Cultura y divulgación

encontrados: 1798, tiempo total: 0.215 segundos rss2
4 meneos
58 clics

¿No puedes contar ovejas para dormir? No eres la única persona y la ciencia lo explica

Algunas personas son incapaces de visualizar las ovejas, la playa, la cabaña o la cafetería. No pueden dibujar nada en su mente a causa de una condición conocida como afantasia. Este término se definió correctamente por primera vez en 2015, aunque ya en el siglo XIX algunas personas que lo padecían intentaron describirlo. Comprender mejor los mecanismos que conducen hasta ella es de gran importancia, pues a su vez podría ayudar a desentrañar algunos misterios relacionados con nuestro cerebro.
1 meneos
4 clics

Dormir con medio cerebro (eng)

Hasta hace poco, se pensaba que el sueño profundo en humanos era una condición global: una persona está dormida o despierta, pero no ambas cosas simultáneamente. Pero un equipo de investigadores de la Universidad de Brown se dispuso a investigar el efecto de que la noche inicial en un lugar desconocido, ya sea un hotel, el apartamento de un amigo o una tienda de campaña, es menos reparador que las noches posteriores.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
17 meneos
127 clics

Dormir poco provoca que el cerebro se devore a sí mismo

Un nuevo estudio sugiere que la privación crónica del sueño causa hiperactividad en el mecanismo de autolimpieza del cerebro, lo que lleva a la destrucción de células sanas.
14 3 0 K 64
14 3 0 K 64
4 meneos
65 clics

Viaje al fondo de un cerebro que no duerme

Dos estudios pioneros se sumergen hoy en el cerebro de animales para intentar responder una pregunta aparentemente sencilla, pero complicadísima en el detalle: ¿Por qué necesitamos dormir Hay abundantes pruebas de que el sueño es una desconexión de la realidad necesaria para consolidar la memoria, aprender y darle tiempo al cuerpo a que haga sus funciones de limpieza a nivel molecular. La prueba de que el sueño es esencial es que su falta está relacionada con enfermedades cardiovasculares, neurológicas y obesidad. A esto se suman las pruebas d
271 meneos
3739 clics
Nuestro cerebro se alimenta, literalmente, de sí mismo cuando no duerme lo suficiente

Nuestro cerebro se alimenta, literalmente, de sí mismo cuando no duerme lo suficiente

Dormir no solo implica recuperar energía cada 12-16 horas, también le sirve a nuestro cerebro para cambiar de estado y liberarse de aquellos subproductos tóxicos de actividad neuronal a lo largo de la jornada. Pero, curiosamente, parece que si le privamos de tiempo de sueño, lo hará igualmente mientras estamos despiertos... aunque con un exceso de limpieza (lo que puede ser un problema). Al menos eso es lo que ha descubierto un grupo de neurocientíficos de la Universidad Politécnia de Marche.
115 156 2 K 265
115 156 2 K 265
298 meneos
3290 clics
Los humanos dormimos poco

Los humanos dormimos poco

Los humanos dormimos una media de 7 horas de un tirón cuando, por nuestro tamaño y forma de vida, deberíamos dormir sobre 9 horas y media. Según nuestra talla al sueño no-REM, que es también importante para cosas como almacenar recuerdos a largo plazo, deberíamos dedicarle más de 8 horas y media diarias, pero sólo tenemos 5 horas y media.
119 179 2 K 348
119 179 2 K 348
31 meneos
75 clics

El cerebro pone en orden el almacén de recuerdos mientras dormimos

Durante las horas de sueño la memoria hace turno de limpieza. Un estudio liderado por la científica española en la Universidad de Cambridge Ana González Rueda revela que, cuando dormimos, las conexiones neuronales que recogen información importante se fortalecen y las creadas a partir de datos irrelevantes se debilitan hasta perderse.
27 4 2 K 14
27 4 2 K 14
5 meneos
182 clics

Lo más increíble (y divertido) que les ha pasado a los sonámbulos

Duermen profundamente y, sin embargo, caminan. Deambulan, emiten sonidos, ríen y hasta mantienen conversaciones sin ser conscientes de lo que hacen o pasa a su alrededor. Están atrapados en un estado intermedio en el que son incapaces de despertarse por completo o de volver a dormir (de la manera habitual, se entiende). A la mañana siguiente, lo habrán olvidado todo, como si se tratara de un sueño.
2 meneos
5 clics

Para el cerebro, no dormir es como emborracharse

Cada vez existen más estudios acerca de cómo el sueño afecta a nuestro organismo y, especialmente al cerebro. Ahora, una investigación de la Escuela de Medicina David Geffen de la Universidad de Los Ángeles, California (EE.UU.) y la Universidad de Tel Aviv (Israel) confirma que la falta de sueño tiene un impacto severo en cómo funciona el cerebro, con consecuencias potencialmente peligrosas en la vida cotidiana. Para el cerebro, no descansar adecuadamente es como excederse bebiendo alcohol.
1 1 1 K 8
1 1 1 K 8
14 meneos
101 clics

Según los científicos, dormimos para olvidar

Un par de investigaciones publicadas recientemente en la revista Science ofrece evidencia de otra noción: dormimos para olvidar algunas de las cosas que aprendemos en el día. Para poder aprender debemos desarrollar conexiones, o sinapsis, entre las neuronas de nuestro cerebro. Estas conexiones le permiten a las neuronas comunicarse de manera rápida y eficiente. Guardamos nuestros recuerdos en estas redes.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
18 meneos
58 clics

Científicos logran despertar y dormir el cerebro de una rata mediante pulsos láser

El tálamo es un área crucial del cerebro. Además de repartir los estímulos que proceden del resto del cerebro, es responsable de regular los estados de sueño o vigilia. Ahora, un equipo de investigadores ha descubierto una manera de controlar ese dial al instante en ratas.
15 3 0 K 102
15 3 0 K 102
13 meneos
125 clics

Trastorno del sueño estaría relacionado con enfermedades del cerebro

Investigadores de la Universidad de Toronto dicen que un trastorno que hace que las personas “actúen” sus sueños es el mejor predictor actual de enfermedades del cerebro como el Parkinson y el Alzheimer.
11 2 0 K 93
11 2 0 K 93
447 meneos
3175 clics
La falta de sueño se relaciona con proteína implicada en la enfermedad de Alzheimer

La falta de sueño se relaciona con proteína implicada en la enfermedad de Alzheimer

El sueño puede ser la pieza que falta en el rompecabezas de la enfermedad de Alzheimer. Científicos han encontrado pruebas concluyentes de que la falta de sueño - particularmente un déficit del sueño profundo y reparador necesaria para golpear el botón de guardar en los recuerdos - es un canal a través del cual la proteína beta-amiloide se cree que desencadena ataques de la enfermedad de Alzheimer a largo plazo.
158 289 1 K 391
158 289 1 K 391
327 meneos
4419 clics
Tu cerebro te engaña con recuerdos falsos si no duermes bien

Tu cerebro te engaña con recuerdos falsos si no duermes bien

Imagina que eres testigo de un asesinato y que no has podido dormir nada por culpa de los nervios, por la propia situación o por estar varias horas esperando en la Comisaría de Policía esperando a testificar… Pues bien, según los últimos estudios científicos, es muy probable que tus recuerdos no solo sean inexactos sino que es posible que sean completamente falsos.
124 203 0 K 450
124 203 0 K 450
10 meneos
48 clics

La falta de sueño acelera el envejecimiento del cerebro

Un estudio de las Universidades de Duke y Singapur revela que por cada hora de sueño que perdemos, el rendimiento congnitivo disminuye. Además, dormir poco puede representar una reducción del volumen cerebral. Los expertos creen que para un adulto, dormir siete horas al día es lo apropiado.
7 meneos
107 clics
Soy especialista en bienestar y te explico por qué pasar horas con el teléfono antes de ir dormir es una forma de venganza

Soy especialista en bienestar y te explico por qué pasar horas con el teléfono antes de ir dormir es una forma de venganza

¿Eres de las personas que se pasa un buen rato con el teléfono en la cama antes de ir a dormir? A pesar de que al final del día es cuando solemos estar más cansados, Elías Marcos dice que elegimos estar con el teléfono estas últimas horas como una forma de reivindicar el control de nuestro día. El trabajo y otras obligaciones nos ocupan la mayor parte del tiempo, así que quedarnos hasta tarde con el teléfono es una forma de 'vengarnos' por no haber encontrado esos momento de libertad durante el día.
7 meneos
81 clics
La extraña condición de tener sexo mientras duermes

La extraña condición de tener sexo mientras duermes  

Carla Estivill, una de las figuras más importantes en el mundo del sueño y el descanso. Este podcast hablamos con Carla de como podemos mejorar el sueño, dormir mejor y descansar más. Dra. del Sueño: 5 Problemas que TODOS Sufrimos por No Dormir Bien (Carla Estivill) #LFDE: www.youtube.com/watch?v=h2folZCuds0
249 meneos
2121 clics
Fascinante cerebro: los asombrosos dibujos del padre fundador de la neurociencia Santiago Ramón y Cajal

Fascinante cerebro: los asombrosos dibujos del padre fundador de la neurociencia Santiago Ramón y Cajal  

Oliver Sacks insistía en que «las ideas surgen, se plasman, en el acto de escribir», que consideraba «una forma especial e indispensable» de hablar consigo mismo. Por muy inusual que fuera, el querido neurólogo no fue el único científico que recurrió a otras formas de expresión creativa como fuerza clarificadora de la investigación científica. El histólogo español, antiguo culturista, pionero del selfie y premio Nobel Santiago Ramón y Cajal (1 de mayo de 1852-17 de octubre de 1934), ampliamente considerado el padre fundador de la neurociencia m
115 134 2 K 430
115 134 2 K 430
7 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Problema Mente-Cuerpo  

Principales respuestas filosóficas acerca del problema mente-cuerpo. ¿Cómo surge la conciencia? ¿Es material o inmaterial? Las principales aproximaciones son: Teoría de la identidad (materialismo reduccionista), eliminativismo, Idealismo, Dualismo de propiedades y panpsiquismo, Epifenomenalismo y Dualismo de sustancias
202 meneos
10396 clics
Seis formas infalibles de hackear el cerebro de tu hijo para que no moleste

Seis formas infalibles de hackear el cerebro de tu hijo para que no moleste

Los niños pequeños y preadolescentes son insufribles, lo sabemos todos los padres y madres «peterpanes» que los criamos a la vez que tenemos que dedicarnos a tareas tan importantes como ver nuestra serie favorita o dormir la siesta. Interrupciones como «mamá léeme un cuento», «papá me aburro» o «mamá, papá, el hermano me está molestando» son un continuo en el espacio-tiempo de la crianza moderna. Antes los podías encerrar en un armario o dejarlos jugar en la calle hasta el crepúsculo. Ahora tenemos menos facilidades para...
102 100 1 K 506
102 100 1 K 506
14 meneos
207 clics

John von Neumann: la máquina y el cerebro de la persona más inteligente del siglo XX

El científico húngaro-americano János L. Neumann, que posteriormente adoptó el nombre anglosajón de John von Neumann, ha sido calificado en múltiples foros como una de las personas más inteligentes del mundo en el siglo XX. Pero ¿por qué von Neumann? ¿Por qué el más inteligente, incluso siendo contemporáneo de Einstein? La singularidad de John von Neumann estriba en que su obra nace de un cerebro creativo y desbocado, y afecta a todo lo que hoy somos.
10 meneos
103 clics

Lo que tu cerebro hace cuando no estás haciendo nada

Siempre que realizas activamente una tarea (por ejemplo, levantar pesas o realizar un examen difícil), las partes del cerebro necesarias para llevarla a cabo se vuelven «activas» cuando las neuronas aumentan su actividad eléctrica. Pero, ¿tu cerebro está activo incluso cuando estás distraído en el sofá? La respuesta, según han descubierto los investigadores, es sí. Durante las últimas 2 décadas han definido la red neuronal por defecto, una colección de áreas del cerebro aparentemente no relacionadas que se activan cuando no estás haciendo nada.
159 meneos
5634 clics
Cuándo se perdió la antigua costumbre de dormir todos juntos en la misma cama

Cuándo se perdió la antigua costumbre de dormir todos juntos en la misma cama

Hasta mediados del siglo XIX era completamente normal compartir la cama con amigos, colegas e incluso desconocidos. ¿Cómo se las arreglaba la gente? ¿Y por qué se abandonó esta costumbre? En 1187, un príncipe medieval se deslizó en su gran cama de madera junto a una nueva compañía. Con una espesa melena de cabello castaño rojizo y una complexión robusta, Ricardo Corazón de León era el guerrero macho definitivo, famoso por su formidable liderazgo en el campo de batalla y su conducta de caballero.
88 71 0 K 515
88 71 0 K 515
3 meneos
26 clics

¿Qué pasó con el cerebro de Einstein?

El cerebro de Albert Einstein no fue incinerado con sus restos. Aunque el genio murió en 1955, partes del cerebro que cambió nuestra visión del universo han vagado por el mundo desde entonces. ¿Quién es el hombre que hay detrás de este robo? ‘La noche temática’ tiene la respuesta en ‘¿Qué pasó con el cerebro de Einstein?’ El 18 de abril de 1955 el doctor Thomas Harvey, el patólogo que realiza la autopsia a Albert Einstein, roba el cerebro del científico con la esperanza de que revele la fuente del genio.
8 meneos
67 clics
Conservado en formol y cortado en 30.000 rebanadas: las investigaciones al cerebro de Lenin que buscaron hallar el origen de su “genialidad”

Conservado en formol y cortado en 30.000 rebanadas: las investigaciones al cerebro de Lenin que buscaron hallar el origen de su “genialidad”

¿Un genio nace o se hace? Esta incógnita ha intrigado a filósofos y científicos durante siglos. Sin embargo, hace 100 años en la extinta Unión Soviética intentaron despejarla y, para ello, aprovecharon un hito histórico: la muerte del fundador de la URSS, Vladímir Ilich Uliánov, mejor conocido como Lenin. Tras el deceso del dirigente bolchevique, ocurrido el 21 de enero de 1924, algunos de los médicos que lo atendieron durante su larga convalecencia propusieron extraerle el cerebro para preservarlo y estudiarlo, con el propósito de hallar...
8 meneos
119 clics

Iñigo San Millán en Sango: #77. Evitar cáncer y diabetes; lactato, zona 2 y cómo mantenerse sano  

Iñigo San Millán es el Director de Rendimiento del equipo ciclista UAE Emirates, y el fisiólogo personal y entrenador del 2 veces campeón del Tour de Francia Tadej Pogacar. También es investigador de enfermedades metabólicas y cáncer y profesor en la Universided de Colorado School of Medicine. Relacionadas: #68. La adversidad es el camino a la salud | Antonio Valenzuela en Sango. www.youtube.com/watch?v=IgLg7CBlYFo | Neuroinflamación: Hábitos para desinflamar tu cerebro · Ep.38: www.youtube.com/watch?v=TDeVXsBe_Wc
9 meneos
64 clics

Sociedad Española del Sueño: "debemos repensar los hábitos para favorecer dormir correctamente"  

"Cerca de un 48% de los españoles adultos manifiestan haber tenido problemas para dormir. Hasta un 15% sufren insomnio crónico. No dormir lo suficiente ni con la calidad requerida de manera crónica puede incrementar hasta un 20% la mortalidad". Los hábitos no saludables más comunes son "el jet-lag social que hacemos al trasnochar, salir hasta tarde o acostarnos con el estómago lleno". También "dormir con las pantallas, que tiene doble problema: mantiene al cerebro trabajando y tiene una iluminación demasiado alta que no permite su relajación".
233 meneos
7925 clics
Cómo el cerebro humano se "reconfigura" a partir de los 40 años (y cómo mantenerlo saludable a esa edad)

Cómo el cerebro humano se "reconfigura" a partir de los 40 años (y cómo mantenerlo saludable a esa edad)

Entre los 40 y 50 años (lo que los médicos llaman la quinta década) en varios órganos de nuestro cuerpo comienza un proceso de deterioro: se pierde masa muscular, la visión se vuelve menos aguda y las articulaciones comienzan a fallar. Pero en el cerebro ocurre algo distinto. “Lo que hace el cerebro es una especie de reingeniería de sus sistemas para aprovechar mejor los nutrientes”. Este proceso es “radical” y da como resultado que distintas redes neuronales se vuelvan más integradas en los siguientes años, con efectos en el proceso cognitivo.
96 137 0 K 388
96 137 0 K 388
212 meneos
4241 clics
Por qué nos cuesta cada vez más leer un texto largo

Por qué nos cuesta cada vez más leer un texto largo

¿Le ha pasado recientemente que le cuesta concentrarse en una lectura larga, que le lleve más de 10 minutos? ¿Se encuentra a menudo saltando de tarea en tarea, o de ventana en ventana en el ordenador, cuando apenas lleva tres párrafos leídos de un texto? ¿Le cuesta encontrar la tranquilidad mental para concentrarse en una novela?
82 130 0 K 405
82 130 0 K 405
10 meneos
50 clics
Los romanos utilizaban cerebro de ratón en polvo y orina humana en su pasta de dientes

Los romanos utilizaban cerebro de ratón en polvo y orina humana en su pasta de dientes

Los romanos eran especialmente meticulosos con el cuidado bucal, pero sus recetas de pasta de dientes eran todo menos ordinarias. Un ingrediente principal de la pasta de dientes romana era el carbón en polvo, derivado de diversas sustancias quemadas, incluidos huesos de animales y conchas de ostras. Esto proporcionó la calidad abrasiva necesaria para la limpieza de los dientes. Sorprendentemente, otro ingrediente de su brebaje dental eran cerebros de ratón triturados, que se cree que mejoran la eficacia de la pasta de dientes.
25 meneos
69 clics
El lavado de cerebro de los escolares estadounidenses | Climate Town [EN]

El lavado de cerebro de los escolares estadounidenses | Climate Town [EN]  

¡Piensa en los niños! Y piensa en los niños que hicieron las petroleras, gastando millones de dólares en un montón de grupos financiados por la industria para influir en el sistema educativo estadounidense a su favor. ¿Te preocupa no saber nada de eso? Pues probablemente aún no has visto nuestro nuevo episodio. Así que por qué no te tomas VEINTIOCHO MINUTOS DIOS MIO y haces clic en ese enlace de vídeo de arriba.
19 meneos
48 clics

Restos de cerebro y piel encontrados en una ciudad destruida de la Edad del Bronce (ENG)

Han descubierto tejido cerebral y de piel conservados de dos hombres en el asentamiento de la Edad del Bronce de Tavşanlı Höyük, en Turquía. El difunto murió en un gran ataque al asentamiento que tuvo lugar alrededor del año 1700 a. C. y su cuerpo quemó cuando la ciudad fue incendiada. El alto calor carbonizó y preservó el cerebro dentro de su cráneo y una sección de piel entre su pecho y abdomen. En Anatolia sólo se han encontrado 5 casos de restos cerebrales conservados, es la primera vez que se descubre piel humana carbonizada en Turquía.
16 3 1 K 12
16 3 1 K 12
13 meneos
167 clics
Los efectos en el cerebro de sonreír sin motivo

Los efectos en el cerebro de sonreír sin motivo

A estas alturas los beneficios de la risoterapia están suficientemente estudiados y comprobados. La risa hace descender los niveles de cortisol, adrenalina y hormona del crecimiento, además del nivel de ácido 3,4-dihidrofenilacético, lo que indica que ayuda a conservar los niveles de dopamina. Hacer que los pacientes se rían durante una sesión ayuda a mitigar los síntomas de la depresión y el estrés. Pero ¿y si en lugar de reír a carcajadas nos limitamos a sonreír? ¿Funciona una simple sonrisa, aunque sea forzada? Los estudios indican que sí.
13 meneos
877 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El método de respiración 4-7-8 que hará que te duermas en 60 segundos

El método de respiración 4-7-8 que hará que te duermas en 60 segundos

No hay nada peor que acostarse en la cama con la esperanza de una buena noche de sueño y no poder pegar ojo durante horas. Afortunadamente, hay un truco que puede ayudarte a dormir un poco y además, en unos 60 segundos. Se trata de un método de respiración que, entre otros, respalda el médico Michal Breus, conocido en TikTok como 'The Sleep Doctor'. Breus dice que es su técnica favorita para reducir su frecuencia cardíaca a la hora de acostarse. La ciencia detrás de esto es genial. De hecho, arrojas el exceso de dióxido de carbono...
11 2 12 K 40
11 2 12 K 40
18 meneos
110 clics
El museo Smithsonian acumuló una colección de cerebros raciales durante décadas en un intento por demostrar la superioridad racial blanca

El museo Smithsonian acumuló una colección de cerebros raciales durante décadas en un intento por demostrar la superioridad racial blanca

Los fondos descomunales del Smithsonian, la red pública de museos y centros de investigación de EE.UU., llenos de tesoros artísticos, joyas antropológicas y piezas de enorme valor histórico, tienen también zonas oscuras. Una de ellas acaba de salir a la luz: una 'colección racial de cerebros humanos', amasada en las primeras décadas del siglo XX, que fueron reunidos sin el permiso de sus familiares en un intento por demostrar la superioridad racial blanca.
15 3 0 K 12
15 3 0 K 12
7 meneos
26 clics
El miedo como experiencia agradable: la revista de Historias para no dormir

El miedo como experiencia agradable: la revista de Historias para no dormir

El formato se repitió con diferentes versiones en todo el mundo. En Inglaterra, Alfred Hitchcock presentaba el programa que llevaba su nombre, siempre con humor, para desdramatizar las historias de terror, igual que hicieron en Estados Unidos Rod Serling o Boris Karloff. En España fue Chicho Ibáñez Serrador con Historias para no dormir, un programa que fue tan exitoso que llegó a tener una revista con relatos del género y hasta poesías
5 meneos
42 clics

Esta especie humana de cerebro pequeño podría haber enterrado a sus muertos, controlado el fuego y hecho arte

Las extraordinarias afirmaciones sobre el Homo naledi cuestionan la visión predominante de la evolución cognitiva.
5 0 8 K -39
5 0 8 K -39
8 meneos
62 clics

La ideología en el quirófano [COLUMNA]

La ideología es una cuestión de bulbos cerebrales, decía un neurocirujano en aquella sobremesa. A medida que uno se hace mayor y se le pone el pelo canoso va abandonando los ideales revolucionarios de juventud y sin apenas darse cuenta se encuentra un día convertido en un reaccionario. El neurocirujano presumía de ser capaz de operar de ideología. «Tumbo a Santiago Carrillo en el quirófano, le abro el cráneo, le toco con el bisturí un determinado y microscópico filamento del cerebro y sale de la anestesia cantando el Cara al sol».
14 meneos
196 clics

Mapa cerebral

Cada línea en los mapas a continuación representa cientos a millones de conexiones paralelas que pueden ser respaldadas por investigaciones de neurociencia. Cada cuadro en los mapas representa de millones a miles de millones de interneuronas de procesamiento de datos en la corteza, procesando datos en vivo de nuestros sentidos.
11 3 0 K 107
11 3 0 K 107
11 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué sucede con el cerebro si escucha reguetón VS si escucha música clásica [ The Wild Project - Jordi Wild]  

Jesús Martín-Fernández, uno de los neurocirujanos más top del mundo con tan solo 30 años de edad, visita a Jordi Wild para un podcast en el que hablaran de algunos de los temas más interesantes que se pueden tocar, como por ejemplo, el funcionamiento del cerebro, dónde nacen las emociones, sentimientos y la consciencia, ¿el alma nace en el cerebro?, cirugías de cerebro con el paciente despierto y hablando, "viajes astrales" explicados de forma científica, y mucho más..
« anterior1234540

menéame