Cultura y divulgación

encontrados: 442, tiempo total: 0.033 segundos rss2
22 meneos
124 clics
Todas las veces que casi reventamos el mundo (Veritasium) (ENG)

Todas las veces que casi reventamos el mundo (Veritasium) (ENG)  

El 17 de enero de 1966, un bombardero B-52 sobrevolaba la costa de España. Llevaba cuatro bombas de hidrógeno, cada una 75 veces más potente que la bomba lanzada sobre Hiroshima. Esto parece una locura, pero a mediados de 1960, durante el apogeo de la Guerra Fría, esto era rutina. (...) El vuelo fue tan largo que necesitó dos repostajes en pleno vuelo. a las 10:30 a.m., sobre la costa de España, sobre el pequeño pueblo pesquero de Palomares, el avión cisterna de reabastecimiento se detuvo frente al B-52. Los dos aviones chocaron.
18 4 2 K 34
18 4 2 K 34
27 meneos
64 clics
Palomares, el cementerio nuclear (ilegal) más grande de España

Palomares, el cementerio nuclear (ilegal) más grande de España

Hace 57 años del mayor accidente nuclear de la Guerra Fría, cuando cuatro bombas atómicas cayeron sin detonar sobre la pedanía de Palomares tras el choque de dos aviones estadounidenses. El Gobierno español retoma ahora conversaciones con Washington para acometer la limpieza de las zonas contaminadas.
22 5 3 K 19
22 5 3 K 19
26 meneos
76 clics
Las voces de los últimos hibakushas, los supervivientes de las bombas de Hiroshima y Nagasaki

Las voces de los últimos hibakushas, los supervivientes de las bombas de Hiroshima y Nagasaki

El periodista español Agustín Rivera excorresponsal en Japón recoge los testimonios de algunos hibakushas,literalmente “persona bombardeada”. Por primera vez en la historia, un solo artefacto y en un solo instante mataba a decenas de miles de personas y destruía por completo una ciudad. La bomba era doblemente mortífera, la explosión más grande registrada en la historia iba acompañada de un veneno nuclear que sigue. En su libro cuenta la historia de una hibakusha que terminó viviendo en Málaga y estuvo décadas sin contar su experiencia.
189 meneos
2078 clics
Operación Crossroads: cuando EE. UU. lanzó bombas nucleares bajo barcos llenos de animales

Operación Crossroads: cuando EE. UU. lanzó bombas nucleares bajo barcos llenos de animales

Evacuaron a los 167 indígenas que vivían en las islas y eligieron dos fechas: el 1 de julio y el 25 de julio de 1946. Bajo el nombre de Operación Crossroads, un año después de que Estados Unidos lanzará las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki, en el Atolón Bikini del océano Pacífico se colocaron 100 barcos, aunque se utilizaron más de 240, y más de 5.000 animales para lanzar dos bombas de 20 kilotones, 5 más que las que habían llegado a Japón.
84 105 0 K 388
84 105 0 K 388
47 meneos
95 clics

Los B-52 repostaban en vuelo sobre zonas pobladas, transportando bombas nucleares

El día 17 de enero se cumplieron 57 años del accidente nuclear de Palomares, el más grave hasta que se produjo el de Chernóbil. Desde entonces hasta ahora todo lo relativo a Palomares ha sido declarado secreto, lo poco que hemos ido averiguando ha sido por los documentos que se van desclasificando en los EEUU. Aquí seguimos como en tiempos de la Dictadura, todo es secreto, incluso el Plan de Rehabilitación de Palomares.
11 meneos
121 clics

Estados Unidos perdió al menos tres bombas nucleares durante la Guerra Fría. Y nunca han sido localizadas

Entre 1950 y 1960, en plena Guerra Fría, EEUU sufrió un buen puñado de incidentes bautizados como “flecha rota”, en los que se vieron implicadas este tipo de bombas. Desde 1950 se registraron al menos 32 ¿El motivo? A menudo emergencias que obligan a desprenderse de las armas por una cuestión de seguridad o, simple y llanamente, un error que se complica de mala manera. España vivó su peculiar episodio con el incidente de Palomares. De otras naciones, como UK, Francia, Rusia o China, sencillamente no manejamos la misma cantidad de información.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
13 meneos
102 clics

Cuántas bombas nucleares tiene la OTAN en Europa

Un informe “reservado” de la OTAN, la alianza militar occidental, señala que “están desplegadas en posiciones avanzadas en Europa unas 150 armas nucleares”, que serían del tipo bombas de gravedad B61-3. Los artefactos están almacenados en seis bases OTAN, o sea norteamericanas y europeas, en Italia, Bélgica, Alemania, Holanda y Turquía. Las bases se encuentran en Kleine Brogel, Belgica; Buchel, Alemania; Aviano y Ghedi-Torre, Italia; Voik, Holanda, e Incilik, Turquía. En dos bases de la OTAN en Italia, el stock es de 70 bombas. En Aviano hay
10 meneos
287 clics

Mapa con los más de 2.000 sitios en los que se han realizado pruebas de explosiones nucleares

La web Atomicarchive.com contiene un mapa con más de 2.000 sitios en los que se han realizado pruebas de explosiones nucleares en nuestro planeta. Desde la primera explosión de una prueba nuclear el 16 de julio de 1945, al menos ocho naciones han detonado 2.056 explosiones en docenas de sitios, tales como Lop Nor en China, los atolones del Pacífico, Nevada, Argelia, donde Francia realizó su primer dispositivo nuclear o Australia occidental, donde el Reino Unido hizo explotar armas nucleares.
208 meneos
5247 clics
¿Qué ocurre cuando lanzamos una bomba nuclear sobre una ciudad? [EN]

¿Qué ocurre cuando lanzamos una bomba nuclear sobre una ciudad? [EN]  

Vídeo divulgativo del estudio alemán de animación 'Kurzgesagt' sobre lo que ocurre en una ciudad cuando lanzamos sobre ella una bomba nuclear.
106 102 3 K 315
106 102 3 K 315
1 meneos
35 clics

El día que Reino Unido fue Chernobyl: el incendio del reactor nuclear para construir una bomba atómica

Por su gravedad, lo ocurrido en la planta de Chernobyl ocupa el primer puesto en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares. A este desastre le sigue lo ocurrido en la planta nuclear de Fukushima y en Kyshtym. Tras ellos, el peor accidente nuclear en la historia de Reino Unido: el incendio de Windscale.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
18 meneos
67 clics

Científicos chinos encuentran residuos de bombas nucleares en el fondo del océano

Las bombas nucleares no solamente trajeron un sin fin de muertes de seres humanos. Sino que afectaron a la vida en la tierra en general. Ya que después de incontables pruebas nucleares que se realizaron en el mar entre los años de los 50 y los 60. Se han encontrado residuos de estas prácticas nucleares en el fondo del océano.
15 3 1 K 52
15 3 1 K 52
296 meneos
10976 clics
Ver: El video recientemente restaurado de las pruebas nucleares de 1953 muestra el poder aterrador de la bomba atómica

Ver: El video recientemente restaurado de las pruebas nucleares de 1953 muestra el poder aterrador de la bomba atómica  

Los videoclips recientemente restaurados de las pruebas de bombas realizadas en Nevada en 1953 brindan una visión de la fuerza aterradora de una explosión de una bomba nuclear de cerca y en alta definición.
147 149 1 K 316
147 149 1 K 316
12 meneos
266 clics

Cuando la Unión Soviética apagaba pozos de gas incendiados mediante explosiones nucleares  

El 1 de diciembre de 1966 se declaró un incendio en el pozo número 11 del yacimiento de gas natural de Urta-Bulak, en Uzbekistán. Las llaman alcanzaban unos 70 metros de altura y se perdían unos 12 millones de metros cúbicos al día. Cuando casi tres años después todos los intentos para extinguir el incendio por métodos convencionales –e incluso mediante un bombardeo de artillería– fallaron las autoridades soviéticas decidieron recurrir a un método un tanto desesperado, el de intentar sellar el pozo mediante una explosión nuclear.
10 2 2 K 74
10 2 2 K 74
10 meneos
108 clics

La ciencia sabe si un país experimenta con bombas nucleares [ENG]

En el ámbito internacional, hay pocas cosas más aterradoras para el mundo en general que la inminente posibilidad de una guerra nuclear. Muchas naciones tienen la bomba - algunos con bombas de fisión-solamente, otros han logrado la fusión nuclear más letal - pero no todo el mundo declara públicamente lo que tienen. Gracias a un profundo conocimiento de la ciencia, la Tierra, y cómo las ondas de presión viajan a través de ella, no necesitamos una nación confiable para saber la verdad.
237 meneos
5488 clics
La prueba nuclear espacial que destruyó tres satélites y dañó otros tres por error

La prueba nuclear espacial que destruyó tres satélites y dañó otros tres por error  

Durante la Guerra Fría las súperpotencias militares buscaron utilizar su armamento nuclear en todo tipo de estrategias y escenarios, intentando implementar desde minas nucleares hasta demolición nuclear. Muy rápidamente se darían cuenta que, a diferencia de los escenarios de destrucción total, podían utilizar los efectos secundarios de las explosiones nucleares a gran altura para bloquear en un área considerable las comunicaciones tanto de radio como satelitales del bando contrario.
110 127 1 K 477
110 127 1 K 477
47 meneos
1442 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hiroshima se queda corta: la devastadora potencia de las bombas nucleares modernas, en una imagen  

Hace 71 años se llevaron a cabo las únicas dos detonaciones de bombas atómicas con fines bélicos hasta la fecha, durante la Segunda Guerra Mundial. Las bombas de Hiroshima y Nagasaki marcaron historia, pero desde entonces la tecnología en materia nuclear ha avanzado mucho. Esta imagen ofrece en escala la devastadora potencia de las bombas atómicas de hoy en día.
39 8 5 K 55
39 8 5 K 55
23 meneos
402 clics

¿Dispone España de armas estratégicas?

Tras la II Guerra Mundial, nuestros actuales “aliados” impulsaron en Naciones Unidas un bloqueo total a España, solo incumplido por Argentina y algún otro país sudamericano. Aislada del concierto internacional, España buscó la autosuficiencia y en 1953 empezó a proyectar, entre otros, un avión a reacción de ala en delta y supersónico («HA-300»), programa conducido por el ingeniero alemán Wilhelm E. Messerschmitt, uno de los muchos científicos alemanes que habían huido de su país tras la derrota.
20 3 3 K 132
20 3 3 K 132
5 meneos
107 clics

Un jubilado alemán asegura haber encontrado dos bombas nucleares nazis

Hace unos días el diario Telegraph publicaba la historia de Peter Lohr, un jubilado alemán de 70 años e historiador aficionado, quien asegura haber descubierto evidencias de bombas nucleares escondidas por los nazis.
4 1 8 K -106
4 1 8 K -106
7 meneos
80 clics

Cómo los carretes de Kodak delataron las primeras pruebas de bombas nucleares

La fotografía protagonizó en la sombra uno de los capítulos más tenebrosos del siglo XX al mantener en secreto la ejecución de las primeras pruebas nucleares de la historia, que se realizaron en suelo estadounidense. La prueba que permitió a Kodak averiguar este hecho es que restos atmosféricos de Trinity llegaron a un campo de maíz en el Indiana de los que Kodak fabricaba sus envases de cartón, los cuales contaminaron posteriormente los carretes.
6 1 13 K -98
6 1 13 K -98
9 meneos
35 clics

Más de 17.000 bombas nucleares siguen amenazando al mundo 70 años tras Hiroshima y Nagasaki

España se compromete a ser un país libre de armamento nuclear, pero no tiene mecanismos para garantizar que las bases militares que EEUU y Reino Unido tiene en su territorio no las utilizan para su traslado. "Existe la política de no preguntar", denuncian los expertos, que señalan que es "frecuente" el paso de buques de propulsión nuclear
1 meneos
4 clics

¿Lanzarías bombas nucleares sobre Marte para hacerlo habitable?

La última propuesta de Elon Musk es, como mínimo, atrevida. En una reciente entrevista, el magnate e inventor asegura que la mejor manera de hacer Marte habitable es bombardearlo con artefactos termonucleares. Al fin y al cabo está deshabitado ¿no?
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
1 meneos
14 clics

Detonaciones nucleares desde 1945 hasta hoy  

Coincidiendo con el aniversario de la bomba atómica de Hiroshima en agosto de 1945, Orbital ha publicado un vídeo especial recreando todas las detonaciones nucleares llevadas a cabo desde entonces por todo el mundo.
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
14 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Timelapse de las 2.153 bombas nucleares detonadas desde el año 1945  

Vídeo que muestra la ubicación y potencia de las 2153 bombas nucleares detonadas desde 1945. Vídeo directo en vimeo: vimeo.com/135580602
6 meneos
14 clics

Gadafi usó bombas de racimo de fabricación española

Estos artefactos dispersan municiones de gran potencia en una amplia zona, no pueden ser lanzadas con precisión y suponen un grave riesgo para la población...
5 1 6 K -42
5 1 6 K -42
4 meneos
81 clics

Marte atacado con bombas nucleares: ¿Avance científico o disparate?

En un intento de revisar la teoría propuesta por el físico estadounidense John E. Brandenburg, de que en Marte habían explotado bombas nucleares, el portal ruso Lenta se ha puesto en contacto con varios científicos para averiguar hasta qué punto es viable. Todo sobre este tema
3 1 6 K -48
3 1 6 K -48
14 meneos
62 clics
Hiroshima. La bomba y la memoria

Hiroshima. La bomba y la memoria

En el Museo del Memorial de la Paz de Hiroshima y sus alrededores hay siempre cientos de estudiantes de colegio e instituto; se les distingue fácilmente por los uniformes escolares con jerséis de colores oscuros o faldas de tablas. Vienen de prácticamente todo Japón a pasar el día a la ciudad y aprender de su historia reciente. Cada año, un millón de personas visitan el mismo museo y el parque que lo rodea. Un parque llamado, también, de la Paz, cuyo icono más conocido es la Cúpula Genbaku, un edificio de hormigón que en 1945 (..)
21 meneos
1115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El 6 de noviembre de 2001, a las 9.08, un coche bomba explotó en Madrid.  Minutos después la sala del 092 recibió una llamada...

El 6 de noviembre de 2001, a las 9.08, un coche bomba explotó en Madrid. Minutos después la sala del 092 recibió una llamada...

El 6 de noviembre de 2001, a las 9.08, un coche bomba explotó en Madrid. Minutos después la sala del 092 recibió una llamada. - "Les llamo porque ha habido un atentado ..." - "Lo sabemos" - "Es que tengo localizados a los terroristas. Los estoy siguiendo" - "¿COMO?"
17 4 8 K -29
17 4 8 K -29
27 meneos
567 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Te montas en el coche con tu marido, mientras circuláis una bomba estalla

Te montas en el coche con tu marido, mientras circuláis una bomba estalla, él está completamente destrozado, aún así balbucea una palabras, gritas desesperadamente auxilio, estás atrapada en un amasijo de hierros, no sientes las piernas. En medio de ese infierno os ayudan a salir como pueden y os llevan al hospital, tardarás 270 días en volver a dar un paso, ni siquiera podrás enterrar a tu marido.
9 meneos
187 clics

"EL DIA DESPUÉS" - YouTube  

Película "El día después" de 1983 sobre una hipotética guerra nuclear con Rusia, vista desde el punto de vista de Estados Unidos.
108 meneos
2789 clics
Quién fue Lewis Strauss, el enemigo eterno de Oppenheimer, el padre de la bomba atómica

Quién fue Lewis Strauss, el enemigo eterno de Oppenheimer, el padre de la bomba atómica

Sin haber ido a la universidad, logró llegar a ser una de las voces más escuchadas en materia nuclear de Washington. Su larga enemistad con Oppenheimer tuvo consecuencias para ambos. En “Oppenheimer”, la película de Christopher Nolan que se llevó siete Oscars en la gala del pasado domingo, seguimos la vida de J. Robert Oppenheimer, el padre de la bomba atómica, desde sus años de universidad, pasando por el momento en el que lidera el famoso laboratorio de Los Álamos, hasta el declive de su carrera años después. Pero también vemos a un político
52 56 0 K 560
52 56 0 K 560
9 meneos
172 clics

Las bombas que dieron vida a Nueva York. Una lección a exportar  

Miles de bombas como esta cayeron en Nueva York hace 50 años y sus efectos han transformado la ciudad porque estas bombas no matan, estas son bombas de vida. En 1974 Lis Chrisy una joven del lower East Side uno de los barrios más desolados de una ciudad deprimida en plena crisis financiera con un ayuntamiento que había dado la espalda a la vegetación urbana decidió iniciar junto a un grupo de vecinos un bombardeo que comen
10 meneos
82 clics
En 1958 EE. UU. quiso simular un ataque nuclear contra la URSS: acabó soltando una bomba sobre la costa de una de sus propias ciudades

En 1958 EE. UU. quiso simular un ataque nuclear contra la URSS: acabó soltando una bomba sobre la costa de una de sus propias ciudades

El hecho ocurrió después de un accidente que involucró a un bombardero y a un caza. Los aviones se rozaron en el aire y uno de ellos llevaba una bomba Mark 15. Tras el incidente, el B-47 no podría volar mucho tiempo más (sus tanques de combustible fueron dañados). El comandante no quería intentar un aterrizaje de emergencia con un bomba atómica, por lo que se deshizo de ella. Los años han pasado y la bomba Mark 15 sigue desaparecida. No hay consenso sobre si el artefacto Mark 15 involucrado en el incidente contenía material radiactivo.
4 meneos
77 clics

A un avión se le cayó una bomba nuclear en el jardín de un hombre

Un Boeing B-47 despegó de la base de Hunter...Su destino era el norte de África y el Reino Unido. Era más un vuelo de estudio... Bruce Kulka fue a la bodega de bombas a investigar un problema y por accidente lanzó una bomba nuclear. Las bombas que iban en esos vuelos de investigación no tenían los dispositivos para poner en marcha una explosión nuclear, pero sí iban armadas con los explosivos convencionales, por si el avión tenía que actuar de emergencia. La bomba estalló, creando un cráter de unos 20 metros de diámetro y 9 de profundidad.
4 0 1 K 55
4 0 1 K 55
13 meneos
138 clics
La cocina del infierno

La cocina del infierno

En esta brillante e inquietante historia del coche bomba, Mike Davis traza el proceso que ha llevado a su utilización y desarrollo en todo el mundo. Un recorrido por la evolución de esta auténtica «fuerza aérea de los pobres».
11 meneos
125 clics
Cuando España quiso fabricar la bomba atómica y Carrero Blanco osó desafiar a Kissinger

Cuando España quiso fabricar la bomba atómica y Carrero Blanco osó desafiar a Kissinger

Solo hay nueve países con arsenal nuclear. Y España aspiró a ser uno de ellos. La España de la dictadura tenía los ingredientes para fabricar la bomba atómica: minas de uranio, físicos de primer nivel y voluntad política. Francisco Franco acarició la idea durante décadas, espoleado por los halcones en el Gobierno, el general Agustín Muñoz Grandes y el almirante Luis Carrero Blanco.
10 meneos
65 clics
La fuerza aérea de los pobres, un relato sobre los coches bomba

La fuerza aérea de los pobres, un relato sobre los coches bomba

Los vehículos bomba son armas silenciosas, casi invisibles, que aúnan la capacidad del ataque por sorpresa con una gran eficiencia destructiva.
156 meneos
873 clics
Cuando el viento sopla: un melancólico relato sobre los estragos de la Guerra Fría

Cuando el viento sopla: un melancólico relato sobre los estragos de la Guerra Fría

La Guerra Fría, ese período prolongado de tensiones políticas y militares entre Estados Unidos y la Unión Soviética, (bloque capitalista y bloque comunista, respectivamente), dejó una huella imborrable en la historia del siglo XX. La amenaza constante de un conflicto nuclear y el temor a la destrucción total, acechaban en el fondo de la mente de toda la población mundial. Es ese miedo lo que llevó a muchos artistas a desarrollar obras como concienciación del peligro que conlleva el uso de armas nucleares y productos radiactivos...
85 71 3 K 387
85 71 3 K 387
9 meneos
55 clics

Pies Descalzos 2: Creciendo frente a la tragedia

El segundo volumen de la saga de Keiji Nakazawa retrata sin anestesia los dos años que siguieron a las bombas atómicas en Japón
21 meneos
296 clics
La carta que acompañó a la bomba atómica lanzada en Nagasaki

La carta que acompañó a la bomba atómica lanzada en Nagasaki

...Se optó por cargar Fat Man en el Bockscar y que el Great Artiste volviese a participar en la labor de observación y evaluación. Además de la correspondiente tripulación, nuestro protagonista llevó a bordo a un periodista del New York Times y militares y científicos del Proyecto Alberta...Apenas un minuto antes de que se lanzara Fat Man, Luis Álvarez dejó caer los correspondientes medidores y, además, una nota manuscrita escrita por él mismo, en su nombre y en el de otros dos científicos, y dirigida al físico nuclear japonés Ryokichi Sagane.
17 4 0 K 114
17 4 0 K 114
25 meneos
81 clics
El caso Lavon: cómo una operación de bandera falsa condujo a la guerra y a la bomba israelí [ENG]

El caso Lavon: cómo una operación de bandera falsa condujo a la guerra y a la bomba israelí [ENG]

El asunto Lavon, una fallida operación encubierta israelí dirigida contra Egipto en 1954, desencadenó una cadena de acontecimientos que han tenido profundas consecuencias para las relaciones de poder en Oriente Medio; Los efectos del asunto aún resuenan hoy. (pdf para descargar)
3 meneos
96 clics

Bombas atómicas, John Wayne y Gengis Kan: la locura que rodeó al mítico rodaje de El conquistador de Mongolia

Entre 1953 y 1955, el gobierno estadounidense dio luz verde a una serie de test nucleares, muchos de ellos secretos, que se llevaron a cabo en el emplazamiento de pruebas de Nevada, a unos 100 kilómetros al noroeste de Las Vegas. El 25 de abril del 53 se detonó en ese lugar una bomba de 51 kilotones, el triple de potente que la bomba de Hiroshima y cuya durabilidad en la radiación era especialmente larga.
2 meneos
16 clics

El día que cayeron cuatro bombas nucleares en España

El 17 de enero de 1966 pudo cambiar la historia de España (y del mundo) de manera drástica y apocalíptica. Dos aviones del ejército de Estados Unidos colisionaron durante unas maniobras. Uno de ellos iba cargado con cuatro bombas de hidrógeno, con una potencia de 1,1 megatones, es decir, 1 100 000 toneladas de TNT, unas 70 veces más potente que la bomba lanzada sobre Hiroshima. Los restos de los aviones y las cuatro bombas cayeron sobre un pequeño pueblo de Almería, en el sureste español. A día de hoy, todavía no conocemos el auténtico alcance
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23
21 meneos
149 clics
Cumbia palestina - YouTube

Cumbia palestina - YouTube

Videoclip Cumbia Palestina | Orkesta Popular San Bomba ft. Tikaf Letra y Música | Matías Jalil Letra Rap | Tikaf INTRO Fragmento de un poema del poeta palestino Mahmud Darwish. Música: cantado por la libanesa Omaima Khalil.
17 4 2 K 36
17 4 2 K 36
21 meneos
96 clics
Cuando el viento sopla: El eco silencioso de la Guerra Fría

Cuando el viento sopla: El eco silencioso de la Guerra Fría

En medio de la atmósfera tensa de la Guerra Fría, surgieron numerosas obras de arte que reflejaron el temor y la incertidumbre que dominaban la psique mundial. Entre ellas, destaca una joya animada que ha perdurado en el tiempo como un testimonio conmovedor de esos días oscuros. En esta película de animación británica, dirigida por Jimmy T. Murakami, estrenada en 1986 y basada en el cómic de Raymond Briggs, quien se inspiró en gran parte en la experiencia de sus propios padres durante la Segunda Guerra Mundial, creó una historia estremecedora,
15 meneos
405 clics

El mito de la bomba atómica y la rendición del Imperio Japonés

Con frecuencia se suele escuchar que las bombas atómicas derrotaron a Japón y que, además, salvaron vidas. Incluso, que constituyeron un mal menor en el contexto de las últimas semanas de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, esta historia, repetida hasta la saciedad, difícilmente se sostiene bajo la égida de la historiografía. Más allá del mito, la realidad fue mucho más compleja, producto de intereses cruzados y de los prolegómenos de la Guerra Fría.
8 meneos
235 clics

El mapa de las detonaciones nucleares de la historia

Desde la primeras pruebas lideradas por Robert Oppenheimer en Estados Unidos en 1945, en el mundo se han registrado cerca de 2.600 detonaciones atómicas. En agosto de 1939, apenas dos semanas antes de que Alemania invadiera Polonia, Albert Eisntein le escribió una carta al presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt. En ella, el físico le advertía de que ya era posible “generar ingentes cantidades de energía” —químicos alemanes habían descubierto la fisión nuclear—, lo que “podría desembocar en la construcción de bombas” con…
18 meneos
239 clics
Las 10 explosiones nucleares más aterradoras y poderosas de la Historia

Las 10 explosiones nucleares más aterradoras y poderosas de la Historia  

La menos destructiva de la lista, en el número 10, Poplar, una bomba H, fue detonada en el atolón de Bikini en 1958 y tenía una potencia destructiva equivalente a 465 bombas de Hiroshima. La Bomba del Zar, la mayor explosión de origen humano de toda la Historia, estaba diseñada en origen con una potencia de más 100 megatones, pero se determinó que una explosión de tal magnitud resultaría en un grado inaceptable de contaminación nuclear en todo el mundo, por lo que se modificó poco antes de ser lanzada para 50-55 megatones (3.000 Hiroshimas).
7 meneos
22 clics
La era nuclear no ha concluido: los ‘Cuadernos de Hiroshima’ de Ōe Kenzaburō

La era nuclear no ha concluido: los ‘Cuadernos de Hiroshima’ de Ōe Kenzaburō

El premio Nobel Ōe Kenzaburō, que falleció en 2023 a los 88 años, renovó el interés por los efectos de los bombardeos atómicos con su reportaje publicado como libro en 1965 Hiroshima nōto (traducido al español como Cuadernos de Hiroshima). Este clásico representa aún una importante advertencia para el presente (...) ¿Se ha desvanecido la amenaza de las armas nucleares desde entonces? Es obvio que la respuesta es “no” (...) Ōe critica la persistente ideología de la disuasión nuclear entre las principales potencias.
« anterior1234518

menéame