Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.016 segundos rss2
13 meneos
34 clics

Evidencia de proteínas, cromosomas y marcadores químicos de ADN en cartílago de dinosaurio (ENG)

Nuestros datos respaldan la hipótesis de que el cartílago calcificado se conserva a nivel molecular en este material mesozoico, y sugieren que los restos de condrocitos que alguna vez vivieron, incluido su ADN, pueden conservarse durante millones de años.
19 meneos
71 clics

¿Regenerar extremidades perdidas? Una investigación sugiere que puede ser posible

Una investigación en Estados Unidos sugiere que los seres humanos, a pesar de la creencia popular, son capaces de regenerar cartílago en las articulaciones, algo que puede llevar al desarrollo de tratamientos para la artrosis, el trastorno articular más común en el mundo, e, incluso, reconstruir extremidades. Un equipo de científicos de Duke Health, el centro médico de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, ha identificado un mecanismo para la reparación del cartílago, similar al utilizado por animales como las salamandras y el pez cebra
15 4 0 K 83
15 4 0 K 83
415 meneos
1970 clics
Diseñan un novedoso hidrogel que ayuda a regenerar el cartílago

Diseñan un novedoso hidrogel que ayuda a regenerar el cartílago

Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR), demuestra que los hidrogeles hechos a partir de la tecnología pionera de microarrays de polímeros crean el soporte y microambiente adecuado para el crecimiento y mantenimiento de células del cartílago (condrocitos). Esta nueva materia prima podría ser candidata óptima para su uso clínico.
164 251 1 K 279
164 251 1 K 279
9 meneos
91 clics

BioPen 3-D: una inyección de hidrogel para regenerar el cartílago

Un equipo de cirujanos ortopédicos y otro de bioingenieros australianos han propuesto una técnica de fabricación aditiva in situ para la regeneración efectiva del cartílago humano. El dispositivo de extrusión de ingeniería portátil conocido como BioPen depositaría células incrustadas en un material de hidrogel dentro de un entorno quirúrgico.
8 meneos
37 clics

Cómo el cartílago ondulante de un pez cebra se transforma en una columna vertebral fuerte (ING)

En el útero, nuestras columnas comienzan como nada más que una cuerda de tejido elástico. A medida que nuestros cuerpos se desarrollan, este cordón flexible, llamado notocorda, se transforma en una columna de hueso y cartílago lo suficientemente resistente como para sostener nuestros pesados cuerpos superiores. Susan Wopat está estudiando este proceso en los peces cebra. Los organizadores son los receptores Notch, un tipo especial de proteína que indica a cada grupo de células que se convierta en cartílago o hueso. Rel.: menea.me/mkcw

menéame