Cultura y divulgación

encontrados: 52, tiempo total: 0.010 segundos rss2
3 meneos
22 clics

Porfirio, el misterioso cetáceo que sembró el terror entre los marinos bizantinos del siglo VI

En su novela Moby Dick, Herman Melville también dedica unas líneas a recordar un caso muy anterior, ocurrido en el siglo VI d.C.: el de Porfirio, un monstruo marino que sembró el terror entre los marinos bizantinos, hundiendo tantas naves que preocupó al mismísimo emperador Justiniano. El historiador Procopio de Cesarea reseña sucintamente el caso de aquel ser sobre el que se especula que pudo ser una orca o un cachalote.
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46
5 meneos
42 clics

Restos de cetáceo en una obra junto a la catedral podrían probar la caza de la ballena en Santander  

Los trabajos arqueológicos que se están desarrollando en la calle Los Azogues, junto a la Catedral, "van a suponer un antes y un después en la historia de Santander", tal y como ha expresado el concejal de Fomento, César Díaz, tras el descubrimiento de restos de cetáceo en los estratos más profundos del yacimiento, cerca de la muralla, que podían probar la actividad de caza de la ballena en la ciudad, lo que constata que "la importancia de los hallazgos va en aumento".
9 meneos
240 clics

Las diez mejores fotografías de cetáceos de Christopher Swann  

Christopher Swann es un fotógrafo inglés que ha consagrado su vida a sus dos grandes pasiones, la fotografía y los cetáceos, por lo que durante los últimos 25 años ha estado viajando por todo el mundo en busca de estos majestuosos animales para sacarles unas fotografías dignas de exposición. Esta selección alcanza hasta el año 2016.
32 meneos
67 clics

Una expedición localiza una 'guardería' de cachalotes al norte de la isla de Menorca

Científicos expertos en cetáceos avistan una importante población con una alta proporción de crías, algunas de ellas apenas recién nacidas
26 6 1 K 12
26 6 1 K 12
15 meneos
211 clics

Aparece un extraño grupo de delfines nadando en La Graciosa  

Han sido vistos muy cerca de la playa de Las Conchas, en la costa norte de La Graciosa. Son un grupo de diez delfines de dientes rugosos (Steno bredanensis), también conocidos como delfines de hocico estrecho. Nadan en formación militar y su avistamiento es algo muy extraño y muy poco habitual. "Es una especie muy interesante, no son delfines muy frecuentes", excplica Vidal Martín, presidente de la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos del Archipiélago Canario (SECAC).
12 3 0 K 102
12 3 0 K 102
10 meneos
44 clics

¿Los cetáceos tienen sentido del olfato?  

Los humanos y muchos otros animales poseemos orificios nasales, receptores especializados en captar olores y un cerebro conectado a estos capaz de interpretarlos y reconocerlos. Incluso tenemos cornetes nasales para aumentar la superficie de contacto. Sin embargo, los cetaceos, permaneciendo toda su vida en el agua y con un orificio nasal sobre su cabeza, ¿tienen olfato?
11 meneos
124 clics

Fósil de Perú que revela cómo las ballenas con cuatro patas llegaron a Sudamérica

El fósil de la ballena es además "el primer esqueleto bien preservado de un cetáceo de cuatro patas de toda la región del Pacífico". descubierto en 2011 en la costa sur de Perú por el paleontólogo Mario Urbina, del Museo de Historia Natural de Lima. La especie fue llamada Peregocetus pacificus, un término que viene del latín pereger (viajero) y cetus (ballena).
7 meneos
7 clics

Nueva amenaza para los cetáceos del Mediterráneo

Podríamos estar ante una nueva cepa de Morbillivirus, virus que en sus últimos brotes causó el varamiento y muerte masiva de cetáceos en las costas del Mediterráneo.
51 meneos
1183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran en la costa tinerfeña el cuerpo sin vida de una de las especies más desconocidas del planeta

La Asociación de Vecinos El Pris ha informado mediante su cuenta de Facebook de la aparición en la costa de Tacoronte de un ejemplar muerto de zifio de True, la segunda familia de cetáceos más grande del mundo. Rel: www.meneame.net/story/primeras-imagenes-submarinas-zifio-invisible //// Info wiki (es): es.wikipedia.org/wiki/Mesoplodon_mirus //// Info wiki (ing): en.wikipedia.org/wiki/True's_beaked_whale
33 18 11 K 12
33 18 11 K 12
32 meneos
44 clics

Instalarán cámaras térmicas en los Fast Ferrys de Fred Olsen en Canarias para evitar colisiones con cetáceos

La compañía Fred Olsen y la Universidad de La Laguna han firmado un convenio con el que dotarán a los buques con cámaras térmicas que optimicen la detección de cetáceos para evitar colisiones.Los Investigadores probarán los dos próximos meses esta cámara en la flota y tratarán de comprobar si se es capaz de detectar cetáceos a un kilómetro de distancia. Esta detección, según la investigadora Natacha Aguilar puede ser la técnica “más efectiva” en una medida “muy complicada” que implica dar suficiente tiempo a la tripulación para variar el rumbo.
9 meneos
130 clics

De la tierra al agua: el origen de los Cetáceos

El ser humano se ha sentido siempre fascinado por la perfecta adaptación que los Cetáceos han desarrollado al medio acuático. En efecto, las ballenas y los delfines están tan absolutamente adaptados al medio acuático que no pueden sobrevivir fuera de él. Y tal vez por eso los humanos también se asombran cuando se dan cuenta de que los ancestros más lejanos de los Cetáceos eran animales terrestres de cuatro patas. El proceso evolutivo de transición de aquellos cuadrúpedos terrestres a esos leviatanes acuáticos es uno de los más...
244 meneos
1217 clics
El ‘Ponle Freno’ del mar: la velocidad también mata a los cetáceos

El ‘Ponle Freno’ del mar: la velocidad también mata a los cetáceos  

Al principio tenía la esperanza de que los cortes fueran causados por mordidas de un tiburón, pero no, fueron causadas por un animal irracional, el hombre”, explica el fotógrafo submarino. El cetáceo, de unos dos metros, tuvo que ser sacrificado y la necropsia confirmó que las heridas eran de hélice.
104 140 1 K 315
104 140 1 K 315
584 meneos
2244 clics
Muere el quinto cetáceo atropellado por un ferri en Canarias en tres meses

Muere el quinto cetáceo atropellado por un ferri en Canarias en tres meses  

El pasado viernes se recuperó en las costas de Canarias otro cachalote con grandes cortes producidos por un choque con embarcación. Este ejemplar es el quinto registrado en Canarias con cortes en tan solo tres meses y medio de 2019, junto a otros dos cachalotes, un rorcual y un calderón que apareció vivo, pero con la cola y la columna seccionada. Los expertos denuncian que se han disparado las muertes de cetáceos por colisiones y que las nuevas líneas de ferris rápidos en el archipiélago no fueron sometidas a la evaluación de impacto ambiental.
211 373 1 K 248
211 373 1 K 248
229 meneos
2735 clics
Carta a un calderón llamado Hope

Carta a un calderón llamado Hope

El pasado 24 de marzo, Jacobo Marrero, Doctor en biología marina por la Universidad de La Laguna, con 15 años de dedicación al estudio del calderón tropical en Canarias, fue notificado de que "había un juvenil de calderón tropical herido en la zona, que parecía que estaba llorando". «¿Llorando? ¡Vaya! qué raro…» pensó.
89 140 1 K 252
89 140 1 K 252
5 meneos
57 clics

Los veterinarios practican la primera eutanasia en el mar a un calderón herido  

Veterinarios del Centro de Recuperación de Fauna 'La Tahonilla' realizaron la que consideran la primera eutanasia en alta mar de una hembra de calderón herida debido a una colisión con la hélice de una embarcación. El animal por su edad estaba acompañado de su madre, aunque su manada ya lo había abandonado.El equipo responsable cumplió el protocolo para que fuese humanitaria y de forma indolora.Nadie sabe quién pudo colisionar con el animal pero lo más probable es que fuera una persona ajena al avistamiento de ballenas o una embarcación pirata
7 meneos
23 clics

¿Por qué hacen las ballenas saltos sobre el agua? [ENG]

No lo hacen por vacilar sino porque con los saltos crean una especie de telegrama acústico comunicándose con otras ballenas. Es similar a los aullidos de los lobos o las señales acústicas de los humanos. Prefieren esta vía de comunicación cuando hay mucho ruido en el fondo marino ya que los cantos pueden verse interferidos en esa situación. Dado que las ballenas usan diferentes dialectos uno puede preguntarse si los saltos también tienen acentos diferentes.
12 meneos
152 clics

Descubren los restos de una ballena dentro de otra ballena gigante que vivió hace 35 millones de años  

Esto es precisamente lo que ha ocurrido con los restos descubiertos en Wadi Al-Hitan, traducido del árabe como “Valle de las Ballenas”, al suroeste de El Cairo en Egipto. Este lugar es Patrimonio de la Humanidad debido a la cantidad de fósiles de ballenas antiguas, todas increíbles, que se encuentran en el área. “Encontramos los restos del Dorudon atrox y de peces grandes como contenidos estomacales en un esqueleto del Basilosaurus isis. Así que, en lugar de ser carroñeros, probablemente fueron depredadores como las orcas de la actualidad.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
14 meneos
37 clics

El aumento de rorcuales comunes frena la acumulación de CO2 en el mar

El rorcual común, la segunda ballena más grande del mundo detrás de la ballena azul, ha aumentado su población en las costas catalanas, donde los ejemplares han encontrado un núcleo importante para alimentarse. El incremento de zooplacton debido al cambio climático ha permitido el aumento de ballenas, consideradas los grandes sumideros de CO2 de los mares.
11 3 1 K 38
11 3 1 K 38
21 meneos
194 clics

Primeras imágenes submarinas de una ballena azul alimentándose en aguas de Galicia [GL]

El BDRI, el Instituto para el Estudio de los Delfines Mulares, con sede en O Grove, nos vuelve a asombrar con nuevas imágenes, esta vez submarinas, de un ejemplar de ballena azul alimentándose en aguas de Galicia, tras avistar la semana pasada un nuevo ejemplar de Balaenoptera musculus.
17 4 0 K 53
17 4 0 K 53
7 meneos
117 clics

Descubierto nuevo animal híbrido en Hawaii

Se trata de un cetáceo híbrido de dos especies de delfines, un delfín cabeza de melón y un delfín dientes ásperos. Ha sido descubierto frente a las costas de Hawaii y el grupo de científicos considera que es el descubrimiento más raro que han hecho hasta la fecha ya que una de las especies ni siquiera es autóctona de la zona.
23 meneos
23 clics

Alertan de que la sobrepesca del Mediterráneo causa que los cetáceos queden varados

La sobrepesca en las costas del Mediterráneo comienza a detectarse como una de las causas del varamiento anual de los cetáceos del litoral valenciano, ya que provoca la falta de alimento en diversas especies que no son capaces de competir con el ser humano por recursos de interés comercial.
19 4 0 K 79
19 4 0 K 79
34 meneos
107 clics

Primera evidencia de que las orcas son capaces de imitar sonidos del habla humana

El estudio documenta no solo la capacidad de imitar sonidos novedosos producidos por miembros de la misma especie, sino también sonidos del habla humana. Con el título Imitation of novel conspecific and human speech sounds in the killer whale, el trabajo se ha publicado hoy en Proceedings of the Royal Society B (Biological Sciences), con el Complutense José F. Zamorano Abramson como investigador principal. Aprender a producir un sonido nuevo solo por escucharlo, es una propiedad central del habla humana.
4 meneos
60 clics

Los cetáceos también mueren por descompresión, pese a su adaptación al buceo

El Instituto Universitario de Sanidad Animal de Las Palmas de Gran Canaria (IUSA) ha certificado los primeros dos casos de muertes naturales por descompresión. La causa de la muerte de los dos calderones parece ser la caza a gran profundidad de calamares gigantes.
17 meneos
114 clics

Matanza de ballenas en las costas de Canadá

“Es un desastre. La pérdida de tantos animales tan rápido no sucedía probablemente desde las cacerías de ballenas del siglo XIX”, se lamenta Mark Baumgartner, científica de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI).
14 3 3 K -4
14 3 3 K -4
211 meneos
5287 clics
Primeras imágenes submarinas del zifio “invisible”

Primeras imágenes submarinas del zifio “invisible”

Un equipo filma por primera vez bajo el agua al esquivo zifio de True, uno de los cetáceos más difíciles de avistar e identificar y que tienen una de sus pocas poblaciones entre las islas Azores y Canarias.
95 116 0 K 377
95 116 0 K 377
« anterior123

menéame