Cultura y divulgación

encontrados: 143, tiempo total: 0.007 segundos rss2
1 meneos
16 clics

Cuando las caras son un puzle: el problema de no reconocer a los demás

La capacidad de recordar los rostros presenta grandes variaciones entre individuos: los hay que nunca olvidan unas facciones y otros que no identifican ni a su madre
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
9 meneos
302 clics

Qué es la prosopagnosia, el trastorno que afecta a Brad Pitt

Pueden pasar al lado de personas a quienes conocen y no saludarlas. O saludarlas varias veces. Es que, pese a que ven, para quienes sufren prosopagnosia los rostros son un gran enigma. Esta “ceguera facial” los obliga a desarrollar habilidades para reconocer a otros, incluidos sus seres más cercanos. La prosopagnosia fue clasificada como trastorno médico recién en 1990. De acuerdo a una reciente investigación a la que hace referencia el periódico The Guardian, en el Reino Unido afecta a una cada 50 personas, pero está subdiagnosticada.
28 meneos
49 clics
Ensayo sobre la ceguera

Ensayo sobre la ceguera

Ensayo sobre la ceguera (original en portugués, Ensaio sobre a cegueira) es una novela publicada en 1995 del escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura en 1998. Es uno de sus libros más conocidos, junto con Todos los nombres y El Evangelio según Jesucristo. Saramago la definía como «la novela que plasmaba, criticaba y desenmascaraba a una sociedad podrida y desencajada».
22 6 3 K 305
22 6 3 K 305
30 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué no nos preocupamos por los chicos? Explorando la ceguera social ante las cuestiones masculinas (ENG)

En las últimas décadas se han logrado avances en el reconocimiento de problemas que afectan predominantemente a las mujeres. Esto ha sido bienvenido y necesario. Sin embargo, en medio de estos encomiables esfuerzos, surge la pregunta: ¿Por qué no nos preocupamos por los problemas de los chicos? La idea no es restar valor al progreso logrado en favor de ellas, sino arrojar luz sobre la ceguera social ante los problemas que afectan desproporcionadamente a los chicos y a los hombres jóvenes. Al hacerlo también invertimos en una sociedad armónica
25 5 12 K -94
25 5 12 K -94
8 meneos
188 clics

Tratamientos faciales con prepucio humano: 3 celebridades de Hollywood que admitieron el horror [EN]

Hay tendencias de belleza extrañas entre las famosas, y luego hay tendencias de belleza extrañas entre las famosas. Entre los tratamientos faciales vampíricos de Kim Kardashian, los tratamientos faciales con caca de ruiseñor de Victoria Beckham y los tratamientos faciales con veneno de abeja de Gwyneth Paltrow, uno pensaría que ya los ha oído todos. Hasta que oyes hablar del tratamiento facial con prepucio. Es el apodo que recibe un tratamiento de belleza que incluye un suero llamado EGF (factor de crecimiento epidérmico) que, según la facialis
5 meneos
128 clics

Kelly Arrontes, el empeño de pintar a pesar de la ceguera

Con solo un 9% de visión, Kelly Arrontes ha conseguido dedicarse al arte, su pasión desde que era muy pequeña. Kelly es una artista especializada en murales que nació en Valladolid, aunque actualmente reside en Barcelona. Arrontes consiguió dedicarse al arte a pesar de todas las dificultades que su salud visual y la mala suerte pusieron en su camino.
4 meneos
48 clics

Ya se puede visitar y adquirir los tradicionales ‘Botijos de La Luz’ para contribuir con la ONG Stop Ceguera Albacete

Este año se exponen alrededor de 250 botijos, todos son donaciones donde la mayoría están pintados por artistas locales y buena parte de ellos, proceden de la Escuela de Arte de Albacete. La exposición llena de color un local del Centro Comercial Albacenter, en la planta superior, entrando por la calle Alcalde Conangla. Se puede visitar de 11:00 a 14:00 horas y por la tarde de 17:30 a 20:30 horas.
7 meneos
146 clics

Da igual lo listo y carismático que seas: la mayoría de personas juzgan al resto por su cara  

Una investigación reciente de psicólogos japoneses publicada la Royal Society concluye que en la actualidad existe un "exagerado impacto de los rasgos faciales en los procesos sociales de toma de decisión". Es decir, juzgamos a la gente duramente con el primer vistazo de su apariencia En una serie de experimentos con más de 300 participantes, Atsunobu Suzuki y sus colegas encontraron lo que denominan "inferencias de rasgos basadas en el rostro" (FBTI). ¿Por qué? Cuando comenzamos a habitar en grandes urbes...
4 meneos
46 clics

Leer en la cara la expresión de las emociones: de Darwin a la biometría

Todo el mundo sabe que Charles Darwin consiguió cambiar la perspectiva, hasta entonces digamos que egocéntrica, sobre el lugar que ocupa el ser humano en la naturaleza, aunque es menos conocido que sufría una enfermedad crónica que le provocaba vómitos continuos y que apenas le permitía acudir a actos públicos. Probó arsénico, nitrato de amilo, bismuto, cadenas eléctricas, pastillas de morfina, quinina y un ungüento emético, en un esfuerzo continuado por aliviar sus persistentes dolencias. Sin éxito.
16 meneos
164 clics

Así era el rostro de san Isidro Labrador, muerto hace diez siglos

Los expertos han determinado también que murió entre los 35 y 45 años y que su estatura pudo oscilar entre los 167 y los 186 centímetros, muy superior a la media de la época, que apenas rozaba el metro y medio. Sus rasgos eran norteafricanos. Aunque en este último punto las conclusiones no son definitivas, sí se puede afirmar que “no era compatible con un grupo caucásico puro”.
13 3 2 K 100
13 3 2 K 100
2 meneos
20 clics

Esculturas faciales de cerámica abstractas de Johnson Tsang

Tsang que vive en Hong Kong, utiliza arcilla simple, sin esmaltar, evitando los típicos detalles realistas como el color, el cabello y la ropa, para centrar la atención del espectador en las expresiones universalmente identificables de cada uno de sus sujetos imaginados.
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
6 meneos
124 clics

Ojos sin huella: fotografiando la ceguera en el siglo XIX  

El Archivo Burns, el más grande e importante repositorio de fotografía médica, anatómica y forense del mundo, preserva una colección de daguerrotipos fechados en 1855, que dan cuenta de tempranas representaciones fotográficas de invidentes. Imágenes elaboradas en distintos gabinetes de los EEUU donde posaron con sus mejores galas victorianas, para inscribirles en la narrativa institucional de la inclusión social. Conocidas como “postales de caridad”, sirvieron para visibilizarles ante la sociedad de la época y obtener recursos económicos.
9 meneos
122 clics

La ceguera a la elección. Eng  

(...)El psicólogo Petter Johansson presentaba a cada sujeto dos fotografías de rostros y preguntaba cuál les parecía más atractiva. En cada caso, el experimentador presentó la fotografía "elegida" y pidió al sujeto que explicara su elección. Pero en realidad, mediante un juego de manos, el experimentador había intercambiado las fotos y presentaba la que el sujeto no había elegido. Sólo el 13% se dio cuenta del cambio; el resto siguió confabulando una explicación que justificaba una elección que no habían hecho.
10 meneos
99 clics

Ceguera decisional: no confíes demasiado en tus elecciones

Todos padecemos ceguera decisional, aunque normalmente no nos damos cuenta. Si nos preguntan por qué hemos tomado determinadas decisiones en nuestra vida, es probable que brindemos explicaciones muy convincentes. Estamos seguros de conocer nuestros motivos y razones. Sin embargo, los experimentos psicológicos demuestran que en muchos casos creamos esas razones ad hoc y a posteriori. O sea, nuestro conocimiento sobre los motivos que nos empujan a tomar una decisión y no otra no es tan sólido ni racional como pensamos.
5 meneos
101 clics

Covid: la nueva talla de la catedral de St Albans presenta una máscara facial (Eng)

La restauración de un singular santuario medieval significa que una catedral ahora presenta una figura con una máscara facial. El santuario de St Amphibalus, en la catedral de St Albans en Hertfordshire, estará en exhibición cuando vuelva a abrir para los visitantes el 17 de mayo. La figura "nos recuerda que la historia de St Albans se extiende tanto hacia adelante como hacia atrás" El proyecto, llamado "Alban, el primer santo de Gran Bretaña", ha sido financiado por el Fondo del Patrimonio de la Lotería Nacional y donaciones...
82 meneos
1141 clics
Cinefórum: «El árbol del ahorcado»

Cinefórum: «El árbol del ahorcado»

La historia se centra en un médico de pasado oscuro, interpretado por un magistral Gary Cooper, que se traslada a una comunidad minera de Montana. Allí conocerá a un ladronzuelo fugitivo, Ben Piazza en su debut para Hollywood, a un lujurioso buscador de oro que clava el gran Karl Malden y hasta a un predicador muy loco al que da vida el mismísimo George C. Scott. Por si eso fuera poco, tendrá que encargarse de una inmigrante suiza que ha sido atacada en el camino al pueblo y se ha quedado ciega temporalmente.
44 38 0 K 377
44 38 0 K 377
230 meneos
7516 clics
Rostros de emperadores romanos reconstruidos mediante inteligencia artificial, reconstrucción facial y Photoshop [EN]

Rostros de emperadores romanos reconstruidos mediante inteligencia artificial, reconstrucción facial y Photoshop [EN]  

Es agradable dejar volar la imaginación en las visitas a museos repletos de esculturas antiguas que representan a personas nobles y personajes históricos, y fantasear sobre cómo eran en realidad. Ahora, gracias a la tecnología moderna y al trabajo del hábil artista Haroun Bin, es posible maravillarse con los rostros de 65 emperadores romanos recreados, desde Augusto hasta Flavio Arcadio.
118 112 2 K 408
118 112 2 K 408
10 meneos
78 clics

Consejos para vivir con un perro ciego

Desde la Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals (RSPCA) lanzan una serie de consejos sobre cómo hacer frente a la ceguera en perros y sobre cómo cuidar a un perro ciego o con discapacidad visual. Respecto al cuidado de un perro ciego, aconsejan no mover los muebles de la casa ya que la mascota crea su propio mapa mental y olfativo de la casa y podrá moverse sin dificultad, pero si se cambian las cosas se le dificultará la movilidad.
7 meneos
55 clics

Ciegos: privados de visión pero no de oído

La ceguera es un hándicap casi insalvable para desempeñar numerosas actividades en el día a día. Pero uno de los aspectos en los que su grado de incapacitación se minimiza es la música. De todos es sabido que, al fallar uno de los sentidos, los demás hacen piña y se refuerzan, entre ellos el oído. Este hecho seguro que ha facilitado el nacimiento de numerosas figuras de la música popular invidentes, quienes no han necesitado ver sus instrumentos para engendrar sus canciones.
431 meneos
11236 clics
Elisa Álvarez, la descubridora del trago mortal

Elisa Álvarez, la descubridora del trago mortal

En 1963 hubo miles de muertos en España sin una causa aparente. El régimen franquista solo reconoció 50 muertes en Galicia y Canarias. Los que no fallecieron, quedaron ciegos. De repente, veían caer nieve ante sus ojos en pleno agosto, y luego, el blanco total. Una joven farmacéutica asturiana, inspectora de Sanidad en Haría, Lanzarote, descubrió la raíz del problema, las familias enterraban a sus seres queridos sin saber qué había apagado sus vidas.
195 236 6 K 294
195 236 6 K 294
21 meneos
99 clics

Aplican la inteligencia artificial para analizar fotos faciales y detectar enfermedades cardíacas

Investigadores chinos desarrollan un algoritmo, entrenado mediante aprendizaje profundo, para reconocer si una persona sufre enfermedad de las arterias coronarias según sus rasgos faciales.
17 4 0 K 63
17 4 0 K 63
116 meneos
4496 clics
El primer cráneo casi intacto de un embrión de saurópodo en 3D revela rasgos faciales inesperados

El primer cráneo casi intacto de un embrión de saurópodo en 3D revela rasgos faciales inesperados  

Un trabajo publicado en el último número de Current Biology describe el primer cráneo embrionario casi intacto de un ejemplar de sauropodomorfo. La investigación sugiere que estos animales pudieron contar con rasgos faciales especializados en su etapa de cría que cambiaban cuando se convertían en adultos. “El rasgo más destacado es la apariencia de la cabeza, que implica que las crías de dinosaurios gigantes pueden presentar diferencias dependiendo de dónde y cómo vivían en sus primeras etapas de vida”, subraya Martin Kundrát.
64 52 0 K 343
64 52 0 K 343
10 meneos
108 clics

Una reconstrucción facial en 3D confirma que Rafael sí está enterrado en el Panteón de Roma

Científicos de la Universidad Tor Vergata de Roma (Italia) han logrado reconstruir el rostro Rafael, resolviendo de esa forma las dudas sobre si estos restos realmente pertenecían a Rafael Sanzio, …
4 meneos
33 clics

El historial médico del paciente Galdós: de la diabetes a la ceguera

Debo mis aproximaciones a la persona de Galdós al doctor Marañón, que le había conocido casi familiarmente siendo niño, en los veraneos en Santander
4 meneos
90 clics

Así era el reconocimiento facial hace siglos, cuando no había algoritmos

Seguramente más de una vez te ha pasado que has mirado el rostro de alguien y no te ha dado muy buena espina. Es bien sabido que el mal puede llevarse en la expresión (una cara de furia o ira), pero más allá de esto, ¿podemos ser sospechosos de haber cometido un crimen tan solo por la forma de nuestra cabeza? ¿Hay algo en nuestro aspecto que determina nuestro valor moral? De ser cierto, las personas que se salen de los cánones de belleza estarían constantemente cuestionados por la naturaleza de sus acciones.
20 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El matasanos que dejó ciegos a Bach y Händel

La imagen de portada muestra a dos grandes genios de la música: Johann Sebastian Bach (izquierda) y Georg Friedrich Händel (derecha) que flanquean el retrato de un matasanos de su época: el Dr. Joannes Taylor, un pseudo-oftalmólogo inglés, que se hizo famoso por estar implicado en la ceguera de estos dos grandes compositores del Barroco.
« anterior123456

menéame