Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
69 clics

El reloj mecánico, un invento medieval

La Edad Media proporcionó a Europa una nueva invención: el reloj mecánico, un ingenio fascinante que transformó la vida de los habitantes de las ciudades e introdujo en el mundo occidental los valores de precisión y eficacia
1 meneos
41 clics

Clepsidra: el invento egipcio para medir el tiempo

La clepsidra, o Klepsydra, cuyo significado literal es “ladrón de agua”, es un instrumento de origen mesopotámico o egipcio que sirve para medir el tiempo, aunque se comporta más como un cronometro que como un reloj. El tiempo se mide contando lo que tarda el agua en caer de un recipiente a otro.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
128 meneos
1868 clics
El origen de la clepsidra

El origen de la clepsidra

Durante siglos la gente ha utilizado los astros para la medición del tiempo. Pero no fue hasta en la época egipcia cuando se empezaron a utilizar las primeras clepsidras, especialmente durante la noche cuando los relojes de sol ya no servían. Consistían en vasijas de barro llenas de agua hasta una medida, con un orificio en su base por el que salia el agua a una velocidad determinada y por lo tanto en un tiempo concreto. El cuenco estaba marcado con varias marcas que indicaban el tiempo transcurrido en las diferentes estaciones del año.
64 64 0 K 235
64 64 0 K 235
15 meneos
381 clics

¿Cómo funciona una clepsidra?  

La entrada de agua al reloj se realiza por el tubo M (con lo que se necesita flujo constante) y llega al depósito en el que flota una boya con una figura que indica las horas con una lanza señalando a una columna. A medida que se llena el depósito, la figura sube e indica el avance del tiempo. Un tiempo que se divide en dos grupos de 12 horas, según las muescas de la columna, de modo que cuando el depósito se llena del todo, la figura ha marcado todas las horas del día… como en el depósito hay conectado un sifón que parte de su fondo, cuando el
13 2 0 K 16
13 2 0 K 16
77 meneos
759 clics

La Torre de los Vientos de Atenas abre al público por primera vez en varias décadas

El interior del edificio ha permanecido cerrado durante la mayor parte de la historia moderna de Grecia y finalmente ha sido reabierto tras la finalización de los trabajos de restauración.
66 11 2 K 83
66 11 2 K 83
215 meneos
4225 clics
¿Sabías que el despertador lo inventó el filósofo Platón?

¿Sabías que el despertador lo inventó el filósofo Platón?

Los relojes de agua o clepsidras (del latín clepsydra y esta del griego κλέπτειν, “robar” y ὕδωρ, “agua”) y los relojes de sol eran los métodos más frecuentes para medir el tiempo en la Antigüedad. El mecanismo de la clepsidra era muy sencillo: se llenaba una vasija de agua y se dejaba salir por un pequeño orificio situado cerca de la base del recipiente, creando un flujo constante y regular que hacía descender el nivel de agua indicando los diferentes períodos marcados en el interior de la vasija (también se podía hacer llenando con el agua...
101 114 4 K 429
101 114 4 K 429

menéame