Cultura y divulgación

encontrados: 79, tiempo total: 0.037 segundos rss2
2 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aaron Paul no ha recibido nada de dinero por Breaking Bad en Netflix

Uno de los actores que hizo Breaking bad el éxito que es, no ha recibido nada de Netflix pese a seguir siendo de lo más visto.
9 meneos
111 clics

Creador de Breaking Bad lamenta el odio que recibió Skyler White

Vince Gilligan, creador de Breaking Bad y Better Call Saul, reconoce que la manera en la que contó la historia de Walter White hacía ver al personaje de Skyler White como una villana y lamenta el tanto odio que recibió el personaje.
25 meneos
174 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Bryan Cranston y Aaron Paul inauguran dos estatuas de 'Breaking Bad' en Albuquerque

Bryan Cranston y Aaron Paul inauguran dos estatuas de 'Breaking Bad' en Albuquerque

Walter White y Jesse Pinkman se han convertido en ciudadanos honorarios. El gobierno de Albuquerque parece satisfecho de que su ciudad sea el telón de fondo para un drama criminal tan aclamado.Solo así se entiende que Tim Keller, alcalde de Albuquerque, haya decidido colocar dos estatuas de Walt y Jesse en el Centro de Convenciones de la ciudad, dentro de un acto al que han asistido Cranston, Paul, Gilligan y Gould en compañía de Dean Norris (Hank Schrader) y los intérpretes de Better Call Saul Rhea Seehorn, Michael Mando y Patrick Fabian.
21 4 7 K 287
21 4 7 K 287
4 meneos
33 clics

Por qué Breaking Bad es una crítica a la masculinidad hegemónica

En las sociedades occidentales industrializadas contemporáneas, la masculinidad hegemónica viene definida por la raza (blanca), la división sexual del trabajo (hombre proveedor), las relaciones de poder (subordinación de mujeres y niñas), la clase (riqueza) y la sexualidad (heterosexualidad). El capítulo piloto de Breaking Bad nos muestra los problemas a los que se enfrenta Walter: siente que ni su familia, alumnos ni su jefe le respetan y que como hombre es inadecuado como proveedor.
3 1 8 K -25
3 1 8 K -25
7 meneos
20 clics

¿No hay más un cuarto poder?

La historia de la humanidad es una de opresiones y dominaciones, pero también de la lucha y la resistencia contra estas opresiones y explotaciones.
54 meneos
163 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Breaking Bad: ¿Enterrando el sueño americano?

Breaking Bad: ¿Enterrando el sueño americano?

Porque el capitalismo ha logrado permear en la sociedad la idea, gran mentira, de que en su interior hay un espacio para todos. La inequidad es sustancial a su existencia. Hay un solo ganador en una copa del mundo de la F.I.F.A., y hay unos grandes triunfadores que se apropian de la riqueza común en el capitalismo. El neoliberalismo, esta fase moderna del sistema que tan bien entendió Marx, es la legitimación política del modelo económico que busca explotar a muchos para el beneficio de pocos. Y «Breaking Bad» no tiene cortapisas...
42 12 5 K 289
42 12 5 K 289
94 meneos
2913 clics
Reacciones inverosímiles en la química de Breaking Bad

Reacciones inverosímiles en la química de Breaking Bad

En la línea de The Wire, Breaking Bad fue una serie realista. Confluyeron en ella un realismo trágico sin exceso de drama y, junto a los personajes protagonistas, hubo un abanico de personalidades cuyo perfil se trataba brevemente pero con una potencia subtextual enorme, que dejaba la serie como si fuera una maqueta en donde incluso el espectador tenía la posibilidad de situarse y situar al personaje en una movilidad casi interactiva. Y sin embargo, y a conciencia, en ocasiones la ficción supera a la realidad.
55 39 1 K 307
55 39 1 K 307
99 meneos
2401 clics
"OZYMANDIAS", Una obra maestra de Shelley

"OZYMANDIAS", Una obra maestra de Shelley

"Lo que nos cuenta es la descripción de un monumento caído, gigantesco, descomunal, que parece traer a cualquiera que lo mira la presencia de aquel soberano magnífico, déspota y poderoso (...) lo que parece un retrato de la magnífica obra de arte, acaba siendo, en el final del soneto de Shelley, una reflexión moral sobre la fugacidad de la vida y la muerte, igualadora e imperturbable. Basta leer lo que dice el pedestal de esa estatua destruida para caer en la cuenta de que toda la magnificencia que representó es cosa de nada, al fin y al cabo"
58 41 1 K 344
58 41 1 K 344
8 meneos
170 clics

La disolución de cadáveres no es solo cosa de ‘Breaking Bad’

En Breaking Bad la disolución de cadáveres se obtenía con ayuda de ácido fluorhídrico. En un programa de cazadores de mitos ya se demostró que, efectivamente, no era posible disolver carne animal con esta sustancia. En Holanda pronto lo harán los servicios funerarios, pero mediante otro método.
6 meneos
105 clics

Los diálogos a contracorriente de ‘El camino’ (‘Breaking Bad’)

Los diálogos a contracorriente son ejemplo de lo que Rafael Azcona consideraba un buen diálogo: «Cuando los lees, no entiendes la película». Azcona matizaba el concepto. Tampoco cualquier diálogo vale. Debe estar en contexto. En cualquier caso, contienen una verdad: el cine y, ahora, las series, son historias visuales. Historias de gente que hace cosas, no historias de gente que habla de hacer cosas o de las cosas que hizo.
7 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aaron Paul resume las 5 temporadas de 'Breaking Bad' en 2 minutos y medio para no perderse por 'El camino'  

En un monólogo de 2 minutos y medio escenificado este miércoles en el show Jimmy Kimmel Live, Paul refresca la memoria de los seguidores con su particular resumen de las 5 temporadas de Breaking Bad. "Está ese profesor de química llamado Walter al que le diagnostican un cáncer, está su mujer Skyler, embarazada y su hijo Walter Jr, a los que les encanta desayunar", empieza bromeando el actor. "Después empieza a cocinar metanfetamina para uso médico con su alumno Jesse, ¡que soy yo!".
12 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Toda tu vida esperando para hacer algo especial?

No siempre se trata del miedo a perder lo que tienes, por poco que esto sea. Si no el miedo a fallar, y a no saber levantarse después. No hay término medio, ni transición dulce para levantarse después de un fracaso.
8 meneos
46 clics

‘Sahsiyet’: el ‘Breaking Bad’ turco libre de censura

Emitida en 2018 en un canal por internet de Turquía (PuhuTV), esta serie sobre un asesino de la tercera edad y la persecución por parte de una mujer policía es una rareza dentro de la industria audiovisual otomana. Su emisión ha sido posible gracias a un intervalo de tiempo exento del control gubernamental en internet
23 meneos
233 clics

¿Homeopatía?... ¿Qué dice la química?  

Un simple experimento de química demuestra por qué la homeopatía no puede funcionar.
7 meneos
71 clics

¿Se puede utilizar una serie como Breaking Bad en una clase de Química?

Los métodos tradicionales de docencia resultan ineficaces para el alumnado. Los docentes debemos innovar y utilizar nuevos recursos que consigan aumentar la motivación de los estudiantes. Mi estrategia desde hace unos años es utilizar referencias a series, películas y música, para ello he creado un blog en el que al principio escribía yo, pero que ha acabado por incluir los trabajos de mis alumnos, trabajos brillantes como éste en el que aprovechamos la serie "Breaking bad" para repasar cosillas de química y de biología de distintos niveles.
5 meneos
57 clics

10 años de ‘Breaking Bad’: por qué Walter White es un verdadero monstruo

Diez años del estreno de Breaking Bad, hablamos de la compleja implicación de su protagonista en la violencia criminal y de todas las muertes de las que es responsable. El escritor George R. R. Martin, responsable de la saga de novelas de Juego de tronos y de su exitosa adaptación televisiva, dijo que “Walter White [Bryan Cranston] es un monstruo más grande que cualquiera en Poniente”; y todo 'seriéfilo' que no haya olvidado la responsabilidad letal del personaje sabe que esta afirmación es completamente cierta. | Vía y rel. en #1
4 1 5 K 11
4 1 5 K 11
25 meneos
527 clics

Emulando a Breaking Bad: por qué no es tan fácil hacer metanfetamina en casa

¿Es verdaderamente tan fácil hacer metanfetamina? De la serie casi se puede deducir que está al alcance de cualquiera, pero ten en cuenta que White era químico. Así que tratemos de desenmascarar el mito antes de que tú también tengas esa feliz ocurrencia. Para fabricar metanfetamina serán necesarios una serie de ingredientes, algunos de los cuales podemos obtener fácilmente en el supermercado o en una ferretería, pero la obtención de otros será algo más complicada y peligrosa.
7 meneos
144 clics

Película de Breaking Bad hecha a partir de la serie por un aficicionado

Cuatro años después de que Walter White y Jesse Pikman dejaran huérfanos y de luto a los seriófilos del mundo, dos fans de 'Breaking Bad', la ya mítica serie de la AMC, han jibarizado cinco temporadas -62 capítulos- de la extraordinaria obra de Vince Gillingan, que se emitió entre el 2008 y el 2013, en una cinta de 127 minutos (poco más de dos horas)., Breaking Bad: The Movie HD (Atención, doblaje en español latino).
21 meneos
119 clics

El keniano Eliud Kipchoge corre el maratón más rápido de la historia: 2:00:25

La marca no es homologable por contar con 'liebres' rotatorias que entraban por turnos en la carrera. La prueba se disputó en el autódromo de Monza, en Italia, y estaba organizada por la firma deportiva Nike. El récord del mundo continúa en poder del keniano Dennis Kipruto Kimetto, que el 28 de septiembre de 2014 venció en Berlín con un tiempo de 2h02:57.
15 meneos
274 clics

Gangsta' paradise de Coolio pero con los personajes de Breaking Bad

Versión del tema Gangsta' Paradise de Coolio pero usando las voces de los personajes de Breaking Bad. Canción original: youtu.be/N6voHeEa3ig
13 2 3 K 114
13 2 3 K 114
16 meneos
296 clics

La rapera chilena que conquistó a Radiohead y a Walter White

Ana Tijoux ha sido calificada como la Lauryn Hill latinoamericana y el contenido social de sus letras ha llegado hasta las universidades de Harvard y Duke.
13 3 1 K 128
13 3 1 K 128
15 meneos
31 clics

Los astronautas de la NASA ya pueden ver 'Breaking Bad', 'Pulp Fiction' o 'Alien' en el espacio

'Austin Powers', 'Batman Returns', 'Casablanca' y, como no podía ser de otra forma, 'Odisea en el espacio' o 'Armageddon'. Los astronautas de la Estación Espacial Internacional ya tienen tiempo para relajarse y ver las mejores películas y las últimas series mientras comen aperitivos deshidratados. Fuente en inglés: paleofuture.gizmodo.com/the-complete-list-of-movies-and-tv-shows-on-th
12 3 0 K 119
12 3 0 K 119
2 meneos
21 clics

La tercera edad masculina de la televisión contemporánea

La tercera edad dorada de la televisión gira alrededor del término Quality Tv, concepto sobre el que académicos han dedicado ya multitud de páginas para tratar de definir y acotar. La seriealidad es una de las principales características que permite un complejo desarrollo dramático en los personajes centrales. La hibridación genérica o la posibilidad de hablar de nuevos temas, a priori relegados para un discurso cinematográfico, son solo algunas de las particularidades definitorias del término.
9 meneos
211 clics

Imagen pública y efecto de la metanfetamina: más arriba, más rápido, más lejos [DEU]

El cristal no es la peor droga del mundo, pero tampoco es inofensiva. El número de consumidores aumenta: madres, figuras del deporte, hedonistas. Cada droga tiene su propia imagen, y la del cristal es especialmente ambigua. Para algunos, como el periódico Bild, es la "droga Hitler" porque la metanfetamina fue distribuida entre los soldados en la Segunda Guerra Mundial, como si se tratara de caramelos. "Chocolate Panzer" o "pastillas Stuka" se llamaba al producto que bajo la denominación Pervitin se vendia de forma libre
16 meneos
94 clics

Anhedonia, o por qué el fin de una serie nos hace sentir vacíos

Breaking Bad es el mejor ejemplo, cuando una gran serie termina, nos deja un vacío interior. Hablamos con varios psicólogos de este fenómeno: la anhedonia. La anhedonia es la pérdida de la capacidad para experimentar placer. Junto a la apatía, que es la pérdida de la motivación, es síntoma de depresión. El final de una serie con la que conectamos, que nos colmaba, deja muestras leves de ambos. La historia personal de cada uno determina la relación que podemos llegar a tener con una serie. A partir de ahí, sentimos lo mismo que con cualquier...
« anterior1234

menéame