Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
57 clics

Carruajes de caballos: una costumbre cruel y anacrónica

El caballo es un animal domesticado que sirve al ser humano desde los inicios de la humanidad. Ha padecido los peores sufrimientos: llevar guerreros en su lomo, morir lacerado en batallas inútiles, atado a carruajes para transporte humano y de carga, para labrar tierras, sometido a sobreesfuerzos practicando hipismo...Son más de cuatro milenios, por lo menos, de explotación, abuso y maltrato de esta noble especie.
8 meneos
38 clics

El tráfico en Lima comenzó con las carrozas

Dice una vieja frase que en el Perú existen dos clases de problemas: los que se arreglan solos y los que no se arreglan nunca. Como el transporte en Lima, por ejemplo. La imbecilidad al volante manifestada hoy en intersecciones bloqueadas, bocinazos a semáforos en rojo y buses atrapados bajo puentes no encuentra explicación en encefalogramas, pero esta inclinación por el desorden es tan antigua como la ciudad misma.
11 meneos
17 clics

Fiscalía investiga situación de los caballos de carruajes de Marbella

La alcaldesa Ángeles Muñoz prometió en junio de 2018 que los caballos se trasladarían en breve a un lugar en la sombra. Ha pasado un año y los animales siguen en el mismo lugar a pleno sol y sin acceso a agua.
6 meneos
39 clics

¿Cómo era moverse en “taxi” en los siglos XVIII y XIX?

El primer servicio de coches de alquiler del que se tiene noticia se remonta a 1654, cuando en Londres se fundó un gremio de maestros cocheros, llamado “The Fellowship of Master Hackney Coachman”. Estos cocheros conducían carruajes que se alquilaban por recorridos y que había que ir a buscar al centro de la ciudad.
4 meneos
198 clics

Detalles de las carrozas mortuorias en la antiguedad, con toda la descripción de clases, ornamentos , etc

Las diferencias sociales viajan con los difuntos al más allá, con rituales funerarios y carrozas mortuorias que se exhiben en un curioso museo de Barcelona.
7 meneos
101 clics

¿De dónde surge llamar ‘carpintero’ al profesional que trabaja con la madera?

El término ‘carpintero’, para designar a aquel profesional que trabaja con la madera, proviene del latín ‘carpentarius’ (de igual significado) y se refería a aquel que fabricaba el ‘carpentum’ un tipo de carruaje (al latín llegó procedente del celta).
9 meneos
66 clics

El Museo de Carruajes de Lisboa reabre sus puertas al público

Las nuevas instalaciones, proyectadas por el arquitecto brasileño Paulo Mendes da Rocha (galardonado con el Premio Pritzker de arquitectura), cuentan con 40 coches del siglo XIX procedentes del núcleo de Vila Viçosa, en el distrito de Évora, que se suman a la excepcional colección de carruajes reales que van desde el siglo XVII a finales del XIX.

menéame