Cultura y divulgación

encontrados: 31, tiempo total: 0.008 segundos rss2
6 meneos
68 clics

Celia Concordia, la última vestal de Roma

Uno de los rincones más iconográficos del Foro romano es un fragmento del muro de una cella rodeado por cinco columnas corintias que, apoyadas sobre un podio, sostienen los restos de un entablamento adintelado con friso y arquitrabe. Es lo que queda del antiguo templo de Vesta, que custodiaba el fuego sagrado y fue clausurado en el año 391 por el emperador Teodosio I cuando prohibió definitivamente la antigua religión. También en ese momento finalizaron definitivamente las funciones que desempeñaba Celia Concordia, la última vestal.
9 meneos
65 clics

Feminista, lesbiana y republicana, la cara menos conocida de Elena Fortún, la 'madre' de Celia: "Lamentaba haber nacido antes de tiempo"

"La buena literatura es la que pervive a lo largo del tiempo y los libros de Celia han envejecido fenomenal", dice Montesinos. "La clave en la literatura de Elena Fortún es que refleja un mundo en el que los niños son realmente niños, con su choque entre la lógica infantil y la de los adultos. Nos conecta con el niño que fuimos en cuanto nos sumergimos en sus páginas. Sí, la relectura es muy placentera también para los mayores".
358 meneos
1759 clics
Con respecto a la retirada del Premio Nacional de Tauromaquia

Con respecto a la retirada del Premio Nacional de Tauromaquia

El periodista argentino Antonio Carrizo preguntó a Jorge Luis Borges. ¿Qué opina de la tauromaquia? ¿Cuál es su concepto sobre la figura del torero? Borges contestó: "La tauromaquia es una de las formas vigentes de la barbarie. En cuanto a la figura del torero, creo que es esencialmente un cobarde. Un hombre que con todo un aparato racional de estrategias, entrenamientos, armas, estocadas practicadas, clases y mucho estudio premeditado, se mide frente un animal pasmado por la sorpresa, por la ansiedad
141 217 3 K 416
141 217 3 K 416
7 meneos
82 clics
Cuando la ciudadanía de Madrid se opuso a la estatua de La Violetera por franquista y “cutre”

Cuando la ciudadanía de Madrid se opuso a la estatua de La Violetera por franquista y “cutre”

La estatua suscitó polémica en su día por dos razones. En primer lugar, por su identificación con la vedette y cantante de origen argentino Celia Gámez, musa del franquismo de la posguerra y encarnación del Ya hemos pasao, respuesta en forma de chotis del lema republicano No pasarán. Gámez había tenido su primer gran éxito en nuestro país como vendedora de violetas en Las Leandras, estrenada en 1931. [...] La oposición vino también por la defensa de una determinada concepción estética de la ciudad, [...].
5 meneos
75 clics
Celia Cruz, inmortalizada en una moneda: la cantante cubana y su grito "¡Azúcar!" lucen en un cuarto de dólar

Celia Cruz, inmortalizada en una moneda: la cantante cubana y su grito "¡Azúcar!" lucen en un cuarto de dólar

Una serie dedicada a mujeres presenta a la denominada 'Reina de la Salsa' junto a otras cuatro personalidades. Entrará en circulación en 2024.
10 meneos
61 clics

Celia Cruz vuelve a hacer historia al ser elegida para una moneda de EEUU

La leyenda de la salsa Celia Cruz, fallecida en 2003, ha vuelto a hacer historia al ser elegida para aparecer en la moneda de un cuarto de dólar
10 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El juicio de Salomón: una historia sobre la práctica del colecho

Esta historia es un símbolo patriarcal sobre cómo las mujeres han puesto el cuerpo y los hombres la palabra. Por ejemplo, hay multitud de guerreros en la historia y la mitología que han sacrificado a su hijo por el honor o la gloria de su pueblo. La madre del juicio de Salomón sacrifica su palabra por mantener vivo a su hijo. Esto es símbolo de la maternidad normativa y del poco valor de la palabra de una mujer.
9 meneos
52 clics

Louisette y la plaza Concordia

Louisette, como Marat apodaba sarcásticamente a la guillotina, está estrechamente vinculada a un lugar de París cuyo suelo nadie pensaría hoy que se tiñó con la sangre de más de un millar de personas: la Plaza Concordia -irónico nombre-, pues allí se erigió el patíbulo hasta que en 1832 se trasladó a las inmediaciones de lo que hoy es el cementerio de Père-Lachaise y más tarde, en 1832, frente a la cárcel de La Roquette.La Place de la Concordec es hoy uno de los ejes urbanos más importantes de la capital gala.
8 meneos
33 clics

Concordia de Segovia entre Isabel y Fernando (15 de enero de 1475)

El 15 de enero de 1475, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón firmaban la sentencia arbitral conocida como Concordia de Segovia, que establecía la distribución de competencias para el gobierno de sus respectivos reinos con una sola monarquía, llevando a efecto las capitulaciones acordadas en Cervera seis años antes, cuando se disponían a contraer matrimonio.
9 meneos
21 clics

Louisette y la Plaza Concordia

Louisette era el nombre con que Marat llamaba a la guillotina, el siniestro artilugio concebido para que todos los reos fueran ejecutados de la misma forma, sin privilegios, durante la Revolución Francesa. El cadalso se ubicaba en la Plaza Concordia de París, irónicamente creada por orden de Luis XV; allí se exhibían también las cabezas cercenadas. Un siglo después, aquella macabra decoración era apenas un recuerdo y en su lugar se erigió un obelisco egipcio, al que después se sumaron dos fuentes monumentales.
5 meneos
16 clics

Memoria para la concordia

La memoria se ha convertido en un arma de la guerra cultural. Aquel permanente "deber de memoria", establecido como consenso en la posguerra europea, aparece ahora como una “amenaza para la paz”, tal y como lo ha definido recientemente el grupo de Conservadores y Reformistas del Parlamento Europeo. Hasta el momento existía otro planteamiento distinto entre liberales y conservadores; crítico con determinados usos y abusos de la memoria pero propositivo y tendente a la concordia.
413 meneos
1392 clics
Rafael Matesanz: "Me enfrenté a Celia Villalobos y se me cerraron todas las puertas"

Rafael Matesanz: "Me enfrenté a Celia Villalobos y se me cerraron todas las puertas"

Al mando de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz logró que España se convirtiera en líder mundial en la materia. Ahora, ya jubilado, publica 'Gestión con alma' en La Esfera de los libros para trasplantar su modelo de éxito a las empresas. Lo que más me ha llamado la atención de su libro es que en la Organización Nacional de Trasplantes sólo trabajan 45 personas.Su misión es sacar lo mejor de un sistema nacional de salud en donde trabajan miles de personas. Está concebido como un centro neurálgico, pero su misión es es
143 270 0 K 286
143 270 0 K 286
15 meneos
554 clics

«Sé suficientes cosas para ser sensata y no comer pescado»  

La llaman la dama de las profundidades. Hay razones para ello. En cierta ocasión, Sylvia Earle formó parte de un equipo de científicas que vivió dos semanas bajo el agua en unas instalaciones montadas en las Islas Vírgenes y también fue la primera mujer en sumergirse a 1.000 metros para estudiar los océanos. Su vida está llena de hazañas y proezas físicas que no desmerecerían en la biografía de uno de los grandes exploradores geográficos del siglo XIX...
12 3 3 K 54
12 3 3 K 54
618 meneos
1444 clics
La eterna Villalobos: 32 años de diputada en el Congreso de forma ininterrumpida

La eterna Villalobos: 32 años de diputada en el Congreso de forma ininterrumpida

Villalobos ha estado en la Cámara Baja un total de diez legislaturas, desde que en 1986 entró dentro de las filas de la Alianza Popular que comandaba Manuel Fraga por aquel entonces. Su periplo parlamentario se inició en la III Legislatura en la que Felipe González renovó su mayoría absoluta y se ha prolongado hasta la XII Legislatura, que es la actual.
190 428 1 K 282
190 428 1 K 282
13 meneos
21 clics

A quince años de su muerte, Celia Cruz sigue viva

El 16 de julio del 2003 los seguidores de Celia Cruz lloraron en todo el mundo, porque ella, con su extrovertida personalidad, su carisma y su poderosa voz, sobrepasó fronteras más allá del mundo hispanohablante: se había convertido en la "reina de la salsa" y la reina había muerto. Quince años más tarde se preparan actos de homenaje en EE UU que incluyen la exhibición de sus vestidos, sus divertidas pelucas y otros artículos, que podrán verse en el Bronx neoyorquino, Miami y Washington.
2 meneos
7 clics

Entrega de la estrella en el parque de Celia Cruz

Entrega al artista eduardo Antonio de la estrella en el parque de Celia Cruz por toda una vida de carrera artísitca.
25 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuria Espert arremete contra la concejala de Cultura de Madrid: "No estoy segura de que sepa ni leer"

La actriz dice que la falta de interés cultural se da en todos los partidos políticos, desde Rajoy que "Lleva muchos años de presidente pero no ha entrado a un teatro, no creo que vea películas" a Manuela Carmena, "Una señora que yo voté y que es una señora estupenda, que es una juez y tal, pero a quien la cultura no le interesa para nada, y que ha puesto la cultura en manos de alguien que no estoy segura de que sepa ni leer".
20 5 12 K 102
20 5 12 K 102
75 meneos
1578 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
En imágenes: un fotógrafo se cuela en el Costa Concordia cuatro años después del accidente

En imágenes: un fotógrafo se cuela en el Costa Concordia cuatro años después del accidente  

Cuatro años después del naufragio del Costa Concordia en el que murieron 32 personas, el fotógrafo Jonathan Danko Kielkowski ha conseguido colarse a los restos de la embarcación, anclada en el puerto de Génova y cuyo acceso está prohibido.
63 12 14 K 528
63 12 14 K 528
8 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este año tampoco habrá Noche en Blanco en Madrid

La concejal de Cultura de Madrid, Celia Mayer, ha confirmado hoy que este año definitivamente no se celebrará la 'Noche en Blanco', a pesar de que el Ayuntamiento había anunciado que recuperaría el evento seis años después de que Ana Botella decidiera eliminarlo de la agenda municipal.
6 2 8 K -45
6 2 8 K -45
69 meneos
774 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bronca entre Cristina Pardo y la diputada del PP Celia Villalobos

La exministra en los gobiernos de José María Aznar, afirmó que "¡El PP no está procesado en nada!". Cristina Pardo recordó las palabras de la diputada del PP en la que cargaba contra el juez que ha procesado al PP por los ordenadores de Bárcenas y le acusaba de tener un primo de Izquierda Unida. Villalobos negó esas palabras. "No me va a dejar usted por mentirosa", señalaba Cristina Pardo que le mostró el vídeo a la popular, que seguía negando sus palabras.
58 11 12 K 146
58 11 12 K 146
12 meneos
154 clics

Celia, la niña que dio nombre a una enfermedad con solo 6 casos en el mundo  

Naca Pérez de Tudela tiene grabada en la memoria la historia de la enfermedad de su hija Celia. Se acuerda de cada visita al médico, de cada noche sin dormir, de todos los intentos por ayudarla. Celia nació en febrero de 2004 y parecía una niña sana, pero no lo era. Dentro de su cuerpecito portaba un gen mutado que poco a poco iba a ir destruyendo sus neuronas. Su caso fue un misterio durante mucho tiempo y la enfermedad de Celia no fue descubierta hasta después de su muerte, en gran parte gracias a ella y a sus padres.
10 2 0 K 129
10 2 0 K 129
356 meneos
5224 clics
Las Pelonas y los chulos que castigan

Las Pelonas y los chulos que castigan

historia de la radio que, aún hoy, cuesta bastante admitir. Para comprenderla debemos pensar en Queipo de Llano llamando por la ondas de Radio Sevilla a castigar a las “comunistas” que practicaban el amor libre,. El Marqués Gonzalo Queipo de Llano y Sierra realizó aquel llamamiento con la siguiente frase:“Ahora por lo menos sabrán lo que son los hombres de verdad y no esos milicianos maricones. No se van a librar, por mucho que berreen y pataleen”Relacionada :radio.museoreinasofia.es/carcel-oro
137 219 7 K 411
137 219 7 K 411
7 meneos
178 clics

Preguntamos a los políticos qué saben de El Quijote  

"Veremos qué saben de El Quijote". Iñigo Mendez de Vigo, ministro de Educación, Cultura y Deporte, "¿cual es el verdadero nombre de El Quijote?", "Bueeno". Patxi López, presidente del Congreso "que no, que no". Celia Villalobos ¿cómo se llamaba el asno de Sancho Panza?, "joobar". Toni Cantó “¿Quijote? ¿Me vas a hacer un examen?”. Carlos Floriano "estoy fumando, por favor", "entran en el saber y ganar"...
8 meneos
124 clics

Los Obeliscos egipcios. La aventura del Obelisco de Ramses II en la Plaza de la Concordia de París

La plaza de Luis XV planificada desde 1753 y construida, según el proyecto de Ange-Jacques Gabriel, hacia 1771. Articulaba el paso entro los jardines de las Tullerías y los Campos Elíseos. Al fondo, la iglesia de la Madeleine y en el centro la estatua ecuestre de Luis XV, el promotor de la obra.
3 meneos
23 clics

'Celia en la Revolución' será al fin reeditada (junto con todos los libros de Celia)

Una de las autoras que más vendían en los años 30 era Elena Fortún. Fortún, que vivió la Guerra Civil en Madrid, Valencia y Albacete, usó sus experiencias para crear una novela en la que Celia se ve arrastrada por la vorágine de la guerra. La novela no pasó de un primer borrador y no fue publicada en vida de la autora, aunque sí a finales de los 80 tras ser encontrada por una experta. La edición es una de esas rarezas editoriales que se podían cotizar por encima de los 100 euros en el mercado de los libros de segunda mano.
« anterior12

menéame