Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
133 clics

El catastro de Orange, el mapa romano que muestra como se repartía la tierra conquistada entre los colonos

El catastro de Orange es un antiguo plano que muestra las centuriaciones (repartos de tierra) romanas que se extendían por el territorio de la colonia de Arausio (la actual Orange francesa) en la Galia Narbonense, así como por el territorio de ciudades y colonias vecinas.
7 meneos
66 clics

Catastro de Ensenada - Respuestas generales

A partir de 1749, se realizó un exhaustivo estudio sobre todas las localidades que había en la Corona de Castilla. Fue ordenada por el rey Fernando VI a propuesta de su ministro el marqués de la Ensenada y recibe hoy el nombre de Catastro de Ensenada
8 meneos
328 clics

Planos con la antigüedad de los edificios que triunfan por su diseño

Dominic Royé no es nuevo en esto de la divulgación geográfica y en la creación de mapas. Hace unos días compartió en redes una de sus creaciones, el mapa sobre el crecimiento urbano de Valencia. El mapa estaba realizado con datos del catastro que llevan asociados el año de construcción o última reforma. Se presenta un radio de 2,5 km desde el centro de la ciudad. La estética resultante es la de unas vidrieras de estilo rosetón, gracias a su forma circular y su vibrante colorido.
84 meneos
1352 clics
El Domsday Book de Guillermo el Conquistador (El Libro del Juicio Final)

El Domsday Book de Guillermo el Conquistador (El Libro del Juicio Final)

El Domsday Book, traducido en ocasiones como Libro del Juicio Final o de manera más precisa como Libro del día de cuentas, debe ser considerado como una magna obra, primera en el Medioevo, mandada elaborar por el nuevo rey normando de Inglaterra Guillermo I el Conquistador con el objetivo de obtener un conocimiento exacto de los recursos de su reino.
53 31 2 K 334
53 31 2 K 334
11 meneos
93 clics

Los agrimensores romanos, cartógrafos de territorios

La historia de la división de tierras ha ido siempre acompañada por la agrimensura. Esta rama de la topografía se practicó desde la Edad de Bronce, si aceptamos las conclusiones de los arqueólogos británicos que estudiaron un inmenso parcelario ordenado en hazas en las llanuras de Dartmoor, en Cornualles, que dataron entre el 1700 y el 1400 aC. Para hablar de agrimensura romana hay que dar un salto de mil años y situarse al final del siglo V y el comienzo del IV aC, cuando hallamos los primeros restos de divisiones agrarias alrededor de Roma.
190 meneos
4019 clics
Logran recomponer una parte del mapa de piedra del catastro de la Roma imperial

Logran recomponer una parte del mapa de piedra del catastro de la Roma imperial  

Arqueólogos italianos han logrado recomponer el rompecabezas del catastro de la Roma imperial, que desde esta semana, podrá visitarse por primera vez en la "Ciudad Eterna" y que ha venido a confirmar el papel relevante desempeñado por las mujeres de la época. Para ello ha sido esencial el hallazgo de nuevos fragmentos de mármol de la conocida como Forma Urbis: un auténtico mapa en piedra de la Antigua Roma. El mapa había sido destruido con el paso del tiempo y se encontraba repartido en más de un millar de piezas inconexas por toda la ciudad,
84 106 1 K 490
84 106 1 K 490

menéame