Cultura y divulgación

encontrados: 2333, tiempo total: 0.108 segundos rss2
9 meneos
148 clics

De cómo China pudo conquistar el mundo con el comercio y cómo terminó conquistada (1405)

A principios del siglo XV, China podría haberse convertido en la potencia hegemónica mundial y por lo tanto, podría haber cambiado la Historia.
15 meneos
106 clics

Cuando los españoles planearon conquistar China en el siglo XVI, con ayuda de portugueses y japoneses

La idea de intentar entrar en aquel misterioso pero sugestivo país era antigua y ya en tiempos de Carlos V se sugirió alguna expedición en esa dirección. De hecho, en una fecha tan temprana como 1526 y de mano del mismísimo Hernán Cortés. El exitoso conquistador de México escribió una carta al Emperador en la que solicitaba autorización para dirigir una expedición a través de la Mar del Sur, es decir, el océano Pacífico, descubierto por Núñez de Balboa trece años antes.
21 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cómo China pudo conquistar el mundo con el comercio y cómo terminó conquistada (1405)

A principios del siglo XV, China podría haber pasado de ser una superpotencia regional como ya lo era, a ser una superpotencia hegemónica mundial y con ello haber impedido la emergencia de la supremacía marítima y comercial de Europa en los mares del mundo y que a la postre, llevaría a instaurar un orden mundial europeo que se ha mantenido en buena parte hasta nuestros días. Sólo al morir el emperador que había iniciado la apertura al mundo de China al mundo, los posteriores emperadores chinos, decidieron cerrar de nuevo China al exterior.
8 meneos
68 clics

Zheng He, el eunuco que conquistó el mundo

Zheng He (1371-1433), fue el navegante más importante de la historia de China. Se considera que navegó y exploró siete veces el océano Índico con una flota de más de 300 barcos cargados de oro, plata y otros tesoros, y un total de 27.800 hombres.
9 meneos
302 clics

¿Por qué Europa y no China conquistó el mundo?

¿Cómo es posible que una cultura como la china, que inventó la ganadería, la agricultura y la civilización casi a la vez que los antiguos imperios del Creciente Fértil y que, a diferencia de ellos, lejos de extinguirse continuó desarrollándose durante cerca de dos mil años pudo perder su primacía durante el siglo XV a manos de unos casi bárbaros europeos?
428 meneos
5100 clics
China y su silenciosa (pero imparable) conquista del espacio

China y su silenciosa (pero imparable) conquista del espacio

China, con mucha menos parafernalia mediática, se está posicionando de manera firme en la conquista del espacio. No tienen una gran vocación de divulgación, no poseen grandes gabinetes de prensa, pero se han centrado en llevar a cabo sus proyectos y lo están consiguiendo de manera efectiva y silenciosa. El pasado 17 de octubre la Agencia espacial China lanzaba al espacio los dos primeros astronautas que habitarán durante 33 días su recién estrenada Estación Espacial Tiangong-2. Y es que China, en apenas un mes, ha puesto en funcionamiento...
189 239 6 K 554
189 239 6 K 554
222 meneos
6124 clics
¿Qué frenó a Felipe II conquistar China?

¿Qué frenó a Felipe II conquistar China?

Desde el punto de vista actual parece una locura e incluso podemos soltar una sonrisa para expresar la ingenuidad o una exclamación de asombro al pensar que Felipe II se le pasara por la cabeza la idea de conquistar China. Y es que la situación hegemónica de dominación sobre el mayor peligro de Europa, el Imperio Otomano con la victoria en la batalla de 1571 en Lepanto, hizo que la "Empresa China" se tomara en serio en la corte madrileña.
109 113 2 K 491
109 113 2 K 491
16 meneos
143 clics

Cuando a los españoles de Filipinas se les antojaron conquistar China

Uno de los principales objetivos de los españoles y portugueses cuando se echaron a la mar en el siglo XV para llegar a Asia Oriental, fue el comercio de las especias. Tras el control de las rutas tradicionales por territorio turco, los portugueses se dirigieron a África, mientras que los españoles intentaron el camino hacia el oeste bajo el mando de Colón. Asia Oriental permaneció como un objetivo importante para los españoles y portugueses, sin embargo, el encuentro con la desconocida América, les hizo retrasar su llegada varias décadas.
13 3 3 K 100
13 3 3 K 100
11 meneos
161 clics
Pacto de Teodomiro, el tratado por el que un gobernador visigodo salvó a sus ciudades y habitantes durante la conquista musulmana

Pacto de Teodomiro, el tratado por el que un gobernador visigodo salvó a sus ciudades y habitantes durante la conquista musulmana

La veloz conquista de la Península Ibérica por el califato Omeya aprovechando la guerra civil sucesoria del reino visigodo no puede explicarse tanto por la fuerza de aquellas tropas, escasas numéricamente, como por la aplicación de una estrategia de pactos que siguieron a las primeras resistencias presentadas -especialmente en el sur- tras la batalla de Guadalete. De esos pactos, uno de los más antiguos, firmado en el año 713, es el conocido como Tratado de Orihuela o Pacto de Teodomiro, que vamos a ver a continuación.
12 meneos
489 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los mapas de China no son como los del resto del mundo y por eso vemos carreteras en lugares donde no corresponde

Los mapas de China no son como los del resto del mundo y por eso vemos carreteras en lugares donde no corresponde

En China, las imágenes por satélite no coinciden con las características geográficas del mapa. Parece un error, pero es deliberado.
10 2 6 K 51
10 2 6 K 51
7 meneos
106 clics
Helian Bobo, el turbulento emperador xiongnu que exigía a sus herreros armaduras invulnerables y flechas que las atravesaran

Helian Bobo, el turbulento emperador xiongnu que exigía a sus herreros armaduras invulnerables y flechas que las atravesaran

Los cronistas dicen que era muy alto, fuerte, apuesto, inteligente, ingenioso, elocuente… pero también arrogante, violento, ingrato, cruel y despótico. Tal es el retrato que nos ha llegado de Helian Bobo, conocido asimismo como Wulie de Xia, el emperador xiongnu que se autoproclamó descendiente de la primera dinastía hereditaria china. Bobo, creador del estado de Hu Xia, unificó el norte de China a caballo entre los siglos IV y V d.C., durante el período de los Dieciséis Reinos, aunque ese logro solamente duró siete años.
9 meneos
66 clics
Guerra civil entre conquistadores: las tretas de Hernán Cortés para lograr el poder absoluto

Guerra civil entre conquistadores: las tretas de Hernán Cortés para lograr el poder absoluto

Tras la llegada del extremeño a Tenochtitlán, Diego Velázquez, primer gobernador de Cuba, envió una expedición para capturarle y arrebatarle el poder que había amasado
168 meneos
1776 clics
Una cámara funeraria llena de tesoros encontrada escondida entre un ejército de terracota (ENG)

Una cámara funeraria llena de tesoros encontrada escondida entre un ejército de terracota (ENG)

Se ha encontrado un enorme ataúd de 16 toneladas escondido con tesoros dentro de una tumba que podría pertenecer al hijo del primer emperador de China...Se encontró que el ataúd contenía depósitos funerarios muy ricos, que incluían armas, armaduras, jade, un par de camellos de oro y plata, un juego de utensilios de cocina y 6.000 monedas de bronce. Con un entierro tan grandioso, el difunto debe haber sido, incluso uno de los hijos del Emperador Qin o un guerrero de alto rango.
83 85 0 K 452
83 85 0 K 452
7 meneos
33 clics

Yan Lianke: “La Revolución Cultural china fue una tragedia comparable a la Segunda Guerra Mundial”

El novelista chino, habitual en las quinielas para el Nobel y que desde hace años no puede publicar en su país, reflexiona con motivo de la publicación en español de ‘Duro como el agua’ sobre la ambición y el poder'.
27 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
No hubo una masacre de Tiananmen [Hemeroteca] [EN]

No hubo una masacre de Tiananmen [Hemeroteca] [EN]

Detrás de esto está el peso de los relatos de testigos oculares, los informes desclasificados de gobiernos occidentales y el trabajo de los historiadores que apoya la historia de un breve período de negociación entre el ejército y algunas esperas de los estudiantes (no quedaban muchos en la plaza para entonces) cuando las tropas comenzaron a entrar en la plaza con fuerza justo antes del amanecer, silenciando los altavoces del sistema de atención pública con una ráfaga de disparos. Yo fui testigo mientras estaba detenido por las tropas.
5 meneos
28 clics

Gonzalo de Sandoval, estrella fugaz de la conquista

Gonzalo de Sandoval, el joven y aguerrido metelinense que acompañó a Cortés en la conquista del Imperio Mexica, nació en Medellín hacia 1497, pero se trasladó a las Indias en 1516 en busca de un futuro mejor. Tres años más tarde se enroló en la expedición de Hernán Cortés y de él dijo Bernal Díaz del Castillo que, “como era mancebo entonces, no se tuvo tanta cuenta con él… hasta que le vimos florecer en tanta manera, que Cortés y todos los soldados le teníamos en tanta estima como al mismo Cortés”.
11 meneos
418 clics

El mundo debería aprender esto de China  

Cosas curiosas y treméndamente útiles para la vida cotidiana.
52 meneos
243 clics
La base nuclear subterránea más grande del mundo

La base nuclear subterránea más grande del mundo  

En esta etapa de nuestro viaje en furgoneta por China os mostramos el proyecto 816, la base nuclear subterránea más grande del mundo. O al menos es la más grande que se conoce, porque cuenta con 20 km de galerías y cámaras de hasta 80 metros de profundidad. El proyecto se lanzó en 1966 con el fin de obtener el plutonio necesario para el arsenal nuclear de China. Para entonces ya habían detonado su primera bomba atómica pero dependían de la Unión Soviética para su desarrollo y tras la ruptura de relaciones dedicieron construir un nuevo reactor s
43 9 3 K 22
43 9 3 K 22
9 meneos
203 clics
La trampa de los chinos al reunirse con españoles

La trampa de los chinos al reunirse con españoles  

Los chinos controlaban la hora a la que hacían la reunión y hacían que la reunión fuera entre 3 y las 4 de la madrugada hora de aquí. Empezaban no porque el kungfu y no sé qué les liaba les explicaban historias y los otros (los españoles) ya no podían más con lo cual los tenían kao total sí. La derrota psicológica, eh aquí el momento de menor alerta, es cuando les hacían firmar los contratos. Entrevista completa -> Dr. del Sueño sobre la Siesta, Café, Apneas, Jet Lag, Vladimir…: www.youtube.com/watch?v=SN5DC0ekTaM
11 meneos
105 clics
Los restos de dos hombres del centro de China arrojan luz sobre la antigua práctica de la amputación punitiva (ENG)

Los restos de dos hombres del centro de China arrojan luz sobre la antigua práctica de la amputación punitiva (ENG)

"Basándose en las leyes penales de la dinastía Zhou, el Yue, o amputación punitiva, se ejecutaba en casos penales que incluían engañar al monarca, huir de sus deberes, robar, etc.", explicó Wang, señalando que esta forma de castigo estaba un paso por debajo. ejecución en el sistema penal de Zhou. "En algunas ocasiones, podía servir como una pena reducida en lugar de la muerte para reflejar indulgencia".
5 meneos
85 clics

Liangzhu se construyó a finales del neolítico con avanzadas técnicas como los “bloques de arcilla envueltos en hierba” y una novedosa organización del trabajo

Recientes excavaciones en China revelan que la construcción de la ciudad de Liangzhu, Patrimonio Cultural de la Humanidad UNESCO, y alrededores fue una enorme empresa que requirió nivel sin precedentes de innovaciones arquitectónicas, inteligente planificación logística y sofisticada organización del trabajo. Destaca la técnica de «bloques de arcilla envueltos en hierba”, esencial para consolidar zonas húmedas y resbaladizas, permitiendo transformar tierras bajas en áreas habitables. [Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.jas.2024.105999 ]
8 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los peligros de comerciar con piel de burro

En Occidente, los burros suelen asociarse con los zoológicos de mascotas y las granjas de aficionados, pero en todo el mundo, estos robustos animales son el sustento de unos 500 millones de personas. Especialmente en África, donde los burros son muy apreciados para transportar agua y mercancías, algunos propietarios incluso los consideran "amigos de por vida".
186 meneos
1289 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Y si invaden China? El secreto del Tercer Frente | Jabiertzo

¿Y si invaden China? El secreto del Tercer Frente | Jabiertzo  

El "Tercer Frente", fue un plan tan ambicioso como poco conocido que se extendió por más de quince años (tres planes quinquenales) y que buscaba proteger China en caso de invasión. Fue mantenido en secreto hasta hace no mucho y solo en los últimos años han aparecido museos como el que se muestra en el vídeo.
103 83 27 K 396
103 83 27 K 396
11 meneos
131 clics

Go, el juego de mesa más antiguo jugado ininterrumpidamente hasta nuestros días

Go es el nombre nipón para referirse a lo que en la Antigua China se conocía como qí, el que se cree que es el juego de mesa más antiguo que se ha jugado ininterrumpidamente hasta nuestros días: desde hace más de dos milenios y medio. Un alemán que trabajaba en Japón lo descubrió, se aficionó y escribió un tratado que sirvió para introducirlo en Europa, saltando luego a EEUU. Tiene más combinaciones de jugadas que átomos existentes en el universo observable.
11 meneos
81 clics
El cacahuete, la semilla que conquistó el mundo

El cacahuete, la semilla que conquistó el mundo

En el siglo XVI, el Galeón de Manila, guiado por marinos españoles, jugó un rol esencial en la diseminación global del cacahuete. Partiendo de América, llevaron esta leguminosa hasta Filipinas y China. La adaptación del cacahuete en China fue notablemente rápida y adquirido un significado simbólico, asociándose con deseos de prosperidad y salud... EE. UU. y China son grandes consumidores y productores de cacahuetes, aunque difieren significativamente en sus métodos de preparación. Glicoproteínas Ara h1 y Ara h2, los alérgenos del cacahuete.
26 meneos
88 clics
Stephen R. Platt explica cuando Gran Bretaña entró en guerra con China por controlar el narcotráfico de opio

Stephen R. Platt explica cuando Gran Bretaña entró en guerra con China por controlar el narcotráfico de opio

Ya sea por obtener petróleo, gas, minerales u otros codiciados materiales, las relaciones históricas entre Occidente y Oriente están llenas de momentos bochornosos que han sacado lo peor del ser humano. Uno de esos momentos es explicado por el historiador Stephen R. Platt en su nueva obra
21 5 3 K 46
21 5 3 K 46
5 meneos
57 clics

Beatrix Bulstrode, la exploradora que recorrió China y Mongolia de punta a punta a inicios del siglo XX

Lo que aparentaba un capricho de una viuda adinerada de finales del siglo XIX deseando recorrer el mundo sin las ataduras de un marido se convirtió en todo un tratado de antropología social y geografía humana. Nos referimos al libro de Beatrix Bulstrode, A Tour in Mongolia (1920), obra que sigue apreciándose como algo más que un simple diario de viajes y como pionera en los «estudios de campo» sobre la vida en la «singular Mongolia» de principios del siglo XX.
169 meneos
4940 clics
“Después de ti”: documentan por primera vez el sorprendente gesto cortés de un pájaro a su pareja

“Después de ti”: documentan por primera vez el sorprendente gesto cortés de un pájaro a su pareja  

Parece que los simios y los humanos no somos los únicos que realizamos gestos. En realidad, a lo largo del tiempo hemos ido descubriendo otras especies de animales capaces de añadir cierta gestualidad a sus acciones. En el último de los casos, quizás el más fascinante, los investigadores han documentado por primera vez en vídeo ese gesto cortés que los humanos acompañamos del lenguaje “después de ti/usted” en un pequeño pájaro: el carbonero chino, desde hoy el más educado del planeta, al menos durante el apareamiento.
71 98 1 K 469
71 98 1 K 469
105 meneos
1444 clics
El Gran Canal, la gran obra de la dinastía Ming en China

El Gran Canal, la gran obra de la dinastía Ming en China

Esta gran obra de ingeniería, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2014, se extendía casi 1.800 kilómetros de norte a sur de China en la época de su apogeo, las dinastías Ming y Qing. El Gran Canal, la gran arteria acuática que desde el siglo VII d.C. recorre China de norte a sur, a lo largo de casi 1.800 kilómetros. Su construcción y mantenimiento resultaron muycostosos, pero el Gran Canal abarató radicalmente el tráfico de bienes pesados a lo largo del Imperio, como harían 1.200 años después los trenes en Europa.
56 49 0 K 479
56 49 0 K 479
11 meneos
62 clics
Los viajes de Zhang Qian, el embajador chino que abrió la Ruta de la Seda cuando buscaba una alianza militar

Los viajes de Zhang Qian, el embajador chino que abrió la Ruta de la Seda cuando buscaba una alianza militar

Hace más de dos milenios, en el siglo I a.C., que nació la Ruta de la Seda, una red de itinerarios comerciales y culturales que interconectaban la mayor parte del Asia continental y se ramificaban hasta las islas del sudeste asiático, el África oriental y el Mediterráneo. No fue por razones económicas sino estratégicas, a iniciativa de una China que envió embajadas a los territorios colindantes con el objetivo de establecer alianzas militares contra sus enemigos Xiongnu. El responsable se llamaba Zhang Qian.
9 meneos
119 clics

La conquista del Oeste a la española: la poco conocida historia de los pueblos de colonización

El Museo ICO alberga la exposición ‘Pueblos de colonización. Miradas a un paisaje inventado’, en la que se reivindica y descubre la historia de cómo la Dictadura creó nuevos pueblos para pintar España de verde. Acabada la guerra civil, España se enfrentaba a una nueva etapa de reconstrucción. Ese nuevo amanecer que cantaban sacando pecho las tropas franquistas sería nuevo, pero estaba teñido del color negro de las ruinas y la miseria. El régimen dictatorial de Franco gobernaba con puño de hierro un pueblo que pasaba hambre...
155 meneos
2090 clics
Tumba monumental intacta de la dinastía Ming encontrada en el distrito chino de Xinfu (ENG)

Tumba monumental intacta de la dinastía Ming encontrada en el distrito chino de Xinfu (ENG)

Un portal ornamentadamente tallado rodea la entrada de la tumba e imita una torre de entrada de madera. El portal tiene un patrón floral rematado por una cumbrera y dos representaciones de dragones mirando hacia afuera...Los nichos dentro de la tumba contienen jarras y jarrones de porcelana, mientras que la antecámara contiene altares, mesas y sillas de madera, quemadores de incienso, estatuillas de madera y diversos artículos cotidianos como pinceles para escribir y platos..
95 60 1 K 361
95 60 1 K 361
13 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Gonzalo Guerrero: el misterio del conquistador que se unió a los indios para luchar contra el Imperio español

Gonzalo Guerrero: el misterio del conquistador que se unió a los indios para luchar contra el Imperio español

Este marinero de Huelva naufragó en el Nuevo Mundo durante el siglo XVI y murió en combate mientras se enfrentaba a sus antiguos compañeros
« anterior1234540

menéame