Cultura y divulgación

encontrados: 340, tiempo total: 0.037 segundos rss2
18 meneos
18 clics
La ONU llama a proteger las plantas y medicinas indígenas

La ONU llama a proteger las plantas y medicinas indígenas

El reciente informe de la Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, titulado Consumo de drogas, reducción de daños y el derecho a la salud, ofrece una perspectiva esclarecedora para la protección de los derechos humanos en el contexto de la política de drogas, incluyendo la preservación de los conocimientos sobre las medicinas tradicionales indígenas. La doctora Tlaleng Mofokeng, Relatora Especial, aborda una amplia gama de recomendaciones que conllevan implicaciones significativas para las políticas de salud pública.
15 3 0 K 96
15 3 0 K 96
358 meneos
1759 clics
Con respecto a la retirada del Premio Nacional de Tauromaquia

Con respecto a la retirada del Premio Nacional de Tauromaquia

El periodista argentino Antonio Carrizo preguntó a Jorge Luis Borges. ¿Qué opina de la tauromaquia? ¿Cuál es su concepto sobre la figura del torero? Borges contestó: "La tauromaquia es una de las formas vigentes de la barbarie. En cuanto a la figura del torero, creo que es esencialmente un cobarde. Un hombre que con todo un aparato racional de estrategias, entrenamientos, armas, estocadas practicadas, clases y mucho estudio premeditado, se mide frente un animal pasmado por la sorpresa, por la ansiedad
141 217 3 K 416
141 217 3 K 416
10 meneos
118 clics

Creación de los efectos especiales y música de Terminator [ENG]  

Una vistazo a como se hicieron los efectos especiales de The Terminator en una época donde aun no había CGI.
508 meneos
2604 clics

“Hay otro tipo de oligarcas, pero el caso de Florentino es especial”

Ni siquiera el hecho de recibir amenazas de muerte tras escribir su primer libro, “Florentino Pérez, el poder del palco”, al que siguió “Qatar: sangre, dinero y fútbol”, le ha quitado las ganas a Fonsi Loaiza de seguir poniendo el foco en asuntos que no existen para la mayoría de los medios de comunicación.
173 335 17 K 429
173 335 17 K 429
25 meneos
322 clics
Sangre, chispas y un electrocutado: cómo un desafortunado accidente se convirtió en la escena más icónica de Pesadilla en Elm Street

Sangre, chispas y un electrocutado: cómo un desafortunado accidente se convirtió en la escena más icónica de Pesadilla en Elm Street  

La obra maestra del terror de Wes Craven tiene muchos momentos, pero el géiser de sangre en la cama es insuperable por la forma en que ocurrió todo. Así es, esa última escena que cuenta Englund con el bueno de Depp engullido de forma sangrienta quedó para la posteridad como la más icónica de toda la saga. Una escena y unos efectos cuya historia resultó fascinante y muy accidentada.
98 meneos
4509 clics
La historia de ingenio y artesanía para lograr la escena más inolvidable de La Cosa: el mordisco en el pecho

La historia de ingenio y artesanía para lograr la escena más inolvidable de La Cosa: el mordisco en el pecho  

Hay muy pocas películas que jueguen entre lo fantástico y el terror, pasando por la ciencia ficción, y no acaben en tierra de nadie: hay muy pocas películas como The Thing (La Cosa), la obra maestra de John Carpenter a la que casi es mejor dejar de lado las etiquetas sobre su género. El film está repleto de escenas imborrables, aunque una, por motivos más que obvios, dio mucho que hablar entre los amantes del cine. Esta es la historia de cómo se consiguió el increíble efecto del “mordisco en el pecho” en una era anterior al CGI.
68 30 0 K 361
68 30 0 K 361
8 meneos
14 clics

¿Qué es la Corte Internacional de Justicia y cómo funciona?

Hay frecuente confusión entre la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ). La forma más sencilla de explicar la diferencia es que los casos de la CIJ involucran a países, y la CPI es un tribunal penal que lleva casos contra individuos por crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad. Además, mientras que la CIJ es un órgano de las Naciones Unidas, la CPI es legalmente independiente de la ONU (aunque es respaldada por la Asamblea General).
11 meneos
17 clics

Día para la conmemoración y dignificación de las víctimas del crimen de genocidio y su prevención. 9 de diciembre

Cada 9 de diciembre, la Oficina del Asesor Especial para la Prevención del Genocidio celebra la aprobación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, un compromiso mundial crucial que se contrajo al fundarse las Naciones Unidas, inmediatamente anterior a la Declaración Universal de Derechos Humanos.
13 meneos
491 clics

La historia de la escena más arriesgada de Terminator II: el helicóptero que solo tenía una oportunidad

A James Cameron se le conoce por ser un tipo difícil en los rodajes. No tanto por su temperamento, que también, sino por su intransigencia a modificar alguna escena por imposible que parezca. “Todo o nada”, suele ser repetir el cineasta, y en Terminator II llevó esa obstinación hasta el límite. Esta fue la historia de una escena que detuvo el aliento de todo el set durante varios segundos. Dos veces.
250 meneos
9598 clics
Cómo se rodó una de las escenas más impactantes de la historia del cine: el espejo imposible de Contact

Cómo se rodó una de las escenas más impactantes de la historia del cine: el espejo imposible de Contact

En 1997 se estrenó Contact, la “Interstellar” antes de que la obra de Nolan pudiera llevarse a cabo en el mundo del cine. La estupenda película de Robert Zemeckis, basada en la novela de Carl Sagan, nos cuenta la historia de Eleanor Arroway, científica del SETI elegida para tomar contacto por primera vez con una civilización más avanzada. El film está repleto de escenas memorables, pero una de ellas destaca sobremanera.
150 100 6 K 399
150 100 6 K 399
16 meneos
24 clics
¿Es la salud un derecho humano? El Colegio Americano de Médicos responde con un rotundo ¡Sí! [ENG]

¿Es la salud un derecho humano? El Colegio Americano de Médicos responde con un rotundo ¡Sí! [ENG]

Un documento reciente en Annuals of Internal Medicine, el Comité de Ética, Profesionalismo y Derechos Humanos del Colegio Americano de Médicos (ACP) destacan puntos clave sobre por qué la salud es un derecho humano. La ONU definió en 2000 la salud como un "derecho humano fundamental indispensable para el ejercicio de otros derechos humanos". Algunos países, incluido USA, se negaron a ratificar este Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En países se mantiene como un privilegio dependiente del mérito o del dinero.
7 meneos
175 clics
La hermosa planta de Sudamérica que es la especie invasora más dominante del planeta

La hermosa planta de Sudamérica que es la especie invasora más dominante del planeta

Según un informe reciente de la ONU, las plantas exóticas invasivas integran el grupo de especies que están relacionadas con el 60% de extinciones de plantas y animales a nivel global y amplifican efectos del cambio climático. “La acción de plantas invasoras a menudo resulta en incendios más intensos y frecuentes". Y entre esas, la pontederia crassipes, o jacinto de agua dulce (originaria del Amazonas), es la invasora terrestre más extendida. Reconocida por su bella flor, ha llegado a muchos rincones donde ha causado serios y diversos estragos.
528 meneos
906 clics
La guerra de los talibanes contra las mujeres en Afganistán debe reconocerse formalmente como ‘apartheid’ de género

La guerra de los talibanes contra las mujeres en Afganistán debe reconocerse formalmente como ‘apartheid’ de género

A las mujeres afganas se les niega la educación postsecundaria, no pueden salir de casa sin la compañía de un hombre, no pueden trabajar, excepto en la sanidad y en algunos negocios privados y se les prohíbe el acceso a parques, gimnasios y salones de belleza.
204 324 1 K 649
204 324 1 K 649
44 meneos
380 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Discurso ante la ONU que le costo la vida a Muamar el Gadafi

Discurso ante la ONU que le costo la vida a Muamar el Gadafi  

Discurso ante la ONU que le costo la vida a Muamar el Gadafi
36 8 11 K 37
36 8 11 K 37
148 meneos
6113 clics
Cómo se rodó la separación del mar Rojo en "Los diez mandamientos" [ENG]

Cómo se rodó la separación del mar Rojo en "Los diez mandamientos" [ENG]

La película Los diez mandamientos (1956) está considerada como una de las más espectaculares de la era de los efectos especiales manuales, y de sus escenas la más famosa es la separación de las aguas del mar Rojo cuando allá llega Moisés guiando al pueblo judío perseguido por Faraón. El rodaje y montaje de la separación de las aguas requirió de mucho ingenio y aún más agua. Hicieron falta millones de litros y un tanque para residuos descomunal. Una vez rodado, el metraje se invierte y se monta, creando el efecto. John P. Fulton ganaría e
95 53 0 K 519
95 53 0 K 519
7 meneos
467 clics

Estas fotos revelan cómo se crean los efectos especiales de películas en el set

Puede que piensen que las películas utilizan imágenes por computadora para agregar sus efectos especiales. Bueno, en muchos casos eso puede que sea cierto pero hay un montón de otras maneras de hacer que las cosas sucedan como efectos prácticos y capturas de movimiento. En el pasado, los efectos prácticos eran algo así como la norma y mucho de los efectos en esta lista los utilizan hoy en día. Normalmente, no los verías pero si sigues leyendo entenderás como se lograban esos efectos.
9 meneos
67 clics

Especial Surfin' Bichos. De huesos, chuchos y un retorno antológico

Aunque suene raro al leerlo, Surfin’ Bichos están de vuelta. Y lo han hecho por medio de una nueva prueba de genio, por la cual resulta necesario hacer un recorrido por diez momentos en su camino hasta el vuelo Fénix que se han marcado 29 años después de su último LP de estudio.
20 meneos
95 clics
¿Quién quieres que dé clase a tu hija de Historia? ¿Un especialista o uno que pasaba por ahí?

¿Quién quieres que dé clase a tu hija de Historia? ¿Un especialista o uno que pasaba por ahí?

Reducir la especialización del profesorado es solo una fase más para tener alumnado más dócil y apto para ser mangoneado en un determinado modelo social. Es que es algo muy fácil de entender. Si uno sabe menos de lo suyo, se ha formado menos y solo se dedica al cómo en lugar de al qué impartir, vamos a tener un aprendizaje menor por parte del alumnado. Solo puede enseñar alguien que sabe. Dejémonos de chorradas, si alguien da clase de Historia debe saber más Historia que el alumnado al que le da clase.
15 5 0 K 291
15 5 0 K 291
18 meneos
396 clics

Estadísticas de números de orden con los que se escogen las especialidades MIR  

Tabla que muestra primer número de orden, percentiles 25,50 y 75, último número de orden, media y plazas ofertadas de todas las especialidades que se ofertan en el MIR. La primera es dermatología que se cogió en el número 1 y acabó en el 566 con un p50 de 218 para las 120 plazas ofertadas. La última de la tabla es Medicina Preventiva y Salud Pública siendo el 2035 el primero que la cogió, un p50 de 9054 y media de 8219 para las 117 plazas ofertadas. En azul, especialidades de unidades docentes; en verde, especialidades no exclusivas de MIR.
15 3 0 K 67
15 3 0 K 67
11 meneos
77 clics

Especial: 40 años de The Smiths en 20 canciones

Vuelve Conexiones MZK en un capítulo muy especial en el que reivindicaremos la discografía de The Smiths a propósito de los 40 años que se cumplen desde que iniciaran su actividad discográfica. Cuando decimos reivindicaremos es que no estamos solos, sino que contamos con 20 compañeras y compañeros del mundo de la música y de la crítica musical, para acompañarnos. De periodistas como Julio Ruiz, Rafa Cervera, Carlos Pérez de Ziriza o Laura Pardo, a artistas como Natalia Quintanal, Antonio Luque, Jorge Martí, Ricardo Lezón, Leia Destruye, The Ne
6 meneos
312 clics

Las 10 mejores películas de Luc Besson ordenadas de peor a mejor según IMDb y dónde verlas online

Luc Besson nació en París el 18 de marzo de 1959. Guionista, escritor, productor y director de cine francés. Entre sus obras más importantes destacamos El gran azul, Nikita, Léon, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, The Transporter, Lucy y Valerian y la ciudad de los mil planetas.Tiene numerosos premios franceses e internacionales en la industria cinematográfica. Recopilamos sus 10 mejores películas ordenadas de peor a mejor según IMDb y dónde verlas online. Lucy Valerian y la ciudad de los mil planetas Subway (En busca de Freddy)...
5 meneos
18 clics

La candidatura del Paisaje del Olivar de Andalucía como Patrimonio Mundial de la Unesco se tambalea

Tres organizaciones agrarias esgrimen el rechazo de propietarios de fincas a la inclusión en la lista de la organización de la ONU porque afectaría “al derecho de propiedad y a la libertad de empresa”
122 meneos
2101 clics
Especial: Una mirada crítica al eurodance

Especial: Una mirada crítica al eurodance

Cualquier género cuya misión sea hacer bailar a la gente corre el riesgo de caer en el ninguneo académico en el momento en el que sucede. Algunos de ellos, quizá los que mejor gozan de garantías de estudio por la perspectiva que otorga el tiempo, comienzan a ser valorados décadas después de su eclosión, como la música disco, aunque el devenir de la música de baile en miles y miles de proyectos “anónimos” de productores de electrónica de usar y tirar ha marcado muchos de los subgéneros desde su aparición a finales de los 70 (o, por lo menos, una
80 42 0 K 348
80 42 0 K 348
196 meneos
2898 clics
Falacia del alegato especial

Falacia del alegato especial

Se trata de una falacia que tiene lugar cuando alguien, en su argumentación, recurre o hace alusión a una visión o sensibilidad especial del tema objeto de debate y, bien sea de manera implícita o explícita, esta persona mantiene que el oponente posiblemente no puede comprender las sutilezas o complejidades del tema en cuestión, porque no alcanza el nivel de conocimiento o la empatía que supuestamente se requiere. Detrás de tal alegato especial se presume que las opiniones del sujeto no pueden ser evaluadas por el oponente.
100 96 4 K 373
100 96 4 K 373
35 meneos
36 clics

Hoy hace 75 años, las Naciones Unidas recomendaron la partición de Palestina en contra de los deseos de su población [EN]

Hoy hace 75 años, las Naciones Unidas recomendaron la partición de Palestina en contra de los deseos de su población mayoritaria indígena en beneficio de un movimiento colonial minoritario. Incluso el Dr. Ralph Bunche, quien escribió el plan de partición, "no estaba del todo satisfecho con mi esquema", pero creía que era un "compromiso razonable y viable". La ONU recomendó entregar al movimiento sionista el 55% de Palestina , incluida la mayor parte de su tierra más fértil, a pesar de que la población judía del país era solo el 33% del total
29 6 0 K 117
29 6 0 K 117
« anterior1234514

menéame