Cultura y divulgación

encontrados: 51, tiempo total: 0.017 segundos rss2
40 meneos
54 clics
Supervivientes de la guerra secreta de Kissinger en Camboya revelan asesinatos masivos no denunciados (en)

Supervivientes de la guerra secreta de Kissinger en Camboya revelan asesinatos masivos no denunciados (en)

El bombardeo estadounidense de Camboya entre 1969 y 1973 ha sido bien documentado, pero su arquitecto, el ex asesor de seguridad nacional y Secretario de Estado Henry Kissinger es responsable de más violencia de la que se ha informado hasta ahora. Una investigación de The Intercept aporta pruebas de ataques que nunca antes se habían hecho públicos y que mataron o hirieron a cientos de civiles camboyanos durante el mandato de Kissinger en la Casa Blanca. Cuando se le preguntó sobre su culpabilidad en estas muertes, respondió con sarcasmo y se…
33 7 0 K 15
33 7 0 K 15
7 meneos
113 clics

Esa danza de guerra entre vecinos  

En Asia no hay romance de amor y de guerra más famoso que el Ramayana. La epopeya sánscrita no solo vertebra la cultura india, sino que impregna el folklore de todo el sudeste asiático, de Laos a Bali. Tanto da que el público sea budista, hindú o incluso musulmán. Como en Java, donde la historia de Rama y Sita se revive con espectaculares marionetas en un teatro de sombras.
15 meneos
77 clics

Camboya. Pol Pot, el último verdugo  

Cito: Con la muerte de Pol Pot en 1998 desaparecía el último gran verdugo político del siglo XX. El 'hermano número uno' de los jemeres rojos instauró en Camboya uno de los regímenes más dogmáticos y sanguinario.
19 meneos
27 clics

USA apoyará la inclusión del régimen de Pol Pot en la ONU [ENG] [HEMEROTECA] [1980]

Estados Unidos apoyará el asiento del régimen de "Kampuchea democrática" de Pol Pot en las Naciones Unidas nuevamente este año a pesar de su abominable historial en materia de derechos humanos, anunció ayer el secretario de Estado Edmund S. Muskie. En una conferencia de prensa, Muskie dijo que la decisión de Estados Unidos, objeto de especulaciones y controversias en el país y en el extranjero, se tomó a instancias de los aliados del sudeste asiático y después de "sondeos diplomáticos cuidadosos".
16 meneos
232 clics

La historia de un señor de Ciudad Real que casi conquista Camboya en el siglo XVI

Antes de que EEUU la liara parda en el sudeste asiático, España ya la lió parda en el sudeste asiático. Acompañadme en esta loquísima historia de un señor de Ciudad Real que casi conquista Camboya en el siglo XVI
13 3 1 K 47
13 3 1 K 47
11 meneos
158 clics

Encuentran una raya de cuatro metros de largo en un profundo agujero del río Mekong  

El río Mekong, que nace en el altiplano tibetano y atraviesa seis países está reconocido como un punto caliente de la biodiversidad mundial. Esta riqueza biológica suele permanecer oculta a la vista del ser humano. Pero la semana pasada unos pescadores sacaron de las turbias profundidades del Mekong una raya de agua dulce gigante de 4 metros y más de 180 kilos. Como no querían matar a la raya hembra, los pescadores llamaron a un equipo de rescate, que consiguió desengancharla, pesarla y medirla, y liberarla en el río sin sufrir daños.
1 meneos
6 clics

Murió Magawa, la rata “héroe” que salvó cientos de vidas y fue condecorada en Camboya

En sus cinco años de actividad, Magawa detectó más de 100 minas terrestres y 38 artefactos explosivos sin estallar, lo que le hizo ganar un récord mundial de Guinnes. Recibió la medalla al heroísmo de su país. Lo que tienen las ratas es mala prensa. Por ejemplo, que fueron origen de la peste bubónica que aniquiló a un tercio de la población europea desde 1346 en adelante. No eran las ratas, sino las pulgas de las ratas las infectadas por la bacteria Yersinia Pestis las que provocaban la peste.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
89 meneos
1000 clics
Cuéntame una canción: “Holiday In Cambodia”, de Dead Kennedys

Cuéntame una canción: “Holiday In Cambodia”, de Dead Kennedys

Para entonces, Jello Biafra se había convertido en un clásico de los escenarios, atrayendo él casi tanto como la propuesta del grupo, y que no dudaba de extralimitarse en su afán casi autoparódico y teatral de mímica y extravagancia que, dicho sea de paso, no desentonaba en absoluto con la propuesta, como dirían ahora, holística de la banda. Como actor, Biafra no tenía rival, pero como letrista, todavía menos. Su activismo galopante, su increíble ironía y su preocupación por los temas de actualidad, el activismo del ya líder de Dead Kennedys co
68 21 1 K 482
68 21 1 K 482
13 meneos
179 clics

¿Por qué la seda de loto es tan cara?  

La seda de loto es uno de los tejidos más exclusivos del mundo. Producida solo a pequeña escala en Camboya, Myanmar y, más recientemente en Vietnam, esta fibra natural solo la extraen unas pocas personas artesanas expertas en todo el mundo. Fabricar esta «seda» no es fácil, ya que extraer suficiente para una bufanda puede llevar dos meses y el producto final puede costar hasta 10 veces más que la seda normal. Entonces, ¿cómo se fabrica y por qué es tan cara?.
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
11 meneos
23 clics

La esposa de un periodista japonés que desapareció en la Camboya de los 70 escribe sus memorias [EN]

Koki, el esposo de Yoko Ishiyama, era jefe de la oficina en Phnom Penh de Kyodo News cuando desapareció en octubre de 1973 mientras cubría la guerra civil entre el gobierno de Lon Nol, apoyado por los EEUU, y los Jemeres Rojos liderados por Pol Pot [...] Una investigación de Kyodo en 1981 en el terreno tras el colapso del régimen de los Jemeres Rojos averiguó que Koki Ishiyama había muerto de enfermedad en torno a enero de 1974 en una zona montañosa de la provincia de Kampong Speu, en el centro de Camboya, que era un baluarte de los insurgentes
168 meneos
5556 clics
Las primeras fotografías de Angkor Wat (1866)

Las primeras fotografías de Angkor Wat (1866)  

Las primeras fotografías del templo de Angkor Wat no se tomarían hasta 1866, cuando el geógrafo y pionero de la fotografía escocés John Thomson visitó la zona e hizo un extenso trabajo fotográfico, con imágenes de los templos aún cubiertos en parte por la jungla.
92 76 0 K 362
92 76 0 K 362
10 meneos
146 clics

Una verdadera metrópolis en la Camboya medieval

De lo que la gente no se da cuenta al visitar sus magníficas ruinas es que Angkor Wat constituye solo uno de los más de mil templos levantados en la región. Nuestra investigación sugiere que este asentamiento podría haber alojado entre 700.000 y 900.000 personas durante el siglo XIII, lo que significa que su población sería equiparable al millón de personas que vivieron en Roma durante su apogeo. En este artículo os mostraremos como nuestro equipo interdisciplinar consiguió reconstruir la población y el crecimiento de esta ciudad sagrada a
2 meneos
50 clics

Y de Aperitivo... Me Trae una de Tarántulas Fritas

Para empezar, voy a deciros como las preparan, se echan las tarántulas en un recipiente que contiene una mezcla de glutamato monosódico, azúcar y sal, en una sartén con aceite se echan ajos machacados y se fríen las arañas hasta que las patas quedan crujientitas
2 0 6 K -46
2 0 6 K -46
168 meneos
1661 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Descubren decenas de estatuas de Buda rotas en Angkor Wat

Descubren decenas de estatuas de Buda rotas en Angkor Wat

En las cercanías del templo hinduista de Angkor Wat, en Camboya, los arqueólogos han sacado a la luz cientos de fragmentos de estatuas de Buda que, al parecer, fueron enterradas intencionadamente. "Las estatuas estaban enterradas y mezcladas con desperdicios modernos, cristal, metralla, bocinas de bicicletas, llantas de automóviles y bolsas de plástico, por lo que creemos que las estatuas debieron de ser enterradas en las décadas de 1960 y 1970". La mayoría de las esculturas además de estar rotas se encuentran decapitadas.
85 83 15 K 313
85 83 15 K 313
8 meneos
58 clics

Blas I, casi rey de Camboya

Una publicación del Ministerio de Defensa recupera la figura del aventurero español Blas Ruiz que en el siglo XVI estuvo a punto tomar el poder en el reino jemer. Cuenta la escritora y orientalista E. Manzo en su artículo El hombre que pudo reinar que igual que Cortés tomó Tenochtitlan en 1521 con unos 400 españoles, 15 caballos y 7 cañones, Ruiz buscó imitarlo en Asia 75 años después, pero con muchos menos efectivos. De hecho, lo intentó dos veces: la primera con 40 hombres, la segunda con dos: él y su amigo portugués Diogo Veloso. Y lo logró.
4 meneos
232 clics

Descubren la cabeza de un makara esculpido en piedra en Camboya  

La figura mitológica esculpida en piedra ha sido encontrada en el Parque Nacional Phnom Kulen, que se encuentra en la provincia de Siem Reap. Esta área tiene muchos templos importantes y ocupa un lugar especial en la historia del Imperio Khmer, muy conocido por su capital Angor Wat. Solo se ha encontrado la parte de la cabeza de la estatua y parece que falta la mayor parte del cuerpo del que de momento se han encontrado 13 piezas sueltas. El tamaño de la cabeza es sustancial, mide 2,14 metros de largo y 1 m de altura.
9 meneos
130 clics

Mahendraparvata: capital temprana del período Angkor definida a través del escaneo láser en el aire en Phnom Kulen (ENG)  

La evidencia arqueológica se ha limitado a una dispersión de santuarios pequeños y aparentemente aislados. Aquí, los autores combinan el escaneo láser en el aire con un estudio en tierra para definir una red urbana extendida que data del siglo IX dC, que identifican como Mahendraparvata. www.cambridge.org/core/journals/antiquity/article/mahendraparvata-an-e
3 meneos
49 clics

Vietnam y Camboya. ¿paraísos contaminados?

Una de las razones de la contaminación del agua en Vietnam y Camboya es que muchas empresas no pueden gestionar los residuos, de modo que todos los desechos terminan vertiéndose en el mar o en ríos y arroyos, dos de las principales fuentes de agua. El saneamiento inadecuado y la falta de tratamiento contribuyen a la escasa higiene y a la transmisión de enfermedades. Especialmente en áreas remotas, las personas contraen enfermedades como la diarrea o el cólera, o afecciones cutáneas por el uso de agua contaminada.
7 meneos
9 clics

Cooperativas para el desarrollo de Camboya

Casi 40 años después del fin del régimen de los Jemeres Rojos, Camboya sigue siendo un país mayoritariamente rural. Eso se traduce en grandes retos en el ámbito educativo, infraestructural y económico. Además, la deslocalización de la producción textil y los costes laborales bajos han atraído a muchas empresas que pocas veces son garantes de unas condiciones laborales dignas. Aun así, hay alternativas innovadoras para el desarrollo sostenible, como el cooperativismo, que podrían ser la solución para un país de 15 millones de habitantes.
9 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las sonrisas eternas de los templos de Angkor Wat  

Es imposible permanecer inmune al embrujo, el misterio y la calidez que desprenden las doscientas sonrisas del templo de Bayón. Dibujadas en labios de piedra –a diferencia de la de La Gioconda, pintada tres siglos más tarde por Leonardo da Vinci–, iluminan enormes rostros serenos, de ojos y cejas oblicuos, que te observan desde los cuatro puntos cardinales de las 54 torres de estilo barroco jemer. Representan tanto a Avalokiteshvara, el buda de la compasión, como a Jayavarman VII, el monarca que reinó entre 1181 y 1220...
13 meneos
143 clics

Bayon el templo de las mil caras en Angkor  

Uno de los templos más impactantes de Angkor Thom en Camboya, con sus 54 torres con más de 200 enigmáticas caras esculpidas en piedra.
10 3 0 K 43
10 3 0 K 43
19 meneos
90 clics

La gran desgracia del rock camboyano

Todas las estrellas de rock camboyano, que no huyeron del país a tiempo, fueron asesinadas por los comunistas a partir de 1974. Un genocidio musical en toda regla. Una historia de horror absoluto.
16 3 3 K -3
16 3 3 K -3
60 meneos
1229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blas de Ruiz y Veloso: cuando los españoles invadimos Camboya

Hubo un tiempo –aquel que correspondió a nuestra baja Edad Media, última etapa de este oscuro período– en el que la peste negra se llevaría en Europa a la tercera parte de la población, en el que a unos cuantos españoles les dio por pulular por el inmenso sudeste asiático en lo que hoy podríamos llamar Laos, Camboya, partes de Vietnam y Tailandia, en un territorio equivalente a la actual composición de lo que suman hoy los territorios de Francia y España juntos, lo que no es moco de pavo. Y esto lo hicieron poco más de 200 hombres.
41 19 15 K 27
41 19 15 K 27
9 meneos
180 clics

Descubriendo la Camboya de los Jemeres Rojos  

El 17 de abril de 1975, los Jemeres Rojos consiguen derrocar al dictador Lon Nol, puesto por EE.UU., tomando el control de Phonm Pehn y dejando de ser una guerrilla a controlar el país.
172 meneos
5252 clics
Los trenes de bambú de Camboya o 'norries'

Los trenes de bambú de Camboya o 'norries'  

Durante años en Camboya se tuvo que hacer frente a una de las peores redes de trenes del mundo. Así que la gente creó su propio transporte aprovechando las vías de los trenes nacionales. Construidos con trozos de bambú y metales abandonados, fueron bautizados como “Norries”, pero los turistas les conocen como “trenes de bambú”. Estos artilugios raquíticos pueden llevar 20 o más personas a velocidades de hasta 40 km/h. ¿Y cuando un norrie se encuentra con otro en dirección contraria? Uno ha de sacarse de la vía para dejar pasar al otro.
88 84 0 K 323
88 84 0 K 323
« anterior123

menéame