Cultura y divulgación

encontrados: 871, tiempo total: 0.050 segundos rss2
36 meneos
40 clics

Ucrania: Zelenskiy prohíbe tres canales de televisión de la oposición [EN]

El presidente prooccidental de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, ha firmado decretos que prohíben los medios de comunicación prorrusos. Las emisoras han visto revocadas sus licencias y deberán permanecer fuera del aire durante los próximos cinco años. Tres canales de televisión prorrusos han dejado de emitirse en Kiev después de que el presidente prooccidental Volodymyr Zelenskiy firmara un decreto del Consejo de Seguridad ucraniano por el que se imponen sanciones durante cinco años a ocho medios de comunicación y empresas de televisión.
2 meneos
61 clics

PLAYZ, la gran competidora de Netflix

De acuerdo con algunos informes, el gigante del streaming de películas ha perdido este mes millones de usuarios. Ha aparecido un nuevo sitio web en el mundo del streaming, que parece estar convirtiéndose en una amenaza para las empresas de televisión por cable y otros competidores en línea. El sitio web PLAYZ ofrece unos servicios similares a Netflix, además de otros servicios adicionales muy interesantes. Con una selección casi ilimitada de películas y series en HD que pueden reproducirse en todo tipo de dispositivo.
1 1 6 K -28
1 1 6 K -28
10 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adjudican una Licencia de TDT al Grupo Secuoya

Grupo Secuoya, 13TV y Radio Blanca (Kiss FM) consiguen una licencia SD y Atresmedia, Mediaset y Real Madrid serán HD.
12 meneos
275 clics

El logo de Canal 9: evolución, muerte y...

De cara a una posible reapertura de la televisión pública valenciana, ¿qué debería hacer el ente con el diseño de su logotipo?
30 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CGT lanza un nuevo espacio televisivo

El sindicato CGT lanza un nuevo espacio televisivo crítico, anarcosindicalista y libertario, por, para y desde el movimiento obrero y su lucha de clase, emisión en directo en CANAL 33 en madrid en la banda UHF canales 45 y 57 de tu TDT y en la web rojoynegrotv.org en streaming el segundo martes de cada mes a las 21:00 h.
25 5 5 K 78
25 5 5 K 78
9 meneos
98 clics

Nueve canales de TDT se fundirán a negro esta medianoche

Los canales que desaparecerán serán Nitro, LaSexta3, Xplora, La Siete, La Nueve, AXN, el canal que antes emitía Marca TV y dos canales de teletienda
2 meneos
35 clics

Guilty Gear Strive tendrá su propio anime

El juego de Daisuke Ishiwatari salta de las consolas y contará su historia en la pequeña pantalla.
8 meneos
74 clics

"Cielo negro": A la sombra de "Expediente X"

La serie creada por Bryce Zabel solo constó de una temporada que se emitió en EEUU entre 1996 y 1997, y a pesar de sus méritos propios nunca logró quitarse la etiqueta de ser una mera explotación de las aventuras de Mulder y Scully.
30 meneos
46 clics
Chicho Ibáñez Serrador, una leyenda de la tele

Chicho Ibáñez Serrador, una leyenda de la tele

En la historia de Televisión Española hay nombres escritos con letras de oro por su excepcional aportación al patrimonio audiovisual de la radiotelevisión pública: es el caso del realizador, director, actor y guionista Narciso Ibáñez Serrador, fallecido en 2019 en Madrid a los 83 años. Todo el mundo coincide en que se nos fue un genio sin cuyo trabajo la televisión en España habría sido muy diferente (y acaso irreconocible).
25 5 3 K 341
25 5 3 K 341
17 meneos
19 clics

La Audiencia Nacional archiva el caso de fraude de la SGAE y los contratos con distintas televisiones

Ocho años después de las primeras denuncias por presunto fraude en el cobro de derechos de autor, la Audiencia Nacional ha decidido archivar el caso conocido como La Roda, que afectaba a varios socios de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y catorce televisiones [...] La práctica conocida como "la rueda de las televisiones" consistía en el cobro de derechos de autor por la emisión de canciones de dominio público registradas con mínimas modificaciones o ninguna, habitualmente en la franja de madrugada.
15 2 0 K 76
15 2 0 K 76
13 meneos
179 clics
La odisea de partir un desierto en dos y llenarlo de agua: la tragedia del canal más colosal de África

La odisea de partir un desierto en dos y llenarlo de agua: la tragedia del canal más colosal de África

Durante una década de trabajo, los obreros que dieron vida a esta obra faraónica ubicada en Suez se enfrentaron al hambre, a la sed y a las condiciones insalubres
9 meneos
114 clics

Así en el cielo como en la tierra - Ver película en RTVE

En el cielo que hay sobre España, está ocurriendo algo inesperado. Dios piensa enviar otro hijo a la Tierra para salvar definitivamente el mundo.
105 meneos
1444 clics
El Gran Canal, la gran obra de la dinastía Ming en China

El Gran Canal, la gran obra de la dinastía Ming en China

Esta gran obra de ingeniería, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2014, se extendía casi 1.800 kilómetros de norte a sur de China en la época de su apogeo, las dinastías Ming y Qing. El Gran Canal, la gran arteria acuática que desde el siglo VII d.C. recorre China de norte a sur, a lo largo de casi 1.800 kilómetros. Su construcción y mantenimiento resultaron muycostosos, pero el Gran Canal abarató radicalmente el tráfico de bienes pesados a lo largo del Imperio, como harían 1.200 años después los trenes en Europa.
56 49 0 K 479
56 49 0 K 479
10 meneos
27 clics

Imprescindibles - Antonio Machado. Los días azules

Documental biográfico sobre Antonio Machado. La vida del poeta como símbolo de la España que se perdió: un canto a la importancia de la cultura.
248 meneos
2393 clics
15 años de 'Ilustres ignorantes'

15 años de 'Ilustres ignorantes'

"Somos el único programa que no se ha preocupado por renovarse"
112 136 0 K 428
112 136 0 K 428
13 meneos
87 clics
"Zona de Juego": El legado inolvidable de la televisión de los 90

"Zona de Juego": El legado inolvidable de la televisión de los 90

La industria del videojuego es uno de los negocios más lucrativos a nivel mundial. Durante las últimas cinco décadas ha evolucionado considerablemente. Nada tienen que ver los actuales mundos interactivos que nos ofrece el ocio digital actual a los píxeles que daban vida a los personajes de los ochenta y principios de los noventa. Muchos crecimos visitando los salones recreativos, en los que jugábamos a clásicos como: Pac-Man, Super Pang, el irritante Ghosts 'n Goblins o, posteriormente, Metal Slug, entre otros muchos.
10 3 0 K 47
10 3 0 K 47
124 meneos
3805 clics
Fotos de soviéticos junto a sus televisores a mediados del siglo XX

Fotos de soviéticos junto a sus televisores a mediados del siglo XX  

En caso de incendio, el 82% de los estadounidenses del siglo XX encuestados en la era anterior a Internet rescatarían el televisor. En la Unión Soviética, la cifra bien podría haber sido mayor. Cuando compartimos encontramos fotos de estadounidenses junto a sus televisores (aquí y aquí). Y ahora, gracias a los coleccionistas Anna Pilipyuk y Vladimir Shipotilnikov, podemos ver a los habitantes de la Unión Soviética junto a los suyos. En "Mi primer televisor", los artistas comparten fotos de personas que entre la Segunda Guerra Mundial (...)
74 50 0 K 500
74 50 0 K 500
116 meneos
973 clics
La increíble historia del Canal du Midi: el proyecto de Luis XIV - Documental completo - AMP (Francés subtitulado en español)

La increíble historia del Canal du Midi: el proyecto de Luis XIV - Documental completo - AMP (Francés subtitulado en español)  

El Canal du Midi atraviesa Francia de este a oeste uniendo el Mediterráneo y el Atlántico. Inaugurado en 1681, es una gran obra de ingeniería construida durante quince años por 12000 obreros. El documental cuenta este proceso y sus desafíos, como atravesar ríos o aportar agua al canal. El récord está 1856, se transportaron 110 millones de toneladas y 100 000 pasajeros.
68 48 0 K 300
68 48 0 K 300
3 meneos
53 clics

Imprescindibles - Eugenio: Blanco o negro

Siempre impasible, vestido de negro, escondido tras unas gafas oscuras y el humo de su cigarrillo, dejó una importante huella en millones de personas.
200 meneos
7610 clics
'Me llamo Earl' celebra un reencuentro 15 años después de su final

'Me llamo Earl' celebra un reencuentro 15 años después de su final

La comedia, que acabó de forma abrupta en 2009 tras ser cancelada en el final de su cuarta temporada, celebra una reunión con su trío de actores principales. Jaime Pressly publica varias fotos del reencuentro
112 88 2 K 448
112 88 2 K 448
16 meneos
122 clics
El último (viejo) truco para que alguien vea la televisión tradicional: tus muertos

El último (viejo) truco para que alguien vea la televisión tradicional: tus muertos

El Hormiguero, mediante una rudimentaria aplicación, ha recreado la voz de difuntos para ponérselos a sus familiares. Un truco como de feria del XIX que no tiene nada de nuevo. Ya lo puso en marcha Anne Germain en Telecinco –y Portugal- con gran éxito sin necesidad alguna de IA, lo hacía con sus poderes mágicos. Eso sí, empezó con famosos. Y luego, con las grandes artes de Mediaset, pasó a víctimas de crímenes polémicos. Ahora reside en Alicante y enseña reiki
13 3 3 K 26
13 3 3 K 26
14 meneos
80 clics
STARSKY and HUTCH (1975-1979) Lalo Schifrin, Tom Scott, Mark Snow: Jazz, funk y algo más

STARSKY and HUTCH (1975-1979) Lalo Schifrin, Tom Scott, Mark Snow: Jazz, funk y algo más

nos dejó David Soul. Una tristeza enorme para todos aquellos que crecimos viendo las aventuras (y travesuras) de ese par de policías tan desarrapados como entrañablemente queribles. Eso me movió a escribir este artículo como un personal homenaje a Soul y a Paul Michael Glaser, repasando anécdotas e información interesante de la producción de Starsky y Hutch y, por supuesto, algunos datos, muy escasos esta vez, sobre la música y sus diferentes temas de sintonía.
21 meneos
46 clics
Teletexto: historia de los años dorados de la información desde el mando a distancia

Teletexto: historia de los años dorados de la información desde el mando a distancia

Ha llovido mucho desde que Internet está totalmente instalado en nuestras vidas. Parece impensable imaginarnos el mundo sin él y la conexión 24 horas a la red, donde la información nos llega de manera instantánea. Pero hubo un tiempo que antecedió a todo esto, cuando la información no estaba al alcance de nuestra mano, un visionario británico llamado John Adams, creó un nuevo sistema de intercambio de información, aunque sería más correcto decir de envío, ya que el receptor sólo podía recibirla pero no remitirla.
17 4 0 K 41
17 4 0 K 41
223 meneos
1216 clics
Ximen Bao, el ingeniero hidráulico que creó el primer sistema de canales de riego en China y suprimió los sacrificios humanos

Ximen Bao, el ingeniero hidráulico que creó el primer sistema de canales de riego en China y suprimió los sacrificios humanos

Ximen Bao fue un político y filósofo que vivió en el estado de Wei entre los siglos IV y V a.C., durante la Edad Antigua de China, y alcanzó la fama gracias a dos cosas: la abolición de los sacrificios humanos que se realizaban en honor de Hebo (dios del río Amarillo) y ser considerado el primer ingeniero hidráulico del país, al represar un cauce fluvial para crear un gran embalse que proporcionase agua a un sistema de irrigación por canales para abastecer a toda una región.
111 112 0 K 327
111 112 0 K 327
16 meneos
52 clics

25 años de 'Los Soprano', la serie que lo cambió casi todo

No fue la serie que inventó la buena televisión. Tampoco la primera en apostar por los largos argumentales ni la violencia más o menos franca; en ambos aspectos se adelantó 'Canción triste de Hill Street'. Pero con su estreno, el 10 de enero de 1999, se empezaba a establecer la idea de la televisión como posible medio para contar historias adultas, sin especiales servidumbres, sin miedo al riesgo formal, sin constricciones de tiempo. Ver la tele empezaba a dejar de ser sinónimo de desconexión para asentarse como actividad intelectual.
1 meneos
3 clics
Hilo sobre el maquillaje de "The Last of us"

Hilo sobre el maquillaje de "The Last of us"

Recientemente “The Last of Us” se ha llevado el Emmy al mejor maquillaje protésico enhorabuena Barrie Gower. V amos con el Hilo [por The_Pepe_FX, maquillador de Vallecas, premio Emmy el año anterior por maquillaje en Mandalorian]
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
16 meneos
85 clics
Si se muere la televisión ¿quién nos dirá cómo tenemos que ser?

Si se muere la televisión ¿quién nos dirá cómo tenemos que ser?

El prime time ha perdido un tercio de espectadores en España durante los últimos diez años. La televisión tradicional tiene un público cada vez menor y cada vez más envejecido. Sin embargo, esto no se traduce en una oferta mejor. A medida que las OTT como Netflix y Amazon le ganan la partida a los operadores tradicionales, también suben sus precios, introducen publicidad, vuelven al capítulo por semana y presionan los precios de los proveedores a la baja.
284 meneos
3749 clics
El programa de la ETB que se rio hace 20 años de ETA: "Lo hicimos porque era un fracaso"

El programa de la ETB que se rio hace 20 años de ETA: "Lo hicimos porque era un fracaso"  

'Vaya semanita' pasó de un programa condenado a la desaparición a marca de culto. Ahora, 20 años después de su primera aparición, sus 'sketches' vuelven a moverse por la red. Rondaron el 20% de cuota de audiencia compitiendo en la misma franja que Gran Hermano y Cuéntame, pero traspasaron fronteras y algunos de sus clips quedaron para la posteridad en todo el país. Consiguieron mantener su imparcialidad y atraer al programa a todo tipo de políticos y personajes de diferentes corrientes, fue el primer espacio que tomó con humor el tema de ETA,
141 143 0 K 549
141 143 0 K 549
290 meneos
2233 clics
‘Cachitos Nochevieja’: necesitamos más música en directo en televisión

‘Cachitos Nochevieja’: necesitamos más música en directo en televisión

Ha sido maravilloso y simple ver a Sidonie, Carlangas y los Cubatas, Amaia o Lori Meyers tocar sus canciones enteras, sin cortes ni peajes. La música en televisión siempre ha sido como un boomerang de ida y vuelta. Unas veces está y otras se va. De un tiempo a esta parte, casi no está. La música en directo ha vuelto a desaparecer de las parrillas televisivas y hemos regresado a las catatumbas en las que parecen prohibidas las canciones que nos aportan hedonismo y entendimiento. En este panorama desolador, preocupa especialmente que la música no
120 170 3 K 452
120 170 3 K 452
187 meneos
2265 clics
‘Perseguido’, el antiguo futuro de la televisión

‘Perseguido’, el antiguo futuro de la televisión

A Schwarzenegger en su propio país le dieron cera por estas películas. Lo acusaron de fomentar la violencia. En su defensa, dijo que él había visto películas violentas toda su vida. Lo que pasó con Perseguido es que la película acabó en los tribunales. Había una versión anterior de la misma idea, francesa, de 1983, El precio del peligro, de Yves Boisset, de la que los americanos habían tomado no pocos préstamos. En su película, Boisset tenía un enfoque de izquierdas inequívoco y reconocido. Para reflejar la distopía se fue a rodar a Belgrado...
103 84 1 K 435
103 84 1 K 435
87 meneos
873 clics
Los gozos y las sombras (Serie, 1981)

Los gozos y las sombras (Serie, 1981)

es un gusto reencontrarse con series de esta calidad y disfrutarlas. La tienen ustedes en rtve Play o en You Tube, así que pueden verla cuando quieran y gratis. Lean el libro y si no tienen tiempo, descubran la serie. No obstante, si pueden hacer las dos cosas, les animo a que se adentren en esta maravillosa aventura, casi mitológica, entre los Churruchaos y los Salgado.
48 39 0 K 263
48 39 0 K 263
« anterior1234535

menéame