Cultura y divulgación

encontrados: 117, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
44 clics

FASER mide la fuerza de interacción de neutrinos de alta energía (eng)

La fuerza de interacción de los neutrinos nunca antes se había medido en este rango de energía. La probabilidad de que un neutrino interactúe con la materia es muy pequeña, pero no nula. El tipo de interacción al que FASER es sensible es cuando un neutrino interactúa con un protón o un neutrón dentro del detector. En esta interacción, el neutrino se transforma en un “leptón” cargado de la misma familia (un electrón en el caso de un ν e y un muón en el caso de un ν μ ) arxiv.org/abs/2403.12520
3 meneos
101 clics

Un estudio sugiere que el gigante de Cerne Abbas podría ser una representación de Hércules

Una nueva investigación llevada a cabo por la Universidad de Oxford concluye que el Gigante de Cerne Abbas, una singular figura tallada en la ladera de una montaña en Dorchester (Inglaterra), fue originalmente realizado como una imagen de Hércules y constituyó un punto de encuentro para los ejércitos del reino de Sajonia Occidental en el siglo IX. Más tarde, los monjes de Cerne Abbas reinterpretaron la figura como su patrón, san Eduardo el Confesor.
4 meneos
207 clics

Demuestran que el Gigante de Cerne Abbas fue creado como punto de reunión de los ejércitos sajones del rey Alfredo

"Ha quedado claro que el gigante de Cerne es sólo el más visible de todo un conjunto de elementos de la Alta Edad Media en el paisaje". Originalmente se esculpió como imagen del héroe clásico Hércules, como punto de reunión de los ejércitos sajones occidentales en una época en que Dorset estaba siendo atacado por ejércitos vikingos. Hércules era un héroe muy conocido en la Edad Media, venerado y vilipendiado a la vez, que despertó un interés especial en el siglo IX. En el siglo XI los monjes lo reimaginaron como una imagen de su santo, Eadwold.
16 meneos
422 clics

La primera página web de la Historia sigue funcionando y puedes navegar por ella

En un mundo donde la World Wide Web (WWW) es una parte fundamental de nuestra vida cotidiana, puede resultar difícil imaginar qué aspecto tenía la primera página web de la historia y el impacto que tuvo en el mundo. Ambos (la primera web, y la WWW) son obra de un mismo autor: el científico británico Tim Berners-Lee, en aquel entonces investigador del prestigioso Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) de Ginebra.
13 3 0 K 52
13 3 0 K 52
14 meneos
320 clics

Descubren la verdadera época en la que se hizo el geoglifo del Gigante de Cerne (Inglaterra): durante el periodo sajón tardío

El geoglifo del Gigante de Cerne Abbas, esculpido en una empinada ladera en Dorset (en el sur de Inglaterra) y famoso por su enorme falo erecto, siempre se ha pensado que era prehistórico, celta, romano o incluso un sátiro de Oliver Cromwell del siglo XVII.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
17 meneos
95 clics

Dos experimentos del CERN presentan señales de un raro proceso del bosón de Higgs

Las colaboraciones científicas CMS y ATLAS del Laboratorio Europeo de Física de Partículas han obtenido nuevos resultados que muestran cómo el bosón de Higgs se desintegra en dos muones, unas partículas similares al electrón pero más pesadas. Se calcula que solo uno de cada 5.000 higgs producidos en el gran acelerador LHC experimenta este fenómeno.
14 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El astrofísico Martin Rees, profesor en Cambridge, cree que el CERN podría destruir la Tierra

Martin Rees no es un astrofísico del montón (si es que se puede ser un astrofísico «del montón»). Este cosmólogo británico ha sido presidente de la prestigiosa Royal Society de Londres, rector del no menos reputado Trinity College, y ejerce como profesor emérito de Cosmología y Astrofísica en la Universidad de Cambridge.
97 meneos
1916 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Pruebas en el suelo revelarían que el Gigante de Cerne Abbas no es de la prehistoria

Pruebas en el suelo revelarían que el Gigante de Cerne Abbas no es de la prehistoria

A falta de la confirmación oficial, las pruebas preliminares indican que el Gigante fue plasmado a principios del siglo XVII. "Lamentablemente, esto muestra que es poco probable que el gigante sea prehistórico o romano. Y es más probable que se remonte a la época medieval o posterior".
50 47 13 K 324
50 47 13 K 324
7 meneos
55 clics

El Bosón de Higgs y el Coronavirus  

El peculiar título de este nuevo vídeo de nuestro canal de YouTube esconde una intención de mayor calado: discutir el papel que puede jugar -una vez terminada la pandemia actual- la investigación fundamental, entendida como la principalmente motivada por la búsqueda del conocimiento puro y básico, y no por resultados económicos a corto plazo. El bosón de Higgs es la última partícula elemental que se ha descubierto. Su vida media es tan corta que es imposible imaginar algo más inútil en la práctica! Y sin embargo, su relación con la Covid-19..
18 meneos
60 clics

El CERN anuncia estrategia hacia colisionador de 100km

El CERN anuncia su estrategia hacia un colisionador de 100km de longitud con el primer objetivo de estudiar el bosón de Higgs. Podría estar en operación cerca del 2050.
15 3 0 K 21
15 3 0 K 21
8 meneos
60 clics

Materia oscura: la materia que no podemos ver  

Los griegos tenían una fórmula simple y elegante para el universo: solo tierra, fuego, viento y agua. Resulta que hay más que eso, mucho más. La materia visible (y que va más allá de los cuatro elementos griegos) comprende solo el 4% del universo. El científico del CERN. James Gillies nos dice qué explica el 96% restante (materia oscura y energía oscura) y cómo podríamos detectarlo.
1 meneos
9 clics

Visita el CERN online durante el confinamiento [ENG]

Lista de recursos online del CERN para disfrutar desde tu casa.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
8 meneos
192 clics

$64 billones el gramo: así se hace el material más caro del mundo

Descripción pormenorizada de la fabricación de anti-hidrógeno en el Cern, en definitiva, antimateria.
8 meneos
123 clics

Paseo por los ambientes subterráneos del CERN  

Realiza una visita guiada de Street View en los ambientes del CERN, que generalmente no están abiertos. Desde los colisionadores y detectores de partículas de tecnología de avanzada hasta el increíble centro de datos, que almacena inimaginables cantidades de información de algunas de las máquina más grandes de la Tierra.
8 meneos
40 clics

Partículas fantásticas y dónde encontrarlas

Charla de José Miguel No en el ciclo del IFT en la Residencia de Estudiantes, noviembre 2019
175 meneos
3925 clics

Tecnologías del día a día que nacieron en el CERN

El 5 de febrero de 1960 se inauguró el Sincrotrón de Protones, uno de los elementos clave dentro del CERN, el centro de aceleración de partículas más importante del mundo. Sus innovaciones están en los teléfonos móviles, en los museos, en los hospitales, en los aviones... ¡hasta en los campos de cultivo! Analizamos algunos de los adelantos que se han gestado en su interior.
81 94 0 K 248
81 94 0 K 248
15 meneos
734 clics

Estas son las tres razones por las que el astrofísico Martin Rees, cree que el CERN podría destruir la Tierra

Martin Rees no es un astrofísico del montón (si es que se puede ser un astrofísico «del montón»). Este cosmólogo británico ha sido presidente de la prestigiosa Royal Society de Londres, rector del no menos reputado Trinity College, y ejerce como profesor emérito de Cosmología y Astrofísica en la Universidad de Cambridge. Además, por si su currículo no fuese ya suficientemente impresionante, desde 1995 ostenta el título honorario de Astrónomo Real, lo que lo coloca en la misma senda por la que han caminado antes que él otros astrónomos célebres
20 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nuevo acelerador del CERN contará con componentes fabricados por españoles

Científicos españoles serán los encargados de trabajar en materiales superconductores para el futuro acelerador del CERN.
22 meneos
75 clics

Pruebas de que el pentaquark se estructura como una molécula

Hace cuatro años, un equipo que trabajaba en el LHC observó lo que se conoce como un pentaquark al golpear los protones entre sí. Su existencia había sido teorizada, pero no fue hasta que se implementó la tecnología adecuada en el LHC que los investigadores pudieron observarla con un grado razonable de confianza. Una nueva evidencia encontrada en observaciones de la colaboración LHCb del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) apunta a que la elusiva partícula pentaquark tiene una estructura similar a una molécula.
9 meneos
70 clics

La ciencia del CERN en tu vida cotidiana

La ciencia aplicada en la vida cotidiana ha generado desarrollos tecnológicos deslumbrantes. Por ejemplo, las pantallas táctiles que actualmente ocupamos en los dispositivos móviles, la World Wide Web (WWW), la PET (tomografía de emisión de positrones) y la radiografía a color, son algunas de las principales contribuciones tecnológicas que ha realizado el CERN.
19 meneos
484 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El FRENADOR de PARTÍCULAS - noticia del Mundo Today (reacción improvisada y sin cortes)

Un fan de El Mundo Today comenta una noticia publicada por el periodico acerca de la construccion en el CERN de un frenador de particulas.
144 meneos
1005 clics
Indicios a 2.8 sigmas locales de un segundo bosón de Higgs

Indicios a 2.8 sigmas locales de un segundo bosón de Higgs

El detector CMS del LHC en el CERN publicó en septiembre de 2017 un exceso a 2.8 sigmas locales (1.3 sigmas globales) alrededor de 96 GeV en el canal de desintegración del bosón de Higgs en dos fotones (H→γγ).Por muy sugerente que pueda parecer, casi con toda seguridad es una fluctuación estadística. A pesar de ello, varios físicos teóricos han propuesto posibles explicaciones supersimétricas para este segundo bosón de Higgs con una masa de unos 96 GeV.
74 70 2 K 227
74 70 2 K 227
193 meneos
1514 clics
Científicos del CERN detectan un nuevo tipo de asimetría materia-antimateria

Científicos del CERN detectan un nuevo tipo de asimetría materia-antimateria

Los investigadores del experimento LHCb del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) han observado por primera vez una diferencia entre materia y antimateria conocida como ‘violación CP’ en las desintegraciones de una partícula llamada mesón D. El hallazgo, aunque resulte difícil de entender para el gran público, entrará a formar parte de los libros de texto sobre física de partículas.
100 93 0 K 316
100 93 0 K 316
13 meneos
33 clics

Se aprueba nuevo experimento en el LHC para observar materia oscura

FASER (Forward Search Experiment), en el LHC (Large Hadron Collider) complementará el programa de física en curso del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), extendiendo su potencial de descubrimiento a varias nuevas partículas, entre las que se encuentran algunas, ligeras y de interacción débil, asociadas con la esquiva materia oscura. FASER buscará un conjunto de partículas hipotéticas que incluyan los llamados "fotones oscuros", partículas asociadas con la materia oscura, neutralinos y otros.
12 1 0 K 63
12 1 0 K 63
10 meneos
129 clics

La Verdad Sobre el CERN  

Hoy vamos a aclarar bien qué ha logrado el CERN, para qué es importante y vamos de paso a desmentir algunas cosas que se andan diciendo por ahí uno que otro charlatán de turno.
« anterior12345

menéame