Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.005 segundos rss2
139 meneos
1596 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

De triunfar en Hollywood a la cárcel por blasfemo: la vida alucinante de Antonio El Bailarín

Con frecuencia, la brillante trayectoria artística de Antonio El Bailarín (Sevilla, 1921-Madrid, 1996) ha quedado oscurecida por los chascarrillos en torno a su vida. El centenario de su nacimiento puede ser una buena excusa para recordar en su justa medida a un sevillano que llegó a lo más alto de la danza, puso a sus pies los teatros de todo el mundo, se codeó con las mayores figuras de su tiempo… Y sigue siendo un gran desconocido.
63 76 17 K 394
63 76 17 K 394
58 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ayuntamiento de Madrid borra un poema “blasfemo” de Versos al Paso, herencia de Carmena  

“Aquí cualquier se cree Dios, pero ni Dios es para tanto”. Los versos del rapero Charlie H.B. que podían leerse desde hace un año al cruzar el paso de peatones de la glorieta de San Bernardo han sido borrados por los operarios del Ayuntamiento de Madrid. El verso forma parte del tema ‘De ayer a hoy’, de Charlie H.B. y Chaman, y fue una de las 1.100 piezas seleccionadas por el proyecto ‘Versos de paso’, uno de los últimos llevados a cabo por el equipo de Manuela Carmena antes de que Ahora Madrid perdiera las elecciones del 28-M.
48 10 10 K 78
48 10 10 K 78
5 meneos
109 clics

El duro y castigado arte de blasfemar

La Real Asociación Católica de represión de la blasfemia,se dedicó a denunciar a todos aquellos que se ensuciaban encima de los santos.
32 meneos
268 clics

James Hutton, el blasfemo que reveló que la verdad sobre la Tierra no estaba en la Biblia  

Se llamaba James Hutton. Era divertido, obsceno y un poco rudo. Le encantaba el whisky, las mujeres y debatir nuevas ideas. Y tuvo una idea revolucionaria que cambió la forma en que pensamos sobre el planeta e incluso la manera en que pensamos acerca de nosotros mismos. Fue quien nos dio el concepto de tiempo profundo.En 1747, Hutton era un joven graduado de medicina con un interés inusualmente amplio en todo el mundo natural. Al estudiar sus orígenes descubrió que la autoridad aceptada no venía de la ciencia sino de la teología.

menéame