Cultura y divulgación

encontrados: 72, tiempo total: 0.102 segundos rss2
27 meneos
253 clics

Ultracrepidianos: personas que dan su opinión sin conocimiento

Los ultracrepidianos responden a ese perfil de personalidad donde uno da su opinión sin tener conciencia sobre si domina o no ese tema sobre el que habla.
9 meneos
283 clics

Tubícola chusco: El aguerrido pececito que se enzarza en un combate boca a boca  

Los blenia o tubícola chusco (Neoclinus blanchardi) son mejor conocidos por su nombre (sarcastic fringeheads o frikis sarcásticos), extrema agresividad y estilo de lucha poco convencional: con enojados bostezos. Solitarios, de 7,5 a 20 cm de largo, viven en arrecifes rocosos o fondos marinos arenosos entre 3 y 73 m de profundidad, en conchas, madrigueras de almejas, grietas de rocas o incluso latas y botellas vacías. "La intimidante coloración brillate de la boca y su tamaño (hasta 4 veces su tamaño cerrada) permite al macho más fuerte dominar.
11 meneos
301 clics

El soldado de élite romano enterrado boca abajo con clavos en el cuello, los hombros y los pies

Los investigadores de la empresa Red River Archaeology Group descubrieron su sepultura, y otras cuatro, al sur de la villa romana de Whitton Lodge, un sitio excavado por primera vez por la Universidad de Cardiff entre 1965 y 1970. Ahora, la zona está siendo remodelada dentro de un plan de ampliación de conexiones viarias que incluye la Five Mile Lane, un enlace por carretera en la A4226 desde Weycock's Cross hasta Sycamore Cross, en el Valle de Glamorgan.
4 meneos
85 clics

El espectacular proyecto de la nueva Bombonera de Boca Juniors para 112.000 espectadores

Jorge Reale, candidato a la presidencia de Boca Juniors a finales de 2023, ha presentado su proyecto para una nueva Bombonera para 112.000 espectadores. El lema de Reales es "el sueño de la nueva Bombonera está cada vez más cerca".
197 meneos
14051 clics
Carlos Noval, asturiano en Qatar: «Los seis primeros meses me los pasé con la boca abierta»

Carlos Noval, asturiano en Qatar: «Los seis primeros meses me los pasé con la boca abierta»

El poleso lleva 16 años que trabajando como piloto en Qatar Airways y tiene en Doha su hogar. ...El cambio cultural es bestial y requiere un proceso de aprendizaje. «Los seis primeros meses me los pasé con la boca abierta», dice Carlos, que tuvo que adaptarse a una vida totalmente nueva: «Aquí, o te adaptas o tienes un problema. Son muy suyos y hay muchas cosas que nosotros hacemos con total naturalidad y aquí está mal vistas. Tienes que ir con cuidado porque pueden darte un toque de atención». Una de las ocasiones en las que al piloto astur...
91 106 5 K 437
91 106 5 K 437
5 meneos
118 clics

Cómo el arte con chanclas ayuda a limpiar las playas de Kenia (Ing)  

Las chanclas son uno de los estilos de calzado más antiguos del mundo, y hoy son los más populares. Se fabrican más de mil millones al año, y una empresa de Kenia convierte estas viejas sandalias en coloridas obras de arte. Con unos 25 pares de chanclas entregados a Ocean Sole para su reciclaje, una persona consigue el sueldo mínimo diario de un trabajador de Nairobi.
11 meneos
117 clics

Arpa de boca: De las clases de Beethoven al spaghetti western

Si alguna vez has oído hablar del arpa de boca, probablemente asocies su sonido a los dibujos animados, a los muelles, o quizás, con suerte, a las películas del oeste. Es ese instrumento que hace doing doing doing —o boing boing o wuaaaang wuaang, según el modelo que tengas— cada vez que algo rebota. Acompaña a menudo al coyote en su eterna persecución del correcaminos, a Bugs Bunny cuando salta en un trampolín o a Tom y Jerry, cada vez que que el pobre gato recibe algún golpe o pinchazo lo bastante flexible.
21 meneos
94 clics

Gira conjunta de Los Toreros Muertos y No Me Pises Que Llevo Chanclas

Los Toreros Muertos y No Me Pises Que Llevo Chanclas se unen para hacer una gira conjunta (...) El tour se llamará 'Toreros Con Chanclas' y arrancará el 27 de noviembre en Los Palacios, Sevilla.
17 4 3 K 17
17 4 3 K 17
162 meneos
2916 clics
La trompa gallega

La trompa gallega  

“Birimbao", "arpa de boca", "guimbarda"... trompa gallega. Muchos nombres y un sólo instrumento musical, el más simple y universal: una lámina de hierro. El birimbao era un pasatiempo de herreros y vaqueros. Y en la lejana Fonsagrada había muchas herrerías y duelos de birimbao. César y Emilio son los últimos tocadores. No se sabe cómo nació la afición por el birimbao en A Fonsagrada, que presume de ser uno de los pocos lugares de España donde aún suena este instrumento tradicional.
73 89 0 K 364
73 89 0 K 364
13 meneos
106 clics

Historia del Arpa de Boca  

El ARPA DE BOCA se encuentra en muchas culturas de todo el planeta, y se la puede encontrar con diversos nombre y materiales, Para ejecutar este idiófono, se usa la boca como caja de resonancia, se pulsa el fleje interior mientras que el marco metálico del mismo es apoyado firmemente sobre los dientes.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
11 meneos
199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mítica, chanclas 400

La motocicleta changlas 400 prestó servicio a Guardia Civil, Policía Armada, Policía Municipal.
9 2 10 K 28
9 2 10 K 28
3 meneos
33 clics

Historia de las sandalias de dedo, de Mesopotamia a la Segunda Guerra Mundial

En verano -y no solo en verano- las sandalias y chanclas se convierten en un calzado fundamental. El origen de las sandalias se remonta a 2.500 antes de Cristo, cuando los habitantes de Mesopotamia las inventaron para evitar pasar calor y caminar mejor. Según cuenta Laura Luceno, profesora del Centro Superior de Diseño de Moda (CSDMM), este calzado podría considerarse como el primero de la historia.
2 1 9 K -31
2 1 9 K -31
5 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La teoría de las chanclas

La chancla es un tipo de calzado ligero y muy cómodo, que se caracteriza por llevar el talón suelto, sujetándose al pie por la parte anterior.
80 meneos
3479 clics
El freno de boca y su empleo en la segunda guerra mundial

El freno de boca y su empleo en la segunda guerra mundial

El primer registro histórico de un freno de boca ocurrió en 1842. El coronel francés Chevalier Treville de Beaulieu taladró agujeros en la región del cañón de un rifle. Taladró los agujeros para que estuvieran inclinados hacia atrás. Alrededor de 1862, el ejército francés lo intentó con un cañón naval de 160 mm. Los diseños demostraron ser exitosos, según De Beaulieu, al duplicar la precisión del arma y reducir la distancia de retroceso en un 75% de su distancia normal con una perdida de solo el 6% de la velocidad de salida.
46 34 4 K 378
46 34 4 K 378
281 meneos
3152 clics
El cuadro de Felipe V que cuelga boca abajo en un museo de Xátiva

El cuadro de Felipe V que cuelga boca abajo en un museo de Xátiva

(...) Lo de voltear al Rey como muestra de desprecio es algo que se lleva haciendo desde hace mucho tiempo. El Museo de Bellas Artes de Xátiva (Valencia) exhibe desde los años 50 un retrato a óleo de Felipe V boca abajo. La obra del pintor local Josep Amorós es la estrella de la colección del museo, no tanto por su calidad, como por la su disposición invertida. La decisión de girar el cuadro la tomó el conservador del museo Carlos Sarthou Carreres.
125 156 3 K 391
125 156 3 K 391
42 meneos
430 clics

Shigellosis: Cuidado con los culos que te llevas a la boca

Antes de entrar a hablar de ella, la hepatitis y la infecciones de transmisión sexual, aclarar que para que alguien te transmita algo primero ha de tenerlo esa persona. Son prácticas de riesgo, no de certeza. Es decir: Ciertas prácticas, como el contacto lengua-ano, son prácticas de riesgo pero para que te contagien tiene que tener esa enfermedad la persona a quien lamemos. Por eso es buena idea hacerse análisis de vez en cuando, para saber cómo estamos y qué podemos transmitir, y también para tener más claro qué nos llevamos a la boca.
13 meneos
160 clics

Desentierran los restos de niños con monedas incrustadas en la boca

Los trabajadores de la construcción descubrieron los restos en descomposición de 115 cuerpos de niños colocando la nueva carretera S19 en Jeżowe, cerca de la ciudad de Nisko, en la provincia de Podkarpackie, al sureste de Polonia. Este descubrimiento aparentemente extraño confirmó una creencia local de larga data de que un cementerio de niños perdidos estaba ubicado en algún lugar del área de Church Mountains. Los arqueólogos que investigaron el hallazgo descubrieron que muchos de los niños tenían monedas en la boca.
11 2 0 K 41
11 2 0 K 41
1 meneos
64 clics

Una niña nace con una segunda boca, una extraña condición de la literatura médica  

Una condición muy rara denominada diprosopus y marcada por la duplicación de alguna estructura de la cabeza y/o faciales. La segunda boca tenía su propio labio, cavidad, dientes e incluso una pequeña lengua que se movía en sincronía con su lengua principal mientras se alimentaba. La cavidad oral extra no parecía causar ningún problema. El equipo de médicos pudo extraer la segunda boca con éxito cuando el bebé tenía seis meses, eliminando músculos, huesos... El rostro de la pequeña no se vio afectado ni requirió ningún tratamiento adicional.
1 0 2 K -5
1 0 2 K -5
1 meneos
30 clics

Causas, síntomas y tratamientos de la enfermedad periodontal

La enfermedad periodontal es la patología que afecta a las encías y puede ocasionar la pérdida de dientes. ¡Descubre sus causas, síntomas y tratamientos!
1 0 13 K -123
1 0 13 K -123
4 meneos
78 clics

Los barrios más castizos de Buenos Aires (II): La Boca

Entre los barrios de Buenos Aires, La Boca es un filón para el visitante ávido de atrapar, en la retina y en la memoria de su cámara fotográfica, todos los tópicos argentinos. En realidad la parte que vamos a recorrer es un grupo de cuatro calles literalmente aunque por una vez en Buenos Aires no están dispuestas en un cuadrilátero, sino tres en un triángulo más otra que partiendo de su vértice llega hasta el estadio de fútbol. Estas calles se encuentran en una ensenada que forma un pequeño río, significativamente llamado Riachuelo .
4 meneos
57 clics

Descubren el pez que más huevos puede incubar ¡dentro de su boca!

Así se desprende de un estudio publicado el pasado mes de febrero en la revista especializada Scientific Reports que prueba que los ejemplares de esta especie pueden llegar a incubar más de 500 huevos a la vez, aunque lo más sorprendente no es la cantidad, sino el dónde: ¡en su boca! Los expertos los llaman ‘incubadores bucales’ o mouthbreders y forman parte de un grupo que engloba alrededor del 2% de todas las especies de peces. www.nature.com/articles/s41598-020-60534-0
1 meneos
142 clics

Haz tu propia mascarilla casera para el coronavirus y evita así pagar más euros de los necesarios

En la actualidad, y debido a las contingencias sanitarias que enfrenta España y el mundo, es muy importante cubrirse la boca y para eso existen las conocidas mascarillas.
1 0 4 K -19
1 0 4 K -19
1 meneos
42 clics

¿Cuáles son las causas del mal aliento?

La halitosis es un problema muy frecuente entre la población. ¡Descubre cuáles son las causas del mal aliento y cómo puedes poner solución!
1 0 10 K -91
1 0 10 K -91
1 meneos
12 clics

El insólito caso que desafía a la ciencia: mujer italiana sufre por el crecimiento de pelos al interior de su boca

Todos tenemos un lugar extraño en el cuerpo donde crece uno que otro pelo molesto, sin embargo, el caso de una mujer italiana se ha transformado en todo un misterio médico, porque ese lugar incómodo, son sus encías. El caso publicado recientemente en la literatura médica reporta el caso de una mujer no identificada, que desde los 19 años y por los últimos diez años ha visto como en su boca crecen pelos.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
4 meneos
24 clics

Descubren una nueva especie de crustáceo en la boca de un tiburón ballena

La boca del tiburón ballena no parece ser un lugar muy acogedor para vivir. Sin embargo, fue ahí donde un equipo de investigadores japoneses descubrió una nueva especie de gammaridae, una familia de crustáceos. Los gammaridaes tienen una alimentación muy variada y son capaces de vivir en medios extremos, tanto en lagos de alta montaña como en el fondo de los océanos.
« anterior123

menéame