Cultura y divulgación

encontrados: 39, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
77 clics
Ayacucho, en quechua rincón de los muertos, la gran batalla entre hermanos que selló el destino del Imperio español en América

Ayacucho, en quechua rincón de los muertos, la gran batalla entre hermanos que selló el destino del Imperio español en América

Tras la batalla, San Martín propuso viajar en persona a Madrid y solicitar a las Cortes que, tras reconocer la independencia de Argentina, Chile y Perú, nombrasen un Borbón para que fuese proclamado rey del Perú y evitar de ese modo que Inglaterra acabase recolonizándolos. Madrid se negó en redondo. América iniciaba su andadura independiente trasladando su dependencia de Cádiz hacia Liverpool, exactamente lo que San Martín había intentado evitar y que la élite española, con su tozudez, inconsecuencia y torpeza de miras. había propiciado.
5 meneos
63 clics

Las aventuras amorosas de Simón Bolívar en Madrid antes de proclamar su odio hacía la España «opresora»

El líder independentista de Venezuela, Colombia y Ecuador vivió durante un tiempo junto a la Puerta del Sol, donde vivió los años más felices de su vida, antes de publicar la 'Carta de Jamaica' en la que criticaba a los españoles «genocidas»
4 1 10 K -32
4 1 10 K -32
127 meneos
1373 clics
'Navidad negra': la venganza oculta de Simón Bolívar contra el pueblo más leal a España

'Navidad negra': la venganza oculta de Simón Bolívar contra el pueblo más leal a España

El 24 de diciembre de 1822, medio millar de realistas de San Juan de Pasto fueron masacrados por el ejército a las órdenes del mariscal Antonio José de Sucre
53 74 2 K 381
53 74 2 K 381
7 meneos
183 clics

La verdad sobre Simón Bolívar

Simón Bolívar es uno de los personajes más importantes y controvertidos de la Historia hispanoamericana. Tras el incidente ocurrido en la toma de posesión de Gustavo Petro en Colombia, en la que, en un principio, el rey Felipe VI no se levantó ante el paso de la espada de Bolívar que fue sacada en dicha ceremonia, el debate sobre la figura de Bolívar y su importancia a nivel historiográfico y político se ha desatado, sobre todo, en España
5 meneos
107 clics

Simón Bolívar, ¿héroe o villano?

Un acercamiento histórico a la figura del Libertador, que actuó con mano férrea en el Perú.
4 meneos
72 clics
Bolívar de carne, hueso y genio

Bolívar de carne, hueso y genio

En esta entrevista, el escritor, médico y diplomático Francisco Herrera Luque deja una sucinta pero interesante semblanza de Simón Bolívar, alejándose de la imagen de cartón-piedra -o "de bronce", como dice el autor- que generalmente se presenta del famoso Libertador.
18 meneos
117 clics

Qué fue la "Navidad negra" de Colombia (y qué tuvo que ver Simón Bolívar en ella)

Puede sonar algo extraño después de dos siglos, pero en cierto momento indígenas, negros y mestizos colonizados del sur de Colombia y los llamados realistas (defensores de la monarquía española) tuvieron un enemigo común: Simón Bolívar. Y esa confrontación terminó en una matanza que hasta el día de hoy se recuerda en la ciudad de Pasto, a pocas horas de la frontera colombiana con Ecuador. Empezó el 24 de diciembre de 1822 y se le conoce como la "Navidad negra", cuando casi medio millar de pobladores del lugar fueron asesinados y más de 1.000.
15 3 1 K 29
15 3 1 K 29
22 meneos
198 clics

El destino de las reservas de oro de Hispanoamérica

¿Sabías qué?… la reserva de oro y plata que había en las haciendas reales de las Españas en Hispanoamérica era alrededor de 1billón de € (1.000.000.000.000). Oro del que se apoderó Inglaterra facilitado por Simón Bolívar, San Martín y demás incautos traidores. La riqueza del imperialismo inglés no surge del comercio con la India sino del saqueo de la América Española. Los cándidos “libertadores” intentan detener su suicidio, negociando con el Borbón más estúpido, que no escuchó... Era tarde ¡los piratas habían mordido su presa!
209 meneos
1675 clics
El intento de reconciliación de Simón Bolívar con España para formar la “Confederación Hispánica”

El intento de reconciliación de Simón Bolívar con España para formar la “Confederación Hispánica”

Pocos conocerán que El Libertador, pese a que promovió crueles leyes de persecución contra los españoles en América (como el decreto de guerra a muerte contra los españoles de 1813), intentó la reconciliación con su rey, Fernando VII (aunque era la época del Trienio Liberal), labor que encomendó a otro personaje ambiguo, Francisco Antonio Zea, que hacía de enviado especial para las potencias europeas en nombre de la recién nombrada República de Colombia.
111 98 2 K 377
111 98 2 K 377
8 meneos
29 clics

Cuando Simón Bolivar oficializó el genocidio de los españoles peninsulares

El Convenio de Cartagena (enero de 1813) o Plan para Libertar a Venezuela fue el proyecto para la independencia de Venezuela realizado por el caudillo independentista venezolano Antonio Nicolás Briceño. En este convenio se oficializan las directrices de una guerra de exterminio -léase genocidio- contra los españoles nacidos en la península. Este plan queda enmarcado en el periodo denominado “Guerra a muerte”. La “Guerra a muerte” fue el eje de la “ética” bélica de Simón Bolivar, el primer gran genocida de la América hispana. Entre los artículos
6 2 12 K -17
6 2 12 K -17
476 meneos
4135 clics
Karl Marx destruye el mito de Simón Bolívar

Karl Marx destruye el mito de Simón Bolívar

Alrededor de las mal llamadas "independencias" se ha tejido una serie de mitos sobre presuntos libertadores, que no resisten el análisis histórico riguroso.Bolívar convertido en icono resulta ser una figura aborrecible por sus hechos. Tales desmanes quedaron al descubierto en un ensayo de Marx,en el que destroza el mito de Bolívar,como miembro de la oligarquía que no "liberó" nada y contribuyó a que indígenas, negros,mestizos y blancos pobres siguieran explotados por la burguesía, describiéndolo como el "canalla más cobarde, brutal y miserable"
230 246 14 K 565
230 246 14 K 565
7 meneos
19 clics

La guerra de independencia y los negros en Colombia

La participación de los negros en la guerra de Independencia fue decisiva a pesar de su anonimato en la historiografía oficial. En uno y otro bando combatieron por su libertad: "De 1811 a 1814 los negros serán realistas y de 1815 en adelante serán patriotas". Los esclavos fueron en un principio realistas, ya que fueron los españoles los primeros en reconocer su potencialidad militar y los primeros en ofrecerles la libertad a cambio de su servicio en el ejército y porque en las filas patriotas estaban sus enemigos, los esclavistas.
5 meneos
54 clics

La interesante historia de la República de Florida

La historia de la Independencia americana encierra una maraña de pequeños eventos que se entrelazan constantemente. Uno de los episodios menos conocidos de esta trama es la proclama de la República de Florida, territorio liberado por el ejército de Bolívar como parte de una operación que pretendía proteger la libertad de Venezuela.
8 meneos
62 clics

Para unos fue la libertadora de América y para otros... una simple barragana

No fue más que una simple barragana de Simón Bolívar, de las 27 que tuvo durante toda su vida. Así se describe a la protagonista de esta historia o, en el mejor de los casos, como la “Libertadora del Libertador”. A lo largo de la historia ha sido una práctica recurrente desprestigiar o borrar del mapa a las mujeres que no aceptaban el papel que la sociedad les atribuía: el de esposas y madres, y eso se hizo en su momento con nuestra protagonista. Lo que ya no se entiende es que hoy en día, porque la frase que encabeza esta historia corresponde
8 meneos
58 clics

Bolívar y los indígenas

Es un lugar común denunciar las atrocidades de los conquistadores españoles sobre los nativos americanos, pero se suele olvidar lo que sucedió después de la independencia, a principios del siglo XIX. El problema era que sus propósitos no estaban acompañados de un conocimiento profundo de la realidad indígena y su fundamento comunitario, algo muy difícil de comprender desde su individualismo burgués. En su concepción liberal, el mundo se dividía en propietarios que ejercían a título personal el dominio sobre sus tierras. Las comunidades nativas…
31 meneos
77 clics

Bolívar murió millonario

En 1827 Simón Bolívar repartió gran parte de su fortuna entre sus hermanos y sobrinos pero no lo regaló todo. Nunca accedió a darle a sus herederos las Minas de Aroa, un complejo y enorme yacimiento de cobre que se explotaba desde el año 1632 en el actual estado Yaracuy. Su valor para la época en que murió Bolívar superaba las 40.000 libras esterlinas, toda una fortuna con la que el Libertador planeaba hacer su retiro.
7 meneos
41 clics

La República Bolivariana de La Florida independizada por Simón Bolívar

El Libertador en el año 1817 fundó “La República de la Florida” en Estados Unidos, la cual llegó a pertenecer a Venezuela. Conoce la historia de La República Bolivariana de La Florida independizada por Simón Bolívar. La República de Florida fue una entidad territorial que duró entre el 29 de junio y el 23 de diciembre de 1817. Estaba limitada por Estados Unidos al norte, y al sur, por la Capitanía General de Cuba a través del mar, y al este, con la colonia británica de las Bahamas. Venezuela independizó y fundó la República de La Florida de…
5 meneos
24 clics

Providencia: La cuarentena decretada por Bolívar que duró 150 años

Uno de los decretos más longevos del Libertador Simón Bolívar estuvo movido por una pandemia. Lo firmó en 1828 y el objetivo era contener la propagación de una enfermedad milenaria que también era una estigma: la lepra. Para tal fin, quien entonces era Presidente de la Gran Colombia ordenó recluir a todos quienes la padecían en una isla triangular de tres kilómetros cuadrados enclavada en el Lago de Maracaibo. No fue hasta 1985, con Jaime Lusinchi en el poder y gracias a la vacuna de Jacinto Convit, cuando cerró sus puertas este leprosario
9 meneos
27 clics

Cayetano Bolívar

Quien se acercara a su posición social y su prestigio profesional hubiera pensado en otra trayectoria para Cayetano Bolívar. Comprometido ideológica y políticamente desde hacía algunos años, se convirtió en el primer diputado del Partido Comunista de España en 1933 por la circunscripción de Málaga, y el único de la legislatura del llamado Bienio Negro. Su vida fue una sucesión de desgracias, hasta que fuera fusilado en Granada, al final de la Guerra Civil. Con los años, el mismo régimen que acabó con su vida, se encargó de enterrar su memoria.
3 meneos
15 clics

Simón Bolívar, héroe también de cómic

Simón Bolívar, el gran libertador americano es una de esas figuras históricas de capital importancia, que de tan manoseadas y utilizadas resulta a veces difícil discernir entre la realidad y la leyenda. Tanto aquí, como al otro lado del Atlántico. En este 2020, las editoriales Ponent Mon y Catarata han recuperado el álbum Simón Bolívar, el libertador, que en 1987 crearon el dibujante español Antonio Hernández Palacios y el guionista francés Jean-Pierre Gourmelen (sí, los creadores de McCoy)
5 meneos
15 clics

Chávez Antiimperialista. Discurso Histórico

Discurso antiimperialista de Chávez ante su pueblo en 2004. Corte de 50 segundos.
4 1 7 K -21
4 1 7 K -21
15 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cara oculta de Simón Bolívar: el mujeriego insaciable al que apodaron "Culo de Hierro"

Una nueva biografía del contradictorio Libertador elogia sus heroicidades y repasa sus tiránicas decisiones que le convierten en una figura compleja.
11 meneos
86 clics

Simón Bolívar, el ambicioso seductor que provocó la pérdida de las colonias

Se publica 'Bolívar. Libertador de América', de Marie Arana, una biografía del caudillo latinoamericano y uno de los mejores libros de no ficción con los que arranca el año.
5 meneos
20 clics

Gregor MacGregor, el escocés que colaboró con Bolívar y estafó a cientos de británicos inventándose un país a colonizar

Hay personajes de la Historia que merecerían haber sido inmortalizados por la literatura o el cine por las dimensiones que alcanzaron en vida pero que, sin embargo y pese a lo interesantes que resultarían, han quedado incomprensiblemente relegados a cierto olvido. Buen ejemplo de ello es Gregor MacGregor, un aventurero, soldado, impostor y embaucador escocés, excesivo por los cuatro costados, que participó en la emancipación de Venezuela, intentó arrebatar la Florida a España y estafó al gobierno de Londres presentándose como príncipe de un...
4 1 5 K -7
4 1 5 K -7
4 meneos
14 clics

Operatividad de bandas armadas y el ELN al sur del estado Bolívar: incapacidad o complicidad del Estado - Venezuela

“El Ejército de Liberación Nacional (ELN) lleva cinco décadas operando en Colombia. En Venezuela se ha hecho presente en Amazonas, Táchira, Apure y Zulia, la novedad es que está en Bolívar, en las minas de coltán en Parguaza, en las de diamante en San Vicente de Paúl, y en las de oro en el municipio Sifontes”, asegura el diputado de la Asamblea Nacional Américo De Grazia. Lo ocurrido hace unas semanas en Amazonas, donde tres funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fueron asesinados y al menos 12 resultaron heridos tras una embo...
« anterior12

menéame