Cultura y divulgación

encontrados: 942, tiempo total: 0.018 segundos rss2
5 meneos
32 clics

Nace una nueva cría de gacela Mhorr en 'Bioparc Valencia'  

Nuevo nacimiento en 'Bioparc Valencia' de una especie extinta en su hábitat. Esta cuarta cría del año de gacela Mhorr (Nanger dama mhorr) sitúa al parque valenciano como referencia en la preservación de este bello antílope. La también llamada gacela Dama, representa un icono de la imprescindible cooperación internacional en la salvación de las especies en peligro de extinción.
8 meneos
32 clics

Muchas especies regresan a una selva devastada hace 30 años

La pérdida de la selva alimenta un tsunami de extinciones de especies tropicales, pero no todo es tristeza porque muchas de las especies que habían abandonado este hábitat regresan 30 años después coincidiendo con la regeneración del rebrote secundario de los bosques. Así lo asegura un equipo de nueve investigadores de instituciones de Brasil, Finlandia y Portugal, en un estudio publicado en la revista Scientific Reports después de analizar la Amazonia brasileña.
217 meneos
2502 clics
La loca idea de introducir rinocerontes en Australia va en serio (aunque no lo parezca)

La loca idea de introducir rinocerontes en Australia va en serio (aunque no lo parezca)

En 10 años no habrá rinocerontes en el mundo. Eso dicen las asociaciones dedicadas a la conservación de las cinco especies de rinocerontes en el mundo. Y la verdad es que, si miramos las tendencias actuales, los tres rinocerontes asiáticos y los dos africanos tienen un futuro muy incierto.
92 125 2 K 285
92 125 2 K 285
74 meneos
1774 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encontrada una cola de dinosaurio preservada en ámbar (ENG)

Se ha encontrado una cola de dinosaurio perfectamente preservada en ámbar en Myanmar. Aunque inicialmente se creyó que los restos podían haber pertenecido a un ave primitiva, finalmente rastreando la mina de procedencia del ámbar y analizando el propio fósil, ha podido establecerse que la cola perteneció a un dinosaurio con plumas que vivió hace aproximadamente 160 millones de años.
48 26 17 K 23
48 26 17 K 23
2 meneos
8 clics

Una novela sobre un águila imperial ibérica alza el vuelo en Amazon

Madrid, 8 jun (EFE).- Íñigo Javaloyes invita al lector de su novela "Yo Helíaca, la odisea de un águila imperial", a elevarse por encima de los órdenes literarios y leer una obra original en la cual se mezclan el conocimiento de un cetrero y naturalista con la lírica de un cuento para todas las edades.[...] Narra la historia de Helíaca, un águila imperial nacida en una torre de alta tensión en el Monte del Pardo, cerca de Madrid, y está inspirada en un ejemplar de esta especie, la más amenazada y simbólica de los cielos de España.
1 1 10 K -127
1 1 10 K -127
8 meneos
23 clics

Informe anual sobre el reforzamiento del águila de Bonelli ó águila perdicera en la Comunidad de Madrid. 2015

Durante la primavera de 2015 se liberaron 12 águilas de Bonelli en la sierra oeste madrileña. Todas ellas fueron liberadas mediante el método de “Hacking” consistente en depositarlas en un nido artificial, alimentarlas sin contacto humano y vincularlas a la zona para que vuelvan a alimentarse hasta que se independicen. Se trata de la primera vez que se realiza una liberación de este tipo con tanto
6 meneos
18 clics

Más de cien animales del hospital de fauna de GREFA fueron apadrinados en 2015

La cifra de animales apadrinados sube un 25% con respecto al año anterior en el hospital de fauna de GREFA, en Majadahonda (Madrid). GREFA renueva la web buscopadrino.grefa.org, donde se ofrecen varias fórmulas para apadrinar, incluso como regalo a un ser querido.
10 meneos
48 clics

Un año más las águilas de bonelli se reproducen en GREFA

Tras unos días críticos de esmerada vigilancia por nuestro equipo de cría en cautividad , ha eclosionado esta mañana el primer ejemplar de águila de Bonelli criado en cautividad dentro de la red de centros que conforman el programa de cría de esta especie dentro del LIFE Bonelli. Como sabéis, este proyecto subvencionado por la Unión Europea en el que GREFA participa pretende la recuperación de la
7 meneos
8 clics

Un 30% de las especies del mundo incluidas en la 'lista roja' están amenazadas de extinción

La Lista Roja de la UICN incluye ahora 77 340 especies evaluadas, de las cuales 22 784 están amenazadas de extinción. La pérdida y degradación del hábitat constituyen la principal amenaza para el 85% de todas las especies descritas; el comercio ilícito y las especies invasoras son también importantes factores de declive poblacional. La comunidad internacional debe intensificar urgentemente sus acciones de conservación si queremos salvaguardar esta fascinante diversidad de la vida que nos sustenta, nos inspira y nos sorprende cada día.”
24 meneos
51 clics

El milano real 'Becerril' murió envenenado con aldicarb en Córdoba

La suerte no ha sonreido a Becerril. El dramático final de este milano real ha venido a confirmar, por si quedaba alguna duda, que los cebos envenenados siguen machacando a una de nuestras aves rapaces catalogadas en España como "En peligro de extinción".
20 4 1 K 18
20 4 1 K 18
5 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 22 especies declaradas extintas en 2014

Algunas es posible que se extinguieran hace tiempo, pero como es dificil determinar cuando se extingue una especie en estado salvaje la contabilizamos en el momento en que se declara oficialmente extinguida. En realidad son muy pocas las especies cuya extinción se puede contemplar ‘en directo’, por lo que en ocasiones pueden pasar cientos e incluso miles de años antes de que nos percatemos de que ya no están.
9 meneos
25 clics

Día mundial del elefante 2014 [eng]

Guía para seguir los eventos del día mundial del elefante 2014, dedicado a concienciar sobre los problemas que a nivel mundial arrastran las dos especies actuales de estos bellos animales.
2 meneos
18 clics

Algunas aves son lo primero— un nuevo enfoque para la conservación de las especies (ENG)

Un equipo de investigación de la Universidad de Yale ha desarrollado un nuevo enfoque para la conservación de las especies que prioriza la rareza genética y geográfica y lo aplica a todas las 9.993 de especies de aves conocidas. En todo el mundo, cerca de 600 especies de aves están en peligro de extinción como resultado de las presiones del desarrollo humano y los cambios ambientales.
10 meneos
174 clics

Cerdos Rosados que comen “nieve marina” y esponjas de cristal que viven 15000 años: las sorprendentes especies descubiertas en el Pacífico

En marzo, una expedición de investigación de 45 días a la Zona Clarion Clipperton entre México y Hawái en el Océano Pacífico oriental llegó a su fin. Uno de los científicos a bordo del buque de investigación británico James Cook fue Thomas Dahlgren, un ecologista marino de la Universidad de Gotemburgo y el instituto de investigación NORCE. Estas áreas son las menos exploradas de la Tierra. Se estima que solo una de cada diez especies animales que viven aquí ha sido descrita por la ciencia, dice.
21 meneos
74 clics
Especies de mamíferos recién descubiertas vivieron 610.000 años después de la extinción de los dinosaurios (eng)

Especies de mamíferos recién descubiertas vivieron 610.000 años después de la extinción de los dinosaurios (eng)  

La especie recién descubierta formaba parte de Periptychidae , un grupo de animales que dio origen a todos los mamíferos ungulados modernos, incluidos los ciervos, las vacas y los cerdos. Llamada Militocodon lydae , la antigua criatura tenía aproximadamente el tamaño de una chinchilla, pesaba entre 270 y 460 gramos y probablemente tenía una dieta omnívora.link.springer.com/article/10.1007/s10914-024-09716-5
17 4 1 K 16
17 4 1 K 16
12 meneos
71 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

El dueño de Loro Parque en Canarias carga contra animalistas. Y con ello reabre el debate sobre la existencia de los zoos

Kiessling arremete contra animalistas y ecologistas en un vídeo muy difícil de entender tratándose de quién es y lo que hace. Todo esto nos lleva a plantear la pregunta, ¿tiene sentido el concepto de zoológico en 2024? ¿a quién van dirigidos realmente? Frente a quienes defienden los zoológicos como medio de protección y conservación de la naturaleza, hay muchos estudios y casos que parecen decir lo contrario. Rel.: www.meneame.net/story/millonario-dueno-loro-parque-critica-ecologistas
10 2 10 K 35
10 2 10 K 35
15 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Con todos ustedes, más de 50 especies submarinas desconocidas, comenzando por este pez “gruñón” de la familia de los sapos marinos

Con todos ustedes, más de 50 especies submarinas desconocidas, comenzando por este pez “gruñón” de la familia de los sapos marinos

Un grupo internacional de científicos de la expedición del Schmidt Ocean Institute ha descubierto una fauna marina inédita hasta ahora. El equipo estuvo probando nuevas tecnologías de cámaras durante el viaje y dio con más de 50 especies de criaturas submarinas nunca antes vistas que viven en el Océano Pacífico en lo profundo de la costa de Chile.
12 3 4 K 35
12 3 4 K 35
1 meneos
27 clics

Un equipo internacional coliderado por una investigadora del BSC descubre más de 50 nuevas especies submarinas en una de las zonas más inexploradas del planeta

"Hemos encontrado entre 50 y 60 especies potencialmente nuevas a simple vista, un número que probablemente aumentará cuando trabajemos todas las muestras que tenemos en el laboratorio. También hemos encontrado uno de los corales mesofóticos más profundos del mundo, lo que amplía en varios cientos de kilómetros la distribución de esta fauna polinesia. Y en profundidad, hemos encontrado campos de esponjas y corales, hábitats considerados vulnerables y necesitados de protección", ha afirmado Mechó.schmidtocean.org/cruise/unexplored-seamoun
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
215 meneos
2827 clics
Un balón de fútbol, el improbable hogar de decenas de percebes: la impactante imagen que ha ganado los British Wildlife Photography Awards

Un balón de fútbol, el improbable hogar de decenas de percebes: la impactante imagen que ha ganado los British Wildlife Photography Awards  

Lo que vemos en portada es una obra de arte por dos razones. La primera, obviamente, se refiere a la capacidad del fotógrafo para capturar un momento único e improbable de nuestro tiempo. La segunda, y quizás más importante, porque nos recuerda lo frágil que es el planeta en el que vivimos. Si se quiere también, estamos ante otro ejemplo más de cómo la negligencia o los desechos pueden dar cabida a especies potencialmente invasoras, que pueden tener profundos impactos en ecosistemas delicados.
104 111 0 K 349
104 111 0 K 349
4 meneos
22 clics

Lo que nos cuentan los antiguos corales

Al estudiar los corales antiguos, los que murieron hace miles de años, se descubrió que en épocas ancestrales los días eran más cortos. Resulta que algunas especies de coral desarrollan diariamente una capa que se va acumulando día tras día, lo que significa que tras su análisis podemos hacernos una idea de cómo fue la historia de la Tierra en un remoto pasado.
4 meneos
28 clics

Ya está disponible el Anuario 2023 de GREFA con todas las acciones que realizó la ONG el año pasado

Tras dos años en los que no se ha publicado, GREFA vuelve a poner a disposición de sus socios y simpatizantes el Anuario 2023. Un extenso y detallado documento en el que se ha reflejado la actividad desarrollada por cada uno de los departamentos en los que se divide la ONG madrileña con el objetivo de mostrar, una vez más, el ingente trabajo realizado a lo largo del año pasado en beneficio de nuestra biodiversidad autóctona.
166 meneos
1296 clics
Por qué no disparan los soldados

Por qué no disparan los soldados  

Vídeo del canal Antropología en la Sombra donde se explica la oposición natural e instintiva que mostramos los humanos para matar a otros humanos.
88 78 3 K 454
88 78 3 K 454
5 meneos
30 clics

Una mandíbula de hace 15 millones de años encontrada en Madrid es de una especie de felino hasta ahora desconocida

Un equipo de paleontólogos del Museo Nacional de Ciencias Naturales acaba de describir una nueva especie de felino que vivió en Madrid hace alrededor de 15,5 millones de años, en el Mioceno Medio. Han bautizado al nuevo género y especie como Magerifelis peignei. Este hallazgo es muy importante para entender la evolución de los felinos, ya que se trata de una forma desconocida hasta ahora con una dentición y mandíbula primitivas.
4 1 9 K -48
4 1 9 K -48
8 meneos
67 clics
Conservado en formol y cortado en 30.000 rebanadas: las investigaciones al cerebro de Lenin que buscaron hallar el origen de su “genialidad”

Conservado en formol y cortado en 30.000 rebanadas: las investigaciones al cerebro de Lenin que buscaron hallar el origen de su “genialidad”

¿Un genio nace o se hace? Esta incógnita ha intrigado a filósofos y científicos durante siglos. Sin embargo, hace 100 años en la extinta Unión Soviética intentaron despejarla y, para ello, aprovecharon un hito histórico: la muerte del fundador de la URSS, Vladímir Ilich Uliánov, mejor conocido como Lenin. Tras el deceso del dirigente bolchevique, ocurrido el 21 de enero de 1924, algunos de los médicos que lo atendieron durante su larga convalecencia propusieron extraerle el cerebro para preservarlo y estudiarlo, con el propósito de hallar...
47 meneos
559 clics
El camarógrafo que logró que un gorila lo aceptara en su manada para filmarlo durante 3 meses y salvarlo de la extinción

El camarógrafo que logró que un gorila lo aceptara en su manada para filmarlo durante 3 meses y salvarlo de la extinción

Cuando un camarógrafo de vida silvestre fue invitado a filmar el proceso de exposición gradual de una familia de gorilas a los humanos en lo profundo de los bosques de la República Democrática del Congo algo incomodó al macho alfa del grupo. De repente, el gigante de lomo plateado, conocido como Mpungwe , cargó contra él con un chillido. Pero, a pesar de estar aterrorizado, Vianet Djenguet sabía que el primate de casi 254 kg no quería lastimarlo. Lo estaba poniendo a prueba. Cualquiera que quisiera ganarse la confianza de Mpungwe y...
38 9 0 K 177
38 9 0 K 177
9 meneos
22 clics

Rāhui y el arte de la conservación marina

Un rāhui es, en esencia, un área de tierra o agua con un límite temporal para la recolección de un recurso, como un pez o una fruta en particular. Con el tiempo, una vez que el recurso ha tenido tiempo de reponerse, se levanta el rāhui...Hoy en día, un resurgimiento del rāhui en la Polinesia, como el iniciado en Tautira en 2019, está mostrando cómo una conservación culturalmente sensible que involucra a los lugareños tiene el potencial de crear un duradero cambio.
9 meneos
32 clics

Pirae. Cultivo y conservación

Hace unas semanas hablamos de las diferentes peras que se conocían en el mundo clásico. En esta ocasión veremos cómo se cultivaban y conservaban..
16 meneos
150 clics
Cangrejo rojo: 50 años de la madre de todas las invasiones

Cangrejo rojo: 50 años de la madre de todas las invasiones

De entre las especies que los seres humanos hemos llevado de aquí para allá, solo algunas logran establecerse, hacerse abundantes y expandirse por los lugares a los que las hicimos llegar. Las que lo consiguen pasan de ser simples especies “introducidas” a “invasoras”, capaces de cambiar los ecosistemas que las acogen y de convertirse en piezas clave de su nuevo territorio. Entre ellas destaca el cangrejo rojo (o de Luisiana, o de las marismas), Procambarus clarkii, un cangrejo de río que se introdujo en España hace ahora 50 años.
13 3 1 K 13
13 3 1 K 13
8 meneos
16 clics
China acoge conferencia internacional sobre protección de murallas y castillos antiguos

China acoge conferencia internacional sobre protección de murallas y castillos antiguos

Con el tema "Protección y desarrollo sostenible de las murallas antiguas", el evento de dos días de duración muestra los últimos esfuerzos de conservación de murallas y castillos antiguos en todo el mundo, al tiempo que explora formas innovadoras e inclusivas para proteger las reliquias culturales. A la conferencia asisten más de 40 expertos de 10 organismos gubernamentales vinculados con el sector.
4 meneos
37 clics

Tomás Antelo, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2023

El jurado destaca su trayectoria por ser "un ejemplo de dedicación y compromiso sostenido en el tiempo" y por haber "generado un valioso legado para la comunidad científica"
9 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La extinción de especies es 35 veces más rápida desde la aparición de los humanos

La inteligencia humana ha logrado una expansión de la especie sin precedentes gracias a un uso del ingenio para, con una eficiencia terrorífica, convertir a los otros seres vivos en alimento para mantener a más humanos y en productos para hacerles la vida más agradable. Esta especie, cuyos ancestros tuvieron momentos críticos en los que fueron poco más de mil individuos, supone ya el 36% de todos los mamíferos que existen. Otro 60% son animales como las vacas, criados para alimentar personas, y solo un 4% son animales salvajes.
31 meneos
57 clics
Mientras los incendios forestales arden en todo el mundo, ¿cuál es el papel del eucalipto de Australia? [ENG]

Mientras los incendios forestales arden en todo el mundo, ¿cuál es el papel del eucalipto de Australia? [ENG]

España, Portugal, Grecia, Chile, California y Hawaii lucharon contra incendios forestales este año mientras altas temperaturas y fuertes vientos convertieron pequeñas chispas en violentos infiernos. Pero el fuego necesita combustible, y estos lugares también tienen en común una especie invasora: el eucalipto de Australia. Ahora existe un debate sobre si este árbol vale la pena por la industria y el hábitat que proporciona. Porque el eucalipto ama el fuego y el fuego lo ama. En España, Portugal y Grecia existe movimientos para eliminarlos.
25 6 0 K 24
25 6 0 K 24
16 meneos
67 clics
La última batalla por ganarle aún a Franco: erradicar el árbol que iba a plantar hasta en Doñana

La última batalla por ganarle aún a Franco: erradicar el árbol que iba a plantar hasta en Doñana

El eucalipto favorece la propagación de incendios forestales. No se declara especie invasora por la producción del papel. Francisco Franco visitó la provincia de Huelva el 18 de abril de 1953 para comprobar de primera mano en qué estado se encontraba la plantación de 10 millones de eucaliptos en Doñana, con el objetivo de convertir unos terrenos arenosos y de marismas en una zona de alto valor forestal. Las autoridades franquistas pensaron entonces que el eucalipto debía emplearse en la desecación de zonas pantanosas para evitar el paludismo.
13 3 3 K 17
13 3 3 K 17
2 meneos
8 clics
Attilio Palombi y los Borg Olivier (ENG)

Attilio Palombi y los Borg Olivier (ENG)

Hasta 1910, el patrimonio cultural de Malta disfrutó de una protección legal casi nula. La Ordenanza de Antigüedades de 1910 cambió todo eso. Por primera vez en la historia, una ley reconoció oficialmente la dimensión social del patrimonio cultural en propiedad privada. El objeto artístico o histórico seguía perteneciendo al propietario, pero el Estado asumía el papel de guardián en el interés más amplio de la comunidad.
9 meneos
49 clics
Salvando antiguos pergaminos

Salvando antiguos pergaminos

Conscientes de que antiguos pergaminos están desapareciendo de su tradición cultural, un grupo de sacerdotes y fieles laicos copian a mano textos religiosos y obras de arte sagradas que corren el peligro de desaparecer. Lo hacen rodeados de pergaminos, plumas y tintas.
41 meneos
114 clics
La 'mafia' española del jilguero: hasta 18.000 euros por un minúsculo pájaro cantor de 19 gramos

La 'mafia' española del jilguero: hasta 18.000 euros por un minúsculo pájaro cantor de 19 gramos

La captura de aves cantoras es ilegal, aunque hay especies silvestres que se venden en el mercado negro para que participen en competiciones de canto.
3 meneos
31 clics

El esqueleto fósil de un reptil en unas rocas de Mallorca permite descubrir una nueva especie de hace unos 270 millones de años

El Museo Balear de Ciencias Naturales (Mucbo) y el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (IPC) ha descrito la nueva especie de reptil 'Tramuntanasaurus tiai' a partir de un esqueleto fósil "muy bien conservado" hallado en rocas de Banyalbufar, en la Serra de Tramuntana, que datan de "hace unos 270 millones de años". La han bautizado como 'Tramuntanasaurus tiai' por el lugar donde se encontró.
2 1 1 K 34
2 1 1 K 34
167 meneos
2191 clics
"Homo naledi": la especie que enterraba a los muertos hace 300.000 años y que altera la evolución humana

"Homo naledi": la especie que enterraba a los muertos hace 300.000 años y que altera la evolución humana

Los últimos hallazgos sobre el 'Homo naledi' anularían lo que se pensaba que se conocía sobre las creencias humanas
82 85 5 K 440
82 85 5 K 440
« anterior1234538

menéame