Cultura y divulgación

encontrados: 1538, tiempo total: 0.017 segundos rss2
3 meneos
71 clics

Aleksei Navalny, el novichok y mi correo electrónico

Ante la sobreestimulación, la mayoría de nuestras células dejan de responder, o mejor dicho, se desensibilizan. Salvo que pulsemos el botón "supr". Algunos venenos, como el novichok utilizado contra el opositor ruso Aleksey Navalny, usan esta vía para acabar con la vida.
5 meneos
284 clics

Autofagia: cuando comernos a nosotros mismos alarga la vida

Varios estudios sugieren que mantener niveles adecuados de autofagia en el organismo podría alargar la vida. Pero también podría volverse un arma de doble filo si los virus lo usan en su beneficio.
31 meneos
1090 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vale, estoy lleno de escutoides, ¿y ahora qué?

En 2018, nuestro grupo de investigación describió que las células epiteliales se empaquetan adoptando una forma geométrica desconocida hasta ahora, el escutoide. Esto fue una bomba mediática, con difusión en medios de comunicación nacionales e internacionales. Con escutoides en grafitis pintados en estaciones, en monólogos en la televisión norteamericana, o en joyas hechas con impresoras 3D. Pero… ¿y ahora qué? ¿Qué implicaciones tiene este descubrimiento en biología o biomedicina?
9 meneos
9 clics

Controlando los cambios de forma de los esqueletos de las células (ING)  

Un equipo interdisciplinario de investigadores de Caltech ha diseñado una forma de estudiar y manipular el citoesqueleto de las células en tubos de ensayo en el laboratorio. Comprender cómo las células controlan el movimiento podría algún día conducir a pequeños robots bioinspirados para aplicaciones terapéuticas. El trabajo también contribuye al desarrollo de nuevas herramientas para manipular fluidos a escalas muy pequeñas relevantes para la biología molecular y la química.
1 meneos
7 clics

De célula a organismo complejo  

Todos los animales venimos de una única célula que, tras ser fecundada, se divide y produce millones de células especializadas. Pero no todos los días tenemos la oportunidad de observar el proceso en primerísimo primer plano. Vídeo acelerado de 3 semanas de desarrollo embrionario de un tritón alpino.
1 0 3 K -10
1 0 3 K -10
14 meneos
93 clics

Célula Natural Killer o asesina natural

Las células natural killer patrullan nuestro cuerpo en busca de células infectadas o tumorales. Mediante su sofisticado mecanismo de detección y eliminación de células problemáticas, nos mantienen protegidos contra los patógenos y el cáncer.
8 meneos
62 clics

Tu cara proviene de la parte posterior de tu cabeza

Las células madre embrionarias que dan forma a la cara (células de la cresta neural) utilizan un mecanismo inesperado para desarrollar las características faciales, según revela un nuevo estudio dirigido por la UCL que involucra a investigadores del IBEC. Los investigadores han descifrado cómo se mueven estas células, pudiendo ayudar a comprender cómo ocurren los defectos faciales, como el paladar hendido y la parálisis facial.
163 meneos
4882 clics
Los científicos pudieron filmar la muerte invadiendo una célula por primera vez. [ing]

Los científicos pudieron filmar la muerte invadiendo una célula por primera vez. [ing]

La muerte atraviesa las células en una ola de devastación rápida e implacable, han descubierto científicos que investigan la autodestrucción celular. Los investigadores observaron cómo la muerte se propagaba a través del material del huevo de rana en una "onda de activación" que se propaga como fuego a través de un bosque. Publicaron sus hallazgos en la revista Science.La muerte barrió las celdas a 30 micrómetros por minuto, eso es menos de dos pulgadas por día. Aunque parece un paso de tortuga, en una celda pequeña es bastante rápido.
62 101 3 K 370
62 101 3 K 370
274 meneos
3685 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La biología da la razón a Alan Turing 66 años después

La biología da la razón a Alan Turing 66 años después

En 1952, un par de años antes de suicidarse, el matemático Alan Turing, planteó una teoría para explicar la creación de patrones en los seres vivos. Sin embargo, sus ecuaciones fueron ignoradas durante años, sobre todo en el campo de la embriología. D esde la distribución de las rayas de una cebra a la disposición de los folículos capilares o las plumas de las aves se rigen por una combinación especial entre moléculas que crean estos patrones biológicos. “Las células se autoorganizan sin un director de orquestra ni un manual de instrucciones".
92 182 18 K 340
92 182 18 K 340
13 meneos
48 clics

Palancas y cremalleras en las ‘aduanas’ de la célula  

El paso de iones por la membrana celular está controlado por los canales iónicos, unos complejos proteicos que regulan procesos vitales, como el latido del corazón. Ahora un estudio de la Universidad de Wisconsin, liderado por una investigadora española, presenta un novedoso modelo para explicar cómo se abren y cierran los poros de estos canales. "Son magníficas dianas terapéuticas de medicamentos destinados a la hipertensión, las arritmias y otras enfermedades" dice la bióloga gallega Ana Fernández Mariño. En gallego: bit.ly/2wDps8f
11 2 0 K 32
11 2 0 K 32
14 meneos
17 clics

Investigadores de la Universidad de León patentan un soporte para estudiar papiros sin dañar su estructura

El catedrático de Biología Celular, Rafael Álvarez Nogal ideó el modelo a raíz de dos investigaciones sobre memoria escrita de los fondos papirológicos nacionales. Este instrumento permite la observación y caracterización superficial de materiales inorgánicos y orgánicos, a través de la información morfológica del material analizado. La patente de Nogal supone, sin duda, una gran aportación al estudio de los papiros, documentos extremadamente delicados y principales guardianes de la historia.
11 3 0 K 57
11 3 0 K 57
11 meneos
17 clics

Encapsulan células completamente operativas dentro de envoltorios artificiales [ENG]

Un equipo del Imperial College de Londres publica, en la revista científica Nature, un artículo describiendo la creación de un envoltorio artificial que encapsula células completamente operativas. Se crean así híbridos con potencial para sobrevivir a entornos biológicos agresivos, sintetizar o 'entregar' medicamentos en lugares específicos. Enlace a la publicación original de Nature: www.nature.com/articles/s41598-018-22263-3
8 meneos
39 clics

¿Cuántas células hay en el cuerpo humano?

La respuesta no es fácil y, de hecho, hasta hace poco no ha habido estimaciones mínimamente fiables. Los primeros cálculos con cierto rigor se publicaron en 2013, pero en 2016 se hicieron estimaciones más precisas de los seis tipos celulares que se tenían por más abundantes. Esos tipos daban cuenta del 97% del número total de células. Según los últimos cálculos, en el cuerpo de un hombre joven de unos 70 kg y 170 cm de estatura hay aproximadamente 30 billones de células. Y las cifras no serían muy diferentes para una mujer .
8 meneos
55 clics

La báscula que pesa una célula viva

Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, liderados por un biofísico español, han fabricado un dispositivo para medir el peso de células vivas individuales y monitorizar en tiempo real cómo va variando. Además de sus posibles aplicaciones en biomedicina, el avance ha permitido descubrir que las células están constantemente modificando su masa.
25 meneos
30 clics

Científicos avanzan en la comprensión del movimiento y la comunicación de las células

Un grupo de científicos chilenos logró dar con la forma en cómo las células se mueven y logran comunicarse entre ellas mismas. En el estudio analizaron cómo la diseminación del tejido extra-embrionario dirige la morfogénesis temprana en embriones transparentes de peces. "Entender cómo éstas (las células) son capaces de interactuar con otras células durante el desarrollo nos ayuda a entender cómo se establecen los tejidos y órganos y, en consecuencia, cómo surge la forma en los embriones". Más: goo.gl/hbyzdi Rel.: menea.me/1m1di
21 4 0 K 15
21 4 0 K 15
1 meneos
9 clics

Órganos humanos fabricados dentro de animales

Los biólogos están tratando de hallar la forma de hacer crecer órganos humanos en el interior de animales, como los cerdos, utilizando los últimos avances de las técnicas basadas en células madre. Tal logro podría reducir de forma espectacular la actual escasez de órganos para trasplantes.
1 0 1 K -13
1 0 1 K -13
3 meneos
10 clics

CABIMER: diez años cara a cara con el genoma

"En España la investigación científica no es fácil, pero nunca lo ha sido. El florecimiento en los ámbitos del arte y la ciencia durante el primer tercio del s.XX fue una pincelada de la capacidad que tenía España para desarrollarse. Sin embargo, todo este progreso quedó paralizado con el inicio de la Guerra Civil. Mientras tanto, en países como Estados Unidos, Canadá e Inglaterra se llevaron a cabo descubrimientos..."
2 1 7 K -61
2 1 7 K -61
3 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Programadas para matar

Nuestro sistema inmunitario está compuesto por efectivos celulares muy sofisticados que conforman una compleja red, con funciones muy bien definidas. Su misión es la de salvaguardar la integridad de nuestro organismo. Este sistema de defensa constituye una protección altamente eficaz contra agentes extraños potencialmente peligrosos, como bacterias, virus, parásitos, hongos, toxinas e incluso célu
7 meneos
19 clics

Demuestran que una neurona se puede hacer con distintos patrones genéticos

"Hemos visto que dos células madre, con distinto potencial, distinta capacidad y distintas competencias, pueden generar el mismo tipo de neurona mediante dos caminos distintos que al final convergen en un sólo código, que es lo que desencadena la identidad propia de esa neurona".
6 meneos
54 clics

Células fotónicas en un escarabajo  

El color del macho del escarabajo Hoplia coerulea cambia de azul a verde en contacto con agua. La razón es que sus élitros tienen escamas que encierran una estructura fotónica biocompatible recubierta con una membrana delgada.
9 meneos
74 clics

La vida interior de una célula. Embalaje de proteínas  

'La vida interior de una célula. Embalaje de proteínas.' se esfuerza por describir con mayor precisión el caos molecular en el interior de la célula, con proteínas moviendose en lo que puede parecer movimiento aleatorio. Las proteínas ocupan aproximadamente el 40% del citoplasma, la creación de un entorno que corre el riesgo de interacción intencional y agregación. Via difusión y transporte de proteínas motoras, estas moléculas se dirigen a los sitios donde más se necesitan. Relacionada www.meneame.net/story/visita-mundo-interior-celula
3 meneos
22 clics

¿Cómo evitan romperse las células que se deforman?

Cada vez se hace más evidente la importancia de las fuerzas mecánicas en las células, que se asocian a procesos biológicos fundamentales y complementan la función de los genes. Durante procesos como el desarrollo embrionario, la respiración, el bombeo del corazón, la cicatrización de heridas o el crecimiento de tumores, millones de células se estiran y se deforman para adaptarse a su entorno.
16 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Generan un nuevo tipo de células madre más versátiles y prometedoras

El equipo del investigador español Juan Carlos Izpusúa, del Instituto Salk de California, presentan esta semana en la revista Nature una nueva técnica para crear un nuevo tipo de células madres pluripotentes capaces de generar cualquier tipo de tejido en función del lugar del embrión donde son implantadas. Es por eso que las han denominado "células selectivas de región" y por lo que suponen una puerta a muchos avances en medicina regenerativa.
13 3 4 K 69
13 3 4 K 69
7 meneos
37 clics

Científicos españoles descubren un mecanismo esencial para el envejecimiento [eng]

Un equipo liderado por Juan Carlos Izpisua-Belmonte ha publicado en science un experimento en el que al eliminar un gen importante en el mantenimiento de la estructura del ADN más condensado (heterocromatina), las células mostraban un envejecimiento acelerado. El descubrimiento ayudará a diseñar fármacos antienvejecimiento.
15 meneos
52 clics

Al descubierto la maquinaria celular que 'fabrica' los microtúbulos

Un equipo internacional de investigadores con participación de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado determinar con un nivel de detalle inédito la maquinaria celular donde se forman los microtúbulos, unas estructuras fundamentales del citoesqueleto, el armazón estructural de las células. Los resultados de la investigación se publican en la revista Nature Structure & Molecular Biology.
12 3 0 K 120
12 3 0 K 120
14 meneos
80 clics

“La tierra está viva”: Lynn Margulis, la bióloga que cuestionó a Darwin

Lynn Margulis desafió las bases de la teoría de la evolución de Darwin, partió de la simbiosis de la mitocondria para desarrollar la teoría endosimbiótica. Con su trabajo, que desarrolló hace 50 años, abrió una nueva ventana para observar la vida, una que hoy es muy aceptada: las células eucariotas y todos sus orgánulos surgieron como consecuencia de procesos de combinación entre diferentes organismos. En otras palabras, Margulis dijo que la evolución surge de la interacción y la colaboración y no tanto de mutaciones al azar en los genes...
15 meneos
97 clics
Una dieta cetogénica a largo plazo acumula células envejecidas en los tejidos normales, muestra un nuevo estudio (eng)

Una dieta cetogénica a largo plazo acumula células envejecidas en los tejidos normales, muestra un nuevo estudio (eng)

Un nuevo estudio dirigido por investigadores del UT Health San Antonio encontró que una dieta cetogénica continua a largo plazo puede inducir senescencia o envejecimiento de las células en los tejidos normales, con efectos en el corazón y los riñones. Sin embargo, según la investigación, una dieta cetogénica intermitente, con unas vacaciones o un descanso cetogénico planificado, no mostró ningún efecto proinflamatorio debido al envejecimiento de las células. www.science.org/doi/10.1126/sciadv.ado1463
14 meneos
30 clics
Investigadores de la Universidad de Wyoming muestran que las proteínas tardígradas introducidas pueden ralentizar el metabolismo en las células humanas (eng)

Investigadores de la Universidad de Wyoming muestran que las proteínas tardígradas introducidas pueden ralentizar el metabolismo en las células humanas (eng)

Han obtenido más información sobre cómo los tardígrados sobreviven en condiciones extremas y han demostrado que las proteínas de las criaturas microscópicas expresadas en las células humanas pueden ralentizar los procesos moleculares. Esto convierte a las proteínas tardígradas en potenciales candidatas en tecnologías centradas en frenar el proceso de envejecimiento onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/pro.4941
5 meneos
31 clics

La 1ª expedición de biología marina abisal

Una de las primeras expediciones científicas británicas contemporáneas (1872-76) se embarcó en el HMS Challenger, una corbeta de guerra adaptada. A bordo llevaba un importante número de reputados científicos, todos dispuestos a hacer frente a multitud de adversidades con tal de poder descubrir nuevas especies, medir la temperatura y la salinidad de las profundidades marinas, así como responder a muchas otras incógnitas que se habían planteado en el mundo de la Ciencia.
11 meneos
32 clics

Noam Chomsky - La función del lenguaje [EN]  

Noam Chomsky discute sobre la función del lenguaje desafiando la concepción del mismo como herramienta comunicativa, argumentando que el uso comunicativo del mismo es reducido.
31 meneos
103 clics

Se descubre un nuevo súper sentido del delfín mular

Al observarlos de cerca por primera vez, se dieron cuenta de que los hoyos remanentes se asemejan a las estructuras que permiten a los tiburones detectar campos eléctricos, y cuando verificaron si los delfines mulares cautivos podían sentir un campo eléctrico en el agua, todos los animales sintieron el campo. "Fue muy impresionante verlo", afirma Dehnhardt, que publicó en el Journal of Experimental Biology el extraordinario descubrimiento y cómo podían los animales utilizar su sentido eléctrico.
28 3 3 K 59
28 3 3 K 59
4 meneos
36 clics
Investigadores encuentran un misterioso y desconocido virus en lo más profundo de la Fosa de las Marianas

Investigadores encuentran un misterioso y desconocido virus en lo más profundo de la Fosa de las Marianas

La Fosa de las Marianas, el lugar más profundo de la Tierra, se hunde casi 11.000 metros en su punto más bajo del fondo del Océano Pacífico. La vida persiste en la profunda y fría oscuridad, y dondequiera que haya vida, puedes apostar a que hay reguladores trabajando, dijo el virólogo marino Min Wang, Ph.D, de la Universidad Oceánica de China, en Qingdao. Los virus, en este caso.
3 1 1 K 38
3 1 1 K 38
4 meneos
25 clics

Patógenos y comportamiento animal: de hormigas a humanos  

Charla sobre patógenos y comportamiento animal de Antonio J. Osuna Mascaró y Carmen Mascaró Lazcano en la Jornada de Evolución y Neurociencias 2023
4 meneos
22 clics

Ingredientes para la receta: la vid

Las uvas silvestres, Vitis sylvestris, son autóctonas del Asia Menor y el Cáucaso donde se inició la viticultura y se difundió por el Mediterráneo. Se han encontrado semillas de uva en yacimientos prehistóricos de Europa y, en concreto, en Grecia, los Balcanes, Italia, Suiza, Alemania y Francia. La distribución de la vid silvestre va de Portugal al oeste hasta Turkmenistán al este, y desde Alemania al norte hasta Túnez en el sur.
14 meneos
368 clics

Los 15 animales más venenosos del mundo

El mundo animal está lleno de especies sorprendentes, algunas de ellas con una capacidad letal para el ser humano. Su veneno es un mecanismo de defensa que les ayuda a sobrevivir en la naturaleza, pero que también puede causar graves daños e incluso la muerte a quienes se cruzan en su camino. Hoy veremos cuáles son los 15 más venenosos del planeta, según la potencia y la cantidad de su veneno.
7 meneos
146 clics

El significado original del color de piel

Hoy en día, el color de piel tiene un significado étnico principalmente. Tuvo otros significados en el pasado, aparentemente incluso en nuestro pasado no humano. En muchas especies de primates, el bebé tiene la piel clara, y esta coloración no solo lo identifica como un bebé sino que también induce sentimientos de cuidado y protección en el observador adulto. En algún momento de la evolución humana, la misma coloración fue adquirida por las mujeres, junto con otras características visuales, auditivas y táctiles del bebé.
4 meneos
38 clics

Las raíces de una planta medicinal popular podrían ayudarnos a ver el interior de las células

Las plantas que brillan bajo la luz ultravioleta (UV) no son sólo producto de la ciencia ficción televisiva y cinematográfica. Las raíces de una planta medicinal tradicional, la Toddalia asiatica, pueden tener una fluorescencia azul etérea.
4 meneos
12 clics

Tortuga boba: camino de ida y vuelta a la luz de la luna

El olor a salitre del mar, conversaciones en kriolu y el arrullo de las olas llenaban el resto de mis sentidos. Estaba en una playa de la pequeña localidad de Ribeira da Prata, al norte de la isla de Santiago, en Cabo Verde. Más de cinco horas de vuelo desde Casablanca habían hecho falta para presenciar un fenómeno natural que tiene lugar durante los meses de verano por todo el archipiélago del país: el anidamiento y nacimiento de cientos de tortugas de la especie 'Caretta caretta'.
165 meneos
2818 clics
Los machos son cruciales en la naturaleza

Los machos son cruciales en la naturaleza

Cuando se trata de la obtención de descendencia tan solo unos pocos machos son suficientes para fertilizar a muchas hembras. Los machos juegan un papel mucho más crucial de lo esperado en el mantenimiento de un acervo genético poblacional sano. Los machos resultan importantes para eliminar las mutaciones perniciosas en una población. Es decir, uno de los resultados de la dura competencia entre los machos es la eliminación selectiva de individuos con muchas mutaciones deletéreas. En cambio, una selección tan rigurosa en las hembras daría como re
74 91 1 K 429
74 91 1 K 429
12 meneos
204 clics

Los peces 'no existen'

El grupo ‘aves’ es monofilético, pues todas las ‘aves’ descienden de un mismo ancestro. Si alguna especie trata de infiltrarse en un grupo con el que no comparte ancestro, decimos que el grupo es polifilético; por ejemplo, si establecemos un grupo que incluya aves y murciélagos. Por otro lado, se denomina parafiletismo cuando se considera a un ancestro y parte de su descendencia, pero se excluye a otra parte; por ejemplo, si se excluye a las aves del grupo de los reptiles, pues ambos comparten ancestro. Los peces no son un grupo monofilético.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
232 meneos
2231 clics
Richard Dawkins, un pensador que rechaza los espejismos

Richard Dawkins, un pensador que rechaza los espejismos

Richard Dawkins es un científico británico que ha desatado debates muy intensos en torno a realidades como la religión y la educación.
118 114 3 K 502
118 114 3 K 502
11 meneos
39 clics

Eres una máquina imposible [ENG]  

Las células son robots biológicos en nuestro cuerpo, presentes en músculos, órganos, piel y cabello. No tienen emociones ni conciencia, solo siguen su programación evolutiva moldeada por la selección natural. Son máquinas imposibles impulsadas por las fuerzas fundamentales del universo y la unidad más pequeña de la vida. Para comprender su asombrosa complejidad es necesario explorar su funcionamiento.
32 meneos
71 clics

Descubren en Ecuador una especie de hongo con gran potencial antibacteriano

Es un importante hallazgo porque inhibe una bacteria causante de enfermedades como la diarrea, neumonía o meningitis
27 5 1 K 14
27 5 1 K 14
19 meneos
124 clics

No tomarás el nombre de la biología en vano

Desgraciadamente, la biología ha servido y todavía sirve para justificar prácticas discriminatorias, excluyentes, cuando no coercitivas, contra grupos de personas porque no se ajustan a lo que consideramos el estándar de nuestra especie: son más o menos altas o inteligentes, o tienen preferencias sexuales diferentes). Sin embargo, cuando alguien argumenta que la biología nos enseña que tal hecho es lo «natural», y que por tanto es lo «correcto», está demostrando que sabe muy poco de biología; además de caer en la falacia naturalista.
25 meneos
48 clics

Desarrollan una nueva herramienta basada en CRISPR inserta grandes secuencias de ADN de forma más segura y eficiente

Con este sistema, los investigadores demostraron que podían introducir genes de hasta 36.000 pares de bases de ADN en varios tipos de células humanas, así como en células hepáticas de ratones. La nueva técnica, conocida como PASTE, podría ser prometedora para tratar enfermedades causadas por genes defectuosos con un gran número de mutaciones, como la fibrosis quística.
20 5 1 K 115
20 5 1 K 115
7 meneos
22 clics

Motivos para el altruismo

Los seres humanos compartimos comida y otros bienes. No lo hacemos con cualquiera, ni bajo cualquier circunstancia, pero es un comportamiento habitual. Por eso nos parece normal, aunque, a decir verdad, sea algo sorprendente, al menos desde un punto de vista evolutivo. Al ceder alimento, el que lo da pierde un recurso que podría darle una ventaja competitiva con relación a otros miembros del grupo.
9 meneos
28 clics

Los renos del norte se quedan sin lugares donde pastar

Los rebaños de renos tienen una larga historia en el norte de Noruega, Suecia y Finlandia y han dado forma al paisaje montañoso de la región denominada Fenoescandinavia —que incluye a la península escandinava y la de Kola, Carelia y Finlandia—. Ahora, un estudio publicado en Scientific Reports muestra que la mayor parte de estas tierras están amenazadas por la expansión de las actividades humanas hacia el norte.
10 meneos
251 clics

¿Sabes cómo es el orgasmo en las mujeres? [ENG] [SUB]  

Orgasmo en las mujeres: cuerpo femenino y biología.
14 meneos
103 clics

“Es obvio que a los hombres les mueve mucho más el sexo que a las mujeres”

Ha sido codirectora de estudios universitarios del departamento de Biología Evolutiva Humana de la Universidad de Harvard (EE UU) y es consciente de que en determinados entornos esas afirmaciones pueden resultar escandalosas. “Tu cuerpo y el tipo de células gametos que produce tiene muchas implicaciones, pero no determina el valor o los derechos de nadie".... En su opinión, es importante poder hablar sobre las diferencias sexuales para tomar las mejores decisiones y es necesario poder incluir en esas discusiones los datos.
15 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué un hombre no puede parecerse más a una mujer? Diferencias sexuales en los rasgos de personalidad de los Cinco Grandes en 55 culturas (ENG)

Investigaciones anteriores sugirieron que las diferencias sexuales en los rasgos de personalidad son mayores en culturas prósperas, saludables e igualitarias en las que las mujeres tienen más oportunidades que los hombres. En este artículo, los autores informan hallazgos transculturales en los que este resultado poco intuitivo se replicó en muestras de 55 países (N = 17 637). En las respuestas al Inventario de los Cinco Grandes, las mujeres informaron niveles más altos de neuroticismo, extroversión, amabilidad y escrupulosidad que los hombres e
12 3 4 K 79
12 3 4 K 79
« anterior1234540

menéame