Cultura y divulgación

encontrados: 14, tiempo total: 0.008 segundos rss2
22 meneos
87 clics
La historia del fanzine subversivo que se reía de Hitler

La historia del fanzine subversivo que se reía de Hitler

El judío alemán Curt Bloch se dedicó a crear y distribuir desde su escondite en los Países Bajos, la revista satírica y semanal Het Onderwater Cabaret (El cabaret submarino) donde se burlaba de los nazis en plena ocupación.
18 4 0 K 26
18 4 0 K 26
6 meneos
104 clics

La danza de la muerte de Valeska Gert  

Impulsora de las vanguardias sicalípticas en la República de Weimar y pionera de la ‘performance’ e icono del expresionismo alemán, Valeska Gert invocó la “belleza grotesca” del punk alemán a principios de los años 80...Las representaciones de Gert eran famosas por coreografiar lo imposible a partir de conceptos abstractos y dar vida a personajes arrebatados y extremos en los cabarets del Berlín de Weimar. En la actualidad, lo definiríamos como performance, en la Europa de entreguerras resultaba un espectáculo atroz e inclasificable.
6 meneos
48 clics

Música de Comedia y Cabaret: Lambeth Walk

Todas las canciones tienen su historia, pero pocas son tan interesantes y curiosas como la de Lambeth Walk. Lambeth Walk es una calle de Lambeth, uno de los distritos más pobres de Londres formado por los barrios de Brixton, Brixton Hill, Clapham, Clapham Park, Gipsy Hill, Herne Hill, Kennington, Lambeth, South Bank, South Lambeth, Stockwell, Streatham, Streatham Hill, Streatham Vale, Tulse Hill, Vauxhall y West Norwood. Lambeth Walk está en Kennington, en la orilla derecha del Támesis. Siempre fue –desde que se constata documentalmente la...
8 meneos
182 clics

Chinos del barrio Chino de Barcelona  

(...) El diálogo apareció en la revista Crónica en marzo de 1935, un año después de que el barrio Chino, que veía cómo proliferaban sus «ilustres» fundadores se poblaba de chinos, contase con un cabaret con nombre asiático, Wu-Li-Chang, antes conocido por el Ca'l Sagristà y especializada en números de transformismo y espectáculos de variedades. La zona vivía el final de sus días más hermosos. La decadencia se abatía sobre este, los turistas merodeaban sin cesar, pero la calle del Cid, en la zona del barrio del Raval conocida como Barrio Chino.
5 meneos
57 clics

El cabaret del infierno

A finales del s. XIX, la moderna ciudad de París marcaba muchas de las tendencias del momento y una de ellas era el interés por los sobrenatural y el ocultismo. Las ciencias esotéricas estaban en auge, sobre todo entre los miembros de las clases altas, gracias a los trabajos de autores como Papus o Eliphas Lévi. Así que se establecieron en la capital francesa varios cabarets en los que se representaban espectáculos relacionados con la muerte, el espiritismo y lo macabro.
3 meneos
294 clics

Luchando «a muerte» en el Moulin Rouge  

Chicas como Sandra Porter y Eva Zambellí, especialistas en lucha grecorromana y enfundadas en maillots, luchaban en el mismo lugar en que minutos después tenían lugar los famosos espectáculos del cabaret más célebre de París. Ambas vestían un maillot de una sola pieza de color rojo o azul, y botas que rodeaban los tobillos pero sin tacón ni objetos metálicos. También combatían en nuestro país.
4 meneos
218 clics

El español que visitó el infierno y regresó para contarlo

La decoración de la sala principal guardaba perfecta consonancia con la idea que pretendía representara aquel sitio, que lo mismo podía ser de recreo que de meditación. Docena y media de personas —en su mayoría hombres— discurrían, o bien en pie, alrededor de unos cuantos féretros, o bien sentados ante ellos. Y era sobre esos aparatos que sirven de lecho postrero al que abandona la vida, en donde dos tres garçons tenne decroqué morls colocaban, en forma de licores espirituosos la enfermedad que de ellos solicitaba el cliente.
4 meneos
63 clics

Historia del Pasapoga, un cabaret de leyenda

«La sala de fiestas más famosa del mundo». Así de grandilocuente se anunciaba el Pasapoga en 1952, con un cartel que recalcaba las exclusivas actuaciones de cantantes hispanoamericanos y el humor de los actores Antonio Casal y Ángel de Andrés, ambos con mediática descendencia artística en su hija y sobrino respectivamente. Diez años atrás había tenido lugar la inauguración de tan fastuosa sala, cuando el humor era distinto y la Gran Vía madrileña, donde estaba situado, se llamaba Avenida de Pi y Margall.
7 meneos
239 clics

El Cabaret de la Muerte de Barcelona

En Barcelona existió un espectacular Cabaret de la Muerte similar a los de París. Aconsejaba mantenerse alejados a los débiles de corazón. Estaba en una gruta y prometía mucho terror.
24 meneos
857 clics

La bella Otero, la mujer más deseada de Europa  

Carolina Otero (1868-1965), conocida mundialmente como La Bella Otero, fue una de las mujeres españolas más célebres de finales del siglo XIX y de las primeras décadas del XX. Pese a nacer en un entorno muy humilde, La Bella Otero fue capaz de convertirse en la más exitosa bailarina de su tiempo desde el escenario del mítico teatro Folies Bergère de París. Al mismo tiempo y gracias a su inusual belleza y su embriagadora personalidad, protagonizó una más que agitada vida amorosa, siendo amante de no pocas cabezas coronadas de la época.
20 4 3 K -10
20 4 3 K -10
3 meneos
22 clics

Mischa Spoliansky. Canciones de cabaret del Berlín de entreguerras

Nació este gran compositor en 1898 en la ciudad polaca de Bialystok, en aquellos momentos rusa y de población predominantemente judía, que en 1905 fue escenario de un infame pogromo. Y lo hizo en el seno de una familia de músicos (su padre era barítono). Poco después de nacer, la familia se trasladó a Varsovia.…
4 meneos
69 clics

París Belle Époque: canciones de cabaret (1890-1905)

Nos ocupamos hoy de algunas de las canciones más conocidas del periodo comprendido entre 1890 y 1905 que se interpretaban en los escenarios musicales de los cabarets y locales parisinos cuyo ambiente describíamos el pasado lunes en la entrada "París Belle Époque: nace el cabaret". Grandes éxitos del momento, algunos más olvidados que otros,…
3 meneos
64 clics

Moulin Rouge: bienvenidos a la Belle Époque, bienvenidos al cabaret

Le Moulin Rouge; ciento veinticinco años de historia a sus espaldas que hoy os invito a que me acompañéis para conocer sus orígenes.La influencia del Moulin Rouge se haría notar en los cabaret no sólo de Francia sino también en los célebres cabaret alemanes que vivirían su época dorada en el Berlín de los años veinte y también llegaría su influencia hasta los espectáculos de Las Vegas e incluso se abrió un hotel imitando al local parisino, el Moulin Rouge Hotel abierto en 1955.
1 meneos
19 clics

Las veladas Infernales de Paris (1) Cabaret du Neant

“¡Bienvenido, oh viajero fatigado, al reino de la muerte! ¡Entre! ¡Escoja su ataúd, y siéntese a su lado!”. Con esta frase, una voz oculta y cavernosa daba la bienvenida a los visitantes del Cabaret du Néant, y les invitaba a acomodarse en su sala de intoxicación para, entre velas, ataúdes y esqueletos, pasar una velada…
1 0 12 K -164
1 0 12 K -164

menéame