Cultura y divulgación

encontrados: 1068, tiempo total: 0.302 segundos rss2
10 meneos
162 clics

Salvación en Siberia: revelan la increíble historia de 2 perras cosmonautas de la URSS

Con Cometa y Shutka a bordo, el cohete Vostok-1 despegó pero no logró alcanzar la órbita. El motor falló. La nave alcanzó una altura de unos 200 kilómetros, empezó a bajar y cayó en plena Siberia invernal, en Yakutia, a unos 3.500 kilómetros del lugar de lanzamiento. Enviaron a un grupo de búsqueda, integrado por seis aviones, que volaban día y noche, pero no podían obtener ninguna señal de la Vostok-1. "A las 10h del 24.12.60, el piloto de uno de los aviones detectó el módulo." La cápsula con los animales está bien. Las perras están dentro".
11 meneos
718 clics

¿Cómo era Yuri Gagarin? La reina Isabel II nos lo revela

La reina Isabel II hizo reír a los científicos al recordar su encuentro con el cosmonauta soviético, Yuri Gagarin, el primer ser humano que voló al espacio.
3 meneos
50 clics

El raro campo magnético de Marte

La Sonda Mars InSight de la NASA acaba de descubrir algo inesperado sobre Marte. El planeta emite extraños pulsos electromagnéticos que duran hasta dos horas durante la noche marciana. Los pulsos en sí no son tan extraños en astronomía. Lo raro es que solo ocurran por la noche
4 meneos
24 clics

50 años de la primera pisada humana en la Luna, pero... ¿Y ahora qué?

Planes para conseguir repetir esta última imagen de una huella humana en la Luna existen, son muchos y variados, desde los planes de la NASA a través de la estación espacial Gateway que en teoría comenzarán a construirla hacia el 2021 y que según Trump pondrá un ser humano en la Luna en 2024, ya os adelanto que no será así, se tardará más, eso seguro, hasta los planes privados de Bigelow Aerospace, SpaceX o incluso Blue Origen.
7 meneos
123 clics

¿De quién son la Luna y los demás cuerpos celestes?

Esa respuesta estaba recogida en el Tratado sobre el Espacio Exterior de 1967, firmado tanto por Estados Unidos como por la Unión Soviética, así como por las demás naciones que realizaban actividades espaciales. Ambas superpotencias coincidieron en que la colonización terrestre había producido mucho sufrimiento y había causado muchos conflictos armados a lo largo de los últimos siglos. Cuando hubo que decidir el estatus jurídica de la Luna, no quisieron repetir el error de las antiguas potencias coloniales europeas.
8 meneos
28 clics

Se encuentran en Marte posibles fertilizantes para cultivos futuros

Algún día quizá podríamos emplear como fertilizante para cultivos en crecimiento en Marte minerales localizados en depósitos sedimentarios estratificados, se...
24 meneos
223 clics

Por qué necesitamos la conquista espacial para avanzar

Hace un tiempo, durante una conversación en twitter, alguien soltó de manera airada una pregunta retórica: ¿Por qué gastamos dinero buscando agua en Marte mientras que en África apenas tienen para beber?… He visto muchas veces esa absurda pregunta y mi contestación fue la siguiente:
12 meneos
125 clics

Próxima estación: la Luna, el octavo continente

Todo parece indicar que la construcción de una base en la Luna está de nuevo entre los proyectos más candentes e interesantes relacionados con el Espacio Cercano a la Tierra. Esta iniciativa conlleva además de los aspectos científicos y tecnológicos, otros que incorporan temas sociales, culturales, legales y éticos que habrá que considerar muy seriamente.
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
11 meneos
161 clics
Pacto de Teodomiro, el tratado por el que un gobernador visigodo salvó a sus ciudades y habitantes durante la conquista musulmana

Pacto de Teodomiro, el tratado por el que un gobernador visigodo salvó a sus ciudades y habitantes durante la conquista musulmana

La veloz conquista de la Península Ibérica por el califato Omeya aprovechando la guerra civil sucesoria del reino visigodo no puede explicarse tanto por la fuerza de aquellas tropas, escasas numéricamente, como por la aplicación de una estrategia de pactos que siguieron a las primeras resistencias presentadas -especialmente en el sur- tras la batalla de Guadalete. De esos pactos, uno de los más antiguos, firmado en el año 713, es el conocido como Tratado de Orihuela o Pacto de Teodomiro, que vamos a ver a continuación.
12 meneos
78 clics
El mayor compendio de datos sobre medicina espacial detalla lo que le sucede en sus viajes al cuerpo de los astronautas

El mayor compendio de datos sobre medicina espacial detalla lo que le sucede en sus viajes al cuerpo de los astronautas

Sin sistemas de protección, los riñones serían uno de los órganos que fallarían tras el tiempo de exposición a la radiación necesario para llegar a Marte y volver. www.nature.com/immersive/d42859-024-00009-8/index.html www.nature.com/articles/s41467-024-49212-1
10 2 0 K 35
10 2 0 K 35
9 meneos
66 clics
Guerra civil entre conquistadores: las tretas de Hernán Cortés para lograr el poder absoluto

Guerra civil entre conquistadores: las tretas de Hernán Cortés para lograr el poder absoluto

Tras la llegada del extremeño a Tenochtitlán, Diego Velázquez, primer gobernador de Cuba, envió una expedición para capturarle y arrebatarle el poder que había amasado
4 meneos
52 clics

"Pedestal Cósmico" del Observatorio Meteorológico de El Retiro

En este pedestal se realizaron las primeras investigaciones científicas sobre radiación cósmica en España. Los rayos cósmicos son partículas subatómicas de alta energía procedentes del espacio exterior que inciden sobre la Tierra a velocidades próximas a la de la luz.
5 meneos
28 clics

Gonzalo de Sandoval, estrella fugaz de la conquista

Gonzalo de Sandoval, el joven y aguerrido metelinense que acompañó a Cortés en la conquista del Imperio Mexica, nació en Medellín hacia 1497, pero se trasladó a las Indias en 1516 en busca de un futuro mejor. Tres años más tarde se enroló en la expedición de Hernán Cortés y de él dijo Bernal Díaz del Castillo que, “como era mancebo entonces, no se tuvo tanta cuenta con él… hasta que le vimos florecer en tanta manera, que Cortés y todos los soldados le teníamos en tanta estima como al mismo Cortés”.
120 meneos
3420 clics
La belleza de la Tierra desde la órbita (28 fotos) [ENG]

La belleza de la Tierra desde la órbita (28 fotos) [ENG]

La Estación Espacial Internacional acoge actualmente a 7 tripulantes de la Expedición 71, que comenzó el 6 de abril. La ISS orbita la Tierra a unas 17.150 millas por hora, orbitando el planeta unas 16 veces al día. En los últimos meses, los astronautas y cosmonautas de las Expediciones 70 y 71 han tomado algunas fotografías asombrosas de nuestro hermoso planeta mientras pasaban por encima, y quería compartir más de esas vistas únicas aquí.
70 50 0 K 325
70 50 0 K 325
126 meneos
2282 clics
Gravedad artificial

Gravedad artificial

Es complicado saber en qué momento exacto el ser humano pasó de la mera observación de las estrellas a tratar de alcanzarlas. ¿Encendieron la chispa las visiones de Giordano Bruno y su cosmos abierto a la posibilidad de nuevas formas de vida? ¿O tal vez fue Kepler, con sus tres leyes y su Somniun, quien bajó la luna desde la morada inalcanzable de los dioses a los dominios terrenales de la ciencia? ¿Fueron los viajes extraordinarios de Julio Verne, que inspiraron a varias generaciones de científicos e ingenieros?
64 62 2 K 419
64 62 2 K 419
23 meneos
72 clics
Un tour de la Estación Espacial Internacional con Frank Rubio

Un tour de la Estación Espacial Internacional con Frank Rubio  

El astronauta de la NASA Frank Rubio es el presentador de un video con el primer tour de la NASA narrado en español.
19 4 1 K 95
19 4 1 K 95
9 meneos
119 clics

La conquista del Oeste a la española: la poco conocida historia de los pueblos de colonización

El Museo ICO alberga la exposición ‘Pueblos de colonización. Miradas a un paisaje inventado’, en la que se reivindica y descubre la historia de cómo la Dictadura creó nuevos pueblos para pintar España de verde. Acabada la guerra civil, España se enfrentaba a una nueva etapa de reconstrucción. Ese nuevo amanecer que cantaban sacando pecho las tropas franquistas sería nuevo, pero estaba teñido del color negro de las ruinas y la miseria. El régimen dictatorial de Franco gobernaba con puño de hierro un pueblo que pasaba hambre...
13 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Gonzalo Guerrero: el misterio del conquistador que se unió a los indios para luchar contra el Imperio español

Gonzalo Guerrero: el misterio del conquistador que se unió a los indios para luchar contra el Imperio español

Este marinero de Huelva naufragó en el Nuevo Mundo durante el siglo XVI y murió en combate mientras se enfrentaba a sus antiguos compañeros
3 meneos
46 clics

La extraña ciudad de oro que impulsó la conquista de Estados Unidos por parte de España

Hasta tres expediciones de españoles, con miles de hombres, buscaron Cíbola en el siglo XVI, cuya leyenda aseguraba que había sido fundada por obispos llegados de la Península Ibérica tras la conquista árabe en el 711, con ingentes tesoros
4 meneos
978 clics

Verdaderamente, la cima de la civilización humana (ENG)  

Cuando tus ocupantes muestran sus logros, y te pones a pensar
4 meneos
79 clics

Cuando el Amazonas tuvo rey

El vasco Lope de Aguirre, “el loco Aguirre” para los amigos y prota de esta historia, había nacido en Oñate en 1518, y como muchos otros hijos segundos de familia noble y de escasos recursos económicos, su futuro estaba marcado: u optaba por la carrera eclesiástica o se enrolaba como caballero de fortuna en guerras y aventuras. Y para encontrar fortuna, guerras y aventuras en la Castilla de mediados del siglo XVI ningún lugar mejor que las recién conquistadas tierras americanas.
10 meneos
35 clics

Sepúlveda-Las Casas, el debate que paralizó la conquista

El gran protagonista de la Controversia de Valladolid fue Bartolomé de las Casas, un fraile dominico que pasaría más de tres décadas en las Indias observando de primera mano los abusos de los encomenderos, de cuyo relato dará buena cuenta en su ‘Brevísima relación de la destrucción de las Indias’, dedicada a Felipe II y publicada en 1552, tres años después de la disputa. Diez años antes, Las Casas se entrevistará con el monarca, Carlos I, a quien transmitirá sus preocupaciones sobre las crueldades y los maltratos que sufren los indígenas.
304 meneos
1426 clics
“Latinoamérica no se puede lavar las manos, porque también hizo cosas terribles con los indígenas después de la independencia

“Latinoamérica no se puede lavar las manos, porque también hizo cosas terribles con los indígenas después de la independencia

El segundo mito que es que cualquier cambio cultural en una sociedad indígena significa perder su cultura. Esto es una fijación de Occidente que es muy dañina. Si los indígenas cambian su cultura dejan de ser auténticos y tradicionales. En cambio para nuestra sociedad está bien cambiar. Pero a los indígenas les exigimos que sean tradicionales y se nos olvida que las comunidades indígenas tienen tanta capacidad para cambiar como cualquiera. Pero esto no es algo que hicieron solamente los españoles, el ejército colombiano después de la…
120 184 2 K 433
120 184 2 K 433
218 meneos
2404 clics
Voyager 1 en problemas: la sonda espacial que más lejos está de la Tierra ha empezado a mandarnos datos sin sentido

Voyager 1 en problemas: la sonda espacial que más lejos está de la Tierra ha empezado a mandarnos datos sin sentido

La sonda Voyager 1 ha empezado a mandar un patrón repetitivo de unos y ceros a la Tierra, como si estuviera "atascada". La nave ejecuta sin problemas las instrucciones que recibe de los controladores de misión de la NASA, pero los datos científicos y de ingeniería que envía de vuelta han dejado de ser útiles. La NASA tiene localizado el problema en una de las tres computadoras a bordo de la Voyager 1, el sistema de datos de vuelo (FDS). Según los controladores de la misión, el FDS no se está comunicando correctamente...
112 106 0 K 322
112 106 0 K 322
15 meneos
290 clics

Cuando la NASA utilizó un Tiger II radiocontrol para perforar los neumáticos del transbordador espacial (ING)

En la década de 1990, la NASA realizaba pruebas de resistencia con neumáticos para su transbordador espacial, un trabajo muy peligroso que podía acabar con la explosión de un neumático con la fuerza de unos cuantos cartuchos de dinamita. Esto era demasiado peligroso para el personal, así que fabricaron a medida un vehículo de perforación RC a partir de un tanque Tiger de control remoto de Tamiya.
16 meneos
83 clics
Los primeros negros llegados a México con Cortés son conquistadores: Juan Garrido y Francisco de Guía

Los primeros negros llegados a México con Cortés son conquistadores: Juan Garrido y Francisco de Guía

Entrevista a historiadora mexicana especialista en afrodescendientes, mulatos y negros libres en el virreinato de Nueva España (Mexico)
10 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El derecho de conquista dejó de ser un principio válido por 4 momentos clave en el siglo XX

El «derecho de conquista» se refiere a una antigua doctrina del derecho internacional que se consideró válida por la comunidad internacional hasta el siglo XX. Según este concepto, cuando un país conquistaba o colonizaba un territorio mediante la fuerza militar, se le otorgaba la autoridad y e control sobre el territorio conquistado. Sin embargo, fue el siglo XX, con el desarrollo del derecho internacional y el nacimiento de los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos, el derecho de conquista perdió su vigencia.
51 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gente piensa que España colonizó América, pero la conquista fue pactada entre indígenas y españoles

La gente piensa que España conquistó, colonizó y administró América, pero el 95% de los conquistadores eran indígenas ¿Quién se va a creer que Francisco Pizarro, con 180 hombres, conquista Tahuantinsuyo con 2.000 km2? ¿O que Hernán Cortes, con 508 efectivos, conquista la federación mexica? La conquista fue pactada entre indígenas y españoles. Cuando acaba, los propios indígenas se quedan como sargentos y alguaciles mayores y otros cargos. Permanecen combatiendo rebeliones de otros nativos. España mantiene toda la estructura indígena de ...
31 meneos
192 clics

Vídeo del historiador mexicano Juan Miguel Zunzunegui desmontando la leyenda negra antiespañola

El escritor, historiador y académico mexicano Juan Miguel Zunzunegui, Doctor en Materialismo Histórico y Teoría Crítica por la Universidad Complutense de Madrid, desmonta en este vídeo el mito de la “Leyenda Negra” antiespañola en lo que hoy es México
25 6 0 K 11
25 6 0 K 11
9 meneos
138 clics
Revelan las posibles causas por las que los musulmanes conquistaron con facilidad la Península

Revelan las posibles causas por las que los musulmanes conquistaron con facilidad la Península

En opinión de José Soto Chica, historiador especializado en los visigodos, «el derrumbe visigodo fue tan rápido y contundente que los propios contemporáneos se asombraron». Para este autor 3 terremotos, que hoy suenan familiares, sacudieron Europa y se ensañaron especialmente con los visigodos en pocos años: el cambio climático, una pandemia y una crisis política. Ahora, este profesor granadino ha demostrado, junto a otros investigadores españoles, la vigencia de estas causas en un estudio publicado en la revista académica Nature Comunications.
24 meneos
50 clics
Las desigualdades de ingresos dentro del Imperio Azteca facilitaron el camino de los conquistadores (ENG)

Las desigualdades de ingresos dentro del Imperio Azteca facilitaron el camino de los conquistadores (ENG)

Antes de la conquista el 1% más rico ganaba el 41,8% del ingreso total; esta cifra crece hasta el 50,8% si se considera el 5% más rico. Como la proporción del ingreso del 50% más pobre era solo del 23,3%, esto genera una distribución del ingreso muy sesgada , incluso peor que la actual. La clase dominante imperial, la clase dominante provincial y los nobles no gobernantes representaban menos del 2% de la población total , pero concentraban el 46,6% del ingreso total.
20 4 2 K 56
20 4 2 K 56
177 meneos
2499 clics
La lengua de los conquistadores en el año 711

La lengua de los conquistadores en el año 711

La asunción inmediata que se suele hacer es que las fuerzas de Tariq que atravesaron el estrecho de Gibraltar en el año 711 hablarían mayoritariamente árabe, pero la realidad probablemente sea más compleja, aunque las fuentes no sean particularmente abundantes. Lo más probable es que fueran principalmente hablantes de protorromance africano o latín africano. La fuente más cercana en el tiempo a los hechos es la Continuatio Isidori Pacensis, también conocida como Crónica del 754, o Continuatio Isidoriana.
99 78 0 K 527
99 78 0 K 527
15 meneos
308 clics
El telescopio espacial James Webb descubre un signo de interrogación cósmico gigante en el espacio profundo [ENG]

El telescopio espacial James Webb descubre un signo de interrogación cósmico gigante en el espacio profundo [ENG]  

El equipo del James Webb de la ESA publicó una imagen el 26 de junio con la visión más detallada de 2 estrellas jóvenes en formación a 1.470 años luz. Pero justo debajo de ellas hay un objeto parecido a un signo de interrogación cósmico gigante. No está claro qué podría ser, pero su color y forma nos dan una idea. "Probablemente sea una galaxia distante, o galaxias potencialmente interactuantes (sus interacciones pueden haber causado la forma distorsionada del signo de interrogación)", según el STScI, administradores científicos del telescopio.
12 3 3 K 49
12 3 3 K 49
« anterior1234540

menéame