Cultura y divulgación

encontrados: 121, tiempo total: 0.017 segundos rss2
11 meneos
306 clics

Asombrosas fotos de época que muestran las líneas de montaje de Ford produciendo masivamente coches modelo T, en los años 1910-1920 (ENG)  

En 1907, Henry Ford anunció su objetivo para la Ford Motor Company: crear "un automóvil para la gran multitud". En aquella época, los automóviles eran máquinas caras y hechas a medida. Los ingenieros de Ford dieron el primer paso hacia este objetivo diseñando el Modelo T, un coche sencillo y robusto, que no ofrecía opciones de fábrica, ni siquiera la posibilidad de elegir el color. El Modelo T se construyó para que fuera duradero en las duras carreteras de los Estados Unidos de aquella época, económico y fácil de mantener y reparar.
20 meneos
456 clics

Fabricando cadenas enormes  

Fabricación de un eslabón de cadenas de grandes dimensiones.
16 4 0 K 104
16 4 0 K 104
8 meneos
465 clics

El día que Ikea cambió su manual de instrucciones: o cómo retiró 29 millones de cómodas tras 9 muertes

El 28 de junio de 2016, Ikea lanzaba un comunicado en su página de Estados Unidos con el titular: “Tras otra muerte infantil, IKEA retira del mercado 29 millones de MALM (17 millones en EE.UU.) y otros modelos de cómodas”. Para cualquiera que no hubiera seguido algunos de los casos que fueron dándose desde la década de 1980, la mayoría en Estados Unidos, aquella era una noticia sorprendente. Si además tenías uno de sus famosos e increíblemente económicos muebles que iban a retirar (y niños en casa), el comunicado centraba toda tu atención.
206 meneos
3943 clics
¿Qué son y qué función tienen las CADENAS de ESQUINA?

¿Qué son y qué función tienen las CADENAS de ESQUINA?

Construcción de edificios y muros utilizando CADENAS de ESQUINA a lo largo de la Historia. Divulgación cultural y técnica. Arquitectura.
134 72 0 K 389
134 72 0 K 389
7 meneos
149 clics

Los dilemas de la fotografía periodística en 1909

Los inicios del fotoperiodismo no estuvieron exentos de polémica. Una de ellas fue provocada por la inserción de una fotografía trucada sobre un accidente de automóvil que tuvo el rey Alfonso XIII en un viaje a Sevilla. Al final, incluyo la foto objeto del debate, que fue publicada a gran tamaño, aunque teniendo por enmedio el doblez de la encuadernación de la revista, quizás para disimular el montaje. El primer comentario fue publicado por el diario "La Época".
4 meneos
74 clics

David W. Griffith: montaje alterno  

Directores como Griffith se dieron cuenta que por medio de la escala de planos se podía hacer énfasis en las emociones. Al utilizar escalas más reducidas los actores podían ser dramatizados mediante el montaje...
4 meneos
35 clics

Medina Azahara no fue destruida por los bereberes, sino por una cadena de terremotos

Fue asaltada por tropas bereberes en 1010 durante la fitna, guerras civiles que se alargaron 21 años, según las tradicionales fuentes árabes. Por eso, la historiografía considera que esta fue la causa de la desaparición completa de este impresionante complejo de 115 hectáreas situado a seis kilómetros de Córdoba. Sin embargo, el Instituto Geológico y Minero y cuatro universidades sostienen que continuados movimientos sísmicos entre los siglos X y XI debilitaron primero y derrumbaron después los palacios y edificaciones de la ciudad califal.
185 meneos
6550 clics
"Sabotaje al Montaje" premiado por uno de los mejores murales del mundo

"Sabotaje al Montaje" premiado por uno de los mejores murales del mundo

Unos 10 años le llevó a Sabotaje al Montaje desempolvar una fotografía a la que guardaba especial cariño para darle vida a través del espray en un mural de 18 metros de alto y 13 de ancho. La belleza de una mujer completamente desnuda tumbada sobre una silla en un hotel retro de Portugal fue representada por el autor canario el año pasado en una localidad de Valencia. Un trabajo de cinco días intensos en grúa y bajo una ola de calor que ha sido reconocido por la plataforma Street Art Cities como uno de los 100 murales más populares del 2022.
98 87 0 K 318
98 87 0 K 318
3 meneos
6 clics

Rafael Cadenas, el poeta sin huellas

El ganador del Premio Cervantes 2022 comparte su visión de la poesía en el que fuera su hogar profesional, la Escuela de Letras de Venezuela. ¿Qué es la poesía? Cadenas siempre ha tenido una forma muy peculiar de mirar ese arte.
13 meneos
73 clics

"Yo que no he tenido nunca un oficio": cinco poemas de Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022

La obra del poeta destaca por un tono confesional que apuesta por la sencillez y la contención. 'Derrota' es su composición más celebrada.
11 2 1 K 113
11 2 1 K 113
5 meneos
86 clics

Fotografías de la línea de montaje del Ford T a principios del siglo XX  

En abril de 1913, la compañía Ford comenzó a dar sus primeros pasos para crear una línea de producción que utilizaba cintas transportadoras para llevar los componentes a los trabajadores, quienes tendrían que ensamblarlos en los automóviles. Este pionero proceso de fabricación hizo que los automóviles tuvieran precios asequibles para casi todo el mundo, convirtiéndose en poco tiempo en un modelo a seguir por toda la industria automovilística. Hasta 1913, tanto Ford como el resto de fabricantes de automóviles, ensamblaban (...)
14 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cadena de valor: ¿por qué las cosas cuestan lo que cuestan en los supermercados?  

Se trata de una imagen explicativa de un estudio realizado por el Gobierno de España acerca de los cítricos. Podemos observar el desglose que hay entre el precio original una vez recogida del árbol hasta el precio final en el supermercado.
11 meneos
267 clics

Soldados de la Primera Guerra Mundial posando para divertidos montajes fotográficos

La utilización de accesorios falsos para crear ingeniosos y divertidos montajes fotográficos, era ya algo relativamente habitual a finales del siglo XIX en las fotografías de estudio, pero alcanzó una gran popularidad particularmente durante la Primera Guerra Mundial. Soldados de ambos bandos se tomaban estas fotografías, habitualmente en los campos de entrenamiento militar antes de ir al frente, como una especie de "recuerdo oficial" que podían enviar a casa a familiares y amigos. Como podemos ver en las imágenes, se (...)
67 meneos
2476 clics
Cadenas defensivas para el cierre portuario

Cadenas defensivas para el cierre portuario

Antaño era frecuente que en tiempos de guerra se cerrase el acceso fluvial o marítimo a los puertos importantes con gruesas cadenas, bloqueando la rada de extremo a extremo y subiéndose/bajándose mediante un cabrestante. A medida que el tamaño de los barcos fue aumentando, también lo hicieron los eslabones, llegando a alcanzar tamaños impresionantes.Ello dio lugar a algunos célebres episodios bélicos en los que embarcaciones atacantes lograron romper esas férreas defensas -nunca mejor dicho- y obtener la victoria. Uno de
42 25 0 K 515
42 25 0 K 515
13 meneos
70 clics

La masacre en Odessa que cambió para siempre la historia del cine

En 1925, la película 'El acorazado Potemkin' recreó una atrocidad cometida por el ejército zarista en la ciudad ucraniana. El resultado fue una escena imprescindible para entender el séptimo arte. El filme de Eisenstein, un relato con mucho de ficción sobre un motín a bordo del buque que le da título, eligió como su clímax la masacre de civiles que tuvo lugar en 1905, cuando los habitantes de la ciudad quisieron mostrar su apoyo a los marineros insurgentes.
10 3 1 K 25
10 3 1 K 25
2 meneos
32 clics

¡Vaya historia!. La lepra [ Podcast].

Hablamos sobre la lepra en la Edad Media: lo que sabemos, lo que desconocemos y lo que creíamos saber pero no es así.
16 meneos
190 clics

La producción en cadena que cambió el mundo

La producción en cadena de Henry Ford marcó para siempre la industria del automóvil, aunque dejó consecuencias y anécdotas poco conocidas…
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
17 meneos
138 clics

Montaje y bandeo tradicional de las campanas en el campanario  

De los ocho vanos que se abren en la torre campanario de San Saturnino, cuatro los ocupan otras tantas campanas. Dos de ellas, de gran tamaño, están preparadas para el bandeo y mantienen vivo su sonido gracias a la voluntad de la Asociación de Bandeadores de Artajona. En el año 2016 pudimos seguir paso a paso el montaje de una campana nueva en el campanario.
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
4 meneos
207 clics

Slow Life  

Esta instalación de 2020, es del artista francés Pierre Brault. Es una reacción contra estilo de vida acelerados. Como es lógico, tarda un día en desplegarse
4 meneos
277 clics

Componentes y montaje de un sistema autoconsumo solar: lo que hay que saber antes

Debido a su facilidad de uso, la mayoría de la gente no piensa en la composición real de un sistema de paneles solares. ¿Qué componentes se necesitan? ¿Y cómo se conectan para producir energía para tu casa? A continuación hablamos de los componentes más importantes del sistema solar y cómo se instalan en tu casa o negocio.
5 meneos
15 clics

Los refugiados palestinos en Siria: el eslabón más débil de la cadena

Una década después del inicio de la guerra en Siria, el fin de la guerra se antoja todavía lejano, aunque el alto el fuego vigente durante los últimos meses ha limitado los enfrentamientos entre unos contendientes que se encuentran exhaustos.
10 meneos
293 clics

Antes del Snyder Cut: 19 montajes alternativos de cine de superhéroes que mejoran al estrenado en cines

Seleccionamos 19 películas de superhéroes que han tenido versiones extendidas, alternativas, o del director que son preferibles a las que pudieron verse en un principio
2 meneos
5 clics

CADENA 100 Por Ellas 2020

CADENA 100 Por Ellas 2020 llega como cada año en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama de la mano de Aecc. Presentado por Javi y Mar, desde las 20h a las 21h y en streaming en Cadena100.es Pablo López, Antonio Orozco, Vanesa Martín, Rozalén, La Oreja de Van Gogh, Amaral y Ana Guerra, artistas de primer nivel del panorama musical español que, junto a Rosana -creadora del himno CADENA 100 Por Ellas 2020-, componen este manto de estrellas del cartel del Festival.
1 1 7 K -30
1 1 7 K -30
10 meneos
94 clics

Achero Mañas: "Dos cadenas de televisión deciden cómo, cuándo y qué tipo de películas se hacen en España"

El realizador madrileño dirige 'Un mundo normal', una comedia dramática que supone su regreso al cine tras diez años de ausencia
7 meneos
46 clics

Cadena de bloques para mejorar la trazabilidad y la gestión de la biomasa forestal

El objetivo ha sido diseñar y desarrollar una infraestructura de software segura basada en cadena de bloques aplicable a diferentes subproductos de la primera transformación de la madera (madera sólida, desintegración, pasta de celulosa y biomasa), permitiendo a los distintos actores (propietarios, asociaciones, empresas de explotación forestal, transportistas, certificadoras, administraciones públicas y transformadoras) esa herramienta de gestión y trazabilidad.
« anterior12345

menéame