Cultura y divulgación

encontrados: 187, tiempo total: 0.014 segundos rss2
181 meneos
3432 clics
El círculo cántabro y otras tácticas de combate que los romanos aprendieron en las guerras Astur-Cántabras

El círculo cántabro y otras tácticas de combate que los romanos aprendieron en las guerras Astur-Cántabras

Trascendieron en la historia algunas de las tácticas empleadas. Una de ellas era la llamada embestida cántabra, cuya denominación historiográfica sería pubes caterva. La describió Silio Itálico, explicando que consistía en la carga de un batallón de guerreros a pie formado en cuña con su jefe al frente empuñando un hacha de dos filos. Galos y celtíberos, cuenta Flavio Vegecio Renato, también lo practicaban de forma masiva, con miles de hombres; igual que los germanos, según Tácito
84 97 4 K 267
84 97 4 K 267
16 meneos
106 clics
Aparecen unos misteriosos 'círculos' en Grecia que mantienen en duda a los arqueólogos

Aparecen unos misteriosos 'círculos' en Grecia que mantienen en duda a los arqueólogos

La arqueología es la ciencia que nos permite conocer mejor los registros físicos de las culturas del pasado. Sin embargo, a veces resulta verdaderamente complicado entender para qué construían determinadas estructuras. Ahora, es turno de una gigantesca estructura en Creta, donde vivió una de las civilizaciones más interesantes de la Edad de Bronce y que dio lugar a mitos tan interesantes como el del Minotauro. Se trata de unos misteriosos círculos de piedras que no se sabe muy bien para qué pudieron servir.
124 meneos
1151 clics
El castro cántabro con un Senado que desafió a Dios y fue arrasado por un poderoso rey visigodo

El castro cántabro con un Senado que desafió a Dios y fue arrasado por un poderoso rey visigodo

El castro de Peña Amaya fue conquistado por Leovigildo en 574 d.C. y fue capital de Cantabria. Un año antes un santo les avisó de su final. Su nombre era célebre en una Hispania desgarrada por la guerra, la herejía y el hambre. Decían que el viejo ermitaño Emiliano de la Cogolla, más conocido como San Millán, hacía milagros y expulsaba demonios
59 65 1 K 476
59 65 1 K 476
124 meneos
2329 clics
El norte indomable: España pasó siglos siendo incapaz de cartografiar correctamente la cornisa cantábrica

El norte indomable: España pasó siglos siendo incapaz de cartografiar correctamente la cornisa cantábrica

En mapas antiguos de España, la costa mediterránea y hasta Cádiz y la portuguesa tienen bastante detalle. Hay errores al lado de uno actual, pero el perfil es muy reconocible. Lógico si pensamos que eran puntos principales para comerciar con Flandes e Italia, las zonas que más importaban a cartógrafos de ambas regiones. Pero el norte está totalmente desdibujado con entrantes y salientes por doquier y un nivel de detalle mucho menor. Algunos de los mapas más relevantes fueron copias de una copia y condicionaron elecciones importantes del país.
58 66 1 K 404
58 66 1 K 404
4 meneos
92 clics

Adriana Lestido, la amante del círculo polar  

El blanco es un lugar de partida. Y de llegada. Y otra vez de partida. Los caminos que llevaron a Adriana Lestido —fotógrafa, docente, argentina— al blanco tuvieron varios colores. Y elementos. Una bióloga que se acercó a su taller de fotografía con la propuesta de hacer viajes en barco. Una exposición antológica de Miquel Barceló en CaixaForum Madrid; en particular una sala chiquita, donde montó pinturas sobre el desierto del Sáhara.
1 meneos
3 clics

Arqueólogos desconcertados por el descubrimiento de una antigua estructura circular de ‘culto’ en la jungla

El descubrimiento sugiere una relación profunda con el culto a Kukulcán, deidad venerada no solo en este rincón del mundo maya sino también en otras culturas de Mesoamérica, como la azteca, donde se la conocía como Quetzalcóatl. La estructura desenterrada, que data de entre los años 1000 y 1200 después de Cristo, podría haber albergado un templo en su plataforma superior, posiblemente un espacio sagrado dedicado a la adoración de esta figura divina.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
46 meneos
273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Miedo a un Benidorm en el Cantábrico: cómo el turismo se está trasladando poco a poco al norte de España

Miedo a un Benidorm en el Cantábrico: cómo el turismo se está trasladando poco a poco al norte de España

En una escena famosa de los Simpson, los habitantes de Sprinfield tienen que trasladar la ciudad a ocho kilómetros porque la desastrosa gestión de Homer Simpson como comisionado de basuras ha convertido el emplazamiento original en un basurero. Pues lo mismo, pero con enormes torres de pisos, chiringuitos y tiendas de souvenirs subiendo por la A2 y la A7 camino de la cornisa cantábrica. Y no por la basura, no: por el calor. Así serían los Simpson si Sprinfield estuviera en la costa del mediterráneo. Así será el futuro que nos va a tocar ver
17 meneos
81 clics
Las guerras cántabras: mucho más sangrienta y larga que la guerra de las Galias

Las guerras cántabras: mucho más sangrienta y larga que la guerra de las Galias

Las guerras cántabras fueron una serie de conflictos que enfrentaron a la Roma de César Augusto contra los pueblos que habitaban al norte de Hispania durante más de diez años. Durante mucho tiempo se ha infravalorado este episodio de la historia romana, dejándolo como enfrentamientos de poca envergadura. Sin embargo, las últimas investigaciones han confirmado que durante esta década se llevaron a cabo batallas de gran envergadura. Por todo ello, si quieres conocer la verdadera historia de las guerras cántabras, mira esta entrevista
14 3 0 K 71
14 3 0 K 71
9 meneos
142 clics

El círculo de Guanghzou, el gran edificio simbólico de China [ENG]  

El edificio reflejado en el agua del río crea exactamente la misma imagen: un disco de doble jade. Esta cifra también corresponde al símbolo número 8 e infinito de que la cultura china tiene un fuerte valor de propiciatorio. Solo recuerde cómo la fecha y hora del inicio de los Juegos Olímpicos de Beijing se fijó por la misma razón a las 8:08 am del '8-8-2008. Los 33 pisos se agrupan para crear dos filas de bloques de volúmenes que aparecen desde el costado del edificio y se expulsan progresivamente hasta un extremo de 25 metros. INCLUYE VIDEOS
13 meneos
187 clics

Una historia de anchoas, bocartes y boquerones: como la 'little Italy' del Cantábrico revolucionó la industria pesquera internacional

No es solo que, a lo largo del siglo XIX, Italia doblara su población, es que la revolución tecno-industrial también llegó a los mares y los nuevos aparejos y sistemas de pesca pusieron los caladeros del Mar Nostrum contra las cuerdas. El boquerón escaseaba y las grandes casas conserveras de Génova, Nápoles y Sicilia empezaron a buscar una alternativa. Una 'little Italy', pero en el Cantábrico. España no fue, ni de lejos, la primera opción... Giovanni Vella Scaliota se enamoró de una jovén de Santoña y revolucionó la industria de la anchoa.
10 3 1 K 14
10 3 1 K 14
10 meneos
168 clics

Todo sobre los pivotes de riego circular (los agricultores son genios) [EN]

Explicación de cómo se ensamblan y cómo funcionan los pivotes de riego circular para agricultura.
10 meneos
110 clics

La casa de los Castros gallegos: orígenes de la vivienda circular

Era 1964, el movimiento moderno en la arquitectura traslucía ya las críticas de los arquitectos más jóvenes. La fe progresista moderna permanecía, sin embargo. El arquitecto Bernard Rudofsky preparaba una exposición para el MoMA de Nueva York, Architecture without Architects, que cambió la mirada sobre las arquitecturas “vernáculas”, o al menos, la puso sobre ellas. “La historia de la arquitectura, tal y como ha sido escrita y pensada en el mundo occidental, nunca se ha preocupado por más de unas pocas culturas”. Esas culturas, eran, claro, las
9 meneos
88 clics

La Xunta de Galicia abre el procedimiento para declarar BIC una moneda, única en España, de las guerras cántabras y astures

Se trata de una pieza del siglo I a.C. que pertenece a una colección particular. Se abre el procedimiento para declarar BIC este objeto arqueológico. La Xunta deberá resolver en un plazo máximo de dos años.
126 meneos
1942 clics
La gran colección de piezas bélicas que desvela el brutal asedio romano al castro cántabro de La Loma

La gran colección de piezas bélicas que desvela el brutal asedio romano al castro cántabro de La Loma

Un libro recoge la investigación y los hallazgos de las campañas de excavación del yacimiento palentino destruido durante las guerras cántabras. La Loma es un magnífico ejemplo del impresionante despliegue militar firmado por las legiones romanas en el norte de Hispania a finales del siglo I a.C. y la desesperada resistencia a ultranza de sus antiguos habitantes. Fue destruido de forma brutal por las legiones del princeps Augusto, que llegó a involucrarse personalmente en el conflicto.
73 53 2 K 268
73 53 2 K 268
20 meneos
25 clics

Subproductos agroindustriales y residuos de cosecha para reducir la dependencia de los cereales en los piensos

La sustitución de materias primas convencionales por subproductos agroindustriales o residuos de cosechas puede reducir los costes de producción, la contaminación medioambiental, la huella de carbono de los productos animales y la competencia entre la alimentación animal y la humana, contribuye a la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas, potencia la economía circular en los sectores productores y puede mejorar la imagen verde de la ganadería.
16 4 0 K 38
16 4 0 K 38
13 meneos
30 clics

Kate Fletcher, pionera del movimiento ‘slow fashion’: «La economía circular en la moda es una fantasía»

«El gran desafío es lograr que todo el sector asuma que en el futuro la industria de la moda deberá reducir su tamaño», asegura Kate Fletcher. asegura la autora, junto a Mathilda Tham, del libro ‘Earth Logic’. «Es un cambio para el que nos vamos a encontrar muchas resistencias». Nunca antes en la historia del ser humano se había producido tanta ropa como ahora. El próximo año se alcanzarán cifras de récord en la industria de la moda. Y de nuevo el siguiente, y el siguiente. Y así en un ciclo de crecimiento que no parece tener fin.
10 3 1 K 44
10 3 1 K 44
19 meneos
49 clics

Tintín, un reportero políglota que "habla" también ahora cántabro, euskera o gallego

El famoso reportero Tintín es un notorio 'políglota' que 'habla' ya cerca de 130 lenguas y variantes dialectales, una docena de ellas en España, después de que el álbum La isla Negra se haya publicado ahora y por primera vez en cántabro, judeoespañol y 'cadaquesenc', la modalidad del catalán propia de Cadaqués (Girona). Este álbum, que ha aparecido también con nuevas traducciones en asturiano, euskera y gallego, se suma a la iniciativa de publicar títulos de Las Aventuras de Tintín más allá del castellano.
15 meneos
513 clics

Formidables imágenes de vida salvaje. El impala "bicéfalo" [ENG]  

Se trata de una selección de magníficas fotos de la vida silvestre desde la sabana hasta el círculo polar ártico. Una de ellas es un impala. Cuántas cabezas ves?.Algunas personas no lo entienden, pero para muchos parece que este impala tiene dos cabezas. Probablemente tiene que ver con la forma en que el cerebro interpreta los patrones. De hecho, no me di cuenta hasta que alguien lo señaló. Por supuesto, es un impala con un picabueyes sentado en un lado de su cabeza quitándose las garrapatas de la oreja. El pájaro tiene garras afiladas y un pic
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
10 meneos
217 clics

Una zona del planeta contiene más de la mitad de la población mundial: el círculo Yuxi  

Si quisieras capturar a más del 55% de la población mundial dentro de un círculo con un radio de 4.000 km, ¿qué ciudad colocarías en su epicentro? El cartógrafo Alasdair Rae investigó y descubrió lo que él llama El Círculo Yuxi, la zona más densamente poblada del mundo.
21 meneos
185 clics

Ofrendas en una cueva cántabra para pedir ayuda contra el asedio romano

Siglo I antes de nuestra era. Los pueblos indígenas de la región de Cantabria sufren el asedio del ejército romano. Son tiempos difíciles, de una formidable inestabilidad. Los nativos saben que el infinito poder de Roma terminará llevándoselo todo por delante. Se mire por donde se mire, la disyuntiva resulta aterradora: acabarán muertos o tomados como esclavos. Incapaces de combatir al enemigo únicamente con medios físicos… solo queda rezar. En la cavidad más profunda de una remota cueva cántabra, de difícil localización y acceso, se celebra un
17 4 0 K 92
17 4 0 K 92
31 meneos
108 clics

Los astures que emigraron a Gran Bretaña para expandir el comercio del bronce

Un estudio de ADN antiguo revela movimientos de población a gran escala desde la cornisa cantábrica a las islas
25 6 1 K 98
25 6 1 K 98
9 meneos
114 clics

La vida familiar de los indómitos cántabros

Cuenta Estrabón que los [pueblos iberos] del norte se caracterizan especialmente no sólo por su valor, sino por una crueldad e insensibilidad totalmente salvajes. Y a continuación desgrana algunos ejemplos de ese carácter indómito, como madres que matan a sus hijos para que no queden cautivos del enemigo, hijos que hacen lo mismo conn sus progenitores y otros familiares, o quienes se inmolan antes que acabar esclavizados. También reseña costumbres como el colecho o el matriarcado.
97 meneos
1278 clics
Publicaciones de antaño: «El pequeño Nicolás» (Goscinny-Sempé, 1959-2017)

Publicaciones de antaño: «El pequeño Nicolás» (Goscinny-Sempé, 1959-2017)

"Antes de que pudiéramos confundirnos con personajes mediáticos y con ese partido del que «usté me habla», «El pequeño Nicolás» era ya una de las obras maestras del guionista Goscinny de la mano del también imponente dibujante Sempé (...) nació de la colaboración de estos hombres en la revista belga Moustique (...) surgió como tira cómica en 1956, tres años antes de «Astérix» (...) para mi «El pequeño Nicolás» es sinónimo de «El círculo de lectores» Los cinco libros publicados en su seno, junto a los de Alfaguara, siguen siendo muy recordados"
47 50 0 K 349
47 50 0 K 349
13 meneos
41 clics

Cádiz y el círculo del Estrecho. La génesis de un espacio cultural común

La expansión fenicia por el Mediterráneo, y su llegada a la zona del Estrecho, ha contado, desde el primer momento del proyecto colonizador fenicio, con una importante carga mitológica. Son muy prolíficas las referencias mitológicas que guardan relación con los confines del mundo y el viaje de Melkart. Según autores como Estrabón o Pomponio Mela, la expansión fenicia por el Mediterráneo se inicio con la conquista simbólica de los confines del mundo, que se manifiesta en las Columnas de Melkart.
15 meneos
142 clics

Nueve faros gallegos para una épica ruta costera

En la esquina noroccidental de la Península no solo se abrazan el océano Atlántico y el mar Cantábrico; también la Mariña Lucense y las comarcas coruñesas de Ortegal y Ferrolterra. Pocas rutas costeras son tan sensoriales como la que propicia la Galicia de los faros. Quizás una parte de su fascinación se deba a sus ecosistemas: toda una celebración de la naturaleza costera accesible por los caminos de servidumbre.
174 meneos
2499 clics
Las guerras cántabras (29 - 19 a.C.): la conquista del norte de Hispania

Las guerras cántabras (29 - 19 a.C.): la conquista del norte de Hispania

Las guerras cántabras, también conocidas como guerras astur-cántabras, fueron una serie de conflictos que enfrentaron a la Roma de César Augusto contra los pueblos que habitaban al norte de Hispania entre el 29 y el 19 a.C. Por su relevancia como primer gran choque militar del Imperio Romano, en este artículo vamos a hacer un resumen corto de las guerras cántabras para comprender cómo fueron sus principales batallas.
91 83 3 K 337
91 83 3 K 337
« anterior123458

menéame