Cultura y divulgación

encontrados: 61, tiempo total: 0.009 segundos rss2
3 meneos
55 clics

"Ojos de video tape" | Un ensayo sobre "Aftersun"

Aftersun es una película sobre el hilo que recorre el espacio que hay entre una hija y su papá. De cómo se estira, se tensa, se suaviza, se anuda, se deteriora, pero jamás se rompe. Pero es, también, sobre el recuerdo, un ejercicio de memoria fiel al modo en el que la memoria realmente se ejerce: fragmentada, diluida, intensa, arbitraria, inventada. El vínculo entre Sophie y Calum está atravesado por una Panasonic con la que registran sus vacaciones.
3 meneos
39 clics

«Aftersun», de Charlotte Wells: las formas de la soledad

Wells ha encontrado la manera de contar aspectos de una época anterior a que internet cambiase las formas de la soledad y la idea del mundo de todo el mundo, incluida la jungla habitada más remota. Durante los últimos años hemos disfrutado con la recuperación de la estética y las mitologías de los años 70, y ha sido una recuperación global porque los movimientos de la década implicaron a todos los continentes de manera profunda
8 meneos
89 clics

'Aftersun', la película de Charlotte Wells que desvela la materia de la que está hecha la memoria

Película revelación de 2022, 'Aftersun' es un relato autobiográfico que explora la memoria, la textura de ésta y la forma en que la construimos. Una mirada sin prejuicios sobre la depresión, con una imparable y merecidísima carrera de premios
7 meneos
71 clics

Alan Wells, el corredor que ignoró a Margaret Thatcher y ganó la guerra fría

El dilema se hizo especialmente asfixiante en el Reino Unido. Británicos y estadounidenses llevaban casi un siglo siendo aliados después de años de desconfianza mutua. La nueva inquilina del 10 de Downing Street, la conservadora Margaret Thatcher, tenía claro que no podía dejar en la estacada a Carter y presionó con todas sus fuerzas al Comité Olímpico para que anunciara formalmente el boicot. El problema para Thatcher era que las presiones políticas en un estado como Reino Unido tienen un alcance limitado: la dama de hierro sopló y sopló pero
11 meneos
131 clics

Charlotte von Mahlsdorf, travestismo bajo el nazismo y el comunismo

Su padre era un militante nacionalsocialista activista y violento y Charlotte, su hijo, lo mató mientras dormía a palos. Entró en prisión y, cuando el estado nazi colapsó, escapó y se encontró con la Batalla de Berlín, donde eran los nazis los primeros que ahorcaban a los alemanes. Escapó a Prusia y vivió bajo la RDA. La experiencia tuvo algo en común, se vestía con ropa de mujer en ambos regímenes
10 meneos
220 clics

Charlotte y Lou: las hijas de Jane Birkin se emocionan cantando juntas por primera vez

No hace un año de la muerte de Jane Birkin y este fin de semana sus dos hijas le han rendido un emotivo homenaje a la cantante y actriz que falleció. 23 artistas y 23 canciones conformaron una noche especial y emotiva en la que las dos cantaron por separado, pero también se cogieron la mano para hacerlo juntas entre miradas cómplices y con gran delicadeza ante el público y los artistas que acudieron al teatro L’Olympia para disfrutar del homenaje a Jane Birkin.
9 meneos
35 clics
Otra forma de crear y experimentar el terror: la radio, de H. G. Wells a J. J. Plans

Otra forma de crear y experimentar el terror: la radio, de H. G. Wells a J. J. Plans

Todos hemos escuchado pasos aun estando seguros de estar solos, un sonido o una sucesión de ruidos –cuanto menos extraños– en la oscuridad de la noche, o una voz cuyo origen somos incapaces de reconocer. Aunque a menudo ha sido considerado como parte del trasfondo, una característica extra de la ficción gótica y de terror, el sonido tiene su propia estética y narrativa, teniendo una innegable capacidad de transmitir angustia, miedo, opresión…
17 meneos
191 clics
Liliana Cavani, la directora que enfadó a la censura y a Susan Sontag con 'El portero de noche'

Liliana Cavani, la directora que enfadó a la censura y a Susan Sontag con 'El portero de noche'

Charlotte Rampling con una gorra de las SS y apenas unos tirantes cubriendo sus senos mientras baila. Pocas imágenes en la historia del cine han permanecido tan grabadas a fuego en la retina de los espectadores como el de una de las escenas más potentes de El portero de noche (1974), la película con la que Liliana Cavani puso patas arriba el cine y provocó una ola de enfado. Era previsible, abordaba un tema, el nazismo, que solo se había contado de una forma.
16 1 2 K 21
16 1 2 K 21
3 meneos
37 clics

The yellow wallpaper, relato corto de Charlotte Perkins Gilman [ENG]

The yellow wallpaper es un relato corto de terror psicológico publicado por Charlotte Perkins Gilman en 1892. Edición en línea del Proyecto Gutenberg.
37 meneos
567 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1985. Clint Eastwood presentaba "El jinete pálido" en Cannes y la prensa le ridiculizaba...

1985. Clint Eastwood presentaba "El jinete pálido" en Cannes y la prensa le ridiculizaba, pero un viejo maestro del cine ya veía y se atrevía a decir lo que ahora todos sabemos
5 meneos
57 clics

HG Wells como armero

Sin embargo, todas estas predicciones se vieron eclipsadas por la novela The World Set Free, escrita por él en 1913 y publicada en 1914. En él, el escritor predijo la aparición de las armas atómicas y la guerra con su uso en 1956. Naturalmente, el dispositivo de la bomba que inventó fue absolutamente fantástico, pero su propio nombre y principio de funcionamiento claramente nos permiten ver en él el prototipo de un arma de la vida real. En primer lugar, a Wells se le ocurrió el "explosivo" en sí mismo: un metal de carolinio altamente radiactiv
4 meneos
38 clics

Santiago García y Javier Olivares: "Los aliens son el monstruo perfecto de la cultura porque no generan culpa"

La pareja creativa, ganadora del Premio Nacional de Cómic en 2015, regresa a las librerías con una reinterpretación de 'La guerra de los mundos' de H.G. Wells
5 meneos
36 clics

The Eve of The War | Jeff Wayne's...The War of The Worlds (2006)

La magistral composición inicial de Jeff Wayne de La guerra de los mundos con Richard Burton y Justin Hayward como periodista. De la versión musical de Jeff Wayne de La guerra de los mundos (2006): La adaptación teatral en vivo del álbum más vendido de Jeff Wayne en 1978, cobra vida en el Wembley Arena de Londres. Con artistas de la grabación original, incluidos Justin Hayward, el propio Chris Thompson Wayne y la imagen y el sonido de Richard Burton, así como las actuaciones de Russell Watson y Tara Blaise. [ENG]
6 meneos
16 clics

La novela gráfica con el arte y la vida de Charlotte Salomon

Charlotte Salomon fue una artista que murió con sólo 26 años en Auschwitz por su ascendencia judía. A pesar de su juventud, pudo crear ¿Vida? o ¿teatro? una obra con tintes autobiográficos que mezcla pintura, teatro e incluso cómic. A partir de esta magna creación Ilaria Ferramosca y Gian Marco de Francisco han llevado la vida de Charlotte Salomon a la novela gráfica. Allí se explican las peripecias de la pintora y su familia de origen judío en la Alemania nazi y la Segunda Guerra Mundial. Un mundo donde la pintura es la única salida.
13 meneos
44 clics

Cuando los nazis tuvieron a Virginia Woolf, Aldoux Huxley y H.G. Wells en su lista negra

Los nazis pusieron en marcha la Unternehmen Seelöwe (Operación León Marino), que consistía en la invasión de las Islas. Entre esos planes, se redactó la Sonderfahndungsliste G.B. (Lista de búsqueda especial de Gran Bretaña), una lista confidencial que incluía el nombre de personalidades relevantes
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
187 meneos
518 clics
75 años de la muerte de H.G. Wells, uno de los padres de la ciencia ficción

75 años de la muerte de H.G. Wells, uno de los padres de la ciencia ficción

Hoy, 13 de agosto, se cumplen 75 años de su muerte. H. G. Wells (1866 - 1946) fue un prolífico pensador, educador, escritor y novelista británico que es considerado, junto a Hugo Gernsback (1884-1967) y a Julio Verne (1828-1905), uno de los padres creadores del moderno género literario de la ciencia ficción.
106 81 2 K 269
106 81 2 K 269
120 meneos
2998 clics
Una breve introducción al cine Steampunk

Una breve introducción al cine Steampunk

El Steampunk es un subgénero de la ciencia ficción basado en las posibilidades imaginarias de la tecnología victoriana (...) el cine se anticipó al surgimiento del subgénero en la literatura e incluso a la acuñación del propio término. La primera película que podría considerarse Steampunk fue la fastuosa adaptación que hizo Disney de la obra inmortal de Verne, “Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino” (1954), con ese maravilloso submarino decorado con una elegante combinación de remaches, placas de hierro, apliques de cobre y terciopelo.
67 53 0 K 348
67 53 0 K 348
8 meneos
27 clics

80 años de "Ciudadano Kane" (1941): "Wells nunca creyó que fuera la mejor película de la historia"

"¿llegamos a tener registros de qué opinaba el propio Welles, fallecido en 1985, sobre el prestigio de su obra? Pues sí: en honor a esta efeméride The Hollywood Reporter ha recuperado un fragmento de El show de Dick Cavett emitido en 1970, donde acudió el cineasta como invitado [aseguro que] nunca revisa sus películas y [detalló] cómo William Randolph Hearst trató de destruir el proyecto al descubrir que Charles Foster Kane estaba inspirado en él".
8 meneos
112 clics

La guerra de los mundos en una preciosa edición ilustrada de Libros del Zorro Rojo

Supongo que a estas alturas no hace mucha falta comentar el argumento de La guerra de los mundos, pero por si acaso: la novela relata la invasión de la Tierra por parte de los marcianos a finales del siglo XIX. La invasión de Inglaterra, casi cabría decir, porque su protagonista, que la relata en primera persona, vive allí.
11 meneos
69 clics

"La Fuente de la juventud", el olvidado piloto de TV de Orson Wells (1958) [ENG]  

A mediados de la década de 1950, Orson Welles creó un episodio piloto para una posible serie antológica de adaptación de historias cortas para la televisión. El episodio piloto, titulado "La fuente de la juventud", adaptaba el cuento de John Collier "Juventud de Viena", y sólo se emitió una vez, en septiembre de 1958, en la antología del Teatro Colgate de la NBC. Sin embargo, The New Yorker lo califica de "tan innovador como Ciudadano Kane", y de hecho se convirtió en el único piloto no vendido que ha ganado un premio Peabody.
32 meneos
71 clics

H. G. Wells: socialismo y ciencia para cambiar el mundo

El 13 de agosto de 1946, falleció uno de las figuras literarias más importantes del Reino Unido. Sus obras abordaban la ciencia ficción y las desigualdades sociales, además de ser un ferviente defensor de la corriente humanista. Al menos, hasta que las guerras mundiales terminaron sepultando su optimismo.
31 meneos
275 clics

Entrevista a Stalin por H.G. Wells

El autor de “La Guerra de los Mundos” le hizo una entrevista personal a Stalin en 1934, en el curso de un viaje que Wells, por entonces presidente del PEN Club internacional, realizó a Moscú para reunirse con escritores soviéticos.
26 5 1 K 65
26 5 1 K 65
18 meneos
56 clics

Los anillos de los árboles podrían determinar la fecha de la gran erupción de la isla de Tera en el año 1560 a.C

Cuando la investigadora Charlotte Pearson examinó un trozo de árbol antiguo del tamaño de una palma, anotó que uno de los anillos parecía inusualmente pequeño. Tres años más tarde, y armada con nueva metodología y tecnología, descubrió que ese anillo podría marcar el año en que el volcán de Tera (la isla griega de Santorini) entró en erupción en tiempos de la antigua civilización minoica. La fecha de la erupción, que es una de las más grandes que la humanidad ha presenciado, ha sido debatida durante décadas.
15 3 0 K 27
15 3 0 K 27
7 meneos
117 clics

Cómo cambian los sueños bajo el autoritarismo [ENG]

Cuando los nazis llegaron al poder, un escritor comenzó a recoger los sueños de la gente y descubrió los efectos que tuvo el régimen en el inconsciente colectivo.
15 meneos
148 clics

La máquina del tiempo, los morlocks y elois

La novela "La máquina del tiempo" es una crítica social. Ambas subespecies futuristas, morlocks y elois son los descendientes de la humanidad. Y como reflexionará El Viajero del Tiempo, son el resultado de la división de la sociedad en clases sociales antagónicas durante los años de capitalismo salvaje.
« anterior123

menéame