Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
22 clics

La "esquizofrenia" de Pablo Remón lleva a "Tío Vania" de la Rusia del XIX al "Carabirubí" del Fary

El director vuelve a subir a Javier Cámara a las tablas; esta vez, al frente de un doblete sobre el clásico de Chéjov
4 meneos
43 clics

Chéjov ‘on the beach’

Aunque Chéjov recibía constantes visitas —no siempre deseadas—, sentía por Bunin un cariño genuino. Podían pasarse largas horas callados en su escritorio. Y cuando este se ausentaba de Yalta, añoraba su compañía, aunque no se lo dijera. A lo sumo le soltaba: «¡Asegúrese de llegar temprano mañana!». Juntos parecían los dos tipos de personajes de El jardín de los cerezos: Bunin era hijo de una familia de nobles venidos a menos; Chéjov descendía de un linaje de siervos que había prosperado.
8 meneos
95 clics

Así se convirtió Chéjov en un adversario del populismo

En 1897, el maestro publicó un cuento largo titulado Campesinos. Aquí se atrevió a describir a la población rural sin idealizarla ni sentimentalizarla lo más mínimo. Es cierto que en algunos aspectos mostraba su habitual compasión hacia ellos, pero lo que muchos no iban a perdonarle es que no les ahorrase epítetos como “groseros, ruines, sucios, borrachos” o que se preguntase, sinceramente, “¿Cómo iban a ayudarles los ricos, los fuertes, siendo tan groseros, tan ruines, tan borrachos, injuriándose de una manera tan abominable?”
111 meneos
2627 clics
Cuando Chéjov salió a buscar el infierno

Cuando Chéjov salió a buscar el infierno

Antón Chéjov tenía treinta años, una credencial de periodista, popularidad como escritor y los pulmones destruidos por la tuberculosis cuando emprendió un viaje a la isla Sajalín, una colonia penitenciaria en el lugar más inhóspito y hostil de Rusia.
65 46 0 K 152
65 46 0 K 152
11 meneos
104 clics

Antón Chéjov: la libertad de pensamiento

En las historias del escritor ruso la condición humana queda expuesta en la eterna lucha entre el determinismo y los anhelos de independencia, lo que crea unos retratos llenos de emociones y consciencia, y una denuncia social que todavía nos afecta.
181 meneos
2364 clics
Chéjov, un genio que nació pobre y murió joven: No se pone hielo en un corazón vacío

Chéjov, un genio que nació pobre y murió joven: No se pone hielo en un corazón vacío

Justo antes de morir de tuberculosis a los 44 años, Antón Chéjov tomó una copa de champán y le dijo a su mujer, la actriz alemana Olga Knipper, "Ich sterbe" –es decir, "me muero" en alemán–. Cuando Knipper fue a colocarle hielo en el pecho para bajarle la fiebre, Chéjov se lo impidió aduciendo que "no se pone hielo en un corazón vacío". Y así, la calurosa noche del 15 de julio de 1904 murió, prematura y dramáticamente. Una muerte joven y una vida dura y casi siempre estrangulada por las carencias afectivas y económicas.
89 92 1 K 289
89 92 1 K 289
10 meneos
40 clics

Clara Usón: «Hay quien cree en Dios, yo creo en Chéjov»

La escritora barcelonesa repasa todos sus libros en una extensa entrevista. En especial, el último, sobre la hija de Ratko Mladic, responsable de la masacre Srebrenica, que se suicidó cuando descubrió que su padre en lugar de un héroe era un criminal de guerra. Un hecho real para el que la escritora estuvo investigando durante tres años en los que viajó a las repúblicas ex yugoslavas.
7 meneos
92 clics

Ironía de Chejov sobre la homeopatía

un relato irónico de Chejov sobre la homeopatía. «¿Qué provecho me darán? ¿Cómo estos granitos, apenas invisibles, podrán curar mi enorme padecimiento, extinguir mi dolencia inveterada?» Así lo pensé; me sonreí; no obstante, tomé el granito y momentáneamente me sentí como si no hubiera estado jamás enfermo; ¡aquello fue una hechicería! Mi mujer me miró con los ojos muy abiertos y no lo creía. «¿Eres tú, Kolia?», me preguntó. «Soy yo», y nos pusimos los dos de rodillas delante de la Virgen Santa y suplicamos por usted, ángel nuestro: «Dale, Vir
19 meneos
483 clics

Las 8 características de la gente cultivada, según Anton Chejov

En una carta a su hermano, Anton Chejov explica las características de la gente realmente culta, que tiene más que ver con la humildad y los buenos hábitos que con las lecturas. Anton Chejov, el que para muchos es el mejor cuentista de la historia de la literatura, también fue un buen hermano. Tuvo seis hermanos, con los que mantuvo una estrecha relación durante la mayor parte de su vida, y una prueba de ella es la carta que compartimos hoy, escrita cuando Anton tenía 26 años, y su hermano Nikolai, 28. Se trata de una carta...
15 4 0 K 136
15 4 0 K 136

menéame