Cultura y divulgación

encontrados: 1676, tiempo total: 0.315 segundos rss2
14 meneos
211 clics
Cien años de Josep Coll, el albañil que dibujaba historietas

Cien años de Josep Coll, el albañil que dibujaba historietas

Lo leyeron los baby boomer españoles, y hasta los millennials, porque aunque murió en 1984 (en julio de 2024 se cumplirán también los 40 años de su muerte) TBO no dejó de publicar sus historietas hasta la desaparición definitiva de la revista en 1998.
11 3 0 K 17
11 3 0 K 17
4 meneos
59 clics

Cien años después de Lenin

En marzo de 1887, un terrorista llamado Alexánder Ilich fue arrestado en San Petersburgo cuando llevaba encima una bomba con la que iba a atentar contra el zar Alejandro III. Después de un juicio sumarísimo fue ahorcado con otros camaradas del movimiento Voluntad del Pueblo. Hijo de una familia liberal conservadora, su padre era inspector de las escuelas del zar y ostentaba la condición de consejero de estado. Él y su esposa cumplían con los ritos y las celebraciones de la Iglesia ortodoxa. Alexánder era el hermano mayor de Lenin.
7 meneos
289 clics
Las mejores películas de 1924: obras maestras con cien años de historia

Las mejores películas de 1924: obras maestras con cien años de historia  

Hace cien años, el arte cinematográfico gozaba de una juventud envidiable: alcanzó cimas visuales con las comedias más divertidas, las aventuras más épicas y alguna que otra catedral irrepetible.
7 meneos
24 clics

Entrevista inédita a García Márquez: “A lo mejor las leyendas sobre mí son más interesantes que mi vida”

‘TintaLibre’ publica en su nueva época una extensa conversación con el premio Nobel colombiano en la que aborda su vivencia de la música, el Caribe, el dinero, el amor, sus libros y sus ideas. EL PAÍS ofrece fragmentos de una entrevista que el lector encontrará completa en la revista
10 meneos
185 clics

Cien años de soledad, 1. José Arcadio Buendía: Comicidad del patriarcado. Ignorancia no es inocencia  

Crítica literaria de Cien años de soledad a cargo del profesor Jesús G. Maestro.
16 meneos
99 clics

Cien años de Ava Gardner, la mujer libre, rebelde y cínica que Estados Unidos necesitaba

El “animal más bello del mundo” hubiese cumplido cien años el 24 de diciembre. Excesiva y vulnerable, protagonizó películas como 'Forajidos', 'Mogambo', 'La condesa descalza' y 'La noche de la iguana' y dejó una estela de pasiones y escándalos que solo supo comprender Frank Sinatra. Fuente: www.elespanol.com/el-cultural/cine/20221224/cien-ava-gardner-rebelde-c
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
6 meneos
23 clics

La utopía de Macondo. El día que García Márquez leyó a Tomás Moro

Macondo es también una utopía. Es, sobre todo y entre tantas cosas, un homenaje a los relatos utópicos que marcaron desde sus inicios el imaginario latinoamericano. Una geografía mítica y asombrosa en la que ocurren sucesos milagrosos y extremos, metáfora de la América periférica y exótica. Relato de lo hiperbólico y de lo inverosímil, queda como una síntesis de las tradiciones que definen nuestra manera de vernos, de concebirnos a nosotros mismos, incluso de nuestra forma de ser.
10 meneos
89 clics

Cien años de Dios

José Luis Cuerda lo contaba siempre de la misma manera: “Llame a Fernando y le dije: –Te voy a ofrecer una película y no puedes decir que no. –¿Y por qué no puedo decir que no? –Porque haces de Dios. Y contestó: –¡Entonces la hago!” Nadie más que Fernán Gómez podía encarnar a la autoridad divina, al Padre Nuestro de todos los intérpretes, directores y dramaturgos de España, tanto en la ficción (Así en el cielo como en la tierra, Cuerda, 1995) como en la realidad.
249 meneos
1664 clics
La derrota de Annual, cien años de olvido

La derrota de Annual, cien años de olvido

Hace un siglo, el Ejército español sufrió una de las mayores derrotas de su historia en Annual, una población perdida en la región marroquí del Rif. En 18 días, entre 8.000 y 13.000 soldados perdieron la vida frente a las tribus rifeñas. El desastre, que marcó el rumbo de las siguientes dos décadas trágicas en España, no está en la agenda ni del Estado marroquí ni del español, inmersos en la actual crisis diplomática
108 141 4 K 433
108 141 4 K 433
161 meneos
1805 clics
Melquíades, el vendedor de artilugios de ‘Cien años de soledad’

Melquíades, el vendedor de artilugios de ‘Cien años de soledad’

Melquíades es uno de los personajes más increíbles de ‘Cien años de soledad’ de Gabriel García Márquez, la novela en español más influyente del siglo XX.
94 67 2 K 310
94 67 2 K 310
3 meneos
38 clics

El final de Gabo y Mercedes

Gabriel García Márquez murió el 17 de abril de 2014, a los 87 años. Era Jueves Santo. También en Jueves Santo murió Úrsula Iguarán, uno de los personajes clave de Cien años de soledad. El día de la muerte de Úrsula, escribía el colombiano, «hubo tanto calor que los pájaros desorientados se estrellaban como perdigones contra las paredes y rompían las mallas metálicas de las ventanas para morirse en los dormitorios». El día en que murió Gabo apareció un pájaro muerto dentro de la casa en la que el novelista había pasado sus últimas horas.
3 meneos
75 clics

Los Robots, cien años en nuestro imaginario

En el término «robot» tenemos quizás el mejor ejemplo del dicho: "la ficción supera la realidad". La literatura ha aportado a nuestros lenguajes palabras que luego se han hecho realidades, sobre todo cuando esos entes eran de novísima creación y necesitaban ser bautizados con un nombre para definirlos. Ocurrió con los robots, palabra de raíces eslavas y que denomina a una persona sometida, controlada y esclavizada. Aparecía en la obra de teatro "R.U.R" del autor checo Karel Čapek, estrenada en 1921
14 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cien años del Partido Comunista Italiano, la gran marea roja europea

En 1921 nacía el PCI, el más longevo de Europa, gracias a una escisión de Amadeo Bordiga y Antonio Gramsci del Partido Socialista
11 3 4 K 83
11 3 4 K 83
8 meneos
33 clics

Netflix adaptará ‘Cien años de soledad’ en 20 horas

Poco a poco se van conociendo detalles del proyecto. Este martes, durante una de las sesiones del octavo Festival Gabo, que este año se celebra en formato digital por culpa del covid-19, se ha desvelado que la serie sobre esta obra maestra de la literatura universal durará “alrededor de 20 horas”.
4 meneos
103 clics

La batalla de Aljubarrota

La batalla de Aljubarrota está enmarcada en la Guerra de los Cien Años, protagonizada ésta fundamentalmente por ingleses y franceses. Aljubarrota fue el epílogo a su primera fase. Con su victoria, Portugal consiguió asegurar su independencia respecto a Castilla. Sucedió el 14 de agosto de 1385.
224 meneos
6437 clics
Cómo cambió el mundo hace cien años con la gripe española, la peor pandemia del siglo XX

Cómo cambió el mundo hace cien años con la gripe española, la peor pandemia del siglo XX

Entre 1918 y 1920, un brote de gripe acabó con la vida de millones de personas. Llegó a infectar a más de un tercio de la población total de la época. ¿Cómo fue el mundo que surgió después de esa pandemia y qué indicios puede darnos de lo que vendrá después del coronavirus?
102 122 2 K 302
102 122 2 K 302
12 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Lunes Negro y la granizada que mató a mil caballeros ingleses

Fue en 1360, durante la Guerra de los Cien años, que como saben no duró 100 años. También fue un lunes de Pascua, como lo fue ayer, y se dice que aquel día murieron más ingleses que en cualquier otro día hasta aquel momento en esa guerra medieval. Siempre es complicado tener certeza sobre el número de muertos y heridos en las batallas de esa época, pero aún así, debió ser un día realmente malo. Y lo que causó tantas muertes no fue otra cosa que una granizada. En octubre de 1359, el rey Eduardo III de Inglaterra cruzó el canal [...]
10 2 6 K 45
10 2 6 K 45
1 meneos
1 clics

El manuscrito de ‘Cien años de soledad’ que García Márquez creía perdido

México resguarda una copia mecanografiada de la obra cumbre de Gabriel García Márquez, que el propio autor regaló al crítico literario Emmanuel Carballo.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
17 meneos
93 clics

Cien años de la película de amor gay a la que los nazis prendieron fuego

En 1919, 'Distinto a los demás' hizo historia como la primera película que llevó a las pantallas de cine una historia de amor homosexual.
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
20 meneos
56 clics

Mario Bunge: “La filosofía está pasando por un mal trance, porque no hay pensamiento original

El filósofo y científico ,premio Principe de Astirias de 1982, cumple cien años.
5 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué Gabriel García Márquez no querría que Netflix adaptara 'Cien años de soledad'

Estas son las razones por las que el escritor Gabriel García Márquez no permitiría que Netflix adaptara a serie su obra maestra. Pero ¿son válidas a día de hoy?
3 meneos
157 clics

Ocho momentos eróticos en Cien años de soledad

Compartimos contigo ocho escenas de la célebre novela de Gabriel García Márquez en donde el sexo y los instantes de lujuria no condujeron al amor sino a la soledad y la muerte.
169 meneos
606 clics
El realismo mágico de ‘Cien años de soledad’ llegará a Netflix

El realismo mágico de ‘Cien años de soledad’ llegará a Netflix

Netflix anunció este miércoles 6 de marzo que adquirió los derechos para producir Cien años de soledad, la novela seminal de Gabriel García Márquez, más de cincuenta años después de su publicación, en 1967. Es la primera vez que el libro es adaptado para la pantalla
82 87 4 K 242
82 87 4 K 242
145 meneos
2242 clics
El proceso de escritura de 'Cien años de soledad'

El proceso de escritura de 'Cien años de soledad'

Antes de escribir su obra magna, García Márquez llevaba casi 20 años buscándola en las entrañas de su vida, de su familia, de su pueblo, en el marco de la cultura caribe y de la historia colombiana. Hasta que, después de por fin encontrar el tono, una mañana a mediados de junio de 1965 se encerró durante 14 meses en su casa en México para redactarla. Crónica de una gesta monumental.
75 70 0 K 253
75 70 0 K 253
27 meneos
185 clics

El Saeculum etrusco y romano, cuando los siglos no duraban cien años

En español el término siglo tiene el significado de período de cien años, siendo sinónimo de centuria. La palabra deriva del latín saeculum igual que en el resto de lenguas romances (siècle en francés, secolo en italiano, século en portugués, segle en catalán, etc.). Algunos idiomas germánicos, por el contrario, utilizan propiamente la centuria (century en inglés, jahrhundert en alemán) para expresar el mismo concepto (el noruego y sueco sekel parece ser una excepción). La diferencia entre ambos va más allá del simplemente formal.
22 5 0 K 67
22 5 0 K 67
2 meneos
22 clics

Dr Nutrillermo: La dieta controversial para vivir 100 Años: ‘¡El Gobierno no quiere que vivas más!’  

En este podcast, Jaime Higuera se sienta con Guillermo Navarrete (@Nutrillermo ), nutricionista y eminencia en el mundo de la salud. Juntos hablan de las tendencias mundiales de la alimentación, consejos para vivir una vida longeva, mentiras de la industria y también sobre las famosas “Zonas Azules” del planeta. Una imperdible conversación para todos aquellos que quieren llevar una vida saludable y estén interesados en mejorar su calidad de vida.
1 1 12 K -72
1 1 12 K -72
187 meneos
3696 clics
"28 Años Después" ya tiene fecha de estreno en cines

"28 Años Después" ya tiene fecha de estreno en cines

Se ha hecho esperar pero por fin tenemos fecha de estreno en cines de 28 AÑOS DESPUÉS, el cierre de la franquicia que Danny Boyle y Alex Garland iniciaron con "28 Días Después" y siguió con "28 Semanas Después".
91 96 0 K 448
91 96 0 K 448
20 meneos
70 clics
Antonio Vega: 15 años de la muerte del icono del pop español

Antonio Vega: 15 años de la muerte del icono del pop español  

Se cumplen 15 años de la muerte de Antonio Vega, uno de los mayores representantes del pop español. Fue icono de la movida madrileña de los 80 y sus letras han pasado de generación en generación.
16 4 2 K 10
16 4 2 K 10
3 meneos
71 clics

Fetichismo retro: ‘Álbum de Salón y alcoba’, en el Museo de Artes Decorativas

El punto de partida de esta exposición que permanecerá hasta septiembre en el Museo Nacional de Artes Decorativa son unas fotos encontradas en un viejo baúl que pertenecía al Ministerio de Hacienda y fue trasladado al Museo. Contenía mantones de manila y objetos de tocador y una colección de fotos íntimas de una pareja Él se travestía de mujer e intercambiaban roles. Y ha dado lugar a una Instalaciòn del artista David Trullo que nos retrotrae a los años veinte y treinta con fotos, anuncios, objetos de diversas colecciones.
215 meneos
1159 clics
Tossal de les Basses, el yacimiento de 6.000 años de antigüedad, abandonado en Alicante

Tossal de les Basses, el yacimiento de 6.000 años de antigüedad, abandonado en Alicante

En Alicante, además de muchas playas, arroz y sangría, tenemos restos arqueológicos de suma importancia y antigüedad. En la zona de la Albufereta, hay un lugar llamado el Tossal de les Basses. Descubierto en los años 90, es un yacimiento arqueológico en el que se han encontrado restos de ocupaciones neolíticas, íberas, romanas, árabes, medievales… que demuestran que la zona, donde luego se levantaría la ciudad romana de Lucentum, ya estuvo poblada desde hace 6.000 años. Hay una necrópolis con más de 800 enterramientos, hornos íberos, acequias..
84 131 0 K 441
84 131 0 K 441
8 meneos
41 clics

Revistas: Más allá de la ciencia y de la fantasía

Más allá de la ciencia y de la fantasía. Revista mensual de aventuras apasionantes en el mundo de la magia científica, se publicó en la Ciudad de Buenos Aires entre junio de 1953 y junio de 1957. Editada por Abril, surgió como una franquicia local de la norteamericana Galaxy Science Fiction, aunque su aporte de ninguna manera podría reducirse al de un epígono o avatar de aquella. [Incluye descargas en formato PDF]
13 meneos
358 clics
Recorriendo Madrid en los años 80

Recorriendo Madrid en los años 80  

La década de 1980 en Madrid también estuvo marcada por diversos problemas sociales: La heroína hizo estragos entre la juventud, el paro era un problema acuciante y la desigualdad social seguía siendo una realidad. Esta colección de vídeos, que incluye desde pequeños reportajes de la época a vídeos caseros, nos muestran un excelente recorrido por la ciudad abarcando diferentes aspectos sobre cómo era el Madrid de los años 80:.
10 3 2 K 83
10 3 2 K 83
718 meneos
5737 clics

Se llamaba Saly, tenía 5 años y este era su aspecto cuando sonreía  

A estas alturas, muchos de nosotros habremos visto la foto ganadora del #WPPh2024, que mostraba a una mujer abrazando el cadáver de un niño. Esto no es todo lo que hay que recordar. Se llamaba Saly, tenía 5 años y este era su aspecto cuando sonreía.
258 460 11 K 470
258 460 11 K 470
13 meneos
389 clics
Fascinantes fotografías en color retratan la vida cotidiana en Budapest entre 1939 y 1944 (ENG)

Fascinantes fotografías en color retratan la vida cotidiana en Budapest entre 1939 y 1944 (ENG)

Esta cautivadora colección de fotografías en color ofrece una ventana a la vida cotidiana de Budapest entre 1939 y 1944. A pesar de la agitación de la Segunda Guerra Mundial, Budapest permaneció sorprendentemente tranquila durante esta época. Estas raras imágenes de Fortepan ofrecen una mirada al pasado de la ciudad, mostrando a sus residentes en sus quehaceres cotidianos.
10 3 2 K 85
10 3 2 K 85
21 meneos
91 clics
50 años de 'Carrie', el inicio del terrorífico reinado de Stephen King

50 años de 'Carrie', el inicio del terrorífico reinado de Stephen King

El escritor norteamericano publicó su primera novela hace 50 años. La primera semana de abril de 1974 apareció en las librerías de EE. UU. su novela "Carrie". Desde entonces ha vendido millones de ejemplares, convertido en un mito viviente del terror.
17 4 0 K 22
17 4 0 K 22
15 meneos
360 clics
Fotografiando futbol antes del autofocus

Fotografiando futbol antes del autofocus  

[C&P] Hoy se juega la final de la #CopaDelRey y aunque no soy nada futbolero, me he dado un paseo por el #archivoEP de @europapress para contaros como era eso de fotografiar futbol antes [...] todas estas fotos están hechas enfocando manualmente, el autofocus se empezó a incluir en las cámaras a finales de los 70, y estas fotos son de hace 15-20 años antes.
203 meneos
4661 clics
Cuando le escribes a tu ídolo con 9 años y terminas apareciendo en su última novela en una cita en la parte posterior del libro: “Querido Alan Moore…”
113 90 0 K 443
113 90 0 K 443
15 meneos
99 clics
El cráter de Gujarat vinculado a la civilización Harappa fue creado por el impacto de un meteorito (eng)

El cráter de Gujarat vinculado a la civilización Harappa fue creado por el impacto de un meteorito (eng)

La estructura Luna, de 1,8 km de ancho, está situada en Kutch que tenía varios asentamientos vinculados a la civilización Harappa. Han demostrado ahora que el cráter se formó a partir de un meteorito que se estrelló hace unos miles de años."La capa de limo que contiene restos de plantas, debajo de la capa esparcida, arrojó una edad de radiocarbono de 6.905 años, lo que convierte a la Luna en el mayor cráter formado por un bólido de hierro en los últimos 10.000 años" www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0032063323001952
12 3 1 K 18
12 3 1 K 18
11 meneos
108 clics
Hemos revelado una cápsula del tiempo única de los primeros habitantes costeros de Australia de hace 50.000 años (eng)

Hemos revelado una cápsula del tiempo única de los primeros habitantes costeros de Australia de hace 50.000 años (eng)

La isla Barrow, ubicada a 60 kilómetros de Pilbara en Australia Occidental, fue una vez una colina que dominaba una extensa costa. Esta era la plataforma noroeste del continente australiano, ahora permanentemente sumergida por el océano.Este uso de la llanura probablemente comenzó hace 50.000 años, y el lugar siguió siendo habitable hasta que el aumento del nivel del mar aisló la isla del continente hace 6.500 años.www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0277379124000489
8 meneos
669 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La increíble historia del matrimonio que vivió 15 años en Disneyland sin que los visitantes se dieran cuenta

La increíble historia del matrimonio que vivió 15 años en Disneyland sin que los visitantes se dieran cuenta

Cuando hablamos de parques de atracciones, Disney es el rey. Aunque estos últimos años hemos visto ideas alucinantes (como el espectacular Super Nintendo World de Japón), los Disneyland siguen teniendo mucho tirón. De hecho, algunos parques se siguen actualizando con rincones como el Star Wars: Galaxy's Edge que, tras cinco años de construcción, abrió sus puertas como la expansión más grande de la historia del parque. También hay añadidos como el Avengers Campus o Tomorrowland.
105 meneos
1955 clics
El problema matemático mas antiguo sin resolver (eng)

El problema matemático mas antiguo sin resolver (eng)  

Veritasium, ha tratado el tema sobre el problema de matemáticas sin resolver más antiguo de la historia. Este problema es de hace más de 2.000 años.
58 47 0 K 366
58 47 0 K 366
10 meneos
21 clics
Hallan restos neandertales de hace 100 000 años en el yacimiento de Axlor

Hallan restos neandertales de hace 100 000 años en el yacimiento de Axlor

Científicos del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) han encontrado en el yacimiento de Axlor, ubicado en el municipio bizkaíno de Dima, restos neandertales de hace unos 100 000 años, un periodo en el que los vestigios humanos conservados en Europa son especialmente escasos. Según ha destacado el IIIPC, las piezas dentarias de dos niños de entre 10 y 12 años y de un adulto joven son las más antiguas localizadas en el norte de la Península Ibérica
4 meneos
17 clics
Hallan en Turquía evidencias del uso de pírsines, de hace 11.000 años, posiblemente como ritual de mayoría de edad

Hallan en Turquía evidencias del uso de pírsines, de hace 11.000 años, posiblemente como ritual de mayoría de edad

Un equipo de arqueólogos ha descubierto más de 100 adornos para uso corporal en entierros de adultos de hace aproximadamente 11.000 años de antigüedad en Turquía, lo que proporciona la evidencia concluyente más temprana de pírsines (piercings, en inglés) y sugiere que las perforaciones en la piel pudieron haber sido un ritual para denotar la mayoría de edad.
3 1 8 K -57
3 1 8 K -57
14 meneos
39 clics
Sci-fi y noir: géneros para combinar en el cine de EE.UU. de los años 50

Sci-fi y noir: géneros para combinar en el cine de EE.UU. de los años 50

En los años cincuenta del siglo XX surge en Estados Unidos un nuevo género que va a tener una gran importancia en la producción de Hollywood de esa década y que marcará un antes y un después del género fantástico. Si bien es cierto que no podemos hablar taxativamente de un género nuevo (encontramos... Leer más
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
126 meneos
1654 clics
El génesis de Superlópez: el superhéroe bigotudo y español entre 1973 y 1975

El génesis de Superlópez: el superhéroe bigotudo y español entre 1973 y 1975

Todos sabemos que Superlópez llegó a La Tierra procedente del planeta Chitón, pero hubo una etapa previa al “origen”, fue cuando en los 70 la editorial Euredit (la de Autos Locos o Calimero) le encargó una parodia de Supermán a Jan. El resultado fue el personaje conocido, pero para chistes cortos con un humor muy ingenuo y diferenciado de las obras mayúsculas de El señor de los chupetes o Los Cabecicubos. Un Superlópez más naive, pero que le servía al autor para expresarse
75 51 0 K 391
75 51 0 K 391
9 meneos
98 clics
Este es el aspecto que tenía el bosque más antiguo conocido, hace 390 millones de años

Este es el aspecto que tenía el bosque más antiguo conocido, hace 390 millones de años

Los árboles de ese bosque eran huecos y aún no tenían hojas como las de los actuales. “Tuvo que ser un bosque realmente raro”, comenta Neil Davies. “El suelo no tenía plantas porque la hierba sencillamente aún no existía. Todo el suelo estaba cubierto de pequeñas ramitas.” Imaginar la experiencia de pasear por aquel bosque es un ejercicio fascinante, porque sus árboles se remontan al período Devónico, hace entre 419 y 359 millones de años.
7 2 0 K 114
7 2 0 K 114
13 meneos
87 clics
"Zona de Juego": El legado inolvidable de la televisión de los 90

"Zona de Juego": El legado inolvidable de la televisión de los 90

La industria del videojuego es uno de los negocios más lucrativos a nivel mundial. Durante las últimas cinco décadas ha evolucionado considerablemente. Nada tienen que ver los actuales mundos interactivos que nos ofrece el ocio digital actual a los píxeles que daban vida a los personajes de los ochenta y principios de los noventa. Muchos crecimos visitando los salones recreativos, en los que jugábamos a clásicos como: Pac-Man, Super Pang, el irritante Ghosts 'n Goblins o, posteriormente, Metal Slug, entre otros muchos.
10 3 0 K 47
10 3 0 K 47
2 meneos
43 clics

Encuentran un pintalabios de hace 3700 años con ingredientes muy similares a los modernos

La pieza encontrada hace poco más de dos décadas fue analizada recientemente con datación por radiocarbono, un método que utiliza el isótopo radioactivo carbono-14 (14C) para determinar la edad de materiales que contienen carbono hasta unos 50 mil años.
1 1 6 K -60
1 1 6 K -60
222 meneos
1233 clics
Recordando a Triana 50 años después (2024)

Recordando a Triana 50 años después (2024)

Después de que Jesús lograse despojarse de la costumbre de cantar en inglés y de aceptar su bonito acento andaluz —había sido rechazado por Los Bravos debido a su forma de entonar— y con Eduardo y Tele listos para la acción, los tres músicos grabaron en 1974, hace ya cincuenta años, el doble sencillo "Recuerdos de una noche (Bulerías 5x8)", que incluía "Luminosa mañana" como cara B. En su afán por encontrar discográfica, fueron rechazados tanto por Hispavox como por CBS hasta que por fin dieron con Movieplay...
117 105 0 K 382
117 105 0 K 382
20 meneos
513 clics
Fotografías del Madrid de los años 60

Fotografías del Madrid de los años 60  

Tras años de aislamiento debido a la autarquía de la dictadura franquista, durante la década de 1960 se producía en España el llamado "milagro económico español". Como resultado, Madrid experimentaría una época de expansión de la ciudad y un enorme aumento de población en aquellos años por la llegada de gentes de poblaciones rurales, pasando prácticamente a doblar su población entre las décadas de 1950 y 1970. No solo se construyeron multitud de viviendas de protección oficial en los nuevos barrios (...)
16 4 2 K 66
16 4 2 K 66
« anterior1234540

menéame