Cultura y divulgación

encontrados: 33, tiempo total: 0.018 segundos rss2
4 meneos
24 clics

Elvis: revisión especial de Comeback '68: el Rey continúa encantando [ENG]

Cincuenta años después, este concierto especial para televisión se percibe viejo a la vez que novedoso, nostálgico. Singer Presents ... Elvis (comúnmente referido como el 68 Comeback Special ) es especial de televisión de Elvis Presley , emitido por la National Broadcasting Company (NBC) el 3 de diciembre de 1968. Esto marcó el regreso de Presley a la actuación en vivo después de siete años durante el cual su carrera se centró en el negocio del cine.
16 meneos
56 clics

Mayo del 68 en Francia

Se conoce como «Mayo del 68» al movimiento de protesta política, social y cultural que estalló en Francia entre mayo y junio de 1968. Fue impulsado principalmente por estudiantes universitarios preocupados por su futuro, que rechazaban el sistema político, social y cultural francés de la época. Al mismo tiempo, la mayoría reclamaban una forma más libre para las relaciones humanas, una evolución liberal en las costumbres y la abolición de las jerarquías.
13 3 0 K 37
13 3 0 K 37
5 meneos
45 clics

En París y Mayo del 68 después de los cincuenta

Así, ya cumplidos cincuenta años de Mayo del 68 reflexiono con cierta melancolía sobre dichos acontecimientos. Tengo amigos que vivieron en París durante Mayo del 68, he leído los libros de sus intelectuales orgánicos, conozco las fotografías canónicas de la época, he sido testigo de la deriva de sus protagonistas y Aurora Bernárdez, Carlos Fuentes, Jorge Edwards, Mauricio Wiesenthal y Alfredo Bryce Echenique me han contado en persona cómo vivieron aquellos coruscantes días parisinos. Y el caso es que jamás fui capaz de imaginarme a mí mismo co
6 meneos
55 clics

Sobre la muerte de Adorno

Hay un curioso mito socio-filosófico sobre la muerte de TW Adorno, pero, como suele suceder, hay una parte real y otra inventada. Partamos por lo que se puede probar y luego al mito.
2 meneos
42 clics

La teoría numérica que relaciona la III Guerra Mundial con la Guerra de Ucrania  

El pasado 24 de febrero, las fuerzas rusas bajo el mandato de mandato de Putin invadieron Ucrania. Desde hace meses, los expertos en geopolítica intentan encontrar o discernir las causas de una invasión que está causando miles de heridos, fallecido y cuyas consecuencias económicas y sociales son difíciles de cuantificar. Sin embargo, la coincidencia del número 68 de las dos Guerras Mundiales y la guerra de Ucrania ha revolucionado Twitter y muchos se aferran a la cábala para saber si este es el inicio de la Tercera Guerra Mundial.
1 1 6 K -19
1 1 6 K -19
8 meneos
59 clics

Mayo del 68 francés: Frases y Grafittis

«Olviden todo lo aprendido y comiencen a soñar». «Un pensamiento que se estanca es un pensamiento que se pudre». «Consuma más, vivirá menos». «Mutación lava más blanco que Revolución o Reformas» ...
17 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El A-68 era el mayor iceberg de la Tierra. Tras verter 150 veces el consumo de agua de un país, no existe

Con 5.719 kilómetros cuadrados, era el iceberg más grande de la Tierra cuando se formó, según el British Antarctic Survey. Un monstruo colosal que se movía lentamente por las aguas australes. Para que os hagáis una idea, este megaiceberg tenía el doble de tamaño de Luxemburgo cuando se separó de la plataforma de hielo de Larsen (Antártida) en 2017. Nadie querría encontrarse con él en alta mar.
14 3 4 K 36
14 3 4 K 36
207 meneos
5102 clics

El deshielo deja al descubierto 6000 años de flechas en Noruega

El hallazgo histórico de 68 proyectiles que datan desde Neolítico hasta la era vikinga desafía las ideas sobre cómo el hielo preserva y destruye los hallazgos arqueológicos.
96 111 0 K 298
96 111 0 K 298
5 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jean-Gabriel Périot: "He visto una juventud que puede ser revolucionaria"

¿Ha heredado la gente joven de hoy alguna enseñanza de la conciencia política de Mayo del 68? El director francés intenta responder a esta pregunta en su documental 'Nuestras derrotas' - ¿Qué es la política? Puede parecer una pregunta sencilla, pero no lo es. Los estudiantes de bachillerato a los que interroga Jean-Gabriel Périot (Bellac, Francia, 1974) en su documental Nuestras derrotas –que llegará a los cines el próximo viernes 24 de julio– pasan por algún apuro a la hora de responder a esta y otras cuestiones de índole similar...
8 meneos
29 clics

El Black Power en las Olimpiadas de México 68

La década de 1960 comenzó en los Estados Unidos con la segregación racial en las escuelas, luego se destinaron baños e inodoros separados para blancos y negros, y bebederos de agua independientes para cada raza. Esto lamentablemente ocurría y se hacía cumplir a rajatabla en los muy conservadores estados sureños, mientras en el resto del país se luchaba para poner fin a la discriminación.
8 meneos
31 clics

Vivir en la ciudad es perjudicial para nuestra salud, pero en 2050 el 68% residiremos allí

En 2008 por primera vez en la historia de nuestro planeta, la población presente en las ciudades superó a la que vivía en las zonas rurales. La ONU advirtió en este informe de 2018 que, de seguir las dinámicas demográficas actuales, en 2050 el 68% de las personas residirán en núcleos urbanos. Y aunque esta es la tendencia social que se impondrá, las estadísticas que deja la ciencia sobre la vida en las grandes urbes no destaca precisamente sus bondades.
4 meneos
8 clics

American curios

Hace 50 años se encontraron los diversos ríos de resistencia que surgieron y definieron los años 60 en Estados Unidos, época que el historiador Howard Zinn calificó de revuelta general contra formas de vivir opresoras, artificiales, antes no cuestionadas, y concluyó que nunca antes en la historia estadunidense se habían concentrado tantos movimientos por el cambio en tan pocos años.
1 meneos
17 clics

Elvis Comeback Special 68

Priscilla Beaulieu lo sabía todo sobre Elvis. Cuando las maniobras de su mánager lo llevaron a hacer la mili en la base americana de Alemania, la adolescente de catorce años se convirtió en la novia secreta del recluta más famoso del mundo. De vuelta en Memphis, siguió siendo su pareja de juegos en aquel parque de atracciones para chicos que fue Graceland. Priscilla era la novia oficial, pero no publicitada, durante los meses que pasaba recluido en la mansión, entre los rodajes de las películas en Hollywood
1 0 8 K -64
1 0 8 K -64
9 meneos
136 clics

Jodelle y Pravda, las superheroínas de cómic del 68 que liberaban a la humanidad... de sí misma

Al igual que Superman o el Capitán América, las creaciones de cómic del belga Guy Peellaert también eran criaturas con poderes destinadas a liberar a la humanidad. Solo que estas luchaban contra el peor de los supervillanos y enemigos de la sociedad: ella misma. En sus páginas se anticipó el control social a través de la creación en cadena de eslóganes y la propaganda como halo protector de los gobernantes.
10 meneos
157 clics

50 películas que cuestionan el sistema para celebrar los 50 años del Mayo del 68

Se cumplen 50 años desde que el mayo del 68 cambió el mundo. Para celebrarlo, 50 películas que comparten el espíritu de aquellos días. Si (también) te gusta un cine que va más allá del cine industrial vas a encontrar joyas en esta lista.
14 meneos
35 clics

Las piedras del Mayo francés no alcanzaron España

La revolución del Mayo francés, que ahora cumple medio siglo, careció de una banda sonora o de himnos que hayan perdurado. Si acaso una de las canciones más tarareadas en un barrio Latino en pie de guerra fue Ay, Carmela, una melodía famosa en el bando republicano durante la Guerra Civil. Fue quizás la mayor aportación española a aquella revuelta, protagonizada básicamente por estudiantes, que sacudió el país vecino con un grito de libertad. Pero el efecto dominó brilló por su ausencia al sur de los Pirineos en una sociedad sometida a un...
9 meneos
32 clics

Ambigüedades y certezas del 68 francés

Para Clouscard, el 68 había sido una contrarrevolución liberal-libertaria encaminada a ocultar la lucha de clases detrás de las cuestiones de género e identidad. Un movimiento que expresaba el ascenso de un nuevo estrato “ilustrado” que, en coalición con la moderna burguesía tecnocrática representada por Pompidou acabaría desplazando del poder a la coalición difusa de resistentes burgueses-conservadores y comunistas que gobernó bajo De Gaulle los “treinta gloriosos” y que había dado lugar al programa del Consejo Nacional de la Resistencia
6 meneos
15 clics

Mayo del 68: adoquines y espejos

“Mayo del 68 rompía con la imagen de la revolución que la izquierda y la derecha se habían transmitido desde la toma de la Bastilla. Ni fracaso ni succes story, ni victoria ni derrota; no fue un Gran Día, pero tampoco nada”. Hay una diversidad de lugares comunes en torno a la valoración y lectura de los acontecimientos de Mayo de 1968, particularmente los del llamado enfáticamente Mayo francés, que es el Mayo por excelencia de ese año, frente al Mayo mexicano, al Mayo alemán, al Mayo checoslovaco o al Mayo estadounidense.
9 meneos
145 clics

Fotografías de las revueltas de Mayo del 68  

Iniciadas originalmente las protestas por varios grupos de estudiantes universitarios unas semanas antes, el 3 de mayo la situación se comenzó a descontrolar con una concentración estudiantil que acabó con cargas de la policía. Como resultado de la represión policial contra los estudiantes, a las protestas de mayo del 68 se comenzaron a sumar diversos movimientos sociales, dando lugar el 13 de mayo de 1968 a una multitudinaria huelga general que secundaron más de 9 millones de trabajadores, la mayor huelga general en la historia de Francia.
8 meneos
114 clics

Dani "El Rojo" y Mayo del 68 nunca serán historia, pues son eternos

Recordamos al líder de las revueltas estudiantiles en su cincuenta aniversario. Y nos preguntamos qué fue de él tras 1968.
7 meneos
32 clics

'Peppermint Frappé' se proyectará en el Festival de Cine de Cannes en homenaje al Mayo del 68

La película 'Peppermint Frappé' de Carlos Saura, rodada en el Casco Antiguo de Cuenca y en los baños de Valdeganga, se proyectará en la próxima edición del festival de cine de Cannes, que se desarrollará en la ciudad francesa del 8 al 19 de mayo.
11 meneos
43 clics

El 68 en EEUU: El largo asesinato de Martin Luther King

A medida que se acerca el 50 aniversario de la muerte violenta del Dr. Martin Luther King (el 4 de abril de 1968), es previsible escuchar en los medios de comunicación de EEUU más y más detalles reales y supuestos de su asesinato físico (o tal vez de su ejecución). Pero nada se dirá sobre el asesinato moral, intelectual e ideológico subsiguiente y continuo de King.
3 meneos
67 clics

El 68 francés de Daniel Cohn-Bendit: de estudiante a 'Dany Le Rouge'

Le odiaban los comunistas y los sindicalistas. Le deportaron de Francia. Pero nadie podía parar al líder visible de mayo del 68. Éste fue su año, el año que cambió Francia.
3 meneos
18 clics

Bajo el asfalto sigue estando la playa

La historia está recogida en Esplendor en la noche (La Linterna Sorda), uno de los primeros libros publicados en España con motivo del cincuenta aniversario de Mayo del 68. Editado por Ana Muiña y Agustín Villalba, este libro pone el acento en la dimensión libertaria, universal y duradera de aquella rebelión. El gran ejemplo de esta dimensión son las ideas absolutamente actuales que supo expresar de modo poético. Por ejemplo, aquella que dice que debajo de los adoquines está la playa.
1 meneos
53 clics

González Férriz: "Los obreros se pasaron a la derecha alarmados por mayo del 68"

El año en que se cumple medio siglo de aquellos hechos que conmovieron al mundo, el periodista traza una radiografía ejemplar del movimiento en su nuevo libro.
1 0 6 K -57
1 0 6 K -57
« anterior12

menéame