Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
80 clics

Una de charcos educativos dominicales...

¿Por qué hay algunos que defienden el igualitarismo como una igualación por abajo? ¿Por qué hay tantos que consideran que debemos dar el título de ESO a todo el mundo? ¿Por qué hay quienes, para criticar el esfuerzo, alegan que ese esfuerzo se realiza de forma desigual por la situación de partida? Si no podemos cambiar la situación de partida, ¿por qué hay algunos que quieren cargarse el ascensor social que existía, de forma más habitual, hace un tiempo? ¿Cuál es el objetivo del sistema educativo? ¿Es que el alumnado aprenda? ¿Que sea feliz?
40 meneos
66 clics

El mundo secreto de los charcos

El diminuto, fragmentado y efímero mundo de los charcos crea el hábitat ideal para algunas especies. El aislamiento y la breve vida de muchos de estos miniestanques mantienen a raya a los depredadores y competidores más grandes y longevos, lo que abre oportunidades para una vida más “viva rápido, muera joven”...Los huevos del camarón hada son resistentes a la sequía. Permanecen inactivos, pero viables, durante muchos años y son esparcidos por el viento o transportados por el barro salpicado por vehículos .
8 meneos
65 clics
Libros de texto... y charcos

Libros de texto... y charcos

Un libro de texto puede ser tan bueno o malo como esos materiales que, cogidos de forma caótica por internet, algunos usan con su alumnado. Incluso pueden ser mejores que los materiales elaborados por uno. Recordemos que hacer materiales propios implica mucho desgaste a nivel de tiempo y que, por desgracia, su eficiencia en el aula es limitada, con la diferencia de que, en el caso de los libros de texto, estos se eligen entre un amplio abanico. Todos los datos de las pruebas externas indican que el aprendizaje del alumnado está cayendo en picad
132 meneos
941 clics
Los pueblos prehistóricos ocuparon las tierras altas del interior de España incluso en los períodos más fríos de la última Edad del Hielo (ENG)

Los pueblos prehistóricos ocuparon las tierras altas del interior de España incluso en los períodos más fríos de la última Edad del Hielo (ENG)

Los investigadores presentan nuevas pruebas de ocupación humana a gran altitud en el Paleolítico Superior de España. Esta evidencia proviene de un sitio denominado Charco Verde II, ubicado en la provincia de Guadalajara. Este sitio está situado a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, en una de las regiones más frías de España.
76 56 1 K 350
76 56 1 K 350
15 meneos
266 clics

La tilapia de Mozambique invade y domina la Charca de Maspalomas  

La tilapia de Mozambique considerado como una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas se ha apoderado de la vida de la Charca de Maspalomas, de la que se han extraído más de 700 kilos en solo tres levas. «Son muy voraces»,explica Miguel Ángel Peña, director de la Reserva Natural Especial, icono de Gran Canaria, «se trata de una invasión importante y en toda regla»,es capaz de devorar,incluso, las crías de las aves. Para Peña no existe ninguna duda,la especie fue «introducida directamente» por algunas personas en este sistema lacustre
12 3 0 K 72
12 3 0 K 72
41 meneos
746 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida microscópica de un charco [ENG]  

Todos los microorganismos que aparecen en este video proceden de la misma muestra de agua de un charco.
29 12 10 K 36
29 12 10 K 36
9 meneos
8 clics

Cómo predecir la formación de charcas en el Ártico

Un nuevo modelo reproduce con precisión la forma y la abundancia de las charcas que se producen con el deshielo, lo que podría servir para predecir mejor las consecuencias del calentamiento sobre los casquetes polares.
33 meneos
148 clics

Casi 200 charcas artificiales para prever cambio climático en la península

Una red de alrededor de doscientas charcas artificiales, diseminadas por toda la geografía peninsular y con climas diferenciados, forman parte de un pionero macro-proyecto hispano-luso que permitirá entender mejor cómo funcionan los ecosistemas y evaluar su respuesta ante el cambio climático.
27 6 0 K 71
27 6 0 K 71

menéame