Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.005 segundos rss2
137 meneos
3058 clics
Nísperos: las prostitutas de los bodegones barrocos

Nísperos: las prostitutas de los bodegones barrocos

Los nísperos no son comestibles hasta que no han empezado a pudrirse. Este detalle llamó la atención de los artistas holandeses del siglo XVII, que supieron aprovechar el potencial simbólico de una fruta que comienza a pudrirse antes de madurar. Una fruta que se podría antes de madurar era la manera perfecta de representar la decadencia de la pureza. Y de ahí que la utilizaran en sus pinturas como símbolo de la prostitución, de la falta de sentido común y de la moral en descomposición.
78 59 0 K 449
78 59 0 K 449
2 meneos
136 clics

Servando Rocha: "El escándalo en el arte moderno ahora es un bodegón insulso"  

Servando Rocha fue el protagonista de la última conferencia de la Cátedra de Estudios Artísticos del IVAM, el pasado viernes. Tal vez, de toda la temporada, la suya haya sido una de las propuestas más arriesgadas o marginales en el contexto de los centros culturales: el de hablar de los enmascarados, el chamanismo y las sociedades secretas, estableciendo una relación entre las subculturas y la contracultura. La magia como arte canalizador, la oscuridad como contexto, la memoria histórica reformulada.
4 meneos
134 clics

Del bodegón a Instagram: historia acelerada de la comida en el arte

Si algún género artístico ha captado la importancia del tiempo en la comida es el bodegón o la naturaleza muerta. Pocos temas tienen tanta simbología porque "la representación de la comida no es algo nuevo. Se ha representado a lo largo de toda la historia de la pintura. Desde los cuadros religiosos de mesas llenas de alimentos, las ofrendas de comida a los dioses en Egipto, las fiestas atenienses, los mosaicos romanos donde todo lo que caía al suelo era para los muertos y, por supuesto, en La Última Cena".
7 meneos
148 clics

"Arquitectura pictórica (Bodegón: Instrumentos)", de Liubov Popova  

Arquitectura pictórica (Bodegón: Instrumentos) de Liubov Popova es una obra clave para entender la evolución del arte ruso desde el cubismo al arte abstracto. Popova participó en 0.10. La última exposición futurista de pintura, organizada por Malévich en diciembre de 1915, con una serie de obras cubofuturistas, y a partir de entonces su arte se transformaría bajo el influjo de las ideas suprematistas.
4 meneos
231 clics

Historia: Los secretos que los pintores ocultaban en los bodegones

La pintura de bodegones existe desde tiempos inmemoriales y ha ofrecido algunos de los cuadros más sublimes de la historia del arte. Sin embargo, durante siglos fueron despreciados por los críticos como un mero ejercicio académico de composición, color y textura.
9 meneos
169 clics

Bodegones modernos que muestran la alimentación infantil

Gregg Segal es un fotógrafo de California que enfoca su trabajo con la sensibilidad de un sociólogo, estudia diferentes comportamientos, costumbres y roles y luego los compara entre si para hacer reflexionar al espectador. Uno de sus proyectos es Daily Bread, en el que ha recorrido distintas partes del mundo como Sicilia, Niza, Hamburgo, Los Ángeles, Mumbai, Kuala Lumpur fotografiando a niños y su menú semanal.
3 meneos
55 clics

Bodegones de Paul Cézanne

Hay algo excepcionalmente bello en los bodegones de Paul Cezanne. Quizás es por el cálido cromatismo de sus naranjas y manzanas, cuyos redondeados perfiles nos asaltan una y otra vez en cada composición. O la cuidada disposición de los elementos, que el maestro estudiaba meticulosamente antes de empezar cada lienzo. Sea lo que fuere, no hay duda de que la visión de sus naturalezas muertas nos reportan una sensación de armonía indescriptible.

menéame