Cultura y divulgación

encontrados: 478, tiempo total: 0.036 segundos rss2
7 meneos
167 clics

Crímenes, violadores y perros asesinos: la maldición de las Indias

12 de octubre - Día Llega a las librerías, incorporado en el segundo volumen de sus ensayos completos, la reedición del libro-denuncia de Sánchez Ferlosio sobre el Descubrimiento de América
641 meneos
6841 clics
Antes de la colonia, los nativos americanos reconocían 5 géneros

Antes de la colonia, los nativos americanos reconocían 5 géneros

Distintas tribus como los Navajo, los Cheyenne y los Cherokee utilizaban el término "gente de dos espíritus" antes de las imposiciones morales cristianas que llegaron con la Conquista.La gente que tenía características tanto "masculinas" como "femeninas" era vista como dotada de dones por la naturaleza y, por lo tanto, capaz de entender los dos lados de todo. En todas las comunidades se reconocían estos roles de género, solo que con distintos nombres: Mujer, hombre, mujer de dos espíritus, hombre de dos espíritus, y transgénero.
245 396 9 K 600
245 396 9 K 600
244 meneos
5194 clics
¿Por qué las ciudades estadounidenses se sienten menos "vivas" que sus homólogas europeas? (Ing)

¿Por qué las ciudades estadounidenses se sienten menos "vivas" que sus homólogas europeas? (Ing)

¿Por qué las ciudades estadounidenses se sienten menos "vivas" que sus homólogas europeas? Es por algo llamado "el centro desaparecido". Hace un siglo, las ciudades estadounidenses se veían completamente diferentes...
128 116 0 K 448
128 116 0 K 448
11 meneos
161 clics
Pacto de Teodomiro, el tratado por el que un gobernador visigodo salvó a sus ciudades y habitantes durante la conquista musulmana

Pacto de Teodomiro, el tratado por el que un gobernador visigodo salvó a sus ciudades y habitantes durante la conquista musulmana

La veloz conquista de la Península Ibérica por el califato Omeya aprovechando la guerra civil sucesoria del reino visigodo no puede explicarse tanto por la fuerza de aquellas tropas, escasas numéricamente, como por la aplicación de una estrategia de pactos que siguieron a las primeras resistencias presentadas -especialmente en el sur- tras la batalla de Guadalete. De esos pactos, uno de los más antiguos, firmado en el año 713, es el conocido como Tratado de Orihuela o Pacto de Teodomiro, que vamos a ver a continuación.
9 meneos
66 clics
Guerra civil entre conquistadores: las tretas de Hernán Cortés para lograr el poder absoluto

Guerra civil entre conquistadores: las tretas de Hernán Cortés para lograr el poder absoluto

Tras la llegada del extremeño a Tenochtitlán, Diego Velázquez, primer gobernador de Cuba, envió una expedición para capturarle y arrebatarle el poder que había amasado
5 meneos
28 clics

Gonzalo de Sandoval, estrella fugaz de la conquista

Gonzalo de Sandoval, el joven y aguerrido metelinense que acompañó a Cortés en la conquista del Imperio Mexica, nació en Medellín hacia 1497, pero se trasladó a las Indias en 1516 en busca de un futuro mejor. Tres años más tarde se enroló en la expedición de Hernán Cortés y de él dijo Bernal Díaz del Castillo que, “como era mancebo entonces, no se tuvo tanta cuenta con él… hasta que le vimos florecer en tanta manera, que Cortés y todos los soldados le teníamos en tanta estima como al mismo Cortés”.
9 meneos
119 clics

La conquista del Oeste a la española: la poco conocida historia de los pueblos de colonización

El Museo ICO alberga la exposición ‘Pueblos de colonización. Miradas a un paisaje inventado’, en la que se reivindica y descubre la historia de cómo la Dictadura creó nuevos pueblos para pintar España de verde. Acabada la guerra civil, España se enfrentaba a una nueva etapa de reconstrucción. Ese nuevo amanecer que cantaban sacando pecho las tropas franquistas sería nuevo, pero estaba teñido del color negro de las ruinas y la miseria. El régimen dictatorial de Franco gobernaba con puño de hierro un pueblo que pasaba hambre...
13 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Gonzalo Guerrero: el misterio del conquistador que se unió a los indios para luchar contra el Imperio español

Gonzalo Guerrero: el misterio del conquistador que se unió a los indios para luchar contra el Imperio español

Este marinero de Huelva naufragó en el Nuevo Mundo durante el siglo XVI y murió en combate mientras se enfrentaba a sus antiguos compañeros
3 meneos
46 clics

La extraña ciudad de oro que impulsó la conquista de Estados Unidos por parte de España

Hasta tres expediciones de españoles, con miles de hombres, buscaron Cíbola en el siglo XVI, cuya leyenda aseguraba que había sido fundada por obispos llegados de la Península Ibérica tras la conquista árabe en el 711, con ingentes tesoros
4 meneos
978 clics

Verdaderamente, la cima de la civilización humana (ENG)  

Cuando tus ocupantes muestran sus logros, y te pones a pensar
4 meneos
79 clics

Cuando el Amazonas tuvo rey

El vasco Lope de Aguirre, “el loco Aguirre” para los amigos y prota de esta historia, había nacido en Oñate en 1518, y como muchos otros hijos segundos de familia noble y de escasos recursos económicos, su futuro estaba marcado: u optaba por la carrera eclesiástica o se enrolaba como caballero de fortuna en guerras y aventuras. Y para encontrar fortuna, guerras y aventuras en la Castilla de mediados del siglo XVI ningún lugar mejor que las recién conquistadas tierras americanas.
3 meneos
262 clics

Un momento único en la historia (humor) (ENG)  

En plena Gran Hambruna irlandesa, los choctaws de los estados del sur de EE.UU. donaron 170 dólares (111 libras). Una cantidad extraordinaria, que hoy equivaldría a decenas de miles de dólares. La escultura Kindred Spirits se alza en un parque de la pequeña localidad de Midleton, al este de Cork.
10 meneos
35 clics

Sepúlveda-Las Casas, el debate que paralizó la conquista

El gran protagonista de la Controversia de Valladolid fue Bartolomé de las Casas, un fraile dominico que pasaría más de tres décadas en las Indias observando de primera mano los abusos de los encomenderos, de cuyo relato dará buena cuenta en su ‘Brevísima relación de la destrucción de las Indias’, dedicada a Felipe II y publicada en 1552, tres años después de la disputa. Diez años antes, Las Casas se entrevistará con el monarca, Carlos I, a quien transmitirá sus preocupaciones sobre las crueldades y los maltratos que sufren los indígenas.
304 meneos
1426 clics
“Latinoamérica no se puede lavar las manos, porque también hizo cosas terribles con los indígenas después de la independencia

“Latinoamérica no se puede lavar las manos, porque también hizo cosas terribles con los indígenas después de la independencia

El segundo mito que es que cualquier cambio cultural en una sociedad indígena significa perder su cultura. Esto es una fijación de Occidente que es muy dañina. Si los indígenas cambian su cultura dejan de ser auténticos y tradicionales. En cambio para nuestra sociedad está bien cambiar. Pero a los indígenas les exigimos que sean tradicionales y se nos olvida que las comunidades indígenas tienen tanta capacidad para cambiar como cualquiera. Pero esto no es algo que hicieron solamente los españoles, el ejército colombiano después de la…
120 184 2 K 433
120 184 2 K 433
15 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primo de Rivera y el monopolio de la telefonía: antes americanos que catalanes

Pero la telefonía, en el Estado español, era un negocio en expansión con una gran expectativa de crecimiento: se había pasado de los 1.000 abonados en 1886, a los 12.000 a finales del siglo XIX, a los 23.000 en 1910 y a los 60.350 en 1921. Un negocio que se multiplicaba cada década que pasaba.
15 meneos
113 clics
El montículo Ghost Eagle cerca de Muscoda comienza a revelar sus secretos (ENG)

El montículo Ghost Eagle cerca de Muscoda comienza a revelar sus secretos (ENG)  

La colina oeste alberga una serie de 12 montículos cónicos que se cree que fueron construidos según un calendario antiguo. La colina este alberga montículos de efigies: uno en forma de pájaro, otro de un animal de cuatro patas, probablemente un oso. El Ho-Chunk Mound Group está al noroeste de Muscoda a lo largo del río Wisconsin en 640 acres de tierra tribal comprada para preservar los montículos.
16 meneos
150 clics
Cangrejo rojo: 50 años de la madre de todas las invasiones

Cangrejo rojo: 50 años de la madre de todas las invasiones

De entre las especies que los seres humanos hemos llevado de aquí para allá, solo algunas logran establecerse, hacerse abundantes y expandirse por los lugares a los que las hicimos llegar. Las que lo consiguen pasan de ser simples especies “introducidas” a “invasoras”, capaces de cambiar los ecosistemas que las acogen y de convertirse en piezas clave de su nuevo territorio. Entre ellas destaca el cangrejo rojo (o de Luisiana, o de las marismas), Procambarus clarkii, un cangrejo de río que se introdujo en España hace ahora 50 años.
13 3 1 K 13
13 3 1 K 13
6 meneos
74 clics
Los mejores discos de Folk-Americana de 2023 (Internacional)

Los mejores discos de Folk-Americana de 2023 (Internacional)

Si nos ceñimos al número uno, hay que quitarse de nuevo el sombrero vaquero ante un Jason Isbell que disco a disco está labrando una carrera de leyenda. Pocos pueden hacerle sombra a pesar de que las nuevas generaciones vienen pisando fuerte. Solo hay que escuchar los trabajos de Margo Cilker, Kara Jackson o Joy Oladokun para darse cuenta de ello. Además, esta última nos ha regalado una de las mejores baladas del año “Sweet Symphony” formando un dueto imbatible con el gran Chris Stapleton.
24 meneos
78 clics
«No emulen a las marimachos», cómo una oleada de pánico moral acabó con el fútbol americano femenino

«No emulen a las marimachos», cómo una oleada de pánico moral acabó con el fútbol americano femenino

La Asociación Cristiana de Mujeres Jóvenes instó a todos sus seguidores a protestar para impedir «que esta insidia se propague». En Nueva Jersey, el responsable de la Educación Física de la red de escuelas públicas dijo: «la palabra adecuada para describirlo es ridículo». La oleada moral causó efecto y los responsables de parques públicos de Los Ángeles anunciaron que esa actividad en su hierba quedaba terminantemente prohibida, igual que en sus instalaciones deportivas. En LIFE dijeron que un golpe en los pechos les daría cáncer de mama...
20 4 1 K 13
20 4 1 K 13
277 meneos
3004 clics

Pérdida de tierras de los nativos americanos en EE.UU  

Vídeo "time lapse" de la invasión y ocupación de Norte América entre los siglos XVIII-XX
134 143 2 K 371
134 143 2 K 371
16 meneos
83 clics
Los primeros negros llegados a México con Cortés son conquistadores: Juan Garrido y Francisco de Guía

Los primeros negros llegados a México con Cortés son conquistadores: Juan Garrido y Francisco de Guía

Entrevista a historiadora mexicana especialista en afrodescendientes, mulatos y negros libres en el virreinato de Nueva España (Mexico)
22 meneos
77 clics
Nación osage, una historia de robo, asesinato y envenenamiento por los colonos estadounidenses

Nación osage, una historia de robo, asesinato y envenenamiento por los colonos estadounidenses

Veneno, celos, asesinato, ambición. Los asesinos de la luna, la nueva película de Martin Scorsese, cuenta la historia de cómo los colonos estadounidenses blancos utilizaron medios fatales para apoderarse de la riqueza del pueblo osage de Oklahoma a principios del siglo XX. Nacida de políticas federales muy reales y equivocadas, junto con el deseo exagerado de los colonos blancos de beneficiarse de la riqueza de las tierras de los nativos americanos, la codicia local provocó la muerte de al menos 60 osage ricos... y posiblemente de muchos más.
18 4 0 K 32
18 4 0 K 32
10 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El derecho de conquista dejó de ser un principio válido por 4 momentos clave en el siglo XX

El «derecho de conquista» se refiere a una antigua doctrina del derecho internacional que se consideró válida por la comunidad internacional hasta el siglo XX. Según este concepto, cuando un país conquistaba o colonizaba un territorio mediante la fuerza militar, se le otorgaba la autoridad y e control sobre el territorio conquistado. Sin embargo, fue el siglo XX, con el desarrollo del derecho internacional y el nacimiento de los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos, el derecho de conquista perdió su vigencia.
51 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gente piensa que España colonizó América, pero la conquista fue pactada entre indígenas y españoles

La gente piensa que España conquistó, colonizó y administró América, pero el 95% de los conquistadores eran indígenas ¿Quién se va a creer que Francisco Pizarro, con 180 hombres, conquista Tahuantinsuyo con 2.000 km2? ¿O que Hernán Cortes, con 508 efectivos, conquista la federación mexica? La conquista fue pactada entre indígenas y españoles. Cuando acaba, los propios indígenas se quedan como sargentos y alguaciles mayores y otros cargos. Permanecen combatiendo rebeliones de otros nativos. España mantiene toda la estructura indígena de ...
31 meneos
192 clics

Vídeo del historiador mexicano Juan Miguel Zunzunegui desmontando la leyenda negra antiespañola

El escritor, historiador y académico mexicano Juan Miguel Zunzunegui, Doctor en Materialismo Histórico y Teoría Crítica por la Universidad Complutense de Madrid, desmonta en este vídeo el mito de la “Leyenda Negra” antiespañola en lo que hoy es México
25 6 0 K 11
25 6 0 K 11
9 meneos
112 clics
Hércules: el sueño americano de la Grecia clásica

Hércules: el sueño americano de la Grecia clásica

Corrían mediados de los 90, cuando la cultura pop estaba en auge y las manos que bailaban los hilos de las grandes productoras hollywoodienses se esforzaban por encontrar una idea que les reportase el próximo blockbuster que llenase sus arcas de billetes verdes. Disney venía de cosechar éxitos en los primeros compases de la década como 'La bella y la bestia', 'Aladdin' o 'El rey león', películas que rápidamente habían conseguido convertirse en clásicos de los estudios y que iniciaron el denominado "renacimiento".
9 meneos
138 clics
Revelan las posibles causas por las que los musulmanes conquistaron con facilidad la Península

Revelan las posibles causas por las que los musulmanes conquistaron con facilidad la Península

En opinión de José Soto Chica, historiador especializado en los visigodos, «el derrumbe visigodo fue tan rápido y contundente que los propios contemporáneos se asombraron». Para este autor 3 terremotos, que hoy suenan familiares, sacudieron Europa y se ensañaron especialmente con los visigodos en pocos años: el cambio climático, una pandemia y una crisis política. Ahora, este profesor granadino ha demostrado, junto a otros investigadores españoles, la vigencia de estas causas en un estudio publicado en la revista académica Nature Comunications.
« anterior1234520

menéame