Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
112 clics

Dos leyendas de caballos y reyes antiguos

De esos animales que ha dejado la historia con nombre propio, Bucéfalo es uno de los más relevantes. No en vano, lo montó Alejandro Magno. Según los textos clásicos que han sobrevivido y llegado a nosotros, el caballo era un regalo para Filipo II de Macedonia, el padre de Alejandro. Era negro y más alto de lo habitual en su raza, además de intranquilo e indómito. Cuando entregaron el animal al rey macedonio, Filipo, su hijo estaba presente. El caballo estaba tan nervioso y violento que los sirvientes no se atrevían a acercarse a él.
7 meneos
317 clics

El tio no estaba teniendo un gran momento(ENG)  

A pesar de sus heridas, Bucéfalo siguió luchando junto a Alejandro, negándose a abandonar a su jinete. Se dice que Alejandro quedó devastado por la pérdida de su querido compañero y que lloró abiertamente al ver el cuerpo sin vida de Bucéfalo. Según los relatos históricos, Bucéfalo murió en el año 326 a.C. durante la campaña de Alejandro Magno en la India.
8 meneos
39 clics

Bucéfalo y Péritas, los animales cuyos nombres puso Alejandro Magno a dos ciudades

Les suena el nombre de Alejandría Bucéfala (o Bucéfala a secas, o Bucefalia)? Fue una ciudad que Alejandro Magno fundó en el año 326 a.C. en la ribera occidental del río Hidaspes y que bautizó así en honor a su apreciado caballo, el famoso Bucéfalo, que acababa de morir en batalla a los treinta años de edad (casi como su dueño). Este episodio revela el afecto que el héroe macedonio podía llegar a alcanzar por sus animales y que se confirma con un segundo caso: la ciudad de Péritas, creada en memoria de su perro favorito.

menéame