Cultura y divulgación

encontrados: 58, tiempo total: 0.011 segundos rss2
5 meneos
61 clics

Vermú publican "Cancionero estoico", su primer álbum

Tras dos años girando por salas y festivales, a raíz del lanzamiento de su primer EP homónimo, la banda albaceteña Vermú regresa con su primer disco largo, Cancionero estoico. Editado por El Tragaluz, está disponible desde ayer en todas las plataformas digitales
177 meneos
3004 clics
«La brevedad de la vida»: puerta al estoicismo

«La brevedad de la vida»: puerta al estoicismo

En «La brevedad de la vida», escrito hace cerca de dos mil años, Séneca toca un tema que en este siglo XXI está de gran actualidad: la sensación de estar perdiendo el tiempo. ¿Qué queremos decir cuando usamos esta expresión? Que nos hemos dedicado a algo que finalmente no ha salido bien, es decir, que el uso del tiempo se mide según lo exitosa que ha resultado una tarea. Séneca, filósofo estoico, propone desarmar esa relación servil que tenemos con él.
68 109 0 K 476
68 109 0 K 476
95 meneos
3252 clics
¿De qué se reían en la Edad Media?

¿De qué se reían en la Edad Media?

¿Reía la gente en la Edad Media? Muchos pensarían que no. Somos carne de tópico: la época era sucia, oscura, misógina, terraplanista y, en general, cualquier cosa que no nos guste. “Todo el mundo sabe que” el Medievo era especialmente lúgubre, reinaban el miedo, la angustia y la represión: supuestamente, la risa estaba incluso condenada por la Iglesia, que atenazaba con su poder omnímodo a las masas. Y sin embargo, nada de eso es cierto. Hasta tal punto que podían tomarse unas libertades para el humor que a ojos del presente resultan chocantes.
47 48 0 K 432
47 48 0 K 432
6 meneos
107 clics
¿Qué corrientes filosóficas imperan hoy?

¿Qué corrientes filosóficas imperan hoy?

Repasamos algunas tendencias de la filosofía y la ética que marcan los debates de la actualidad, como el estoicismo, la abolición del trabajo y el nihilismo.
28 meneos
60 clics

Encuentran un fragmento de cancionero trovadoresco en la Catedral de Barcelona

El Archivo de la Catedral de Barcelona ha presentado un importante fragmento de cancionero trovadoresco de la primera mitad del siglo XIV que ha descubierto entre sus fondos. El fragmento, formado por 13 hojas con 17 poemas, supone el descubrimiento más relevante de un manuscrito medieval con poesía de los trovadores de los últimos 100 años, han destacado desde la Catedral de Barcelona.
23 5 1 K 27
23 5 1 K 27
1 meneos
46 clics

RAP Estoico: Inspiración para Vivir Mejor

Gracias a @EmprendeRapeando por ponerle música a algunas de las ideas de Invicto :)Libro Invicto:- Digital: www.fitnessrevolucionario.com/invicto- Fí...
1 0 3 K -14
1 0 3 K -14
14 meneos
174 clics
Estoicismo: la filosofía milenaria que triunfa entre las élites

Estoicismo: la filosofía milenaria que triunfa entre las élites

El estoicismo, con sus raíces en la antigua Grecia, ofrece una perspectiva sorprendentemente relevante para los desafíos contemporáneos. Porque, aunque milenario, este enfoque nos brinda herramientas prácticas para gestionar los retos diarios en nuestras esferas laborales, familiares y sociales.
11 3 0 K 108
11 3 0 K 108
11 meneos
148 clics

Qué es el estoicismo, la filosofía griega de hace 2.000 años que hoy se ha vuelto a poner de moda

En términos generales, los estoicos entienden que el florecimiento humano (la 'eudaimonia', la vida buena) consistía en alcanzar esa 'apatheia', esa paz mental. Su principal herramienta está una distinción básica: las cosas que podemos controlar, por un lado, y las que no, por el otro. En el fondo, y simplificando, el interés estoico se centra en las primeras: en las cosas que dependen de nosotros mismos. Y, más concretamente, en los pensamientos y actitudes que tenemos sobre lo que nos ocurre.
8 meneos
80 clics

Manual para la vida feliz de Epicteto & Pierre Hadot

Con el paso de los siglos, buena parte de la filosofía se ha ido convirtiendo en un conjunto de «tratados intratables»: reflexiones enrevesadas, especulaciones oscuras, fórmulas abstractas y alejadas de la vida… Sin embargo, la filosofía antigua no era otra cosa que un arte de vivir: una guía para que cada individuo realizara su propia elección vital y conformara una existencia plena y dichosa. En esto consiste el Manual de Epicteto. Esta edición viene acompañada de un ensayo del filósofo Pierre Hadot para sacar mejor provecho a la obra estoica
11 meneos
88 clics

Resumen de "Meditaciones", el diario estoico de Marco Aurelio

«Meditaciones» fue el legado estoico que nos dejó Marco Aurelio. Una obra maestra en la que el emperador romano se escribía a sí mismo para forzarse a ser mejor ciudadano, mejor emperador y, sobre todo, mejor persona. De hecho, es con esta y no otra la intención con la que hay que leerlo. He cometido el error de leer este tratado con otra óptica, la de pensar que la escribe para los demás. Sin embargo, como realmente me impactó fue cuando lo leí desde el punto de vista que más sentido tiene (...) se está hablando a sí mismo
4 meneos
48 clics

Que tu vida sea como tu discurso (talis oratio qualis vita)

"El rostro es el espejo del alma”, “Por la forma de expresarte se conoce la forma de ser”, “que tu vida sea como tu discurso” o “piensa lo que dices y di lo que piensas” son expresiones e ideas que venimos utilizando desde la Antigüedad grecorromana en que los pensadores estoicos las generalizaron.
8 meneos
144 clics

La autoprivación voluntaria, o el arte de entrenar la incomodidad

La autoprivación voluntaria consiste en imponerse a uno mismo algún tipo de restricción. Podríamos decir, pasar por un mal rato, por situaciones exigentes o por experiencias difíciles, siendo esta una decisión personal. Los estoicos dicen que es una forma de entrenarse en el poco popular arte de saber sortear la incomodidad. Muchas veces, a lo largo de la vida, debemos pasar por situaciones difíciles. Cuanto mejor toleremos las carencias y las frustraciones, mejor equipados estamos para esas situaciones y para no sufrir de más.
8 meneos
82 clics

Estoicismo  

El estoicismo fue una corriente filosófica que intentaba entender el orden del mundo, la lógica del desarrollo de la realidad para adecuarnos a su funcionamiento. Lejos de ello, el neoestoicismo actual que vende la autoayuda quiere sujetos serviles y resignados que no cuestionen.
10 meneos
34 clics

L’Obra del Cançoner Popular de Catalunya y la búsqueda de nuestros orígenes

El proyecto de la Obra del Cançoner Popular de Catalunya (Obra del Cancionero Popular de Cataluña) constituye uno de los proyectos de recuperación del patrimonio de mayor ambición en Cataluña entre los años 1922 y 1936. El estudio impulsado por el mecenas Rafael Patxot i Jubert y dirigido por Francesc Pujol, junto con un Consejo Asesor, acabó recogiendo un corpus de miles de canciones de todos los Països Catalans, unas canciones que fueron recogidas con precisión por varios “misioneros”.
10 meneos
67 clics

Monchufriolerí  

En el cancionero infantil se encuentran muchas letras sin ningún sentido que solamente obedecen a la eufonía, ésta podría ser una de ellas pero no es del todo así; en Badarán la usaban para botar la pelota, en Estella (Navarra) para saltar a la comba y siempre como canción infantil. En esta letrilla subyace una canción dedicada a Daniel F. O´Leary, militar y político irlandés, quien en 1817 se unió con el ejército inglés a la lucha independentista contra España en América.
163 meneos
4226 clics
Cuatro virtudes para tener una vida plena según los estoicos

Cuatro virtudes para tener una vida plena según los estoicos

Los estoicos dividen la virtud en cuatro virtudes cardinales: sabiduría, templanza, justicia y coraje, las cuales funcionan como guía para las acciones y para encontrar el camino correcto durante las dificultades, los tiempos de confusión y la vida cotidiana. Practicar el estoicismo no consiste en suprimir u ocultar las emociones sino en reconocerlas, reflexionar sobre lo que las provoca y redirigirlas hacia el bien propio. También se trata de tener claro qué no está bajo el control de uno, para dirigir los esfuerzos hacia lo que sí está.
83 80 0 K 402
83 80 0 K 402
19 meneos
404 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El estoicismo y algunas de sus prácticas para una vida más ordenada y feliz

El pensamiento ESTOICO es filosofía potente que sigue estando vigente. El ESTOICISMO nos muestra una forma de vida ordenada y feliz. . El estoicismo lo debemos en primera instancia a Zenón de Citio y su influencia inmediata logró expandirse por 500 años.
4 meneos
44 clics

La importancia de que todo te importe un huevo  

Para alcanzar la libertad sólo hay un camino: el desprecio de las cosas que no dependen de nosotros (Enquiridion de Epicteto).
4 0 0 K 48
4 0 0 K 48
8 meneos
119 clics

‘El pequeño libro del estoicismo’ de Jonas Salzgeber

El estoicismo está de moda. El éxito de esta escuela filosófica en los tiempos de internet, más de dos milenios después de su aparición, radica en que nos enseña cómo vivir de la mejor manera posible; centrándonos en lo que podemos cambiar para dar lo mejor de uno mismo, por complicado que sea el mundo. Para el estoicismo, las circunstancias no importan tanto como lo que se hace con ellas. Una buena vida pasa por el cultivo del carácter, las elecciones y las acciones; no por las cosas que escapan a nuestro control.
149 meneos
3111 clics
Los tres requisitos del estoico Epicteto para alcanzar la felicidad

Los tres requisitos del estoico Epicteto para alcanzar la felicidad

Epicteto (55 – 135 a. C.) fue un filósofo griego de la escuela estoica. Epictetus enseñó que la filosofía es una forma de vida y no solo una disciplina teórica. Sin embargo, los individuos son responsables de sus propias acciones, que pueden examinar y controlar mediante una autodisciplina rigurosa. Los tres pilares para alcanzar según él la felicidad: 1. Para ser feliz, primero debes ser libre. 2. Deshazte de las preocupaciones de una vez y por todas. 3. No luches contra las circunstancias, acéptalas incondicionalmente.
70 79 0 K 394
70 79 0 K 394
247 meneos
1765 clics
Séneca, el pensador cordobés que revolucionó la filosofía

Séneca, el pensador cordobés que revolucionó la filosofía

"Para ser feliz hay que vivir en guerra con las propias pasiones y en paz con las de los demás”. Esta es una de las citas que mejor define la filosofía de Séneca, uno de los pensadores romanos con mayor influencia en la filosofía de la Edad Media y el Renacimiento. Seguidor del estoicismo, Séneca enfocó buena parte de sus obras a ofrecer consejos prácticos para alcanzar la virtud moral, el único camino para conseguir la felicidad.
105 142 0 K 363
105 142 0 K 363
7 meneos
88 clics

Quién es Musonio Rufo: Conociendo al “Sócrates romano”

Puede que el nombre de Cayo Musonio Rufo no te suene familiar, pero lo hará el trabajo del “estoico más destacado de su época”, como el historiador romano Tácito prefiere referirse a él. La influencia de Musonio en el estoicismo fue y es sustancial. Orígenes, él mismo llamado el genio más grande que la iglesia primitiva haya producido, escribió en su defensa del cristianismo, Contra Celso, que había dos hombres cuyas vidas todos los demás deberían tomar como referencia: Sócrates y Musonio.
17 meneos
141 clics

El estoicismo de Epicteto: la búsqueda de libertad

Al comprender que no siempre podemos ejercer nuestra libertad en el terreno exterior, en el mundo de los hechos, el estoicismo defiende la existencia de una vía interior que, en contraste con aquella externa, puede conducirnos a la única libertad que merece tal nombre: la independencia frente a los avatares que debemos arrostrar. La tarea de la filosofía, en este sentido, no ha de ceñirse a la construcción de una doctrina, sino que debe fijar su atención en construir una fortaleza interior que nos proteja ante las miserias de la vida.
12 meneos
94 clics

Séneca, un filósofo no tan estoico

Filósofo y preceptor del emperador Nerón, Séneca es una de las figuras más conocidas del pensamiento romano. Sin embargo, de él se ha dicho a menudo que no vivió según los ideales estoicos que predicaba.
10 2 1 K 89
10 2 1 K 89
13 meneos
155 clics

La propuesta del estoicismo ‘mainstream’

Hubo un momento en el pasado en que la filosofía se cultivaba en alpargatas, en la esquina de cualquier calle o junto a un puesto en el mercado. Incluso dentro de un tonel. Se cuenta que Diógenes exhortaba a sus conciudadanos metido en una barrica. Y la leyenda dice que cuando unos forasteros sorprendieron al misterioso y reflexivo Heráclito calentándose al lado de un horno, el sabio les explicó que en esos menesteres mundanos también anidaban los dioses.
194 meneos
3555 clics
Marco Aurelio: Pensamientos estoicos para el mundo de hoy

Marco Aurelio: Pensamientos estoicos para el mundo de hoy

El estoicismo de Marco Aurelio tal vez puede resumirse con dos palabras: aceptación tranquila. Aceptación de lo que la vida nos depara como si hubiéramos nacido para ello y no estar disgustado. Se propone aceptar «lo que sucede, incluso si te parece demasiado áspero, porque (…) eso no le tocaría a nadie si no conviniera al conjunto». Se puede intentar cambiar tu situación, mientras aceptes que por ahora la situación es la que es. Si alguien te ofende, es mejor dejarlo porque es su problema y la tarea de cada uno es dominarse a sí mismo.
94 100 0 K 368
94 100 0 K 368
« anterior123

menéame