Cultura y divulgación

encontrados: 429, tiempo total: 0.064 segundos rss2
3 meneos
94 clics

Explorando la moda del Café Dalgona

Si pasas cualquier cantidad de tiempo en las redes sociales, notarás que las plataformas animan a las personas a probar tendencias virales en comidas y bebidas y a crear sus propias versiones. Ciertas bebidas se volvieron populares debido a su aspecto único y el hecho de que todos las pueden recrear en casa. En Corea del Sur, esto ha ayudado a abrir el camino para el resurgimiento de una bebida a base de café batido hecha en casa que se llama Café Dalgona.
10 meneos
118 clics

Creación de los efectos especiales y música de Terminator [ENG]  

Una vistazo a como se hicieron los efectos especiales de The Terminator en una época donde aun no había CGI.
206 meneos
6529 clics
Los 679 soldados que murieron de la forma más absurda que te puedas imaginar, incluso en medio de la carnicería sin sentido que fue la I Guerra Mundial

Los 679 soldados que murieron de la forma más absurda que te puedas imaginar, incluso en medio de la carnicería sin sentido que fue la I Guerra Mundial

En 1916 al alto mando alemán se le ocurrió que lanzar una ofensiva en Verdún, la zona más fortificada del mundo, era una buena idea para abrir brecha en las líneas francesas, tomar París y poner fin a la I Guerra Mundial. Pocos meses después los alemanes ya se sentían como en casa en el Fuerte Douaumont. La noche del 8 de mayo de 1916, a unos soldados no se les ocurrió otra cosa que usar combustible de lanzallamas para calentar café en el interior del fuerte.
109 97 0 K 383
109 97 0 K 383
14 meneos
131 clics
El madrileño del siglo XVII que descubrió el café de pura casualidad

El madrileño del siglo XVII que descubrió el café de pura casualidad

La historia de Páez Jaramillo es única por la cantidad de hazañas y lugares visitados a lo largo de su vida. Fue ordenado sacerdote, y decidió acudir a Etiopía, con la idea de llegar a Fremona. Pero todo se torció cuando fueron capturados por unos piratas, que los tuvieron siete años en cautiverio en Yemen, donde Páez empezó a conocer el café, "de forma casual", según se cuenta, y llegando a ser el primer europeo en escribir sobre aquella "rara bebida".
3 meneos
7 clics

¿Terror o justicia? | Kurt Gustav Wilckens  

La historia de Kurt Gustav Wilckens sigue siendo al día de hoy uno de los fragmentos más importantes del movimiento obrero argentino.
508 meneos
2604 clics

“Hay otro tipo de oligarcas, pero el caso de Florentino es especial”

Ni siquiera el hecho de recibir amenazas de muerte tras escribir su primer libro, “Florentino Pérez, el poder del palco”, al que siguió “Qatar: sangre, dinero y fútbol”, le ha quitado las ganas a Fonsi Loaiza de seguir poniendo el foco en asuntos que no existen para la mayoría de los medios de comunicación.
173 335 17 K 429
173 335 17 K 429
25 meneos
322 clics
Sangre, chispas y un electrocutado: cómo un desafortunado accidente se convirtió en la escena más icónica de Pesadilla en Elm Street

Sangre, chispas y un electrocutado: cómo un desafortunado accidente se convirtió en la escena más icónica de Pesadilla en Elm Street  

La obra maestra del terror de Wes Craven tiene muchos momentos, pero el géiser de sangre en la cama es insuperable por la forma en que ocurrió todo. Así es, esa última escena que cuenta Englund con el bueno de Depp engullido de forma sangrienta quedó para la posteridad como la más icónica de toda la saga. Una escena y unos efectos cuya historia resultó fascinante y muy accidentada.
98 meneos
4509 clics
La historia de ingenio y artesanía para lograr la escena más inolvidable de La Cosa: el mordisco en el pecho

La historia de ingenio y artesanía para lograr la escena más inolvidable de La Cosa: el mordisco en el pecho  

Hay muy pocas películas que jueguen entre lo fantástico y el terror, pasando por la ciencia ficción, y no acaben en tierra de nadie: hay muy pocas películas como The Thing (La Cosa), la obra maestra de John Carpenter a la que casi es mejor dejar de lado las etiquetas sobre su género. El film está repleto de escenas imborrables, aunque una, por motivos más que obvios, dio mucho que hablar entre los amantes del cine. Esta es la historia de cómo se consiguió el increíble efecto del “mordisco en el pecho” en una era anterior al CGI.
68 30 0 K 361
68 30 0 K 361
9 meneos
77 clics
En el siglo XVI se creía que el café era una bebida satánica. Así que el Papa Clemente VIII decidió "bautizarlo"

En el siglo XVI se creía que el café era una bebida satánica. Así que el Papa Clemente VIII decidió "bautizarlo"

La pregunta estaba clara par los cristianos de 1600: ¿Podía disfrutarse de aquel oscuro brebaje asociado al mundo musulmán sin la condenación del alma?
5 meneos
159 clics

Países consumidores de café ¿Dónde se bebe más café?

El consumo de café a nivel mundial se ha duplicado durante los últimos 20 años pasando de 92 millones de sacos en 1990 a 162 millones de sacos estimados para 2019. Se estima que cada año las personas consumen al menos 400 mil millones de tazas y la demanda sigue en aumento. En cifras totales, no per cápita, los principales países consumidores de café son los Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, Italia, Canadá, Rusia y España en ese orden. Brasil es el mayor productor y exportador, pero apenas ocupa el lugar 14 entre los países consumidores
13 meneos
491 clics

La historia de la escena más arriesgada de Terminator II: el helicóptero que solo tenía una oportunidad

A James Cameron se le conoce por ser un tipo difícil en los rodajes. No tanto por su temperamento, que también, sino por su intransigencia a modificar alguna escena por imposible que parezca. “Todo o nada”, suele ser repetir el cineasta, y en Terminator II llevó esa obstinación hasta el límite. Esta fue la historia de una escena que detuvo el aliento de todo el set durante varios segundos. Dos veces.
6 meneos
63 clics
El lugar de Gran Canaria en el que nadie se acuerda del mar

El lugar de Gran Canaria en el que nadie se acuerda del mar

La caldera de Tejeda, en el centro de la isla, ofrece una alternativa al turismo de sol y playa apoyada en productos locales, pueblos escarpados en la montaña y el parador de Cruz de Tejeda, desde donde parten rutas de senderismo interpretativo que recorren esta zona volcánica
250 meneos
9598 clics
Cómo se rodó una de las escenas más impactantes de la historia del cine: el espejo imposible de Contact

Cómo se rodó una de las escenas más impactantes de la historia del cine: el espejo imposible de Contact

En 1997 se estrenó Contact, la “Interstellar” antes de que la obra de Nolan pudiera llevarse a cabo en el mundo del cine. La estupenda película de Robert Zemeckis, basada en la novela de Carl Sagan, nos cuenta la historia de Eleanor Arroway, científica del SETI elegida para tomar contacto por primera vez con una civilización más avanzada. El film está repleto de escenas memorables, pero una de ellas destaca sobremanera.
150 100 6 K 399
150 100 6 K 399
8 meneos
105 clics

El 'boom' del café bueno: lo más parecido a la Movida que ha habido en Madrid desde los ochenta

Hace unos años, el café promedio en la capital era algo infame. Hoy es difícil caminar por el centro sin toparse con una 'coffee shop' de calidad. Empezó con artesanos y ahora han entrado los fondos. Café de especialidad es el que en una escala de calidad supera los 80 puntos sobre 100. Los cafés de especialidad han sabido aprovechar un momento delicado en lo económico: la inflación ha hecho que el café estándar subiera. Este tipo de sitios están evolucionando a nuevos horarios y nuevos productos, como el vino natural
3 meneos
246 clics

¿Cuántos cafés al día es saludable tomar?

España es un país cafetero, ya que consumimos una media de 3,0 kg de café por persona al año, es decir, unas 3,5 tazas de media al día. El 65% de los españoles mayores de 15 años toman al menos 1 café al día.
148 meneos
6113 clics
Cómo se rodó la separación del mar Rojo en "Los diez mandamientos" [ENG]

Cómo se rodó la separación del mar Rojo en "Los diez mandamientos" [ENG]

La película Los diez mandamientos (1956) está considerada como una de las más espectaculares de la era de los efectos especiales manuales, y de sus escenas la más famosa es la separación de las aguas del mar Rojo cuando allá llega Moisés guiando al pueblo judío perseguido por Faraón. El rodaje y montaje de la separación de las aguas requirió de mucho ingenio y aún más agua. Hicieron falta millones de litros y un tanque para residuos descomunal. Una vez rodado, el metraje se invierte y se monta, creando el efecto. John P. Fulton ganaría e
95 53 0 K 519
95 53 0 K 519
7 meneos
467 clics

Estas fotos revelan cómo se crean los efectos especiales de películas en el set

Puede que piensen que las películas utilizan imágenes por computadora para agregar sus efectos especiales. Bueno, en muchos casos eso puede que sea cierto pero hay un montón de otras maneras de hacer que las cosas sucedan como efectos prácticos y capturas de movimiento. En el pasado, los efectos prácticos eran algo así como la norma y mucho de los efectos en esta lista los utilizan hoy en día. Normalmente, no los verías pero si sigues leyendo entenderás como se lograban esos efectos.
4 meneos
32 clics

Los cafés literarios de Madrid: historia, cultura y buen café

Madrid es conocida por su rica historia, su vibrante cultura y, por supuesto, su amor por el café. En el corazón de la ciudad, se encuentran los famosos cafés literarios, lugares emblemáticos donde escritores, intelectuales y artistas se han reunido durante décadas para debatir, intercambiar ideas y sumergirse en la atmósfera literaria. Estos cafés también son espacios donde se gestan planes en Madrid. Aquí, se discuten proyectos literarios, se crean conexiones entre personas apasionadas por la literatura y la cultura.
20 meneos
98 clics

De genio matemático a terrorista. UNABOMBER: La sociedad industrial y su futuro [VIDEO de Café Kyoto]  

Resultado hoy día 10 de junio de 2023, en la que se ha conocido la muerte de Ted Kaczynski, enlazó un video de un mini documental del canal de Youtube sobre política, economía y sociedad Café Kyoto, dedicado a Ted Kaczynski, más conocido posteriormente como Unabomber.
16 4 0 K 12
16 4 0 K 12
9 meneos
67 clics

Especial Surfin' Bichos. De huesos, chuchos y un retorno antológico

Aunque suene raro al leerlo, Surfin’ Bichos están de vuelta. Y lo han hecho por medio de una nueva prueba de genio, por la cual resulta necesario hacer un recorrido por diez momentos en su camino hasta el vuelo Fénix que se han marcado 29 años después de su último LP de estudio.
10 meneos
52 clics

La sociedad del cansancio  

Desde hace algunos años que las consecuencias psicológicas y sociales del vertiginoso ritmo de la sociedad capitalista contemporánea, caracterizada por la aceleración constante y la incesante búsqueda de productividad, se volvió un tema fundamental a la hora de preguntarnos qué y por qué estamos haciendo esto con nuestras vidas.
20 meneos
95 clics
¿Quién quieres que dé clase a tu hija de Historia? ¿Un especialista o uno que pasaba por ahí?

¿Quién quieres que dé clase a tu hija de Historia? ¿Un especialista o uno que pasaba por ahí?

Reducir la especialización del profesorado es solo una fase más para tener alumnado más dócil y apto para ser mangoneado en un determinado modelo social. Es que es algo muy fácil de entender. Si uno sabe menos de lo suyo, se ha formado menos y solo se dedica al cómo en lugar de al qué impartir, vamos a tener un aprendizaje menor por parte del alumnado. Solo puede enseñar alguien que sabe. Dejémonos de chorradas, si alguien da clase de Historia debe saber más Historia que el alumnado al que le da clase.
15 5 0 K 291
15 5 0 K 291
283 meneos
4505 clics
Se añade azúcar y "algo más": así se convierte el café natural de una empresa de Portugal que exporta a España en torrefacto

Se añade azúcar y "algo más": así se convierte el café natural de una empresa de Portugal que exporta a España en torrefacto

Un pequeño productor de café torrefacto accede a mostrarnos qué lo diferencia del natural. Mientras que en el primero solo hay un tueste del café, en el torrefacto se añade azúcar y un ingrediente prohibido para producir café en España.
115 168 7 K 1891
115 168 7 K 1891
18 meneos
396 clics

Estadísticas de números de orden con los que se escogen las especialidades MIR  

Tabla que muestra primer número de orden, percentiles 25,50 y 75, último número de orden, media y plazas ofertadas de todas las especialidades que se ofertan en el MIR. La primera es dermatología que se cogió en el número 1 y acabó en el 566 con un p50 de 218 para las 120 plazas ofertadas. La última de la tabla es Medicina Preventiva y Salud Pública siendo el 2035 el primero que la cogió, un p50 de 9054 y media de 8219 para las 117 plazas ofertadas. En azul, especialidades de unidades docentes; en verde, especialidades no exclusivas de MIR.
15 3 0 K 67
15 3 0 K 67
2 meneos
24 clics

Café liofilizado y su diferencia con el café soluble

El proceso de liofilización es el método que mejor conserva el aroma y sabor del café instantáneo. A diferencia del café soluble, el liofilizado no se somete a ninguna manipulación química y, por lo tanto, es más respetuoso y más complejo. Para hacer café soluble, se extrae el polvo de café, que se concentra y se deseca acompañándolo de una pulverización. En este proceso, se pierden el aroma y el sabor, por lo que es necesario añadirlos posteriormente de manera artificial. En el proceso de liofilización, el café se somete a ultracongelación.
2 0 1 K 19
2 0 1 K 19
10 meneos
63 clics

El escarabajo verde - Más allá del glamour  

Debemos tener en cuenta que el café es la segunda bebida más consumida en el mundo para conocer el impacto de las cápsulas monodosis. Las cápsulas, como las botellas de plástico o las latas de refresco son artículos de usar y tirar. Pero legalmente, no están categorizadas como envases por lo que las empresas productoras, como Nespresso,no están obligadas a hacerse cargo de pagar los costes de su gestión como residuo. Para conocer cómo se gestiona este residuo seguimos el recorrido que hace una cápsula una vez ya se ha convertido en basura...
« anterior1234518

menéame