Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
214 clics

¿Quién asesinó a Rasputín?

El célebre místico ruso fue asesinado el 29 de diciembre de 1916 en el curso de un complot monárquico que pudo contar con ayuda británica.Un telegrama enviado el 7 de enero de 1917 por Stephen Alley a John Scale desde San Petersburgo, decía: “Aunque las cosas aquí no han sucedido enteramente según lo planeado, nuestro objetivo ha sido claramente alcanzado. La reacción a la desaparición de las Fuerzas Oscuras (en alusión a Rasputín) ha sido bien recibida, aunque ya se han hecho algunas preguntas incómodas.
21 meneos
86 clics
La Conspiración de Cellamare: Un Complot para que Felipe V se alzase con el trono de Francia

La Conspiración de Cellamare: Un Complot para que Felipe V se alzase con el trono de Francia

En los entresijos de la historia francesa de principios del siglo XVIII, nos topamos con una trama que parecería sacada de una novela de capa y espada. Corría el año 1718 cuando se destapó lo que hoy conocemos como la Conspiración de Cellamare, tejida en las sombras para desbancar a Felipe II de Orleans, quien ejercía como regente tras la muerte del rey Luis XIV en 1715 y mientras Luis XV, aún un chaval, no podía asumir el mando.
17 4 1 K 23
17 4 1 K 23
5 meneos
34 clics

Complot para derrotar a Nerón

El reinado de Nerón estuvo marcado por la extravagancia, la persecución y el comportamiento impredecible, un grupo de senadores, nobles y poetas cansados del despotismo del emperador se unieron en un pacto secreto para derrocarlo.
1 meneos
6 clics

Wimbledon: el fallido complot para incendiar la catedral del tenis que ayudó a conseguir el voto femenino

Una fría noche de febrero, al amparo de la oscuridad, una mujer se acerca sigilosamete hacia las gradas vacías que rodean las inmaculadas canchas de césped. En su bolso lleva cinco latas de de aceite de parafina, un paquete de virutas de madera y dos cajas de fósforos. Elige un sitio, pone su bolso en la cancha y se prepara para destrozar uno de los centros deportivos más famosos de Reino Unido.
1 0 3 K -20
1 0 3 K -20
35 meneos
57 clics

Milans del Bosch, el exteniente general “doblemente golpista” enterrado en el Alcázar de Toledo en democracia

El militar, condenado a 26 años de prisión por su participación en el 23F, fue inhumado en el edificio que alberga el Museo del Ejército en 1997, durante el Gobierno de José María Aznar
29 6 1 K 98
29 6 1 K 98
4 meneos
296 clics

La conspiración monárquica: quién fue en realidad el Hombre de la Máscara de Hierro

“Se envió con máximo secreto al castillo de la isla de San Margarita, a un prisionero desconocido, de estatura superior a lo común, joven y de la más bella y fina estampa”, escribió en dicho volumen el autor del Diccionario filosófico. “Durante el viaje, el prisionero llevaba una máscara cuya mentonera tenía resortes de acero que le permitían comer con la máscara puesta”. Su desplazamiento a París se produciría en 1690, donde “se le alojó espléndidamente y no se le negaba nada. Tenía gusto por la ropa de una fineza extraordinaria y los encajes"
204 meneos
1794 clics
El juez granadino al que tembló la mano y no decapitó a Fernando VII

El juez granadino al que tembló la mano y no decapitó a Fernando VII

Hoy la historia de España seguro que sería otra muy distinta si el juez granadino Andrés Romero Valdés hubiese cumplido al pie de la letra las órdenes de Carlos IV y de la reina María Luis de Parma. Fernando, su hijo mayor, era Príncipe de Asturias y planificó un golpe de estado contra sus progenitores y el valido Manuel Godoy. Aquella trama de 1807 es conocida como el Complot de El Escorial. Las órdenes de la reina madre fueron tajantes: había que decapitar al Príncipe de Asturias inmediatamente.
95 109 0 K 418
95 109 0 K 418
7 meneos
53 clics

La 'Stasi' de El Pardo: así espió un Franco paranoico a don Juan y los monárquicos

Lo mejor son los documentos inéditos del servicio de Información de Falange, que ofrecen la visión de un Franco en constante alerta. Lo explica Fernández-Miranda: “Lo especial es que son boletines periódicos y tienen un objetivo común, que es vigilar la conspiración monárquica”. Los papeles afianzan una de sus tesis y que la mayoría de los biógrafos de Franco han tratado como algo secundario: incluso en los coletazos de la conspiración, ya en 1948, siguió muy pendiente, hasta el punto de tener un maquinaria que recuerda a la Stasi de la RDA
8 meneos
57 clics

Los archivos secretos de la última conspiración monárquica

En 2016 llegó a manos de los periodistas Juan Fernández-Miranda y Jesús García Calero una serie de documentos e informes que redactaron los espías de Franco para informar al dictador de la conspiración que los monárquicos urdían en su contra. Los papeles salieron directamente del despacho del dictador en El Pardo. No habían visto la luz jamás. Todos pertenecen al mismo año, 1948. Para aquel momento, Franco cumplía una década en el poder tras la victoria del bando Nacional en la Guerra Civil y Juan de Borbón permanecía en el exilio.
742 meneos
7859 clics
La Operación Mangosta, la CIA y las 638 formas en que trataron de asesinarlo

La Operación Mangosta, la CIA y las 638 formas en que trataron de asesinarlo

Fidel Castro ha sobrevivido a diez presidentes de EEUU. Pero no ha sido por gusto de los Servicios de Inteligencia estadounidenses.
273 469 11 K 409
273 469 11 K 409
6 meneos
44 clics

Revelado el complot para secuestrar al monstruo del lago Ness (ENG)

Unos documentos de 1933 muestran cómo los escoceses temieron que se llevarán al monstruo, y su cadáver fuera exhibido en Londres. Archivos similares también fueron encontrado en el museo de Historia Natural de Londres, con el contenido que describe los temores de Escocia de que Nessie fuera secuestrado. El príncipe Felipe incluso sugirió llamar a la Royal Navy para buscar la criatura.

menéame