Cultura y divulgación

encontrados: 37, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
72 clics

La coronación imperial de Carlomagno: un hito en la historia europea

La idea de una restauración imperial no desapareció con la caída del Imperio Romano. A finales del siglo VIII, esta idea comenzó a imponerse, sobre todo bajo el impulso de eruditos como Alcuino. Estos estudiosos percibían la grandeza del Imperio a través de los textos clásicos y se fueron conquistando gradualmente por el deseo de una restauración imperial en torno a Carlomagno. A sus ojos, el nuevo Imperio Romano sólo podía ser cristiano. La concibieron como un cuerpo político destinado a defender a la Iglesia en Occidente.
9 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abul-Abbas: el elefante de Carlomagno

Abul-Abbas era el elefante que el emperador Carlomagno recibió como regalo de Harún al-Rashid, el califa abasí de Bagdad, en el año 802. Posiblemente el primer elefante en viajar tan al norte en Europa, ya que los cartagineses no llegaron tan arriba. El elefante estuvo en posesión del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico durante 8 años, quien lo llevaba a la batalla. Abul-Abbas murió en el año 810 cerca de Münster como consecuencia de una neumonía.
4 meneos
207 clics

La muerte del emperador Carlomagno

El que fuera rey de los francos y emperador de Occidente, "el padre de Europa", falleció en Aquisgrán, al oeste de Alemania.
14 meneos
82 clics

La verdadera historia del renacimiento cultural de Carlomagno

El término renacimiento carolingio fue acuñado en el siglo XIX por el historiador Jean-Jacques Ampère con la intención de comparar este periodo de expansión cultural con el Renacimiento italiano de los siglos XV-XVI. La cuestión ha sido una de las más debatidas de la Edad Media y, en la actualidad, más que un renacimiento se le considera un periodo de expansión que, según Jacques le Goff, se ha idealizado y denostado en exceso a lo largo de estos años.
9 meneos
147 clics

Joyeuse: La legendaria espada de Carlomagno

La espada de Joyeuse, que hoy en día se encuentra en el Museo del Louvre, es una de las más famosas espadas de la historia. Informes históricos vincúlan la espada a Carlomagno, Rey de los Francos. Si en realidad perteneció al famoso rey, quien gobernó unos 1.200 años atrás, la espada de Joyeuse habría sido utilizada en una cantidad incontable de ceremonias de coronación y estaría vinculada con mitos antiguos y leyendas atribuyéndole poderes mágicos.
5 meneos
75 clics

La fachada de la Abadía de Corvey

Se trata del único Westwerk carolingio conservado en su totalidad, aunque fue muy modificado durante el periodo románico.
14 meneos
58 clics

La leyenda de los Doce Paladines de Carlomagno

A nadie se le escapará cierta similitud de este argumento con el del ciclo artúrico que en Gran Bretaña (incluida la Bretaña francesa, por entonces inglesa) glosa las aventuras del rey Arturo y sus Caballeros de la Mesa Redonda. Tampoco pasará desapercibido que sean 12 los paladines, un número de clara referencia a los Apóstoles cristianos, aunque la cantidad varía en otros romances...Los Doce Paladines de Carlomagno pertenecen exclusivamente al ámbito literario, el del mencionado ciclo carolingio.
13 1 2 K 70
13 1 2 K 70
7 meneos
78 clics

La leyenda del invencible Bernardo del Carpio, el vencedor de Roncesvalles

Sobre si existió realmente Bernardo del Carpio o es solamente un personaje legendario hay muchas teorías. Uno de los principales problemas para certificar su existencia es su mismo nacimiento, pues se dice que era hijo ilegitimo, un bastardo, de la hermana del rey de Asturias Alfonso II, de nombre Jimena, con el conde de Saldaña, Sancho Díaz.
8 meneos
94 clics

Los vikingos, de sitiar París a levantar Normandía

“Si se atreven a acercarse tanto ahora, qué no harán cuando yo muera”. Esas fueron las palabras que pronunció un Carlomagno anciano al contemplar las velas de los temibles drakkars vikingos acercándose por el horizonte. A mediados del siglo IX, el ocaso del Imperio carolingio impulsó a sus vecinos del norte a hacerse a la mar con la intención de saquear al gigante herido.
97 meneos
1786 clics
Carlos Martel, el ilustre abuelo de Carlomagno

Carlos Martel, el ilustre abuelo de Carlomagno

En el siglo VIII, Carlos Martel pacificó y reunificó el Reino de los Francos. Además, fortaleció también la posición de su familia fundando una dinastía: los carolingios. Curiosamente “carolingio” no viene de su nieto Carlomagno, como muchos creen, si no de Carlos Martel... tercer hijo de Pipino de Heristal y de su concubina Alpaida: Karl (Carlos), quien en la segunda mitad del siglo IX recibió el apodo de “Martillo” (Martellus o Martel) en los relatos sobre su vida.
50 47 0 K 435
50 47 0 K 435
8 meneos
109 clics

Carlomagno según Eginardo: Vita Karoli Magni

La principal fuente de la vida de Carlomagno es la Vita Karoli (o Vita Caroli), escrita por Eginardo entre el 828 y 830, en un período de retiro monástico tras su salida de la corte de Luis el Piadoso (Ludovico Pío).
11 meneos
129 clics

Carlomagno, el padre de la Europa medieval

Se ha llamado a Carlomagno "el padre de Europa" y, si bien esta no tiene un único progenitor, sin duda él lo fue de la Europa medieval. Con las reformas que aplicó en diversos terrenos, pero sobre todo en el administrativo y el militar, consolidó un nuevo orden que hoy llamamos feudalismo.
4 meneos
66 clics

¿Cómo hacer el medievo y no morir en el intento?  

La Edad Media parece que está siempre en boca de las personas que menos la conocen. Que si en el medievo se hacía esto, que si esto es medieval... ¿Pero alguien sabe qué diantres fue la Edad Media? Adentrémonos ahora en su principal super-estructura: el feudalismo.
3 1 14 K -97
3 1 14 K -97
5 meneos
199 clics

Los antiguos reinos de los pirineos. Los señores de los monte

El origen de los antiguos reinos pirenaicos hunde sus raíces en un sustrato godo, de cultura homogénea, no necesariamente del mismo origen étnico, con grandes influencias romanas, pero quizás no tan altamente romanizado como el resto de la Península. Con un gran sentido de historia común en lo que se ha llamado núcleo de tradición y que defiende un sentido de identidad a través de un antiguo linaje.
59 meneos
1777 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eres descendiente de Carlomagno. Tu vecino también

Todos tenemos un padre y una madre biológicos. Ellos, a su vez, tuvieron los suyos, de manera que todos tenemos dos abuelos y dos abuelas. Si seguimos la secuencia hacia atrás: ocho bisabuelos, dieciséis tatarabuelos, etc. Si cada generación está separada de la anterior por 30 años, podríamos haber llegado a tener unos 16 000 ascendientes al comienzo del siglo XVII, unos 16 millones a principios del XIV y unos 16 000 millones en los albores del XI, hace unos mil años. A estas alturas ya se habrá dado usted cuenta de que eso es imposible...
49 10 25 K 32
49 10 25 K 32
4 meneos
136 clics

Todos los europeos son descendientes de Carlomagno

El número total de ascendientes de todos los europeos es menor del que podría pensarse. De hecho, todos ellos proceden del emperador Carlomagno y de todos los europeos que en su época (hacia el año 800) dejaron descendencia.
3 1 8 K -31
3 1 8 K -31
10 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere Teodulfo de Orleans, el confesor 'catalán' de Carlomagno

Tal día como hoy del año 821, hace 1.198 años, moría en Angers (Neustria, Imperio Carolingio, actual Paises del Loira), Teodulfo de Orleans que, entre las centurias del 700 y del 800, había sido una de las personalidades más destacadas de las jerarquías eclesiásticas de la época. El 794 fue designado obispo de Orleans (en aquellos momentos una de las diócesis más ricas e influyentes del imperio carolingio) y el 798 fue nombrado uno de los cuatro missi dominici (representantes itinerantes del emperador Carlomagno) en la zona fronteriza del sur.
13 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlomagno, padre de Europa y padre de Catalunya

Durante medio siglo (720-770), el territorio del Roselló había sido un inmenso despoblado en tierra de nadie sobre una frontera de docenas de kilómetros de amplitud, que separaba los dominios consolidados del reino de los francos y del emirato de Córdoba. Con la provisión de aquella estructura administrativa y militar, se daba el pistoletazo de salida a la creación de la futura Catalunya.
11 2 11 K 30
11 2 11 K 30
31 meneos
779 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Usted es descendiente de Carlomagno; su vecino también

Hablamos con naturalidad de árbol genealógico porque visualizamos nuestros ancestros como un árbol que se ramifica poco a poco hacia atrás. Pero la realidad es muy diferente. Si retrocedemos lo suficiente, todos los europeos compartimos un ancestro común que vivió hace unos 600 años. Quienes tenemos algún ancestro europeo no solo descendemos de Carlomagno, también procedemos de todos los europeos de su época –alrededor del año 800– que dejaron descendencia y ha llegado hasta el siglo XXI. Se estima que la de un 20 % no ha llegado.
26 5 22 K 37
26 5 22 K 37
11 meneos
174 clics

El legado de Carlomagno

Adam Rutherford cuenta, en su “Breve historia de todos los que han vivido”, que todos los que tenemos ascendencia europea procedemos, por una vía u otra, de Carlomagno. Todos pertenecemos, por lo tanto, a un linaje real. No es broma, aunque sea del todo irrelevante, porque hace mil años sólo vivían 400 millones (unos 50 en Europa). Por lo tanto, es matemáticamente imposible que viviesen 16 000 millones de antepasados nuestros en aquella época.
1 meneos
22 clics

Carlomagno, un imperio artístico

Aunque su imperio apenas duró 14 años, durante sus 46 años de reinado expandió en gran medida el imperio que le había dejado su padre.Abarcando más de un millón de km2 de la Europa Occidental, sus límites llegaban desde el valle del Ebro al sur, a la península de Jütland al norte, y desde la costa atlántica al oeste hasta las llanuras del Danubio en el este.La grandeza del Imperio no solo radicó en el contexto político y territorial, también fue muy importante a nivel artístico y cultural, dando lugar a lo que hoy conocemos como arte carolingio
7 meneos
35 clics

Abul-Abbas, el elefante regalado a Carlomagno por el califa de Bagdad, que fue el primero en pisar el norte de Europa

No sólo los seres humanos pasan a la Historia. También lo han hecho no pocos animales, a menudo vinculados a las proezas de sus amos pero otras veces por sí mismos. Algunos los hemos visto aquí, caso de el loro Álex, el perro Balto o el caballo Kluger-Hans, pero a todos nos suenan otros como Bucéfalo, Laika, Incitatus, Dolly, Péritas, Babieca… Predominan los équidos y los cánidos, lógicamente, y aunque también podría figurar alguna rareza como el pulpo Paul, resulta curioso que no falten elefantes en la lista.
127 meneos
2540 clics
Fierabrás y Oliveros, gesta sobre el puente de Mantible

Fierabrás y Oliveros, gesta sobre el puente de Mantible

Año 775. Carlomagno es rey de los lombardos y los francos, pero su atención está puesta más allá de la conquista de la Italia meridional. El emir Balán de al-Ándalus pretende regresar al oeste, a Zaragoza, tras saquear lo que queda de Roma. Lleva consigo varias reliquias de Cristo, objetos de poder, que Carlomagno ansía. Le perseguirá hasta Álava, y en el puente de Mantible sus paladines se enfrentarán. De sus doce famosos caballeros, pares, solo un escudero, Oliveros, se enfrentará al gigante Fierabrás. (El del bálsamo de Don Quijote).
60 67 1 K 323
60 67 1 K 323
5 meneos
213 clics

El nombre de Puigdemont en twitter es el mismo que el de Carlomagno [cat]

Observación con la firma del emperador Carlomagno descubierta por Antonio Baños, antiguo líder de la CUP.
5 0 15 K -37
5 0 15 K -37
19 meneos
238 clics

La primera derrota de Carlomagno

Tras saquear la ciudad de Pamplona su ejército se dispone a atravesar los Pirineos. Será entonces cuando, en el desfiladero de Roncesvalles, los vascones ataquen su retaguardia dando muerte a su comandante, el conde Roldán.
« anterior12

menéame