Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.007 segundos rss2
129 meneos
8172 clics
La bragueta de armar, la moda renacentista de marcar paquete

La bragueta de armar, la moda renacentista de marcar paquete

Durante el Renacimiento, destacó la moda de vestir prendas que acentuaran la silueta de las piernas, pero también que acentuaran el "empaque" masculino. La bragueta de armar fue una prenda masculina que durante el siglo XV y XVI que pasó de un simple triángulo de tela a un artículo acolchado y decorado difícil de ignorar.
71 58 0 K 329
71 58 0 K 329
10 meneos
309 clics

La bragueta

Una de las modas más sorprendentes desde nuestra óptica actual es la indumentaria masculina en boga hacia la segunda mitad del siglo XVI, ya que se trata de un traje fuertemente sexualizado en el que se aumenta el torso y el órgano viril por medio de rellenos.
170 meneos
2483 clics

Los hidalgos de bragueta

La España de comienzos del siglo XVII se vio inmersa en una gran crisis. Con el nuevo siglo el país se tuvo que enfrentar a una serie de graves problemas económicos y demográficos. Para intentar solventar la despoblación, tan necesaria por ejemplo en las guerras, se decidió otorgar la hidalguía a aquellos ciudadanos que tuvieran al menos 7 hijos varones legítimos. Estos fueron los llamados hidalgos de bragueta.
76 94 1 K 351
76 94 1 K 351
33 meneos
551 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De dónde vienen las iniciales YKK que hay en (casi) todas la cremalleras?

Por raro que parezca, la cremallera no tiene ni 100 años, concretamente se creó en 1917, y en 1934, Tadao Yoshida consideró desde su Tokio natal que no estaba lo suficientemente perfeccionada. Así, cual moderno avanzado, decidió crear sus propias cremalleras en casa. Él fundía el latón, moldeaba cada uno de los dientes, tejía la lona, la teñía de colores y embobinaba todo para dar lugar a su propio diseño.
28 5 4 K 26
28 5 4 K 26

menéame