Cultura y divulgación

encontrados: 388, tiempo total: 0.065 segundos rss2
38 meneos
152 clics
El mundo contra reloj (Philip K. Dick, 1967)

El mundo contra reloj (Philip K. Dick, 1967)

entonces amparadas por el movimiento Nueva Ola, “El Mundo Contra Reloj” aguanta sorprendentemente bien: es rápida, divertida, extravagante y, sobre todo, no confunde al lector (...) Como soporte de la historia, Dick hizo un uso muy personal de la Teoría del Big Crunch (...) Dick la conecta con el zeitgeist de su época e imagina un thriller de tensiones raciales e intolerancia religiosa narrado con su peculiar estilo. La trama se desarrolla en el año 1998. Debido a un extraño fenómo el tiempo lleva doce años discurriendo en dirección inversa
35 3 0 K 302
35 3 0 K 302
13 meneos
244 clics

Big Dick, la ametralladora para niños de principios del siglo XX

Antes de que Estados Unidos entrara en la Primera Guerra Mundial a mediados de 1917, Milton Bradley Company, una empresa de Springfield (Massachusetts), ya llevaba un par de años comercializando un peculiar juguete: una ametralladora para niños que llamó "Big Dick". A pesar de sus llamativos anuncios y lo que decía la publicidad sobre el juguete, lógicamente Big Dick no era una ametralladora real, ya que no usaba pólvora ni cartuchos de metal. Se trataba de un juguete de acción mediante un resorte que disparaba balas de (...)
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
9 meneos
311 clics

Usuarios de iOS o Android: ¿quién ve más porno desde el móvil y sobre qué temáticas?

Pornhub, uno de los mayores portales de contenido erótico en el mundo, ha publicado los resultados de un interesante estudio en el que analizan las tendencias de sus usuarios con respecto al tiempo, tipo de contenidos y plataformas utilizadas para visualizar sus vídeos e imágenes.
188 meneos
1053 clics
El actor de Mary Poppins, Dick Van Dyke, consigue un Emmy a los 98 años

El actor de Mary Poppins, Dick Van Dyke, consigue un Emmy a los 98 años

El actor Dick Van Dyke ha ganado un Premio Daytime Emmy en su 51º edición al mejor actor invitado en una serie dramática por su papel en 'Days of Our Lives'. El actor, más conocido por ser el deshollinador que acompañó a Mary Poppins y los niños en la película de Disney.
94 94 0 K 435
94 94 0 K 435
8 meneos
55 clics
Big Sur, una ruta mítica de aires literarios

Big Sur, una ruta mítica de aires literarios

El gran sur. El de universos psicodélicos, aguas que rugen, algas que parecen piedras de colores y piedras que parecen estrellas. El de los hippies, los libros y los poemas. El sur del que estamos hechos.
2 meneos
7 clics

Muere a los 61 años Steve Albini, icono del rock independiente y productor de Nirvana

El productor más importante del rock independiente se hizo mundialmente famoso por grabar el último álbum de estudio de Nirvana, In Utero
2 0 0 K 34
2 0 0 K 34
125 meneos
1339 clics
'Exégesis', el texto sagrado de Philip K. Dick, ve por fin la luz en castellano

'Exégesis', el texto sagrado de Philip K. Dick, ve por fin la luz en castellano

Philip K. Dick falleció cinco meses antes de que su nombre se hiciera mundialmente universal gracias a la adaptación cinematográfica de uno de sus cuentos y el término ‘blade runner’ se incorporara a nuestro imaginario. Entonces, 1982, apenas le lloraron aquellos, pocos, que incansablemente le habían reverenciado como un gurú de la contracultura, como el escritor visionario capaz de levantar la cortina entre la realidad que conocemos y las otras ‘realidades’ que no nos han sido reveladas, como un reformador de un catolicismo herético...
70 55 0 K 606
70 55 0 K 606
5 meneos
74 clics
El Big Ben rejuvenece para continuar con 160 años de puntualidad inglesa

El Big Ben rejuvenece para continuar con 160 años de puntualidad inglesa

La torre de Isabel, conocida universalmente como Big Ben, luce como nueva tras su restauración para seguir sus más de 160 años marcando el tiempo a los londinenses con la puntualidad de la ingeniería victoriana.
4 meneos
61 clics

Dick Tracy, piloto de TV no vendido 1967 - mejor copia (ENG)  

En 1967, la mayoría de los creadores de la serie de TV Batman intentaron crear una serie sobre Dick Tracy. Este es el piloto que no salió adelante... con el demasiado oportuno título de "El complot para matar a la OTAN". Un caballero llamado Ray MacDonnell - que más tarde tuvo una carrera de 40 años como personaje en la telenovela All My Children - tenía el papel principal. No está mal, pero no estoy seguro de que sus creadores supieran hasta qué punto ridiculizaban el material original, como hicieron con el Batman de Adam West.
4 meneos
48 clics
¿Por qué Las Vegas Sphere es una esfera?

¿Por qué Las Vegas Sphere es una esfera?  

Comenzando con Las Vegas Sphere, este video explora la historia y las motivaciones de la arquitectura esférica, desde el Panteón romano hasta las innovaciones actuales, para comprender nuestra fascinación por esta forma. Las impresionantes dimensiones y la avanzada tecnología del Sphere plantean preguntas: ¿Es un gran avance en la arquitectura o simplemente un espectáculo en la capital del entretenimiento?
14 meneos
51 clics
Máquinas de desaprendizaje

Máquinas de desaprendizaje

No pueden negarse los prodigios tecnológicos resultantes de la aplicación de modelos de aprendizaje profundo al aprendizaje automático. Ello representa un paso decisivo en una línea de investigación técnica que ha pasado la mayor parte de su historia pareciendo francamente ilusoria, al menos para sus iniciados más sobrios. En el campo de la izquierda, el reflejo crítico de considerar estos desarrollos como una vuelta de tuerca más del neoliberalismo o de apuntar la extracción de trabajo y de recursos que subyace a estos modelos [...]
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
4 meneos
289 clics

20 años después de su muerte, la última película de Marlon Brando, un film de superhéroes, sigue siendo un misterio que nadie ha visto

A lo largo de sus 80 años de vida, Marlon Brando apareció en más de cincuenta películas. Sin embargo, sólo en un puñado de papeles en el nuevo milenio antes de su muerte en 2004. Con todo, su última actuación fue, en cierto sentido, un reflejo de su personalidad camaleónica. Brando ofreció su última actuación para el papel menos convencional en toda su ilustre filmografía. Una obra que nunca ha visto la luz.
17 meneos
70 clics
Big [Película, 1988]

Big [Película, 1988]

Anne Spielberg (hermana de Steven Spielberg) y Gary Ross escribieron a cuatro manos el guión de Big (Big, 1988). En 1985, ambos llevaron el libreto al director y productor James L. Brooks, quien lo desarrolló con los guionistas durante un año. El guión fue comprado por la Twentieth Century Fox, con Brooks como productor asignado mediante su compañía Gracie Films.
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
3 meneos
16 clics
Las nuevas palabras que entran en el ‘Diccionario de la lengua española’: machirulo, ‘big data’, regañá, VAR, perreo, chundachunda y pobreza energética

Las nuevas palabras que entran en el ‘Diccionario de la lengua española’: machirulo, ‘big data’, regañá, VAR, perreo, chundachunda y pobreza energética

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones. Las novedades de la versión en línea de la obra, que por primera vez incluye los sinónimos y antónimos.
2 1 6 K -32
2 1 6 K -32
3 meneos
58 clics

Adorno en Berlín

Fue la capital del siglo XX. La ciudad en la que se gestaron las dos guerras mundiales. Pasear por la capital alemana es retrotraerse a un siglo sangriento, cuyos ecos aún se escuchan en la política y en la cultura actual como retrato de una Europa inacabada. Fue en Berlín donde el káiser Guillermo II rompió con el equilibrio de poder de Bismarck y se lanzó a una política de la fuerza bruta.
3 meneos
96 clics

Bombas atómicas, John Wayne y Gengis Kan: la locura que rodeó al mítico rodaje de El conquistador de Mongolia

Entre 1953 y 1955, el gobierno estadounidense dio luz verde a una serie de test nucleares, muchos de ellos secretos, que se llevaron a cabo en el emplazamiento de pruebas de Nevada, a unos 100 kilómetros al noroeste de Las Vegas. El 25 de abril del 53 se detonó en ese lugar una bomba de 51 kilotones, el triple de potente que la bomba de Hiroshima y cuya durabilidad en la radiación era especialmente larga.
9 meneos
41 clics
'Taxista', el clásico del underground español inspirado en 'Taxi Driver' y 'Dick Tracy'

'Taxista', el clásico del underground español inspirado en 'Taxi Driver' y 'Dick Tracy'

En 2021 la revista Rockdelux publicó una lista de los 100 mejores tebeos españoles de la historia y en el puesto 14 nos encontramos a Taxista, la obra maestra de Martí Riera (Martí), que fue una de las series estrella de los inicios de la mítica revista El Víbora. La historia de un taxista envuelto en una historia de venganza contra las redes criminales de su época que se inspiraba en Taxi Driver (Martin Scorsese, 1986) y el no menos mítico cómic Dick Tracy, de Chester Gould.
3 meneos
71 clics
Campaña publicitaria, cuento de Philip K. Dick

Campaña publicitaria, cuento de Philip K. Dick

Mientras Ed Morris regresaba a la Tierra, finalizada su dura jornada laboral, las naves domésticas rugían por todas partes. Los carriles Ganímedes-Terra estaban saturados de sombríos y agotados ejecutivos. Júpiter se encontraba en oposición a la Tierra y el viaje duraba dos largas horas. Cada tantos millones de kilómetros, el tráfico se paralizaba; los semáforos parpadeaban cuando las caravanas de vehículos procedentes de Marte y Saturno desembocaban en las principales arterias.
7 meneos
18 clics

La Radiodifusión Checa celebra al compás del jazz

La Big Band de la Radiodifusión Checa ha lanzado un disco especial con motivo del centenario de esta emisora nacional. El álbum reúne varias piezas clásicas del jazz realcionadas con la historia de la radio con arreglos nuevos. El elenco estrenó el repertorio en vivo en un concierto efectuado el pasado martes en el festival al aire libre titulado Jóvenes sintonizan el jazz.
13 meneos
173 clics

Big. La escena del piano  

Tom Hanks y Robert Loggia tocan 'Heart and soul' en un piano gigante usando sus pies. Escena de la película 'Big'.
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
5 meneos
38 clics

MOBY DICK (1956) Philip Sainton: La música de la ballena blanca

Aquel inolvidable clásico de aventuras marinas dirigido por el gran John Huston contó con una magnífica partitura, debut y despedida de Philip Sainton, un desconocido compositor británico que desapareció de la música de cine tan rápidamente como había ingresado, pero dejando una obra que ha sabido resistir al paso del tiempo y cosechar el reconocimiento de sus pares y del público.
13 meneos
342 clics

Philip K. Dick - Algunas peculiaridades de los ojos

Descubrí por puro accidente que la Tierra había sido invadida por una forma de vida procedente de otro planeta. Sin embargo, aún no he hecho nada al respecto; no se me ocurre qué. Escribí al gobierno, y en respuesta me enviaron un folleto sobre la reparación y mantenimiento de las casas de madera. En cualquier caso, es de conocimiento general; no soy el primero que lo ha descubierto. Hasta es posible que la situación esté bajo control.
11 2 0 K 30
11 2 0 K 30
141 meneos
2711 clics

Serie documental "Profetas de la Ciencia ficción"  

La serie documental Profetas de la Ciencia Ficción, dirigida por Ridley Scott te invita a destapar todos los secretos de uno de los géneros más complejos de todos los tiempos: la ciencia ficción. Lo que antes era sólo la imaginación es ahora real, lo que antes era un futuro lejano está ahora alrededor de la esquina (...) Cada uno de sus 8 capítulos examinará, filosofías e ingenio de leyendas de la ciencia ficción, cada uno de los grandes pilares del género como como Julio Verne, Mary Shelley o Georges Lucas.
94 47 0 K 399
94 47 0 K 399
15 meneos
36 clics

Friedl Dicker-Brandeis, la olvidada artista que combatió al nazismo con los dibujos de sus alumnos

A nivel académico esta mujer artista, diseñadora, arquitecta y educadora, es muy conocida y valorada. Cualquier buen estudiante de humanidades habrá oído hablar de la Bauhaus, la escuela de arte, diseño y arquitectura fundada por el arquitecto Walter Gropius en la ciudad de Weimar en 1919. Pues bien, Friedl Dicker-Brandeis fue una brillante y becada estudiante judía, de Viena, en este centro artístico desde el primer curso iniciado en 1920. En la que muchos han considerado «la mayor y mejor escuela de artes y oficios del mundo», la joven Dicker
8 meneos
138 clics

Dick Cavett sobre su mágica amistad con Groucho Marx

Fue su amor por entretener a la gente lo que hizo que las apariciones de Groucho en "The Dick Cavett Show" fueran tan especiales, dijo. “Tenía ese talento colosal del gran humor y de hacer reír a la gente, y era divertido verlo ejercer su oficio. La gente decía: '¿Puedes tener a Groucho en [el programa] más?' No era como tener otro comediante. Él era, en esa frase cansada, un poco como un Dios para mí y siempre supe que era uno de los inmortales. No sé cómo puedes señalar al mejor comediante… pero si te ves obligado a elegir, Groucho.
95 meneos
932 clics
"Philip K. Dick: Un visionario entre charlatanes" (de Stanislaw Lem) [ING]

"Philip K. Dick: Un visionario entre charlatanes" (de Stanislaw Lem) [ING]

En Science Fiction Studies #5 (1975) Stanislaw Lem escribió un artículo traducido del polaco por Robert Abernathy (...) es un rico ensayo que tiene mucho que decir sobre el trabajo de Dick y de la crítica (ing)
53 42 0 K 382
53 42 0 K 382
132 meneos
1115 clics
Philip K. Dick, el maestro de los mundos alternativos

Philip K. Dick, el maestro de los mundos alternativos

Uno de los autores más aclamados de ciencia ficción, con sus historias trataba de confundir al lector sobre lo que es cierto y lo que no lo no es. Dick llegó a creer que vivía en una simulación y que su caja fuerte había sido dinamitada por el Gobierno, preocupado por su novela 'La verdad definitiva', en la que describe una guerra falsa entre la Unión Soviética y Estados Unidos.
71 61 0 K 390
71 61 0 K 390
« anterior1234516

menéame