Cultura y divulgación

encontrados: 95, tiempo total: 0.005 segundos rss2
16 meneos
70 clics

La guerra civil española según Hemingway y Capa

Dos de los personajes más conocidos, a nivel internacional, que consiguieron con sus imágenes y escritos transmitir qué sucedía en España fueron el fotógrafo de guerra Robert Capa y el escritor Ernest Hemingway. Entre ambos profesionales existía, además, una cercanía personal que afectaría a la profesión. De hecho, las fotografías de Capa sirvieron de inspiración para los escritos de su amigo Ernest.
12 meneos
37 clics

Robert Capa, el reportero antifascista que fotografió cinco guerras

La humanidad fotografiada. Es el subtítulo que acompaña al texto sobre el fotoperiodista y reportero de guerra, Robert Capa (1913-1954), cuyo nombre real fue Endre Ernö Friedmann, en el libro del periodista Pascual Serrano Contra la neutralidad (2011). Además de a Robert Capa (pseudónimo con el que firmaba las fotografías junto a su pareja, la periodista gráfica alemana Gerda Taro), Pascual Serrano rastrea en las biografías de otros cuatro reporteros: John Reed, Ryszard Kapuscinski, Rodolfo Walsh y Edgar Snow.
10 meneos
40 clics

SCARAMOUCHE (1952) Victor Young: Postromanticismo de capa y espada

Las grandes aventuras clásicas, con piratas y espadachines como protagonistas, siempre fueron fuente para el cine americano, pero más aún en los años dorados, entre los 30 y los 50, donde coincidieron con la vena tardorromántica que imperaba en la música cinematográfica de aquel periodo, que dejó partituras antológicas como las de Captain Blood, The Sea Hawk, The Black Swan y la que nos ocupa hoy, Scaramouche…
14 meneos
99 clics

Volver a ver el icónico fotolibro de la Guerra Civil Española de Robert Capa, en el ICP de Nueva York [ENG]  

La primera gran exposición monográfica que cuenta la historia del influyente fotolibro de guerra de 1938 de Robert Capa, 'Death in the Making: Reexamining the Iconic Spanish Civil War Photobook', estará abierta en el Centro Internacional de Fotografía (en inglés, International Center of Photography o ICP) en Nueva York, hasta el 9 de enero de 2023. La exposición reúne casi 75 fotografías originales y efímeras relacionadas para ofrecer una nueva visión del libro, una piedra de toque en la historia de la fotografía de guerra que hoy resuena.
8 meneos
78 clics

Paludamento, la capa que los generales romanos debían devolver al concluir su mando

Actualmente la capa ha caído en desuso y sobrevive sólo en los disfraces de superhéroe, aunque en España la han recuperado ocasionalmente algunas celebridades para determinados eventos. Sin embargo, en otras épocas y hasta el siglo XX, constituía una prenda exterior importante, generalmente de cierta alcurnia aunque eso dependía del tipo. Esto último ocurría también en la antigua Roma, donde se vestían diferentes variedades, según la escala social.
9 meneos
174 clics

Robert Capa. Tour de Francia de 1935  

Con más de 3.000 kilómetros y etapas en las más empinadas subidas a través de los Alpes y los Pirineos, la popularidad del Tour supera su interés deportivo convirtiéndose en una leyenda en sí misma. Este ensayo fotográfico de Robert Capa de 1935 documenta una época anterior a la sobrecarga comercial, el equipamiento técnico y los escándalos de drogas del Tour actual y ofrece una imagen de la Francia de antes de la guerra
8 meneos
33 clics

Robert Capa, testigo gráfico de los grandes conflictos del siglo xx

Robert Capa es el seudónimo de uno de los fotógrafos más famosos del siglo XX. Creado por el húngaro Endre Ernö Firedmann y Gerda Taro, fotógrafa y pareja de Endre, las imágenes tomadas por Capa fueron publicadas en las principales revistas del mundo, mostrando con total crudeza los desastres que conllevan las guerras. Su deseo de estar siempre en primera línea de combate acabaría arrebatándole la vida mientras cubría el conflicto de Indochina en 1954.
8 meneos
236 clics

Gerda Taro, fotógrafa, y la fotografía de su muerte

Gerda Taro fue la creadora del mito del famoso fotografo de guerra Robert Capa
222 meneos
9325 clics
Batalla de normandía: las 11 magníficas de Robert Capa, las únicas imágenes del desembarco

Batalla de normandía: las 11 magníficas de Robert Capa, las únicas imágenes del desembarco

"Si tus fotos no son lo suficientemente buenas es porque no te has acercado lo suficiente". Y vaya si se acercó. Las 11 magníficas es, probablemente, la serie fotoperiodística más importante de la historia, las únicas imágenes de la batalla librada el 6 de junio de 1944 en el Día D, durante la Segunda Guerra Mundial. Y unas fotografías que sirvieron de inspiración para Steven Spielberg y su película "Salvar al soldado Ryan".
106 116 1 K 485
106 116 1 K 485
124 meneos
2914 clics
Barco flotando boca abajo debajo de una capa de líquido levitado (ING)

Barco flotando boca abajo debajo de una capa de líquido levitado (ING)  

Científicos de la Escuela Superior de Física y Química Industrial de París y la universidad de Oackland, en Nueva Zelanda, acaban de descubrir que bajo ciertas circunstancias, como al hacer vibrar un líquido verticalmente, puede conseguirse que dicho líquido levite sobre una capa menos densa. Esta sacudida vertical también hace que la flotabilidad se desplace hacia superficie inferior del líquido levitado, como si la gravedad se hubiera invertido, permitiendo que un barco flote del revés. En español: bit.ly/3bjkmOW
73 51 0 K 359
73 51 0 K 359
16 meneos
86 clics

'La maleta mexicana' (Documental)  

El documental cuenta la historia de tres fotógrafos que viajaron a España durante la Guerra Civil para retratar lo que aquí ocurría. Sus imágenes desaparecieron en París en 1939 y no se recuperaron hasta 2007 en Ciudad de México. 'La maleta mexicana' contenía más de 4.200 negativos fotográficos tomados durante la Guerra Civil española por tres amigos, exiliados de Alemania, Polonia y Hungría. Se encontraron en París y viajaron hasta España para retratar con sus cámaras lo que aquí ocurría: Robert Capa, David Seymour y Gerda Taro.
8 meneos
80 clics

Sobre la extinción del final del Devónico

Nuestro mundo ha sufrido varias extinciones masivas y ahora estamos en una de estas extinciones masivas. Se publica recientemente un artículo en el que se analiza la extinción del final del Devónico que empezó hace unos 360 millones de años y que se prolongó durante casi 50 millones años más adelante. Antes de ese momento algunos peces habían emprendido ya su lenta marcha para conquistar tierra firme y los bosques de helechos avanzaban sobre esa tierra emergida.
7 meneos
30 clics

La erosión de la capa de ozono fue responsable de un evento de extinción masiva

Investigadores de la Universidad de Southampton han demostrado que un evento de extinción hace 360 millones de años, que mató a gran parte de las plantas y la vida acuática de agua dulce de la Tierra, fue causado por una breve ruptura de la capa de ozono que protege a la Tierra de la dañina radiación ultravioleta (UV). Este es un mecanismo de extinción recientemente descubierto con profundas implicaciones hoy en día para nuestro mundo en calentamiento.
5 meneos
24 clics

La misión ICESat-2 de la NASA ofrece los primeros resultados del mapa de fusión de capas de hielo

Un equipo de científicos liderado por la Universidad de Washington, utilizando el instrumento láser de observación de la Tierra más avanzado que la NASA ha mandado al espacio, ha realizado mediciones precisas de cómo las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida han cambiado durante 16 años. En el nuevo estudio, publicado en la revista 'Science', los científicos encontraron que la pérdida neta de hielo de la Antártida, junto con la disminución de la capa de hielo de Groenlandia, ha sido responsable de 14 milímetros de aumento del nivel...
1 meneos
16 clics

Sorpresa científica por la aparición de un gran agujero en la capa de ozono en el Ártico  

Treinta años observando de cerca la evolución de la capa de ozono en el polo Sur (Antártida) y ahora que todos los datos parecen favorables surge un agujero en el polo Norte (Ártico)
1 0 1 K -9
1 0 1 K -9
292 meneos
3225 clics
Estábamos consiguiendo cerrar el agujero en la capa de ozono: uno nuevo se ha creado en el Ártico, y es cada vez  mayor

Estábamos consiguiendo cerrar el agujero en la capa de ozono: uno nuevo se ha creado en el Ártico, y es cada vez mayor

En las últimas semanas un agujero en la capa de ozono del Ártico se ha abierto. Es el más grande que se ha registrado en el Polo Norte y los datos recién publicados en los últimos días dejan ver que ya rivaliza con el agujero de la capa de ozono en el Hemisferio Sur. El agujero en la capa de ozono en el Ártico no es nuevo, se registró por primera vez en 1997 y posteriormente en 2011. No obstante, su tamaño ha sido ínfimo en comparación con el del Polo Sur.
122 170 5 K 336
122 170 5 K 336
405 meneos
3761 clics

La capa de ozono se está recuperando y redirigiendo los flujos de viento alrededor del globo [ENG]

El agujero en la capa de ozono sobre la Antártida continúa recuperándose y está provocando cambios en la circulación atmosférica, el flujo de aire sobre la superficie de la Tierra que causa los vientos. Utilizando datos de observaciones satelitales y simulaciones climáticas, Antara Banerjee, de la Universidad de Colorado en Boulder, y sus colegas modelaron los cambiantes patrones de viento relacionados con la recuperación de la capa.
149 256 2 K 380
149 256 2 K 380
8 meneos
26 clics

Hallan un agujero en la capa de ozono sobre el Polo Norte

Markus Rex, jefe del departamento de física atmosférica, explica que en las áreas donde el grosor de la capa de ozono es máxima, la pérdida es de alrededor del 90%, un área equivalente a tres veces Groenlandia. En total se ve afectada un área de 20 millones de kilómetros cuadrados, o 10 veces el tamaño de Groenlandia, a pesar de que la pérdida de ozono a veces es menor. Esto se debe a un vórtice polar especialmente fuerte este invierno y a las bajas temperaturas en la estratosfera, donde se encuentra la capa de ozono.
4 meneos
97 clics

Una pátina de origen desconocido cubre las pinturas prehistóricas de Bacinete

El Santuario de Bacinete, el monumento prehistórico donde se hallan algunas de las principales representaciones de las pinturas y grabados rupestres al aire libre más importantes del mundo, guarda desde siglos muchos misterios, pero el último acaba de llegar. Y no se sabe si es una buena o mala noticia.
7 meneos
12 clics

El Proyecto SCoPex

El constante deterioro de la capa de ozono y el aumento de la temperatura causado por la mayoría de actividades realizadas por el ser humano y la industria han sido una de las principales problemáticas para las personas de todo el mundo en las últimas décadas ya que ambos factores han generado una amplia variedad de inconvenientes. Uno de los aspectos que deterioran en mayor medida la capa de ozono y la atmósfera es la constante emisión de gases contaminantes que generan las empresas a nivel global por el uso excesivo de combustibles fósiles.
2 meneos
52 clics

Y Hemingway eligió Calahonda

En enero de 1937, el ejército franquista recibió el grueso de la ayuda italiana: 10.000 voluntarios, la aviación legionaria, las unidades de carros de asalto, lanchas torpederas y submarinos. Con esta fuerza, Queipo de Llano lanzó la operación para la ocupación de la ciudad de Málaga, provocando la trágica huida de cientos de miles de personas. Ante la entidad de la tragedia humanitaria, los fotoperiodistas Robert Capa y Gerda Taro se desplazaron hacia Almería para documentar uno de los mayores éxodos de la población civil hasta ese momento.
9 meneos
92 clics

¿Por qué el 25 de mayo de 1954 es una fecha negra en la historia de la fotografía?

Ese día Robert Capa moría en Indochina tras pisar una bomba mientras acompañaba a una patrulla de soldados franceses cerca de la frontera de Laos. Y ese mismo día llegaba a Nueva York la noticia de la muerte de Werner Bischof en un accidente de coche en los Andes peruanos.
3 meneos
15 clics

Balance de masas de la capa de hielo de Groenlandia de 1992 a 2018 - ENG

Aunque la capa de hielo estuvo cerca de un estado de equilibrio en la década de 1990, las pérdidas anuales han aumentado desde entonces, alcanzando un máximo de 335.000 millones de toneladas anuales en 2011. En total, Groenlandia perdió 3.800 ± 339.000 millones de toneladas de hielo entre 1992 y 2018, con lo que el nivel medio del mar aumentó en 10,6 ± 0,9 milímetros. Utilizando tres modelos climáticos regionales, demostramos que la reducción del balance de masa en la superficie ha provocado 1.971 ± 555 mil millones de toneladas (52%)
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
10 meneos
22 clics

Cómo al salvar la capa de ozono en 1987 se ralentizó el calentamiento global (eng)

El Protocolo de Montreal, un acuerdo internacional firmado en 1987 para detener la destrucción de la capa de ozono por los clorofluorocarbonos (CFC), ahora parece ser el primer tratado internacional en ralentizar con éxito la tasa de calentamiento global. Una nueva investigación publicada en Environmental Research Letters ha revelado que gracias al Protocolo, las temperaturas globales actuales son considerablemente más bajas. Y para mediados de siglo la Tierra estará, en promedio, al menos 1 ° C más fría de lo que hubiera estado sin el acuerdo.
5 meneos
49 clics

El agujero de la capa de ozono se ha cerrado antes de tiempo

Por lo general, el agujero de ozono se forma cada año sobre la Antártida (hemisferio sur) durante la primavera austral. Normalmente, el agujero de ozono empieza a formarse en agosto y alcanza su tamaño máximo en octubre. Se suele cerrar entre finales de noviembre y el mes de diciembre. Por lo tanto, resulta llamativo que este 2019 el cierre se produjera a principios de noviembre. No se puede atribuir directamente a la mejora de la capa de ozono de los últimos tiempos, ya que los agujeros presentan una gran variabilidad y dependen de...
« anterior1234

menéame