Cultura y divulgación

encontrados: 379, tiempo total: 0.091 segundos rss2
8 meneos
47 clics
Colectivo Negu: “El silencio es predominante en torno al conflicto de ETA”

Colectivo Negu: “El silencio es predominante en torno al conflicto de ETA”

En su primera película, ‘Negu Hurbilak’, el Colectivo Negu articula un relato en el que lo político y lo íntimo se funden en una estructura que trabaja desde la ficción, la investigación sobre el terreno, la hibridación entre realidad y relato y la mirada documental.
15 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Explicar la patria

La mayoría de las producciones audiovisuales recientes sobre el conflicto vasco caen en un sensacionalismo que se aleja de cualquier visión posibilista y de la posibilidad de ejercicios eficientes de memoria histórica.
1 meneos
25 clics

Patria: Una serie sobre ETA, pero no LA serie sobre ETA

Cierra una serie que ha querido construir un relato político y ponerse en el centro del debate, pero será como mucho un hito televisivo. La promoción de Patria, quizás no tanto sus autores, ha buscado situarla como LA serie sobre ETA. La producción de referencia que diga todo lo que hay que decir y se recuerde no como una forma de ficción sino como transunto de la realidad. Algo que muchos sectores aplican a su novela madre. Es complicado decir que lo ha conseguido. Igual de complicado es decir lo contrario.
1 0 6 K -48
1 0 6 K -48
9 meneos
452 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El polémico cartel de 'Patria': HBO sabe como promocionarse para ser relevante

¿Qué significa el cartel de #PatriaHBO? Que HBO tiene muy claro cómo azuzar el contexto en que estrena la serie y la imagen que quiere transmitir de su marca. No es televisión, es HBO. Y para mantenerla hace falta parecer relevante socialmente aunque haya que falsear sus propios productos a la hora de venderlos.
10 meneos
130 clics

De ETA a Vox: así se han reído los programas de humor de los conflictos

Al César lo que es del César. Los Batasunis, dos marionetas con outfit abertzale, hicieron más por la paz en Euskadi que muchos políticos incendiarios en décadas. La culpa la tuvo la productora guipuzcoana Pausoka (paso a paso en euskera) cuando en 2003 lanzó un órdago a la audiencia vasca sacándose de la manga el programa satírico Vaya Semanita. Y vaya si funcionó. Líder del prime time semanal durante más de diez temporadas consecutivas, Vaya Semanita logró un hito histórico: que la sociedad vasca se riera de ETA.
1 meneos
43 clics

Los tres países que han participado en más guerras  

Un short de YT que enumera con brevedad proverbial este top 3: los países del mundo que han estado involucrados en un mayor número de conflictos bélicos a lo largo de la Historia. Un podio donde algún medallista es bastante obvio e incluso previsible. Pero puede que, al menos uno de ellos, no lo sea tanto.
1 0 3 K 1
1 0 3 K 1
15 meneos
48 clics
Sobre la Niñez en Gaza (ENG)

Sobre la Niñez en Gaza (ENG)  

Tres jóvenes palestinos describen sus experiencias al crecer en medio de un conflicto.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
41 meneos
45 clics
Andalucía envía a sus escuelas consignas de la fundación ultra contra el "blanqueo de ETA y sus testaferros políticos"

Andalucía envía a sus escuelas consignas de la fundación ultra contra el "blanqueo de ETA y sus testaferros políticos"

La Consejería de Educación remite a los institutos andaluces un listado de recursos educativos, incluido un enlace de la web de la Fundación Villacisneros, que reproduce el argumentario de PP y Vox contra Pedro Sánchez y denuncia la actual “indolencia de la sociedad española” ante ETA
34 7 1 K 315
34 7 1 K 315
5 meneos
77 clics

Mirando hacia atrás sin IRA

En este contexto, Belfast quedó como un auténtico «territorio comanche»: la huida por sus calles de James Mason, líder del IRA acosado por la policía en Larga es la noche (1947), un magnífico noir de Carol Reed, no es muy distinta a la odisea, a través de un barrio católico, del soldado británico que se queda atrás en la no menos reseñable ‘71 (Yann Demange, 2014). Ambas son producciones cien por cien británicas, y la segunda transcurre apenas unos meses antes de aquel trágico Domingo Sangriento, que desataría la venganza del IRA.
5 meneos
261 clics

El peso de la historia (ENG)  

El tiempo no borra tan facil las heridas, al parecer
182 meneos
1457 clics
Iñaki Etxabe, el primer asesinato de la guerra sucia

Iñaki Etxabe, el primer asesinato de la guerra sucia

Sus componentes fueron elementos pertenecientes a “las fuerzas de orden público”, fundamentalmente. Sus acciones se dirigieron sistemáticamente contra adversarios políticos y sectores de la población.
76 106 2 K 377
76 106 2 K 377
171 meneos
1776 clics
Carrero, el fandango de Morente, diez sindicalistas y un muerto olvidado. 20 de diciembre de 1973: un día de furia en España

Carrero, el fandango de Morente, diez sindicalistas y un muerto olvidado. 20 de diciembre de 1973: un día de furia en España

Hora 25 realiza un recorrido por las frenéticas 24 horas del día en el que ETA asesinó a Carrero Blanco
81 90 0 K 354
81 90 0 K 354
11 meneos
87 clics

‘Matar al presidente’, ¿documental o fantasía épica sobre el asesinato de Carrero Blanco?

Carlos Estévez, Paco Mármol, Antonio Rubio y Pilar Urbano, entre otros, han lanzado hipótesis sobre la participación de fuerzas internas del régimen, de la CIA o de otro tipo de actores internacionales con una única fuente: la especulación. Sin apoyos documentales ni pruebas sólidas, coinciden en señalar que nadie quería vivo a Carrero, y en esa línea han explicado, por ejemplo, la incapacidad del Servicio Central de Documentación (SECED) para anticiparse a los planes de ETA.
13 meneos
83 clics

Así es 'No me llame Ternera', la entrevista de Jordi Évole al terrorista que Netflix estrena hoy

En esa historia de muerte, estulticia y deshonor hay un nombre que siempre estuvo ahí, José Antonio Urrutikoetxea, alias Josu 'Ternera', exdirigente de ETA al que Jordi Évole se ha prestado a dar voz en la entrevista filmada que este viernes se estrena en Netflix.
11 meneos
58 clics
Una olla puesta al fuego

Una olla puesta al fuego

No sé si siempre fue así. Lo de pensar que es más importante acumular posesiones que amistades. Hay investigadoras e investigadores que piensan que no, que durante gran parte de la historia de la humanidad las personas compartían como una manera de entender la vida. Como la manera de relacionarse. Que fue la propiedad privada lo que disparó el acaparar en vez de repartir y con ello las desigualdades.
723 meneos
1184 clics
Los conflictos caen en picado en los institutos donde han prohibido el móvil: "La mejor decisión en años" [CAT]

Los conflictos caen en picado en los institutos donde han prohibido el móvil: "La mejor decisión en años" [CAT]

"Pensábamos que sería difícil pero ha ido mejor del que esperábamos", explica la directora, que destaca el trabajo previo de concienciación tanto con los docentes -que tampoco lo pueden llevar encima- como con el alumnado. El más positivo de su balance es que el patio vuelve a ser un espacio donde se escuchan las risas, los juegos y las conversaciones frente a frente y, además, han caído en picado las interrupciones permanentes a clase y los incidentes vinculados a las redes sociales. Como mínimo en horario lectivo. "La medida está funcionando"
264 459 4 K 389
264 459 4 K 389
19 meneos
43 clics

Por qué la raza y el colonialismo son importantes en el conflicto palestino-israelí [EN]

En su obra "Open Letter to the Born Again", publicada por Nation en 1979, James Baldwin (que, como expatriado, defendió abiertamente los derechos de los árabes en Argelia y en Francia, a pesar de los riesgos) escribió sobre los fundamentos coloniales de la crisis. "El Estado de Israel no se creó para la salvación de los judíos; se creó para la salvación de los intereses occidentales. ... Los palestinos llevan más de treinta años pagando por la política colonial británica de 'divide y vencerás' y por la conciencia cristiana culpable de Europa".
16 3 1 K 66
16 3 1 K 66
9 meneos
132 clics

15 cómics para conocer el conflicto entre Israel y Palestina

En los últimos años diversos autores y autoras también se han aproximado al conflicto entre Israel y Palestina a través de las viñetas. Esta selección de cómics permite acercarse a la realidad de esta región y conocer el contexto histórico del que ha surgido la actual guerra de Israel contra Palestina
43 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
En la frontera - Desmontando las mentiras del conflicto entre Israel y Palestina

En la frontera - Desmontando las mentiras del conflicto entre Israel y Palestina

Hemos escuchado que la verdad es la primera víctima cuando estalla la guerra. Y es posible que sea en el conflicto de Israel contra Palestina donde se ve con mayor claridad...
36 7 11 K 47
36 7 11 K 47
50 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cuando los terroristas llevaban uniforme: 40 años del asesinato de Lasa y Zabala

Cuando los terroristas llevaban uniforme: 40 años del asesinato de Lasa y Zabala

Este domingo se cumplen cuatro décadas del secuestro de ambos jóvenes por parte del GAL. Los guardias civiles condenados lograron beneficios penitenciarios e incluso hubo medallas del Estado para los asesinos.
41 9 5 K 43
41 9 5 K 43
2 meneos
20 clics

Historia del conflicto entre Palestina e Israel [ENG]  

El vídeo de 10 minutos narra resumidamente la historia de la zona que hoy se conoce como Palestina e Israel. El relato se remonta hasta el siglo XVII a.C. y cubre hasta 2021, año de publicación del vídeo. Además menciona hechos históricos destacables como la creación del sionismo en la Era Moderna, y la migración resultante en la primera mitad del siglo XX.
1 1 8 K -43
1 1 8 K -43
14 meneos
163 clics

Seis libros para entender el conflicto entre Israel y Palestina

Seis libros básicos sobre el conflicto israelí-palestino: historias de la colonización y ocupación del territorio palestino, análisis sobre la identidad nacional israelí o un reportaje sobre la vida en Jerusalén.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
166 meneos
1280 clics
75 91 2 K 222
75 91 2 K 222
30 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "conflicto" Israel-Palestina en menos de 10 minutos [EN]  

Lowkey explica el "conflicto" Israel-Palestina en menos de 10 minutos para Double Down News
25 5 6 K 43
25 5 6 K 43
8 meneos
47 clics

Ternera: «Los guardias civiles que murieron ya sabían cuál era su función. ¿No decían todo por la patria?»

En el primer fotograma de 'No me llame Ternera' se recuerda a las más de 850 víctimas mortales de ETA. Hay un nombre que siempre estuvo ahí, José Antonio Urrutikoetxea, alias Josu 'Ternera', exdirigente de ETA. A partir de ahí, y durante cerca de 90 minutos, será el terrorista el que tome la palabra ante Évole. Dice sobre los 21 muertos del atentado de Hipercor en Barcelona que «el Estado no protegió a sus ciudadanos» o apunta, sin torcer el gesto, que los niños que murieron en la casa cuartel de Zaragoza no deberían haber estado con sus padres
7 1 9 K -15
7 1 9 K -15
13 meneos
109 clics
Radicalización violenta: similitudes y diferencias en la evolución del IRA y ETA

Radicalización violenta: similitudes y diferencias en la evolución del IRA y ETA

La historia del odio y la radicalización de grupos violentos ha suscitado mucha curiosidad, especialmente por el hecho de obtener conclusiones después de analizar sus similitudes y diferencias. ¿Qué tienen en común? ¿Cómo se radicalizan? ¿Son más activos los o las terroristas? Un estudio pormenorizado del modo de actuar de bandas terroristas como el IRA y ETA nos ayuda a entender mucho mejor de dónde beben estos grupos y qué comparten.
149 meneos
1455 clics
Los salvajes 80 de Herrera de la Mancha (1)

Los salvajes 80 de Herrera de la Mancha (1)

El 22 de septiembre, treinta letrados se presentaron por sorpresa en la cárcel y varios consiguieron entrevistarse con sus defendidos. Tres días después presentaban una denuncia para que la fiscalía investigase lo que pasaba en Herrera, un posible caso de torturas generalizadas. En 1984 (¡cinco años después!) se celebró el juicio. Entre las nuevas acusaciones hubo una especialmente grotesca: los vigilantes usaban para golpear una porra enorme a la que llamaban Democracia y un trozo de hierro bautizado como Constitución.
63 86 0 K 394
63 86 0 K 394
35 meneos
267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

[hilo] Tal día como hoy de 2001 ETA asesinó en Leiza a José Javier Múgica, concejal de UPN, con una bomba lapa, murió abrasado

Sabía que lo iban a matar pero decidió seguir haciendo su vida, trabajar duramente y defender sus ideas como lo había hecho siempre. Acababa de comprar esa furgoneta, la anterior se la habían quemado: "No siento rabia ni odio. Me amenazan con dianas, me insultan. Nos dejan sin poder ir de vacaciones. ¿Por qué? Voy a seguir trabajando por Leiza, por los vecinos, y defendiendo mis ideas sin hacer mal a nadie". La concentración de repulsa al día siguiente en su pueblo, la más absoluta descripción de la soledad, la falta de empatía con la víctima.
29 6 19 K -19
29 6 19 K -19
5 meneos
75 clics

Fotografía: Cerca de aquí / Hemendik hurbil

Me gusta mirar aquello que me es cercano, quizá porque ahí me encuentro con todos mis fantasmas y mis miedos. La propia imagen de la cubierta de este trabajo que ahora presento habla bien a las claras de ello: es una fotografía de una pegatina de apoyo a un miembro de ETA del barrio en el que vivíamos que se encontraba encarcelado, colocada en el portal de nuestra casa de Pamplona/Iruñea, y que fue rayada con una llave o punzón. El conflicto estaba ahí mismo, no a miles de kilómetros de distancia,
« anterior1234516

menéame