Cultura y divulgación

encontrados: 1059, tiempo total: 0.021 segundos rss2
670 meneos
1940 clics
La operación secreta de relaciones públicas que tuvo lugar hace 30 años para negar el cambio climático (y cuyas consecuencias estamos pagando)

La operación secreta de relaciones públicas que tuvo lugar hace 30 años para negar el cambio climático (y cuyas consecuencias estamos pagando)

Un "gurú de las relaciones públicas", E. Bruce Harrison, desarrolló una estrategia para negar la evidencia sobre el impacto de la actividad humana sobre el medioambiente. Estaba en juego un contrato por valor de medio millón de dólares al año. El cliente era la Coalición Global por el Clima (GCC, por sus siglas en inglés), en la que estaban las industrias del petróleo, el carbón, el acero, el ferrocarril y las automotrices.
272 398 2 K 355
272 398 2 K 355
10 meneos
180 clics

Volcán Tambora: así fue la explosión volcánica más violenta de la historia en 1815

El 10 de abril de 1815, la isla indonesia de Sumbawa se convirtió en el punto cero de la peor erupción volcánica en tiempos modernos, y en ejemplo estremecedor de una catástrofe climática diseminada: la del Volcán Tambora. Pero ya desde cinco días antes, el volcán ya había comenzado a dar muestras de violenta actividad. El incidente Tambora fue la erupción volcánica más prolongada del último milenio. Según el Índice de Explosividad Volcánica del Estudio Geológico de Estados Unidos, Tambora recibe una calificación de 7 en una escala de 8.
15 meneos
75 clics

Si todo el mundo plantara un árbol cada año durante 20 años, ¿cómo afectaría al clima? [ENG]

Políticos, empresarios, YouTubers y celebridades piden que se planten millones, miles de millones o incluso billones de árboles para frenar el cambio climático. Actualmente hay casi 8.000 millones de personas en la Tierra. Si cada persona plantara un árbol cada año durante los próximos 20 años, eso supondría unos 160.000 millones de árboles nuevos. ¿Podría la plantación masiva de árboles frenar el cambio climático? Los árboles y el carbono El dióxido de carbono es el principal gas causante del calentamiento global. Mediante la fotosíntesis,
213 meneos
4167 clics
La evolución de la temperatura global del año 0 al 2019

La evolución de la temperatura global del año 0 al 2019  

Un vídeo publicado por el profesor de Geografía e Historia y director de La Soga, Víctor Muiña, resalta el abismo hacia e que nos dirigimos sin remedio como no viremos 180 grados. «Spoiler alert: hay que estar muy atento al final…», señala el profesor...
96 117 4 K 330
96 117 4 K 330
8 meneos
90 clics

Descubren restos de una selva tropical cerca del Polo Sur

Una perforación llevada a cabo por científicos en el polo sur pone de manifiesto que el clima en la Tierra era tan diferente en el Cretácico que había selvas tropicales en la muy cerca de la Antártida.
1 meneos
 

Una base en la Antártida registra una temperatura récord de 18,3 grados

"Esperanza", una base de investigación argentina en la punta norte de la Antártida, ha registrado este jueves una temperatura de 18,3 grados, un nuevo récord que bate el anterior de 17,5 grados que databa de marzo de 2015, ha informado hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM). "Es una temperatura que no asociamos a la Antártica, ni siquiera en la temporada de verano", ha comentado en Ginebra la portavoz de la OMM, Clare Nullis. Expertos formarán un comité especial para verificar si efectivamente se trata de un nuevo récord.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
3 meneos
15 clics

Como si 5 bombas de Hiroshima se arrojaran al mar cada segundo: a esa velocidad se calientan los océanos del mundo

El calentamiento oceánico alcanzó en 2019 un nivel récord, con incrementos de temperatura que sobrepasan los 2.000 metros de profundidad.
2 1 4 K -5
2 1 4 K -5
5 meneos
113 clics

Descubren una extensa red de campos y canales mayas que pudo cambiar el clima global hace 2.000 años  

La agricultura de los mayas antiguos cambió significativamente el paisaje de su entorno desde las etapas más tempranas de esa civilización, ha mostrado el estudio de alrededor de 250 kilómetros cuadrados en el sur de Belice, publicado este lunes en la revista PNAS. "Estas redes de humedales grandes y complejas podrían haber cambiado el clima mucho antes de la industrialización y pueden ser la respuesta a la antigua pregunta de cómo se alimentó una gran civilización de la selva tropical", cita un comunicado de la Universidad de Texas.
7 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué sufrimos cada vez más extremos climático?

En España hemos pasado unos seis meses sin lluvias y, de repente, en el plazo de dos semanas, hemos tenido inundaciones superiores a lo que marcan los registros meteorológicos. El problema no es la intensidad. En las efemérides de los últimos siglos podemos encontrar fenómenos intensos de vez en cuando, pero generalmente aislados en el tiempo y en el espacio. Hoy los fenómenos extremos se repiten cada poco y se extienden a grandes áreas geográficas. No solo en España, evidentemente, sino por todo el globo. Por ejemplo, los incendios en Califo
9 meneos
10 clics

La realidad del cambio climático y nuestra misión: proteger el planeta

Las consecuencias del cambio climático pueden ser irreversibles si no adoptamos medidas de mitigación urgentes. Emitimos más gases de efecto invernadero hoy que hace 29 años, generando una economía negativa para los continentes, las comunidades y las personas, siendo los más perjudicados los vulnerables. Respecto a niveles pre-industriales, el nivel del mar se ha incrementando en unos 20 cm, la temperatura ambiente aumentó en 0.87 ºC y los Gases de Efecto Invernadero Invernadero (GEI) se han disparado.
7 meneos
31 clics

Clima no es tiempo: la verdad sobre el cambio climático  

¿Qué es el cambio climático? ¿Qué puede ocurrir si seguimos enviando gases a la atmósfera? Revisamos también el ciclo del carbono.
7 meneos
76 clics

Dos caminos posibles para la temperatura global

Hace unos meses, el investigador del clima Ed Hawkins elaboró un gráfico con la evolución de las temperaturas globales en las últimas décadas que se convirtió en viral. La imagen de las barras que van cambiando de color a medida que aumenta la temperatura media es un buen resumen visual de hacia dónde se dirige nuestro planeta como consecuencia del calentamiento global.
3 meneos
14 clics

Libros sobre el cambio climático

¿Qué es el cambio climático? ¿Tiene algo que ver con el agujero de la capa de ozono? ¿Por qué hablamos tanto de “2ºC”? ¿De verdad importa lo que yo puedo hacer? Son preguntas legítimas que pueden encontrar respuesta con estos "Ocho libros y cinco revistas para entender el cambio climático" – No es tarde
10 meneos
59 clics

Los Gases de Efecto Invernadero y el cambio climático: datos y tendencias

Hoy se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. Para comprender qué efecto tiene este gas y otros Gases de Efecto Invernadero en el clima, este artículo recopila los últimos datos y las herramientas online que permiten visualizar, a través de numerosas gráficas y tablas, la situación actual del cambio climático en el que se encuentra la Tierra.
3 meneos
21 clics

Oscurecer el sol para enfriar la Tierra: el primer experimento

Unos investigadores tienen pensado rociar la estratosfera con partículas que reflejen la luz solar. En última instancia, de esta forma se podría reducir deprisa la temperatura de la Tierra.
3 0 8 K -52
3 0 8 K -52
180 meneos
2475 clics
El agua precipitable aumenta en el Planeta

El agua precipitable aumenta en el Planeta

El agua precipitable tiene un papel fundamental en la distribución de las lluvias en el Planeta. Con el aumento global de la temperatura que se está produciendo, la cantidad de humedad en la atmósfera debería de aumentar, al existir más evaporación.
70 110 1 K 202
70 110 1 K 202
13 meneos
604 clics

Este mapa muestra dónde es más probable que se produzcan las guerras por el agua del futuro

Un informe de la ONU publicado la semana pasada sostiene que nos queda solo una década para frenar el cambio climático, lo cual, siendo honestos, no es probable que ocurra. Según una nueva investigación, sabemos incluso dónde es más probable que tengan lugar las inevitables guerras por el agua.
11 2 0 K 10
11 2 0 K 10
9 meneos
33 clics

¿Hay relación entre el cambio climático y los incendios forestales? Esto es lo que sabemos

El verano de 2018 ha vuelto a ser un verano de incendios gigantescos. ¿Hay alguna relación con el progresivo calentamiento global de la Tierra?
329 meneos
2102 clics

La noticia de 1912 que alertaba del calentamiento global

Esta noticia de hace 106 años —publicada el 14 de agosto 1912 en el Rodney and Otamatea Times— que alertaba del riesgo de quemar combustibles fósiles está confirmada como real por Snopes.
125 204 3 K 302
125 204 3 K 302
5 meneos
28 clics

¿Cuáles son las causas del cambio climático y cómo podemos afrontarlo?

Pese a las pruebas ofrecidas por la comunidad científica, existe un intenso debate acerca de la verosimilitud de los posibles escenarios futuros extraídos de los modelos desarrollados. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) es el organismo que desde 1988 viene realizando un seguimiento exhaustivo del fenómeno y que publica un informe completo cada cierto tiempo.
8 meneos
9 clics

La subida temperatura puede provocar una drástica pérdida de producción agraria (ENG)

Un reciente artículo publicado en la revista PNAS muestra que el calentamiento global puede poner en riesgo la producción agraria al dismunir de forma significativa la producción de maiz y legumbres.
10 meneos
29 clics

"Si queremos gestionar las emisiones, debemos almacenar carbono"

Para el experto en captura y almacenamiento de carbono Julio Friedmann, la CAC es una herramienta imprescindible para luchar contra el cambio climático.
381 meneos
5855 clics
Lo nunca visto en el Polo Norte en febrero

Lo nunca visto en el Polo Norte en febrero  

Esta semana, mientras Europa se congela, las temperaturas en el polo norte y zonas próximas superan el punto de congelación. No hay precedente alguno desde que hay registros en ese rincón de la tierra, de que se hayan medido temperaturas superiores a los 0 grados C. Tampoco debería extrañarnos, dada la tendencia que se viene observando en la región del ártico, donde año tras año los valores térmicos han ido en aumento debido sobre todo al aumento de las concentraciones de gases tipo efecto invernadero que potencian el calentamiento global.
163 218 2 K 330
163 218 2 K 330
14 meneos
193 clics

El grado de la catástrofe: efectos de que las temperaturas suban 3 °C

Una nueva investigación revela qué pasaría si no logramos cumplir el objetivo de la Cumbre del Clima de París, y sus conclusiones son de lo más inquietantes.
11 3 2 K 41
11 3 2 K 41
15 meneos
258 clics

Las armas nucleares ayudan a explicar la gran pérdida de hielo de 2012

Cuando la científica atmosférica Ivana Cvijanovic llevó su simulación climática por ordenador hasta el límite, descubrió un resultado inquietante: a medida que el hielo marino del Ártico se acercaba a la desaparición total, unos enormes sistemas de alta presión empezaban a formarse a miles de kilómetros de distancia de la costa oeste de los Estados Unidos.
12 3 3 K 46
12 3 3 K 46
103 meneos
555 clics
Mapean por primera vez la actividad global de la biodiversidad del fondo marino (eng)

Mapean por primera vez la actividad global de la biodiversidad del fondo marino (eng)

Un equipo de científicos de EE. UU. y el Reino Unido ha utilizado inteligencia artificial (IA) para mapear las actividades de los animales invertebrados del fondo marino, como gusanos, almejas y camarones, en todos los océanos del mundo.La investigación combinó grandes conjuntos de datos con técnicas de aprendizaje automático para revelar los factores críticos que respaldan y mantienen la salud de los ecosistemas marinos. ecosistemas. dx.doi.org/10.1016/j.cub.2024.04.065
50 53 0 K 369
50 53 0 K 369
11 meneos
81 clics
El cacahuete, la semilla que conquistó el mundo

El cacahuete, la semilla que conquistó el mundo

En el siglo XVI, el Galeón de Manila, guiado por marinos españoles, jugó un rol esencial en la diseminación global del cacahuete. Partiendo de América, llevaron esta leguminosa hasta Filipinas y China. La adaptación del cacahuete en China fue notablemente rápida y adquirido un significado simbólico, asociándose con deseos de prosperidad y salud... EE. UU. y China son grandes consumidores y productores de cacahuetes, aunque difieren significativamente en sus métodos de preparación. Glicoproteínas Ara h1 y Ara h2, los alérgenos del cacahuete.
125 meneos
3715 clics
Mapa de Marte terraformado (2022)

Mapa de Marte terraformado (2022)

Este mapa, creado por el usuario de Reddit CactusCartocratus, muestra la hipotética situación de Marte si se terraformase. En este trabajo de ficción, se supone que Marte sería inundado con volumen de agua proporcional al existente en la Tierra, y que su climatología cambiaría para asemejarse a la terrestre. En azul aparecen representados los mares, con un color más intenso en las regiones más profundas. En el resto de colores se muestra la tierra firme con los climas indicados en la leyenda.
75 50 0 K 470
75 50 0 K 470
7 meneos
56 clics

Dune: lo que nos puede decir el clima de Arrakis sobre la búsqueda de exoplanetas habitables (eng)

Dune, de Frank Herbert, es una narración épica de ciencia ficción con un mensaje medioambiental en su centro. Las novelas y películas están ambientadas en el planeta desértico de Arrakis, que varios personajes sueñan con transformar en un mundo más verde, muy parecido a lo que algunos imaginan para Marte en la actualidad.Investigamos Arrakis utilizando un modelo climático , un programa informático similar a los que se utilizan para dar pronósticos meteorológicos. Descubrimos que el mundo que Herbert había creado, mucho antes de que existieran l
10 meneos
24 clics

Cómo el calentamiento global está cambiando un idioma que tiene más de 300 palabras para describir la nieve

Las lenguas sami están estrechamente ligadas al modo de vida de los pueblos indígenas sami en Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia.Sus lenguas van desde el sami del norte, que es hablado de forma relativamente amplia, con más de 20.000 hablantes, hasta el extremadamente raro ume sami, hablado por sólo 25 personas, y el casi extinto ter sami en Rusia. Pero esas cifras generales no reflejan cuán importantes son estos idiomas altamente especializados para las actividades tradicionales samis como la pesca y el pastoreo de renos, así como para la obs
5 meneos
19 clics

«La sed ha sido uno de los motores de la humanidad» Antropología de la sed

La periodista y antropóloga Virginia Mendoza publica 'La sed', un viaje entre las sequías y los desplazamientos de la humanidad en busca del agua. «Digo sed y no sequía, para dar a la escasez de agua el lugar que merece en la historia sin los excesos del determinismo ambiental, que relega al ser humano al papel de marioneta en manos del clima […] La sed nos lleva, nos empuja, nos pide; nos pide que hagamos, que pidamos, que busquemos».
4 meneos
8 clics

Davos o la ejecutiva del capitalismo globalista

Davos tiene dos objetivos claros, el primero ser un escaparate del capitalismo moderno y cosmopolita occidental, tolerante en las costumbres y modas, y que trata de vender una imagen de preocupación internacional. El segundo es reunir al capitalismo globalista y tomar decisiones de gobierno mundial en un ágora de ricos estratosféricos y ejecutivos también ricos con deseo de serlo más y para ello deben controlar el mundo y lograr que mandatarios internacionales vayan a hacerles la pelota, que para mandar ya están ellos.
28 meneos
40 clics
La mentira de la soja: el principal agente deforestador no se cultiva para humanos, sino para ganado

La mentira de la soja: el principal agente deforestador no se cultiva para humanos, sino para ganado

Los modelos matemáticos más recientes constatan cómo, aunque pudiéramos detener las emisiones de combustibles fósiles de inmediato, las emisiones derivadas de la producción de alimentos por sí solas superarían significativamente el límite del 1,5°C. Los impactos del cambio dietético en las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de la tierra, el uso del agua y la salud se han revelado fundamentales a pesar de la reacción del lobby de la carne con decenas de propuestas de limitación de estos mercados emergentes.
23 5 0 K 15
23 5 0 K 15
6 meneos
49 clics
Se acerca la hora de los cangrejos [ENG]

Se acerca la hora de los cangrejos [ENG]  

Un ejército de cangrejos está a punto de invadir uno de los últimos lugares libres de cangrejos de la Tierra. Estos animales súper versátiles se han hecho un hogar en casi todos los océanos del mundo, donde cazan animales en el fondo marino, aplastándolos hasta obtener un manjar delicioso. El Océano Austral ha estado protegido de ello gracias a su baja temperatura pero a medida que esas aguas se calientan los cangrejos se están acercando cada vez más al continente antártico.
8 meneos
21 clics

Calentamiento global: ¿qué es y qué diferencia tiene con el cambio climático?

Llamamos calentamiento global a las consecuencias que generan la liberación de ciertos gases a la atmósfera, pero este fenómeno en realidad está provocando una serie de cambios en los patrones meteorológicos de la Tierra a largo plazo que varían según el lugar. Conforme la Tierra gira cada día, este nuevo calor gira a su vez, recogiendo la humedad de los océanos, aumentando aquí y asentándose allá, y cambiando en definitiva el ritmo del clima al que todos los seres vivos nos hemos acostumbrado.
7 meneos
238 clics

Trópico de Capricornio: más que una simple línea imaginaria

¿De dónde viene el nombre de Trópico de Capricornio? ¿Qué países atraviesa? ¿Por qué existe? Lo que necesitas saber sobre este famoso marcador geográfico.
2 meneos
51 clics

La nariz de Pinocho y los profetas del clima –

El refranero popular español es muy rico en chascarrillos y sentencias sobre las mentiras y los mentirosos, con más de un centenar de frases hechas sobre las falsedades y sus consecuencias.
1 1 9 K -57
1 1 9 K -57
58 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Colocar negacionistas del clima en puestos de responsabilidad es suicida

Colocar negacionistas del clima en puestos de responsabilidad es suicida

La constatación, desde el mes de abril de 2023, de una avalancha de extremos climáticos en todas las latitudes está alarmando a los científicos y exige reconsiderar la acción climática, no para relajar la ambición de los objetivos, como piden algunos líderes europeos, sino, precisamente, para diversificar las palancas de actuación de forma a obtener mejores resultados con menor coste, o incluso, beneficios.... Estamos siendo testigos de temperaturas anómalamente elevadas, de hasta 12 grados centígrados de aumento por encima de máximos anterior
48 10 5 K 83
48 10 5 K 83
15 meneos
75 clics

Fragmento que explica el Calentamiento Global en la película de 1958 The Unchained Goddess (El dios de la vida: El agua) [EN-SUB]  

Un científico y un escritor explican los distintos fenómenos meteorológicos a Meteora, la diosa del tiempo, a la vez que dan una idea de la tecnología necesaria para predecirlos y advierten de la amenaza del cambio climático global. Película completa: www.youtube.com/watch?v=x1ph_7C1Jq4
20 meneos
21 clics

El noroeste de Groenlandia estuvo libre de hielo hace 400.000 años

Los sedimentos recuperados en una antigua base de EE UU por un equipo científico internacional muestran que esta región estuvo descongelada durante un periodo interglaciar, que presentaba temperaturas similares a las actuales. Aquel deshielo podría haber contribuido con al menos 1,4 metros a la subida global del nivel del mar.
17 3 2 K 66
17 3 2 K 66
8 meneos
34 clics

60.000 personas han tomado ayahuasca en España, 4 millones en todo el mundo

Alrededor de 12.000 personas tomaron ayahuasca en España durante 2019, una cifra que se multiplica por 5, hasta las 60.000 personas, si tomamos en cuenta todas las personas que aseguran haber probado la bebida amazónica alguna vez en su vida. A nivel mundial, estas cifras serían, respectivamente, de 800.000 y 4 millones, según el primer censo de este tipo hecho globalmente y que hay que atribuir al equipo de la Fundación ICEERS, encabezado por el periodista e investigador Carlos Suárez Álvarez.
374 meneos
2389 clics
Pozos petrolíferos abandonados: la fantasmagórica bomba de relojería climática

Pozos petrolíferos abandonados: la fantasmagórica bomba de relojería climática

Casi 30 millones de pozos de petróleo y gas repartidos por todo el mundo han sido abandonados en las últimas décadas por la industria petrolera. Las explotaciones se cerraron, pero no los pozos y, desde entonces, no han parado de liberar petróleo, metano y otras sustancias tóxicas. Las petroleras eluden sus responsabilidades.
149 225 4 K 408
149 225 4 K 408
4 meneos
12 clics

Tortuga boba: camino de ida y vuelta a la luz de la luna

El olor a salitre del mar, conversaciones en kriolu y el arrullo de las olas llenaban el resto de mis sentidos. Estaba en una playa de la pequeña localidad de Ribeira da Prata, al norte de la isla de Santiago, en Cabo Verde. Más de cinco horas de vuelo desde Casablanca habían hecho falta para presenciar un fenómeno natural que tiene lugar durante los meses de verano por todo el archipiélago del país: el anidamiento y nacimiento de cientos de tortugas de la especie 'Caretta caretta'.
7 meneos
34 clics

La sorprendente resiliencia de los abetos mediterráneos al cambio climático

Comprobamos que el pinsapar, a pesar de episodios de sequía cada vez más intensos, presentaba una importante respuesta de resiliencia al proceso de decaimiento. La actividad fotosintética ha aumentado a partir de principios de los 2 000, la proporción de árboles de gran diámetro no ha cambiado en 2020 significativamente desde 2003 y la cobertura arbórea del pinsapar puro se ha incrementado.
10 meneos
26 clics

"No es realista pensar que las renovables pueden sustituir totalmente al sistema energético actual". Entrevista

El equilibrio entre los proyectos de energía renovable y la conservación del paisaje es una de las cuestiones que se está planteando en la actualidad en España para lograr una transición ecológica justa. Ernest García, profesor emérito de la Universidad de Valencia, defiende que en un planeta con recursos limitados debemos adaptarnos social y económicamente si queremos "mitigar el golpe" de la crisis climática.
7 meneos
241 clics

India ha pasado a China como el país más poblado del mundo. ¿Por qué? Por el más grande accidente de la historia [ENG]

La cuenca del río Ganges alberga aproximadamente la mitad de la población de la India. Es uno de los lugares más densos de la Tierra. ¿Por qué? Porque es uno de los lugares más fértiles de la Tierra. Pero, ¿por qué es tan fértil? ¿Por qué el Sahara es un desierto pero la India un jardín? Todas estas condiciones existen gracias a un antiguo accidente: La Placa Indo-Australiana chocando contra la Euroasiática
19 meneos
69 clics

La antigua estrategia agrícola es prometedora para la resiliencia climática (ENG)

Un agricultor explicó que la duragna era en realidad una mezcla de trigo y cebada, y a veces también de otros granos, sembrados juntos, en lugar de un tipo de grano sembrado en hileras ordenadas. Se había topado con uno de los pocos lugares del mundo donde los agricultores todavía siembran maslin, o mezclas de especies de cereales, que pueden contener arroz, mijo, trigo, centeno, cebada, triticale, emmer y más.
15 4 0 K 15
15 4 0 K 15
129 meneos
1445 clics
Monstruo, Viernes por el Futuro (inglés sub)

Monstruo, Viernes por el Futuro (inglés sub)  

Este es un comercial especulativo de estudiantes de la Universidad de Televisión y Cine de Munich. Esta película no se basa en el informe a pedido de un cliente.
72 57 1 K 422
72 57 1 K 422
478 meneos
935 clics
El 99,9 % de los estudios científicos culpa al ser humano del calentamiento global

El 99,9 % de los estudios científicos culpa al ser humano del calentamiento global

El 99,9 % de los estudios científicos confirma algo que siguen poniendo en duda muchas personas: el calentamiento global está causado por el ser humano. Un trabajo de investigación ha sondeado todas las publicaciones y solamente 28 estudios que eran implícita o explícitamente escépticos y fueron divulgados en revistas de escaso prestigio en la comunidad científica. Esta investigación evaluó un total de 88.125 informes relacionados con el denominado calentamiento global.
188 290 5 K 394
188 290 5 K 394
27 meneos
50 clics

Nuestros líderes tuvieron una última oportunidad para detener el colapso climático. Nos fallaron a todos y cada uno de nosotros, por G. Monbiot [ENG]

Es un milagro que cualquiera de nosotros esté vivo hoy. Aquellos con el poder de otorgar ese milagro a las generaciones futuras optaron por no hacerlo. Han elegido no hacer nada. Nada que tenga una posibilidad real, en este concurso de probabilidades, de cambiar nuestra trayectoria. Tuvieron la opción en la reunión de Cop27 en Sharm el-Sheikh de defender el planeta habitable o apaciguar a sus patrocinadores.Sabemos que la licencia concedida a las empresas de combustibles fósiles por 50 años de fracaso les ha permitido obtener beneficios extraor
22 5 2 K 110
22 5 2 K 110
« anterior1234540

menéame