Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.014 segundos rss2
8 meneos
40 clics

Siyâsa. Un viaje entre culturas al siglo XIII

El yacimiento ciezano contiene 19 viviendas excavadas de las más de 760 que existían en sus tiempos y permite conocer cómo era la vida cotidiana en Al-Ándalus por su buen estado de conservación
7 meneos
84 clics

Siyâsa obtiene el premio internacional Architecture Masterprize

La musealización del yacimiento andalusí de Cieza recibe otro galardón tras obtener el Architizen. Siyâsa es la joya de la historia andalusí de Cieza, ya que según Joaquín Salmerón, historiador y director del Museo Siyâsa, el asentamiento, que alcanzó su mayor apogeo durante los siglos XI y XIII, “estaba compuesto por una alcazaba que ejercía la función de fortaleza, una madīna o caserío, compuesto por unas 780 casas de las que se han desenterrado 19 y una muralla, de unos tres kilómetros y donde habitarían unas 4.000 personas.
5 meneos
49 clics

¿Qué te están llamando cuando te dicen 'sieso'?

Utilizamos este insulto tan andaluz, y su derivado 'sieso manío', con tanta frecuencia que hemos aprendido como un reflejo su aplicación actual, pero la RAE nos da una sorpresa. «persona inaguantable, molesta o desagradable». Pero eso es el sieso andaluz en general. En Sevilla, Málaga o Cádiz el 'sieso' (pronunciado con 'ciezo' en ocasiones) se traduce por «malapipa» o «malaje» y tiene su mayor proyección en el 'sieso manío', una suerte de superlativo para un «desagradable» con todas sus letras. 'Borde'.
1 meneos
1 clics

Descubren una muralla del siglo XV en las obras de un hotel en Cieza

Las obras que se están realizando para remodelar la antigua Casa de la Encomienda de Cieza y transformarla en un hotel han dejado al descubierto un importantísimo hallazgo patrimonial: una muralla defensiva, que empezó a construirse en 1479 después del ataque nazarí que despobló la villa; grafitis donde se llevaban las cuentas del pago de impuestos, y cuatro arcos que permanecían ocultos. La muralla empezó a construirse en 1479, dos años después del ataque nazarí que asoló la villa y cuyo lema se refleja en el escudo de Cieza.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
11 meneos
41 clics

Descubren la muralla cristiana construida en Cieza tras el ataque nazarí de 1477

Unas obras en la Casa de la Encomienda sacan a la luz parte del trazado; el proyecto será ahora modificado
2 meneos
34 clics

Siyâsa se asoma a la arquitectura global

El estudio ciezano Angosto e Ibáñez opta a uno de los premios del portal americano Architizer por su proyecto de puesta en valor del antiguo poblado árabe
4 meneos
68 clics

Cieza, ecos nazaríes a orillas del Segura

El yacimiento de Medina Siyâsa, los bellos parajes naturales del valle de Ricote, delicias de la huerta murciana y aguas que alivian el estrés en el balneario de Archena. En torno a 10.000 personas viven del melocotón en Cieza, que es el mayor productor de esta fruta en Europa. La mejor época para dejarse caer por este fructífero rincón del norte de Murcia es a finales de invierno, cuando los campos se llenan de las flores rosas de los melocotoneros.
7 meneos
79 clics

¿Cuándo y cómo entró la patata en España?

La patata forma parte de platos fundamentales para la gastronomía de España como la tortilla, la ensaladilla o las papas con mojo. Pero, ¿cuándo y cómo llegó este alimento a nuestro país? La inmensa mayoría de fuentes historiográficas señalan una fecha, 1560, cuando el explorador español Pedro Cieza de León regresó a casa desde América con este producto que revolucionaría nuestra alimentación.
5 meneos
81 clics

Las víctimas del doctor sin título

Carmen no conoció a su abuela, si me apuras ni siquiera su padre conoció a su madre: falleció cuando él todavía era un lactante. Carmen lleva el nombre por su abuela, esa que nunca conoció. “Mi abuela murió de tuberculosis, eso me contaron. Cuando era pequeña, mi padre estuvo seis meses en la cama, y mi madre decía que lo pasó mal, con mucho miedo, porque toda su familia había muerto de tuberculosis”. Aquí podría haber puesto un punto y aparte, y la historia se hubiera perdido entre las cientos, miles, millones, que perecen en la desmemoria
13 meneos
150 clics

Cieza: la ciudad encontrada

Una ciudad que rezuma mil historias, cien leyendas y diez sabores, con museos que te envuelven y te cuentan su pasado, su memoria y también su futuro.
10 3 0 K 56
10 3 0 K 56
7 meneos
46 clics

Siyâsa techará sus calles y casas

Las obras para cubrir los restos arqueológicos del antiguo poblado islámico de Cieza ya se han iniciado; buscan proteger un enclave que ha visto reducidos sus muros a la mitad.
3 meneos
37 clics

Bolvax: enclave estratégico de la Historia

Se han acometido tres actuaciones arqueológicas, entre los años 2013 y 2016, en la zona. El espacio excavado se ha centrado en la parte del zócalo de la muralla de época Republicana Romana. La muralla, según se explica en la publicación Bolvax. Un nuevo enclave militar romano en el Valle del Segura está construida de opus caemeticium y posee varios elementos constructivos como un refuerzo y una canalización. Unida a la muralla se han encontrado unas estancias aterrazadas
3 meneos
30 clics

2º Capítulo del "Melocotón de Andrés. Cieza (Murcia)

En este capítulo un joven agricultor llamado Andrés enseña el arte de la poda a un nuevo aprendiz. Esta serie de vídeos pretende mostrar, porqué en Cieza y su Comarca se cultiva el mejor melocotón del mundo. La combinación del espectacular clima del Valle de Siyâsa, el agua del Río Segura y la tradición milenaria en la practica de su cultivo dotan a este melocotón de unas características únicas. De la mano de un joven agricultor de la localidad, conoceremos los problemas, alegrías y curiosidades de este cultivo. ciezamelocoton.es/
2 1 7 K -52
2 1 7 K -52

menéame