Cultura y divulgación

encontrados: 415, tiempo total: 0.101 segundos rss2
7 meneos
44 clics

La posverdad de la burbuja informativa

Desde que Pariser introdujo el concepto de filtro burbuja para explicar la construcción de nichos ideológicos en Internet, gran parte de las investigaciones sobre la desinformación se han centrado en describir cómo los usuarios de las redes se recluyen en estas cámaras de eco ideológicas.
11 meneos
120 clics

¿Por qué nunca pensamos a solas? (y lo que piensas es lo que piensan los demás)

En términos generales, los hechos no cambian las opiniones. La imagen de un tipo reflexionando, con la cabeza apoyada en el puño, tiene más de impostura que de reflexión real. Y la mayoría de la gente considera que ahora está más informada que antes debido a internet, cuando no necesariamente es así, lo que propicia que las opiniones se vuelvan más cuñadas y, también, más endogámicas.
11 0 2 K 78
11 0 2 K 78
8 meneos
83 clics

Internet crea guetos políticos entre quienes ya están bien informados  

Natalie Fenton, activista y profesora de Comunicación en Goldsmiths, University of London, reflexiona en esta entrevista sobre las relaciones entre los medios de comunicación—tanto los medios tradicionales como los nuevos medios digitales— y el sistema capitalista, el activismo social y la construcción de fuerzas políticas y culturales contrahegemónicas
9 meneos
73 clics
Breve historia de la censura

Breve historia de la censura

"Todas las censuras existen para impedir que se desafíen las concepciones actuales y las instituciones existentes. Todo progreso es iniciado al desafiar las concepciones actuales y es ejecutado al cambiar las instituciones existentes. Por lo tanto, la primera condición para el progreso es la supresión de la censura” George Bernard Shaw La censura, según el Diccionario de la lengua española de la RAE, es la intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra, atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas.
13 meneos
31 clics

El Centro Lorca gasta más en luz y seguridad que en el proyecto cultural del museo dedicado al poeta granadino

El espacio museístico, dedicado a Federico García Lorca y ubicado en el centro de Granada, presupuesta tres veces menos dinero para exposiciones, eventos y actividades que hace un lustro
10 3 1 K 17
10 3 1 K 17
4 meneos
131 clics

Información que entra por los ojos: el arte de hacer infografías

Representar de forma visual información es muy habitual en la era de los datos. Con el fin de transmitir esa información de manera didáctica o informativa recurrimos a gráficos, colores y texto para simplificar y facilitar su comprensión de forma atractiva y fácilmente memorizable. Es lo que llamamos infografía. Una infografía puede llegar a contener información realmente compleja mostrada de una forma muy concisa y sencilla de asimilar. Esto requiere de mucha creatividad y capacidad de reflexión y análisis...
13 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El almirante Zheng He y la Flota del Tesoro

El almirante Zheng He y la Flota del Tesoro

Por Marina Ortiz, Grado en Gestión de Información y Contenidos Digitales Zheng He, originalmente llamado Ma He, nació en 1371 en la provincia de Yunnan (China), en el seno de una familia musulmana. Durante su niñez fue capturado y castrado. En medio de este caos, el joven Ma He demostró unas habilidades y un ingenio […]
21 meneos
46 clics
Teletexto: historia de los años dorados de la información desde el mando a distancia

Teletexto: historia de los años dorados de la información desde el mando a distancia

Ha llovido mucho desde que Internet está totalmente instalado en nuestras vidas. Parece impensable imaginarnos el mundo sin él y la conexión 24 horas a la red, donde la información nos llega de manera instantánea. Pero hubo un tiempo que antecedió a todo esto, cuando la información no estaba al alcance de nuestra mano, un visionario británico llamado John Adams, creó un nuevo sistema de intercambio de información, aunque sería más correcto decir de envío, ya que el receptor sólo podía recibirla pero no remitirla.
17 4 0 K 41
17 4 0 K 41
4 meneos
48 clics

El origen del dinero como tecnología de la información

(...) La clave reside en detenerse un momento y pensar en la naturaleza del dinero. Frente al valor intrínseco que solemos atribuirle, el dinero que sirve como medio para el intercambio económico no es sino un proceso de almacenamiento y procesamiento de información social para transferir riqueza. En su sentido original, no sería sino una forma de expresar una pieza de información fundamental para la supervivencia: la confianza en que el grupo en su conjunto responderá y reconocerá el valor del objeto simbólico empleado como dinero. (...)
11 meneos
64 clics
¿Estamos perdiendo como sociedad la capacidad de contar historias?

¿Estamos perdiendo como sociedad la capacidad de contar historias?

Como afirma Byung-Chul Han en su libro La crisis de la narración, vivimos en un mundo donde predomina la información sobre el relato. Una información que se nos sirve en pequeñas dosis para que podamos deglutirla fácilmente. La información es inmediata y se consume rápidamente, sin análisis, sin pausa, sin entendimiento. No da tiempo a procesar lo que estamos viendo, porque desaparece en un segundo y se ve sustituida por una nueva información. A esto se le suma que la pereza está enraizada en la naturaleza humana desde que el mundo es mundo.
4 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Tercera Revolución Militar: la Revolución Militar de la Información

La guerra de Ucrania nos está dejando impactantes imágenes y cifras increíbles, buena parte de ellas relacionados de una u otra forma con la irrupción de los drones en el campo de batalla. Su empleo masivo, dado su coste irrisorio y su altísima letalidad, han trastocado por completo los cálculos de costes y beneficios, poniendo la ventaja del lado de la lanza frente al escudo en el nivel táctico y provocando la parálisis en los niveles operacional y estratégico.
11 meneos
70 clics

Por qué deberías dejar de leer noticias (ENG)

Nuestra obsesión por estar informados dificulta pensar a largo plazo. Pasamos horas consumiendo noticias porque queremos estar informados. El problema es que las noticias no nos informan, sino todo lo contrario. Cuantas más noticias consumimos, más desinformados estamos.
3 meneos
34 clics

Teletexto: los orígenes de la información antes de Internet

"El Internet de los 90´s". Así se llamó popularmente muchos años después de que entrase en las televisiones de millones de espectadores. Una mirada nostálgica desde nuestros tubos catódicos, y un guiño a unos tiempos en los que todo cambiaba a un ritmo que no tuvimos tiempo de asumir. De lo analógico a lo digital, repasamos aquella transición en este humilde homenaje.
19 meneos
225 clics

Cinco mitos peligrosos sobre el autoritarismo que la gente probablemente cree (pero no debería) [eng]

La democracia está en retirada global. El autoritarismo está ganando, y lo está haciendo fácil, rápida y sencillamente. Y eso nos dice algo vital, aunque desafortunado. Las fuerzas democráticas de hoy en día ya no saben realmente cómo combatir, y mucho menos derrotar, los movimientos, valores, agendas e impulsos autoritarios. Tal vez lo hayan olvidado o se hayan olvidado de aprender a hacerlo. He aquí cinco peligrosos mitos que oigo a diario sobre el autoritarismo, junto a cinco crudas realidades: 1) No pasa nada, los expulsaremos. 2) Tenemos …
15 4 1 K 38
15 4 1 K 38
4 meneos
32 clics
Fyre Festival intentará volver en 2024

Fyre Festival intentará volver en 2024

Lo que pareció ser un festival de ensueño y acabó como un delito a gran escala, llevado a documental en Netflix, anuncia ahora su inesperada "vuelta" para 2024. En 2017, los organizadores Billy McFarland y el rapero Ja Rule intentaron llevar a cabo este festival de lujo en las Bahamas, con un cartel que incluía nombres de la talla de Blink-182, Major Lazer o Disclosure, que resultó en un desastre de proporciones bíblicas debido a la pésima organización y planificación logística inexistente.
8 meneos
64 clics

Clara Sánchez, nueva silla X de la RAE: “No estaría nada mal abrir el debate sobre la be y la uve"

La novelista y académica electa apuesta por una paridad en la Academia "sin imposiciones" y se posiciona en la polémica sobre la tilde en el "solo": "¿Para qué saturar la lengua con cosas innecesarias?"
20 meneos
96 clics

Japón acaba de encontrar 7.000 islas que no sabía que tenía [EN]

Japón ha recontado sus islas y ha descubierto que tiene 7.000 más de las que pensaba previamente: su Autoridad de Información Geoespacial (GSI) ha identificado recientemente 14.125 islas el territorio nacional, más del doble que las 6.852 que se declaraban oficialmente desde 1987 por un informe de la Guardia Costera. No obstante, la GSI reseñó que la nueva cifra refleja avances en la tecnología y el nivel de detalle de los mapas, no un aumento del área total de Japón. Pero usan el mismo criterio: terrenos naturales de 100m de diámetro o más.
16 4 2 K 13
16 4 2 K 13
7 meneos
81 clics

Cómo ascienden las burbujas en el agua, y no es en línea recta

A pesar de los esfuerzos, y disponiendo hoy día de una enorme potencia computacional, no ha sido posible reconciliar los experimentos con simulaciones numéricas de las ecuaciones hidrodinámicas completas para una burbuja de aire deformable en el agua. Esto es especialmente cierto para la observación, documentada ya por Leonardo da Vinci, de que las burbujas de aire suficientemente grandes no ascienden en línea recta, sino que realizan un movimiento periódico.
4 meneos
27 clics

Comunicar es vaciarse, no llenarse de información

Cuando imaginamos la comunicación, siempre pensamos que es un proceso en el que algo viaja de un emisor a un receptor, mediante un canal. Algo parecido a un paquete, que termina almacenado por su receptor en un conjunto semántico de elementos poseídos. Pero, como decía Marcel Proust sobre el acto de la posesión carnal, en éste nada se posee: y esto mismo ocurre con la comunicación. En la comunicación más auténtica, nada recibimos, nada consumimos. Quizá podríamos decir que la comunicación verdadera nos posee a nosotros.
5 meneos
69 clics

NBA, de la discriminación a la burbuja reivindicativa

Red Auerbach rompió la regla no escrita de tener a un jugador blanco en la pista en todo momento. El 31 de octubre de 1949 había debutado en la NBA el primer jugador negro, Earl Lloyd. Al principio, eran una minoría. Los aficionados rivales los insultaban. Tenían condiciones salariales diferentes. En los años dorados, —y Jordan no era la excepción—, los deportistas preferían ser neutrales y contentar a sus patrocinadores. No hablaban de política. Todo se multiplicó a raíz del asesinato de George Floyd, LeBron James escribió en sus...
401 meneos
5727 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Nos toman por idiotas

Nos toman por idiotas

Si se examina la edición de La Vanguardia del 1 de septiembre de 1939, el día que empezó la Segunda Guerra Mundial en Europa con la invasión alemana de Polonia, el lector se encontrará con el titular, “Un golpe de mano polaco degenera en lucha abierta con fuerzas alemanas”. Al día siguiente el corresponsal del diario en Berlín, Ramón Garriga, informa del inicio de la invasión alemana de Polonia como “contraataque alemán en respuesta a las agresiones de que han sido víctimas los soldados alemanes en los últimos días”. Pero junto a eso, en un peq
196 205 44 K 434
196 205 44 K 434
10 meneos
159 clics

¿El fin de la burbuja? Las plataformas se preparan para el terremoto de 2023

Alerta en la industria de las plataformas de streaming. Dos años después del confinamiento, cuando todo el monte era orégano y suscriptores, se prevé un terremoto en el negocio del contenido audiovisual bajo demanda. Warner —que forma parte de HBO Max— ha paralizado la producción propia en todo el mundo —salvo en España— cuando se ha encontrado con un agujero de deuda difícil de asumir. En 2022, Netflix sufrió por primera vez en su historia dos descensos seguidos en su número de suscriptores. A principios de 2023, el pastel de las plataformas t
9 meneos
177 clics

Usando tiras cómicas para pronosticar el mercado de valores

Frederick N. Goldsmith, que publicó un exitoso boletín sobre el mercado de valores entre 1916 y 1948, fue investigado por el fiscal general de Nueva York por decirles a sus suscriptores que sus consejos se basaban en «información privilegiada». La defensa de Goldsmith, sin embargo, fue bastante inusual. Reveló que la fuente principal de su información interna era una tira cómica titulada «Bringing Up Father», dibujada por George McManus.
8 meneos
46 clics

La burbuja de los festivales amenaza con asfixiar a las salas de conciertos y a las bandas emergentes

"Haber sido considerados como ocio nocturno durante la pandemia nos hizo mucho daño", apunta el coordinador de la Asociación Estatal de Salas de Música en Directo, Armando Ruah. Javier Olmedo (La Noche en Vivo): "En Madrid antes había un par de festivales, pero desde San Isidro en mayo prácticamente ha habido uno cada fin de semana"
23 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La falta de flujo de información libre bloquea el progreso” [Articulo bloqueado por muro de pago] La Vanguardia

Le ha dedicado usted la vida a una pregunta. Sí, mi gran pregunta desde la infancia: ¿Qué hace que un país sea más próspero que otro? Curiosa pregunta para un [Articulo bloqueado por muro de pago]
4 meneos
96 clics

Al menos un muerto y 17 heridos en el festival Medusa de Cullera al ceder varias estructuras por el viento

La organización "suspende temporalmente" el evento tras asegurar que al iniciarse las inclemencias meteorológicas han desalojado el recinto como medida preventiva y con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes
3 1 7 K -29
3 1 7 K -29
3 meneos
60 clics

Los ingenuos también leen

Hace algunos años, el escritor argentino Marcelo Cohen escribió una nota titulada «Primitivos del futuro», donde decía que el mundo de los que no leen será un mundo, no de incultos, sino de ingenuos, en el sentido de que estarán informados, pero tomarán las palabras ajenas y propias al pie de la letra, creerán que el lenguaje los representa, desconocerán «el poder del malentendido» y actuarán, en definitiva, «como si los humanos nos comprendiéramos bien», desde una ingenuidad que, si no los anula —dice—, los terminará por volver peligrosos.
10 meneos
77 clics

¿Cómo se crea el dinero? [ENG]  

Con billones de dólares siendo impresos en todo el mundo, es hora de que echemos un vistazo a cómo se crea el dinero. Vídeo que explica con detalle (datos y fuentes en la descripción) qué es el dinero, cómo se creaba antes, a qué estaba "atado", a qué ya no está atado (cambios de 1971 y de 2008) y qué posibles consecuencias tiene que la economía siga funcionando así.
« anterior1234517

menéame