matizaciones y rectificaciones, para que los ciudadanos conozcan lo que es verdad y lo que es mera propaganda, en una noticia recientemente aparecida en el diario "La Razón" sobre la conservación del galápago europeo. Dicha noticia tiene como fuente informativa a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.
14 meneos
43 clics

Un centenar de apoyos eléctricos son corregidos en una zona sensible para el águila de Bonelli en la Comunidad de Madrid

Un centenar de apoyos eléctricos propiedad de Iberdrola ha sido corregido recientemente en una zona especialmente sensible para la recuperación del águila de Bonelli en la Comunidad de Madrid, por encontrarse en el entorno de uno de los puntos de liberación de los ejemplares que están siendo reintroducidos por el proyecto AQUILA a-LIFE. Hacemos hincapié en el carácter preventivo de la medida, aplicada antes de que haya que lamentar la electrocución de águilas de Bonelli.
12 2 1 K 53
12 2 1 K 53
11 meneos
20 clics

Tres buitres negros y un milano real muertos al inicio de nuestro estudio de aves y vertederos en el CTR Ávila-Norte

Los restos de tres buitres negros y un milano real, especies ambas catalogadas como amenazadas en España, han sido localizados por el equipo de GREFA que ha comenzado con el trabajo de campo de un estudio sobre la influencia en la alimentación y la salud de las aves necrófagas de un vertedero de residuos, el CTR Ávila-Norte. Próximamente os iremos informando de cómo avanza este proyecto que acabamos de iniciar.
17 meneos
29 clics

Las águilas de Bonelli de la Comunidad de Madrid sacan adelante 7 pollos en 2020, su año más exitoso

Siete pollos de águilas de Bonelli han volado de sus nidos en la temporada reproductora de 2020 en la Comunidad de Madrid, gracias a las reintroducciones y otras acciones en favor de esta especie amenazada desplegadas por el proyecto europeo AQUILA a-LIFE e iniciativas similares previas. Esta cifra de pollos volados no se alcanzaba con la muy escasa y amenazada población madrileña de águila de Bonelli desde hace más de tres décadas.
324 meneos
5677 clics
Un naranjal cultivado como un bosque

Un naranjal cultivado como un bosque

La presencia de una pareja de nutrias con su cría esta primavera ha sido el momento de mayor emoción en el naranjal de Carmona (Sevilla) donde se desarrolla una forma de cultivar que ha enganchado a una cadena de supermercados alemana y a la organización conservacionista WWF. Las filas de naranjos forman parte del ecosistema que de forma natural cubre este suelo. No se arrancan hierbas, no se fumigan setos, lindes o zonas no agrícolas, y se fomenta la presencia de la fauna, desde insectos a rapaces.
136 188 0 K 316
136 188 0 K 316
22 meneos
28 clics

Cinco pasos para evitar la mortalidad por causas no naturales en rapaces amenazadas

La Universidad de Barcelona ha presentado un nuevo protocolo en cinco fases para mitigar la mortalidad de aves por accidentes con infraestructuras, como por ejemplo los tendidos eléctricos. Esta iniciativa toma como referencia al águila perdicera.
19 3 0 K 12
19 3 0 K 12
11 meneos
49 clics

¡Qué bueno, la cigüeña negra cría por primera vez en GREFA!

A pesar de que GREFA lleva casi cuarenta años de actividad ininterrumpida en favor de la biodiversidad, el día a día no deja de sorprendernos nunca. Uno de los acontecimientos que más nos ha motivado últimamente ha sido el nacimiento en nuestro propio centro de una cigüeña negra, una de las aves más amenazadas de la fauna española. Este pollo evoluciona favorablemente y esperamos que en un futuro vuele libre.
20 meneos
24 clics

Casi 60 buitres negros nacieron en Pirineos en diez años gracias a las reintroducciones

En 2010 vio la luz el primer buitre negro en la reserva prepirenaica de Boumort (Lleida) y desde entonces han nacido 58 pollos en esta colonia. Este éxito se debe a las reintroducciones promovidas por la Generalitat de Cataluña, en colaboración con GREFA y otras entidades y organismos.
16 4 0 K 11
16 4 0 K 11
11 meneos
83 clics

Suelta de galápagos en Soto del Real

Asistimos a la suelta de galápagos en Soto del Real. Grefa y la Comunidad de Madrid desarrollan un programa de cría en cautividad con esta especie para después soltarlas
31 meneos
46 clics

El buitre negro vuelve a criar en el Sistema Ibérico, tras más de medio siglo extinguido

Coincidiendo con el Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra hoy en todo el mundo, la asociación conservacionista GREFA, la Junta de Castilla y León y el Gobierno de La Rioja anuncian que dos buitres negros han nacido recientemente en la Sierra de la Demanda y en los próximos días se espera el nacimiento de un tercero en la misma zona.
4 meneos
47 clics

El "Cid" de la Sierra de la Demanda regresa de su aventura africana a tierras españolas

El buitre negro liberado en Huerta de Arriba por la ONG Grefa ha cruzado el estrecho de Gibraltar y ha regresado del continente africano | En su recorrido ha dejado hito
17 meneos
99 clics

VÍDEO: Así hemos introducido un pollo de águila de Bonelli criado en cautividad en el nido de una pareja de la Comunidad  

Recordaréis que hace pocos días os contábamos como una pareja de águilas de Bonelli reintroducida por el proyecto AQUILA a-LIFE en la Comunidad de Madrid aceptaba y acogía un pollo de la misma especie que había nacido en el centro de cría en cautividad de especies amenazadas de GREFA (Majadahonda, Madrid). Ahora podéis ver con detalle en un vídeo que os hemos preparado cómo se desarrollo esta actuación, que está permitiendo la crianza en estado salvaje de un precioso ejemplar.
14 3 1 K 104
14 3 1 K 104
10 meneos
17 clics

El proyecto AQUILA a-LIFE registra un récord sin precedentes de nacimientos de pollos de águilas de Bonelli

Hasta la fecha quince águilas de Bonelli han nacido en su hábitat natural en la temporada reproductora de 2020, gracias a las acciones en favor de esta especie amenazada desplegadas por el proyecto europeo AQUILA a-LIFE. Nueve de estos pollos han nacido en Mallorca y seis en la Comunidad de Madrid, de seis y cuatro parejas reproductoras respectivamente, no descartándose que en los próximos días puedan eclosionar más ejemplares.
34 meneos
97 clics

Un estudio calcula que el colapso de los ecosistemas se producirá a partir de 2030 si no se actúa

Una investigación analiza los efectos del cambio climático desde 1850 hasta 2100 sobre más de 30.000 especies
28 6 1 K 14
28 6 1 K 14
5 meneos
30 clics

PAE de Huerta de Arriba | GREFA - Proyecto Monachus  

La primavera continua avanzando y nuestros técnicos de campo continúan cuidando y alimentando a los buitres del Proyecto Monachus en la Sierra de la Demanda, a los ejemplares que están aclimatándose dentro del jaulón como a los que acuden al punto de alimentación especifica
13 meneos
43 clics

Se trunca el épico viaje europeo de 'Brínzola' cuando se cumple un año del espectacular periplo de este buitre negro

En estos día se cumple un año desde que la hembra de buitre negro "Brínzola", tras ser liberada en 2018 en el sector burgalés de la Sierra de la Demanda por el Proyecto Monachus de GREFA, iniciase un viaje sorprendente hacia el norte de Europa que le llevaría hasta Noruega. Por desgracia una grave colisión cerca de un parque eólico ha frenado en seco el periplo de "Brínzola" y en estos momentos se hace todo lo posible por salvarla y rehabilitarla en las mejores condiciones.
10 3 0 K 98
10 3 0 K 98
12 meneos
102 clics

Historias increíbles de buitres negros: ‘Bubu’ el pertinaz

Hasta tres veces en algo más de un año tuvo que ser liberado (tras otros tantos operativos de rescate o captura) "Bubu", un buitre negro reintroducido por el Proyecto Monachus de GREFA en la Sierra de la Demanda (Burgos) en el otoño de 2018.
7 meneos
18 clics

Nuevo informe del Proyecto Monachus en la Sierra de la Demanda

La liberación el pasado 6 octubre de 13 buitres negros en Huerta de Arriba (Burgos), de la que ya informamos en su momento [bit.ly/2KrDtdE], es uno de los hitos que se incluyen en nuestro más reciente informe (correspondiente a septiembre y octubre de 2019) sobre los avances del Proyecto Monachus de GREFA en la Sierra de la Demanda. En este documento se dan detalles sobre cómo les va a estos ejemplares liberados en el otoño de 2019, como por ejemplo que 8 de ellos se han asentado en el entorno de la zona de liberación.
12 meneos
71 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

El dueño de Loro Parque en Canarias carga contra animalistas. Y con ello reabre el debate sobre la existencia de los zoos

Kiessling arremete contra animalistas y ecologistas en un vídeo muy difícil de entender tratándose de quién es y lo que hace. Todo esto nos lleva a plantear la pregunta, ¿tiene sentido el concepto de zoológico en 2024? ¿a quién van dirigidos realmente? Frente a quienes defienden los zoológicos como medio de protección y conservación de la naturaleza, hay muchos estudios y casos que parecen decir lo contrario. Rel.: www.meneame.net/story/millonario-dueno-loro-parque-critica-ecologistas
10 2 10 K 35
10 2 10 K 35
120 meneos
1653 clics

Explora más de 5.000 páginas de este extenso Atlas de Historia Natural del siglo XIX [ENG]  

A inicios del siglo XIX, el naturalista alemán Lorenz Oken fue líder en el movimiento Naturphilosophie, corriente de Idealismo, que intentó comprender una visión total de la naturaleza investigando su estructura teórica precursora de las ciencias naturales. Su obra seminal 'Historia Natural General para todas las clases', se publicó en 7 volúmenes (1833-43, 5.000+ páginas). Muchos insectos o plantas se muestran en varias etapas de desarrollo. [ Archivo (explorar "Volumes", a la derecha): www.biodiversitylibrary.org/bibliography/207583 ]
64 56 0 K 440
64 56 0 K 440
16 meneos
45 clics
El lobo ibérico vuelve a El Hosquillo (Cuenca) seis años después

El lobo ibérico vuelve a El Hosquillo (Cuenca) seis años después

La presencia del lobo había sido prácticamente continua desde la creación del parque hasta que en abril de 2018 falleció la última pareja.
2 meneos
130 clics

Mundos bajo el agua

El buceador entra en las cuevas de esa parte de la costa que un mar embravecido agita desde tiempo inmemorial, generando espuma abundante en el interior de las cavidades. El olor a humedad y salitre impregna sus fosas nasales hasta el momento en que se pone la máscara. Tras el ajuste, un inconfundible olor a caucho inunda sus fosas nasales...
2 meneos
18 clics

Un juzgado ordena a Almeida explicar antes de las 11.00 del viernes por qué la ‘mascletà’ se puede hacer en Madrid Río sin afectar a la fauna

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo 8 decidirá entonces si suspende o no el evento pirotécnico programado por el Ayuntamiento para el domingo.
1 1 1 K 14
1 1 1 K 14
166 meneos
1296 clics
Por qué no disparan los soldados

Por qué no disparan los soldados  

Vídeo del canal Antropología en la Sombra donde se explica la oposición natural e instintiva que mostramos los humanos para matar a otros humanos.
88 78 3 K 454
88 78 3 K 454
8 meneos
67 clics
Conservado en formol y cortado en 30.000 rebanadas: las investigaciones al cerebro de Lenin que buscaron hallar el origen de su “genialidad”

Conservado en formol y cortado en 30.000 rebanadas: las investigaciones al cerebro de Lenin que buscaron hallar el origen de su “genialidad”

¿Un genio nace o se hace? Esta incógnita ha intrigado a filósofos y científicos durante siglos. Sin embargo, hace 100 años en la extinta Unión Soviética intentaron despejarla y, para ello, aprovecharon un hito histórico: la muerte del fundador de la URSS, Vladímir Ilich Uliánov, mejor conocido como Lenin. Tras el deceso del dirigente bolchevique, ocurrido el 21 de enero de 1924, algunos de los médicos que lo atendieron durante su larga convalecencia propusieron extraerle el cerebro para preservarlo y estudiarlo, con el propósito de hallar...
47 meneos
559 clics
El camarógrafo que logró que un gorila lo aceptara en su manada para filmarlo durante 3 meses y salvarlo de la extinción

El camarógrafo que logró que un gorila lo aceptara en su manada para filmarlo durante 3 meses y salvarlo de la extinción

Cuando un camarógrafo de vida silvestre fue invitado a filmar el proceso de exposición gradual de una familia de gorilas a los humanos en lo profundo de los bosques de la República Democrática del Congo algo incomodó al macho alfa del grupo. De repente, el gigante de lomo plateado, conocido como Mpungwe , cargó contra él con un chillido. Pero, a pesar de estar aterrorizado, Vianet Djenguet sabía que el primate de casi 254 kg no quería lastimarlo. Lo estaba poniendo a prueba. Cualquiera que quisiera ganarse la confianza de Mpungwe y...
38 9 0 K 177
38 9 0 K 177
9 meneos
22 clics

Rāhui y el arte de la conservación marina

Un rāhui es, en esencia, un área de tierra o agua con un límite temporal para la recolección de un recurso, como un pez o una fruta en particular. Con el tiempo, una vez que el recurso ha tenido tiempo de reponerse, se levanta el rāhui...Hoy en día, un resurgimiento del rāhui en la Polinesia, como el iniciado en Tautira en 2019, está mostrando cómo una conservación culturalmente sensible que involucra a los lugareños tiene el potencial de crear un duradero cambio.
9 meneos
32 clics

Pirae. Cultivo y conservación

Hace unas semanas hablamos de las diferentes peras que se conocían en el mundo clásico. En esta ocasión veremos cómo se cultivaban y conservaban..
8 meneos
16 clics
China acoge conferencia internacional sobre protección de murallas y castillos antiguos

China acoge conferencia internacional sobre protección de murallas y castillos antiguos

Con el tema "Protección y desarrollo sostenible de las murallas antiguas", el evento de dos días de duración muestra los últimos esfuerzos de conservación de murallas y castillos antiguos en todo el mundo, al tiempo que explora formas innovadoras e inclusivas para proteger las reliquias culturales. A la conferencia asisten más de 40 expertos de 10 organismos gubernamentales vinculados con el sector.
4 meneos
37 clics

Tomás Antelo, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2023

El jurado destaca su trayectoria por ser "un ejemplo de dedicación y compromiso sostenido en el tiempo" y por haber "generado un valioso legado para la comunidad científica"
2 meneos
8 clics
Attilio Palombi y los Borg Olivier (ENG)

Attilio Palombi y los Borg Olivier (ENG)

Hasta 1910, el patrimonio cultural de Malta disfrutó de una protección legal casi nula. La Ordenanza de Antigüedades de 1910 cambió todo eso. Por primera vez en la historia, una ley reconoció oficialmente la dimensión social del patrimonio cultural en propiedad privada. El objeto artístico o histórico seguía perteneciendo al propietario, pero el Estado asumía el papel de guardián en el interés más amplio de la comunidad.
9 meneos
49 clics
Salvando antiguos pergaminos

Salvando antiguos pergaminos

Conscientes de que antiguos pergaminos están desapareciendo de su tradición cultural, un grupo de sacerdotes y fieles laicos copian a mano textos religiosos y obras de arte sagradas que corren el peligro de desaparecer. Lo hacen rodeados de pergaminos, plumas y tintas.
359 meneos
1686 clics
La renaturalización del Manzanares, un ejemplo de ecologismo en España

La renaturalización del Manzanares, un ejemplo de ecologismo en España

Nos asomamos a Madrid Río para comprobar la evolución del tramo urbano del Manzanares desde su proceso de renaturalización comenzado en 2016. La sorpresa es mayúscula incluso para Ecologistas en Acción, promotores de la iniciativa. Más de 120 especies de aves, árboles de hasta 18 metros de altura o avistamientos de zorros en el cauce son algunas de las sorpresas de una medida que muestra el camino a seguir para los próximos años: la recuperación de los espacios naturales en las grandes ciudades.
153 206 0 K 369
153 206 0 K 369
214 meneos
6306 clics
Encuentran en Alemania una espada de la Edad del Bronce de hace más de 3.000 años en un excepcional estado de conservación

Encuentran en Alemania una espada de la Edad del Bronce de hace más de 3.000 años en un excepcional estado de conservación

La semana pasada, unos arqueólogos hicieron un hallazgo muy especial durante unas excavaciones en Nördlingen: una espada de bronce de más de 3.000 años de antigüedad y tan excepcionalmente bien conservada que casi sigue brillando. Es representativa de las espadas de bronce de empuñadura completa, cuya empuñadura octogonal está hecha enteramente de bronce.
107 107 0 K 427
107 107 0 K 427
4 meneos
23 clics

RED NATURA 2000: Qué es y Espacios Protegidos

Estas zonas de inmensa riqueza natural, complejos ecosistemas y especies únicas de seres vivos, habitan y conviven en los diversos espacios protegidos por la Red Natura 2000 (...) es un proyecto europeo concebido en el año 1992 como una red ecológica de áreas de conservación de la biodiversidad. En ella, diferentes Zonas Especiales de Conservación (ZEC) quedan establecidas según la Directiva de Hábitats y las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). El objetivo de la Red Natura 2000 es asegurar la supervivencia...
4 meneos
12 clics

Tortuga boba: camino de ida y vuelta a la luz de la luna

El olor a salitre del mar, conversaciones en kriolu y el arrullo de las olas llenaban el resto de mis sentidos. Estaba en una playa de la pequeña localidad de Ribeira da Prata, al norte de la isla de Santiago, en Cabo Verde. Más de cinco horas de vuelo desde Casablanca habían hecho falta para presenciar un fenómeno natural que tiene lugar durante los meses de verano por todo el archipiélago del país: el anidamiento y nacimiento de cientos de tortugas de la especie 'Caretta caretta'.
10 meneos
122 clics

La Laguna de la Nava y su fauna: un éxito del "rewilding" español

Considerados lugares insalubres donde las fiebres azotaban a sus habitantes y tierras baldías desaprovechadas para la agricultura y la ganadería, todos los gobiernos españoles anteriores a 1978 han drenado y desecado los humedales, destruyendo (hoy lo sabemos) unos magníficos sumideros de carbono y su explosiva biodiversidad asociada. La Laguna de la Nava fue uno de estos humedales, desecado finalmente en 1968. Pero la tenacidad de un ornitólogo y un grupo de entusiastas conservacionistas lograron resucitarlo en 1990 y recuperar su fauna.
166 meneos
5261 clics
La procesionaria del pino, tan necesaria como peligrosa

La procesionaria del pino, tan necesaria como peligrosa

La famosa oruga que desciende en hilera de los pinos para enterrarse y realizar su metamorfosis Especiario Por Hugo Díez, geógrafo, ambientólogo y divulgador ambiental Es muy probable que a principios de la primavera te hayas encontrado con una fila de orugas avanzando en hilera por el suelo o descendiendo por el tronco de un…
81 85 0 K 324
81 85 0 K 324
101 meneos
1304 clics
De la "mosquitera" al parasol: la difícil (y polémica) protección de una catedral gótica

De la "mosquitera" al parasol: la difícil (y polémica) protección de una catedral gótica

Las propuestas para 'salvar' la portada principal de la Catedral de León muestran lo extremadamente complejo que es para la arquitectura contemporánea solventar los problemas de los edificios medievales. Varios expertos abordan esta espinosa cuestión que parece irresoluble. Uno de los principios modernos de la conservación-restauración es de la mínima intervención, pero el estado de la fachada, y las bases del concurso, hacen difícil ceñirse a esos principios por la compleja problemática derivada del tipo de piedra y condiciones climáticas.
55 46 0 K 419
55 46 0 K 419
5 meneos
293 clics

Fotografías finalistas de los Comedy Wildlife Photo 2022

Como cada año, los Comedy Wildlife Photo premian a las mejores fotografías que retratan el lado más cómico de la naturaleza. En este artículo se presentan las instantáneas finalistas, de las que conoceremos las vencedoras el próximo 8 de diciembre. La condición primera del concurso es que las imágenes provoquen risas o sonrisas. El objetivo: sensibilizar sobre la necesidad de proteger la fauna salvaje del planeta.
121 meneos
2470 clics
Laberinto del Fauno: ¿quiénes son y cuáles son los orígenes de los monstruos de Guillermo del Toro?

Laberinto del Fauno: ¿quiénes son y cuáles son los orígenes de los monstruos de Guillermo del Toro?

Desde las hadas hasta el Hombre Pálido. El Laberinto del Fauno es una aclamada película de los géneros drama y fantásticos que fue escrita, dirigida y producida por Guillermo del Toro, donde Ofelia conoce a un mítico fauno que afirma que la niña está destinada a convertirse en la princesa del inframundo. Dentro de la trama de esta cinta se presentan diversos monstruos y criaturas, así que les tenemos una breve explicación de ellos.
65 56 2 K 374
65 56 2 K 374
13 meneos
86 clics

El gato montés, un felino salvaje que se deja ver en invierno  

El gato montés, o Felis Silvestris, es un felino muy similar al lince ibérico, hasta el punto de ser difícil su distinción. Posee un pelaje gris atigrado y una larga cola con punta redonda. Es una especie de felinos que se muestra muy activo tras la puesta de sol, desde el mismo instante en el que comienza a anochecer.
« anterior1234526

menéame